SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra Deisy Pineda Arroyo
El sistema endocrino esta formado por glándulas que
derraman su contenido al torrente sanguíneo o
linfático. Son las siguientes:
Glándula Tiroides
Glándulas Paratiroides
Timo
Glándula Hipófisis
Glándula pineal
Glándulas Suprarrenales
Glándula Tiroides:
Es un órgano impar que se
localiza en la parte
anterior del cuello por
delante de la laringe y
tráquea.
COLOR. Gris amarillenta.
CONSISTENCIA:
semiblanda.
Su tamaño varia de
acuerdo a la edad y el
sexo.
MEDIDAS:
ANCHO: 6-7 cmt
ALTO: 3 cmt
GROSOR: 15-20 mm(1.5-
2cmt)
PESO: en el adulto 25-
30gr
La glándula tiroides tiene la
forma de un anillo, abraza
al esófago, a la laringe y
tráquea. Tiene forma de H
mayúscula. Posee 3 partes:
ISTMO
LOBULOLATERAL
DERECHO
LOBULO LATERAL
IZQUIERDO
Istmo:
Es la parte central de la
glándula, se continua
por los lados con los
lóbulos.
Se relaciona con la piel,
la aponeurosis del cuello
y los músculos
infrahioideos.
El istmo esta adosado al
cartílago cricoides y a los
2 primeros anillos
Desde el istmo sale del
lado izquierdo una
prolongaciòn hacia
arriba llamada
PIRAMIDE DE
LALOUETTE que llega
al borde superior del
cartilago cricoides.
Lóbulos Laterales:
Son 2, cada uno de ellos
tiene forma de pirámide
con base inferior.
La BASE corresponde al
6to anillo traqueal a 2 cmt
por encima del esternón.
El VÉRTICE corresponde
al borde posterior del
cartílago tiroides.
La CARA INTERNA
pegada a las partes
laterales de tráquea,
laringe, faringe y
esófago.
La CARA EXTERNA esta
cubierta por los
músculos
esternotiroideo,
esternocleidohioideo y
La CARA POSTERIOR se
relaciona con el paquete
vasculonervioso del cuello
y con la arteria Carótida
común.
BORDES: el borde
posteroexterno se
relaciona con la vena
Yugular Interna.
El borde posterointerno se
relaciona con el N.
recurrente laríngeo y con
la Art tiroidea inferior.
Constitución anatómica:
Está rodeada de TEJIDO
CONJUNTIVO que
penetra en su interior
formando tabiques.
Por dentro esta formada
por multiples folículos
llenos de hormonas
tiroideas ( calcitonina,
T3 y T4).
Vasos y nervios:
Arteria tiroidea superior
para el cuerpo de la
glándula.
Arteria tiroidea inferior
Arteria tiroidea media
( inconstante)
VENAS: forman el llamado
plexo tiroideo que
desembocan en la vena
yugular interna y en el tronco
venoso braquiocefálico
izquierdo.
NERVIOS: simpático cervical,
nervios laríngeo superior y
recurrente laríngeo.
Linfáticos
Forman una red peri tiroidea así:
Nódulos paraglandulares
Nódulos prelaríngeos: situados
anteriormente a la membrana
cricotiroidea
Nódulos pretraqueales y
paratraqueales
La linfa finalmente desemboca en la
cadena ganglionar profunda de la
yugular interna.
Función de la tiroides
Sintetizar las hormonas CALCITONINA , T3 y T4
T4: tetrayodotironina o tiroxina.
T3: o triyodotironina.
El efecto de las hormonas T3 y T4 es favorecer el
crecimiento y desarrollo de todas las partes del cuerpo
humano, en el feto y niños, así como también
producir aumento del metabolismo basal.
Aumentan el consumo de oxígeno.
La tiroides actua sobre la el estado de alerta, físico y
mental.
La CALCITONINA, disminuye los niveles de calcio en
la sangre e inhibe su reabsorción ósea y por lo tanto
impide la liberaciòn del ca+ por el hueso.
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
INVESTIGAR:
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Cretinismo
Bocio
Glándulas Paratiroides
Son 4 pequeñas glándulas
blandas, anexas a la
tiroides, 2 superiores y 2
inferiores.
Las inferiores son mas
grandes que las superiores.
Se localizan en el borde
posterior de los lóbulos
laterales de la glándula
tiroides, pero por fuera en
su propia vaina
paratiroidea.
Vasos y nervios
Arterias: están irrigadas
por la Art. Tiroidea
inferior.
Venas: Las venas
terminan en el plexo
peritiroideo que finaliza en
la vena yugular interna.
Nervios: Los nervios son
los N. recurrente laringeos
y N. tiroideos.
Función de las Paratiroides
Sintetiza a la hormona PARATOHORMONA que se encarga de
controlar la concentración del Ca+ en el líquido extracelular.
Controla la absorción de calcio por el intestino y la excreción de calcio
por los riñones.
FAVORECE la liberación de Ca+ de los huesos aumentando la
resorción de Ca+ en los huesos, para aumentar los niveles de este ion
en sangre.
Regula los niveles de fósforo(Pi) en la sangre, al aumentar su
excreción renal.
TIMO
TIMO
Se localiza en el mediastino
anterior entre los 2 pulmones,
detrás del esternón por
delante del corazón y de los
grandes vasos (vena cava
superior, arteria aorta, arteria
pulmonar, tronco arterial
braquiocefalico y tronco
venosos braquiocefalico
izquierdo).
Por lo tanto ocupa la parte
inferior del cuello y torax.
COLOR : rosado en el feto, después cambia a gris.
CONSISTENCIA : blanda.
PESO: 5gr
Aumenta de tamaño
hasta la edad de 2 años
después se reduce
gradualmente hasta la
edad adulta.
Tiene forma alargada de
arriba a bajo, su base se
relaciona con el surco
auriculoventricular
anterior, su vértice se
relaciona con la glándula
tiroides .
Por su cara POSTERIOR
se relacionan con las
arterias carotidas
comunes y la traquea.
Por su cara ANTERIOR
con los musculos
esternotiroideo y
esternocleidohioideo.
FUNCIÔN: importante para el desarrollo y
maduración del sistema linfático y en la
respuesta inmunitaria defensiva de
nuestro organismo.
También puede influir en el desarrollo de
las glándulas sexuales.
El timo es un órgano linfoide en donde tiene
lugar la diferenciación de los linfocitos
indiferenciados (linfoblastos T) que
salieron de la médula ósea; ingresan en él
maduran y se diferencian en linfocitos T
Vasos y nervios:
Arterias: timicas superiores ,
laterales, posterior.
Venas: Las venas terminan en el
tronco venoso braquiocefálico
izquierdo.
Linfáticos: terminan en los
ganglios retroesternales.
Nervios: gran simpático y
neumogástrico(vago)
Glándula Hipofisis
HIPÒFISIS
También llamada glándula PITUITARIA.
Es una pequeña masa localizada en la SILLA TURCA del
hueso esfenoides; sostenida por la extremidad inferior del
tallo pituitario.
PESO: 55gr ,
MEDIDAS : 8mm en sentido anteroposterior y verticalmente
6mm .
La hipófisis tiene 2 lóbulos :
ANTERIOR o adenohipófisis.
POSTERIOR o neurohipofisis
El lóbulo ANTERIOR es mas voluminoso, rojizo.
El lóbulo POSTERIOR es mas pequeño de color gris
amarillento y el tallo pituitario esta implantado en el.
Esta rodeada por los 2 senos cavernosos derecho e
izquierdo que son estructuras venosas de la
duramadre situadas a lado y lado de la silla turca,
estos senos contienen a la arteria carótida interna,
seno coronario anterior y seno coronario posterior.
Vasos y
nervios:
ARTERIAS: arterias
hipofisiarias inferiores para
la neurohipofisis y arterias
hipofisiarias superiores que
irrigan la hipófisis anterior y
el tallo hipofisario, ambas
son ramas de la Arteria
carótida interna.
VENAS: todas drenan hacia
el seno cavernoso.
NERVIOS: destinados solo al
lóbulo anterior.
Hormonas de la adenohipófisis: 6
Hormonas de la Neurohipofisis
Antidiuretica o vasopresina (ADH)
Oxitocina
Lóbulos hipofisisarios y sus
hormonas:
Glándula pineal (o Epífisis)
Es una glándula impar,
que mide unos 5 mm de
diámetro, ubicada en la
línea media del encéfalo
en la zona posterior del
techo del III ventrículo.
Por debajo del rodete
del cuerpo calloso y
sobresale entre los
colículos superiores del
mesencéfalo.
La glándula pineal está
situada en el techo del
diencéfalo, entre los
tubérculos cuadrigéminos
craneales, en la
denominada fosa pineal.
Esta glándula produce la
hormona melatonina
cuando no hay luz.
Funciones:
La glándula está estrechamente relacionada con la
función fotosensorial.
Se une a la retina del ojo mediante la vía ganglio
cervical superior y núcleo supraquiasmàtico del
hipotálamo.
Por ello se puede considerar que la glándula pineal es
parte de las vías visuales y así convierte la
información lumínica en secreción hormonal
controlando los ritmos circadianos.
Ayuda a regular el proceso de pubertad frenando el
desarrollo de los genitales.
 Segrega la hormona MELATONINA su secreciòn
depende de la luz ambiental y aumenta en la
oscuridad.
Las concentraciones de melatonina en sangre varia en
el transcurso del día en relación con el ciclo luz-
oscuridad.
Por esto se considera como un regulador circadiano
del mismo cuerpo humano(determina las horas de
vigilia y sueño)
La melatonina puede influir en procesos como el
sueño y temperatura corporal.
Vasos y Nervios
Arterias: arterias pineales
ramas de las coroideas
posteromediales (Art
cerebrales posteriores).
Venas: drenan a las venas
cerebrales internas y gran
vena cerebral.
Inervaciòn: impulsos
simpaticos solamente
provenientes del
hipotalamo
Glándulas Suprarrenales:
SUPRARRENALES
2 Glándulas
voluminosas localizadas
en el polo superior de
los riñones, con forma
de coma invertida o
triangulo por ello su
nombre.
Están sostenidas por
una capa de tejido
conectivo que las une a l
riñón y por la capsula
MEDIDAS: 30mm de alto x 25mm de ancho.
PESO: 5 a 6gr
COLOR: marron amarillento.
CONSISTENCIA: blanda.
En su parte media tiene un HILIO, la
del lado derecho es un poco mas
pequeña.
Se relaciona con varios organos
abdominales como estomago,
pancreas, higado, vena cava inferior,
duodeno, aorta abdominal.
TEJIDO PROPIO: por dentro esta
compuesta de 2 sustancias, una
periferica o CORTEZA
SUPRARRENAL de color
amarillento.
Otra central o MEDULA
SUPRARRENAL de color gris.
Hormonas
de la corteza
Segregan mineralocorticoides
como la ALDOSTERONA y la
desoxicorticosterona.
Segregan glucocorticoides como el
CORTISOL o hidrocortisona y la
CORTISONA.
Es una fuente secundaria de
ANDRÓGENOS como
testosterona, dihidrotestosterona
(DHT), androstendiona y
dehidroepiandrosterona .
Aldosterona
Se secretada en la corteza de las glándulas suprarrenales, tiene su
efecto principalmente en el riñón, específicamente en el túbulo
contorneado distal y en el túbulo colector .
Favorece la reabsorción del sodio y agua en el riñón y la excreción de
potasio, incrementando la presión sanguínea.
La aldosterona estimula la secreción de iones H+
en el túbulo colector
de los riñones, regulando los niveles plasmáticos de bicarbonato
(HCO3
−
) y su equilibrio ácido-base.
La aldosterona puede actúar sobre el Sistema Nervioso Central
mediante la liberación de vasopresina (ADH).
Cortisol
Se libera como respuesta al estrés.
Incrementa el nivel de azúcar en la sangre a través de la
gluconeogénesis.
Suprime la acciòn del sistema inmunológico y ayuda al metabolismo
de grasas, proteínas, y carbohidratos.
Además, disminuye la formación ósea.
La secreción de cortisol está dada por el ritmo circadiano de la
hormona adrenocorticotropa (ACTH); aumenta su secreción al
despertar, debido a la necesidad de generar fuentes de energía
(glucosa) despues de largas horas de sueño; también aumenta su
secreción al atardecer.
Andrògenos
Los principales son dos: dihidroepiandrosterona y la
androstendiona (metabolito final de la anterior antes de su
secreción). Se pueden considerar como prohormonas de los esteroides
sexuales.
Se sintetizan en el periodo fetal , ambas son importantes porque:
Regulan caracteres sexuales secundarios en el varón.
En la mujer se conoce su importancia en el crecimiento del vello
corporal sexual (axilar y genital), y el inicio de la secreción de las
glándulas sudoríparas.
En las mujeres, el exceso de andrógenos de origen suprarrenal
provocará grados variables de hirsutismo o virilización.
DIHIDROEPIANDROSTERONA: (DHEA):
producida por el colesterol en la corteza suprarrenal,
es el precursor primario de los estrógenos
naturales de la mujer.
Es un andrógeno de acción débil y en el hombre es
una fuente de estrógenos por su conversión en los
tejidos masculinos.
Es importante durante el desarrollo fetal y en el
desarrollo puberal para la expresión de los caracteres
sexuales secundarios.
ANDROSTENDIONA: (andro): esteroide
androgénico, producido por la corteza suprarrenal
durante el proceso de conversión metabólica de
los androstendiones en testosterona.
Es el principal precursor (pro-hormona) de la
testosterona en mujeres.
TESTOSTERONA: solo se secreta el 1 % en las glándulas
suprarrenales, porque los testículos son los principales
productores de esta hormona.
Su función principal es estimular el desarrollo de los
caracteres sexuales masculinos.
DIHIDROTESTOSTERONA: es un metabolito activo de la
testosterona.
Esencial en el embrión para la formación de los genitales
externos masculinos, y en el varón adulto actúa como el
andrógeno principal en la próstata y folículos pilosos.
Hormonas de la Medula
suprarrenal
Producen las
CATECOLAMINAS :
epinefrina (adrenalina) y
norepinefrina
(noradrenalina).
ADRENALINA (EPINEFRINA): es un neurotransmisor, a partir de
los aminoácidos fenilalanina y tirosina, producido por la medula
suprarrenal.
Aumenta la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata
los bronquios y participa en la respuesta “lucha o huida” del sistema
nervioso simpático.
NORADRENALINA O NOREPINEFRINA: Se libera
desde la médula suprarrenal a la sangre como una
hormona pero es también un neurotransmisor en el
sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático,
donde se libera a partir de las neuronas noradrenérgicas.
Junto con la adrenalina, también nos prepara para la
LUCHA , aumentando la frecuencia cardíaca, provoca la
liberación de glucosa a partir de las reservas de energía y
aumenta el flujo sanguíneo al músculo esquelético.
Vasos y nervios:
Arterias: arterias
suprarrenales
superior(rama de la A.
frenica) suprarrenal
media(rama de la aorta
abdominal, suprarrenal
inferior(rama de la A.
renal).
Venas: desembocan en la
vena renal y en la vena cava
inferior.
Ana sist endocrino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
Majo Nuñez
 
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Sam Masaquiza Masaquiza
 
Visceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrinaVisceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrina
mabebenitezp
 
Timo
Timo Timo
Timo
Edi Mares
 
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
Eliecer Zurita
 
El timo
El timoEl timo
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
eddynoy velasquez
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Maggie Araujo
 
Anatomia de glandula tiroides
Anatomia de glandula tiroidesAnatomia de glandula tiroides
Anatomia de glandula tiroides
Marco Romero Ruiz
 
Tiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomíaTiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomía
Jaquelin Muñoz
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
estudia medicina
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Timo
TimoTimo
HipóFisis
HipóFisisHipóFisis
HipóFisis
danna santos
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Patricia Dguez Azotla
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Marvin Zapata
 
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riegoAnatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Euni Ruiz
 
Inervación del sistema endocrino
Inervación del sistema endocrinoInervación del sistema endocrino
Inervación del sistema endocrino
Citlali Butròn
 
Anatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisisAnatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisis
Jaziel Moreno Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
 
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
 
Visceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrinaVisceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrina
 
Timo
Timo Timo
Timo
 
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
 
El timo
El timoEl timo
El timo
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Anatomia de glandula tiroides
Anatomia de glandula tiroidesAnatomia de glandula tiroides
Anatomia de glandula tiroides
 
Tiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomíaTiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomía
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
HipóFisis
HipóFisisHipóFisis
HipóFisis
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
 
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riegoAnatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
 
Inervación del sistema endocrino
Inervación del sistema endocrinoInervación del sistema endocrino
Inervación del sistema endocrino
 
Anatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisisAnatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisis
 

Destacado

Digestivas 5- glàndulas salivales
Digestivas  5- glàndulas salivalesDigestivas  5- glàndulas salivales
Digestivas 5- glàndulas salivales
Sebastian Castillo
 
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Digestivas  4- anexos del tubo digestivoDigestivas  4- anexos del tubo digestivo
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Sebastian Castillo
 
Digestivas 3- intestinos
Digestivas   3- intestinosDigestivas   3- intestinos
Digestivas 3- intestinos
Sebastian Castillo
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
Sebastian Castillo
 
Genitales masculinos
Genitales masculinosGenitales masculinos
Genitales masculinos
Sebastian Castillo
 
Anatomia urinario
Anatomia urinarioAnatomia urinario
Anatomia urinario
Sebastian Castillo
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Sebastian Castillo
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomen
Sebastian Castillo
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Lectures on typefaces
Lectures on typefacesLectures on typefaces
Lectures on typefaces
Alexei Kapterev
 

Destacado (10)

Digestivas 5- glàndulas salivales
Digestivas  5- glàndulas salivalesDigestivas  5- glàndulas salivales
Digestivas 5- glàndulas salivales
 
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Digestivas  4- anexos del tubo digestivoDigestivas  4- anexos del tubo digestivo
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
 
Digestivas 3- intestinos
Digestivas   3- intestinosDigestivas   3- intestinos
Digestivas 3- intestinos
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
 
Genitales masculinos
Genitales masculinosGenitales masculinos
Genitales masculinos
 
Anatomia urinario
Anatomia urinarioAnatomia urinario
Anatomia urinario
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomen
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Lectures on typefaces
Lectures on typefacesLectures on typefaces
Lectures on typefaces
 

Similar a Ana sist endocrino

Cirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroidesCirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroides
Kmii Valenciia Caiicedo
 
Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinasGlándulas endocrinas
Glándulas endocrinas
AnettheRamrez1
 
4to sistema endocrino
4to sistema endocrino4to sistema endocrino
4to sistema endocrino
Anatoweb
 
expociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacionexpociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacion
zulay61
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
BenjaminAlbujaRuiz
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
NoemiOcaa1
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
Jimena G. Gordillo
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
Jimena G. Gordillo
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
CandySierra2
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Mariela Honores
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Glandulas suprarenales   carrasco jose luisGlandulas suprarenales   carrasco jose luis
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Jóse Luis Carrasco
 
Sistemas 7 A
Sistemas 7 ASistemas 7 A
Sistemas 7 A
guest9ffa658
 
Sistemas 7 A
Sistemas 7 ASistemas 7 A
Sistemas 7 A
guestf2d0029
 
Sistemas 7 A
Sistemas 7 ASistemas 7 A
Sistemas 7 A
guest9ffa658
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Fabricio MeRa
 

Similar a Ana sist endocrino (20)

Cirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroidesCirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroides
 
Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinasGlándulas endocrinas
Glándulas endocrinas
 
4to sistema endocrino
4to sistema endocrino4to sistema endocrino
4to sistema endocrino
 
expociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacionexpociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacion
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Glandulas suprarenales   carrasco jose luisGlandulas suprarenales   carrasco jose luis
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
 
Sistemas 7 A
Sistemas 7 ASistemas 7 A
Sistemas 7 A
 
Sistemas 7 A
Sistemas 7 ASistemas 7 A
Sistemas 7 A
 
Sistemas 7 A
Sistemas 7 ASistemas 7 A
Sistemas 7 A
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Ana sist endocrino

  • 2. El sistema endocrino esta formado por glándulas que derraman su contenido al torrente sanguíneo o linfático. Son las siguientes: Glándula Tiroides Glándulas Paratiroides Timo Glándula Hipófisis Glándula pineal Glándulas Suprarrenales
  • 3. Glándula Tiroides: Es un órgano impar que se localiza en la parte anterior del cuello por delante de la laringe y tráquea. COLOR. Gris amarillenta. CONSISTENCIA: semiblanda. Su tamaño varia de acuerdo a la edad y el sexo.
  • 4. MEDIDAS: ANCHO: 6-7 cmt ALTO: 3 cmt GROSOR: 15-20 mm(1.5- 2cmt) PESO: en el adulto 25- 30gr
  • 5. La glándula tiroides tiene la forma de un anillo, abraza al esófago, a la laringe y tráquea. Tiene forma de H mayúscula. Posee 3 partes: ISTMO LOBULOLATERAL DERECHO LOBULO LATERAL IZQUIERDO
  • 6. Istmo: Es la parte central de la glándula, se continua por los lados con los lóbulos. Se relaciona con la piel, la aponeurosis del cuello y los músculos infrahioideos. El istmo esta adosado al cartílago cricoides y a los 2 primeros anillos
  • 7. Desde el istmo sale del lado izquierdo una prolongaciòn hacia arriba llamada PIRAMIDE DE LALOUETTE que llega al borde superior del cartilago cricoides.
  • 8. Lóbulos Laterales: Son 2, cada uno de ellos tiene forma de pirámide con base inferior. La BASE corresponde al 6to anillo traqueal a 2 cmt por encima del esternón. El VÉRTICE corresponde al borde posterior del cartílago tiroides.
  • 9. La CARA INTERNA pegada a las partes laterales de tráquea, laringe, faringe y esófago. La CARA EXTERNA esta cubierta por los músculos esternotiroideo, esternocleidohioideo y
  • 10. La CARA POSTERIOR se relaciona con el paquete vasculonervioso del cuello y con la arteria Carótida común. BORDES: el borde posteroexterno se relaciona con la vena Yugular Interna. El borde posterointerno se relaciona con el N. recurrente laríngeo y con la Art tiroidea inferior.
  • 11. Constitución anatómica: Está rodeada de TEJIDO CONJUNTIVO que penetra en su interior formando tabiques. Por dentro esta formada por multiples folículos llenos de hormonas tiroideas ( calcitonina, T3 y T4).
  • 12. Vasos y nervios: Arteria tiroidea superior para el cuerpo de la glándula. Arteria tiroidea inferior Arteria tiroidea media ( inconstante)
  • 13. VENAS: forman el llamado plexo tiroideo que desembocan en la vena yugular interna y en el tronco venoso braquiocefálico izquierdo. NERVIOS: simpático cervical, nervios laríngeo superior y recurrente laríngeo.
  • 14. Linfáticos Forman una red peri tiroidea así: Nódulos paraglandulares Nódulos prelaríngeos: situados anteriormente a la membrana cricotiroidea Nódulos pretraqueales y paratraqueales La linfa finalmente desemboca en la cadena ganglionar profunda de la yugular interna.
  • 15. Función de la tiroides Sintetizar las hormonas CALCITONINA , T3 y T4 T4: tetrayodotironina o tiroxina. T3: o triyodotironina. El efecto de las hormonas T3 y T4 es favorecer el crecimiento y desarrollo de todas las partes del cuerpo humano, en el feto y niños, así como también producir aumento del metabolismo basal. Aumentan el consumo de oxígeno.
  • 16. La tiroides actua sobre la el estado de alerta, físico y mental. La CALCITONINA, disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea y por lo tanto impide la liberaciòn del ca+ por el hueso.
  • 20. Glándulas Paratiroides Son 4 pequeñas glándulas blandas, anexas a la tiroides, 2 superiores y 2 inferiores. Las inferiores son mas grandes que las superiores. Se localizan en el borde posterior de los lóbulos laterales de la glándula tiroides, pero por fuera en su propia vaina paratiroidea.
  • 21. Vasos y nervios Arterias: están irrigadas por la Art. Tiroidea inferior. Venas: Las venas terminan en el plexo peritiroideo que finaliza en la vena yugular interna. Nervios: Los nervios son los N. recurrente laringeos y N. tiroideos.
  • 22. Función de las Paratiroides Sintetiza a la hormona PARATOHORMONA que se encarga de controlar la concentración del Ca+ en el líquido extracelular. Controla la absorción de calcio por el intestino y la excreción de calcio por los riñones. FAVORECE la liberación de Ca+ de los huesos aumentando la resorción de Ca+ en los huesos, para aumentar los niveles de este ion en sangre. Regula los niveles de fósforo(Pi) en la sangre, al aumentar su excreción renal.
  • 23. TIMO
  • 24. TIMO Se localiza en el mediastino anterior entre los 2 pulmones, detrás del esternón por delante del corazón y de los grandes vasos (vena cava superior, arteria aorta, arteria pulmonar, tronco arterial braquiocefalico y tronco venosos braquiocefalico izquierdo). Por lo tanto ocupa la parte inferior del cuello y torax.
  • 25. COLOR : rosado en el feto, después cambia a gris. CONSISTENCIA : blanda. PESO: 5gr
  • 26. Aumenta de tamaño hasta la edad de 2 años después se reduce gradualmente hasta la edad adulta. Tiene forma alargada de arriba a bajo, su base se relaciona con el surco auriculoventricular anterior, su vértice se relaciona con la glándula tiroides .
  • 27. Por su cara POSTERIOR se relacionan con las arterias carotidas comunes y la traquea. Por su cara ANTERIOR con los musculos esternotiroideo y esternocleidohioideo.
  • 28. FUNCIÔN: importante para el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales. El timo es un órgano linfoide en donde tiene lugar la diferenciación de los linfocitos indiferenciados (linfoblastos T) que salieron de la médula ósea; ingresan en él maduran y se diferencian en linfocitos T
  • 29. Vasos y nervios: Arterias: timicas superiores , laterales, posterior. Venas: Las venas terminan en el tronco venoso braquiocefálico izquierdo. Linfáticos: terminan en los ganglios retroesternales. Nervios: gran simpático y neumogástrico(vago)
  • 31. HIPÒFISIS También llamada glándula PITUITARIA. Es una pequeña masa localizada en la SILLA TURCA del hueso esfenoides; sostenida por la extremidad inferior del tallo pituitario. PESO: 55gr , MEDIDAS : 8mm en sentido anteroposterior y verticalmente 6mm .
  • 32. La hipófisis tiene 2 lóbulos : ANTERIOR o adenohipófisis. POSTERIOR o neurohipofisis
  • 33. El lóbulo ANTERIOR es mas voluminoso, rojizo. El lóbulo POSTERIOR es mas pequeño de color gris amarillento y el tallo pituitario esta implantado en el. Esta rodeada por los 2 senos cavernosos derecho e izquierdo que son estructuras venosas de la duramadre situadas a lado y lado de la silla turca, estos senos contienen a la arteria carótida interna, seno coronario anterior y seno coronario posterior.
  • 34. Vasos y nervios: ARTERIAS: arterias hipofisiarias inferiores para la neurohipofisis y arterias hipofisiarias superiores que irrigan la hipófisis anterior y el tallo hipofisario, ambas son ramas de la Arteria carótida interna. VENAS: todas drenan hacia el seno cavernoso. NERVIOS: destinados solo al lóbulo anterior.
  • 35. Hormonas de la adenohipófisis: 6
  • 36. Hormonas de la Neurohipofisis Antidiuretica o vasopresina (ADH) Oxitocina
  • 37. Lóbulos hipofisisarios y sus hormonas:
  • 38. Glándula pineal (o Epífisis) Es una glándula impar, que mide unos 5 mm de diámetro, ubicada en la línea media del encéfalo en la zona posterior del techo del III ventrículo. Por debajo del rodete del cuerpo calloso y sobresale entre los colículos superiores del mesencéfalo.
  • 39. La glándula pineal está situada en el techo del diencéfalo, entre los tubérculos cuadrigéminos craneales, en la denominada fosa pineal. Esta glándula produce la hormona melatonina cuando no hay luz.
  • 40. Funciones: La glándula está estrechamente relacionada con la función fotosensorial. Se une a la retina del ojo mediante la vía ganglio cervical superior y núcleo supraquiasmàtico del hipotálamo. Por ello se puede considerar que la glándula pineal es parte de las vías visuales y así convierte la información lumínica en secreción hormonal controlando los ritmos circadianos.
  • 41. Ayuda a regular el proceso de pubertad frenando el desarrollo de los genitales.  Segrega la hormona MELATONINA su secreciòn depende de la luz ambiental y aumenta en la oscuridad.
  • 42. Las concentraciones de melatonina en sangre varia en el transcurso del día en relación con el ciclo luz- oscuridad. Por esto se considera como un regulador circadiano del mismo cuerpo humano(determina las horas de vigilia y sueño) La melatonina puede influir en procesos como el sueño y temperatura corporal.
  • 43. Vasos y Nervios Arterias: arterias pineales ramas de las coroideas posteromediales (Art cerebrales posteriores). Venas: drenan a las venas cerebrales internas y gran vena cerebral. Inervaciòn: impulsos simpaticos solamente provenientes del hipotalamo
  • 45. SUPRARRENALES 2 Glándulas voluminosas localizadas en el polo superior de los riñones, con forma de coma invertida o triangulo por ello su nombre. Están sostenidas por una capa de tejido conectivo que las une a l riñón y por la capsula
  • 46. MEDIDAS: 30mm de alto x 25mm de ancho. PESO: 5 a 6gr COLOR: marron amarillento. CONSISTENCIA: blanda.
  • 47. En su parte media tiene un HILIO, la del lado derecho es un poco mas pequeña. Se relaciona con varios organos abdominales como estomago, pancreas, higado, vena cava inferior, duodeno, aorta abdominal. TEJIDO PROPIO: por dentro esta compuesta de 2 sustancias, una periferica o CORTEZA SUPRARRENAL de color amarillento. Otra central o MEDULA SUPRARRENAL de color gris.
  • 48. Hormonas de la corteza Segregan mineralocorticoides como la ALDOSTERONA y la desoxicorticosterona. Segregan glucocorticoides como el CORTISOL o hidrocortisona y la CORTISONA. Es una fuente secundaria de ANDRÓGENOS como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstendiona y dehidroepiandrosterona .
  • 49. Aldosterona Se secretada en la corteza de las glándulas suprarrenales, tiene su efecto principalmente en el riñón, específicamente en el túbulo contorneado distal y en el túbulo colector . Favorece la reabsorción del sodio y agua en el riñón y la excreción de potasio, incrementando la presión sanguínea. La aldosterona estimula la secreción de iones H+ en el túbulo colector de los riñones, regulando los niveles plasmáticos de bicarbonato (HCO3 − ) y su equilibrio ácido-base. La aldosterona puede actúar sobre el Sistema Nervioso Central mediante la liberación de vasopresina (ADH).
  • 50. Cortisol Se libera como respuesta al estrés. Incrementa el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis. Suprime la acciòn del sistema inmunológico y ayuda al metabolismo de grasas, proteínas, y carbohidratos. Además, disminuye la formación ósea. La secreción de cortisol está dada por el ritmo circadiano de la hormona adrenocorticotropa (ACTH); aumenta su secreción al despertar, debido a la necesidad de generar fuentes de energía (glucosa) despues de largas horas de sueño; también aumenta su secreción al atardecer.
  • 51. Andrògenos Los principales son dos: dihidroepiandrosterona y la androstendiona (metabolito final de la anterior antes de su secreción). Se pueden considerar como prohormonas de los esteroides sexuales. Se sintetizan en el periodo fetal , ambas son importantes porque: Regulan caracteres sexuales secundarios en el varón. En la mujer se conoce su importancia en el crecimiento del vello corporal sexual (axilar y genital), y el inicio de la secreción de las glándulas sudoríparas. En las mujeres, el exceso de andrógenos de origen suprarrenal provocará grados variables de hirsutismo o virilización.
  • 52. DIHIDROEPIANDROSTERONA: (DHEA): producida por el colesterol en la corteza suprarrenal, es el precursor primario de los estrógenos naturales de la mujer. Es un andrógeno de acción débil y en el hombre es una fuente de estrógenos por su conversión en los tejidos masculinos. Es importante durante el desarrollo fetal y en el desarrollo puberal para la expresión de los caracteres sexuales secundarios.
  • 53. ANDROSTENDIONA: (andro): esteroide androgénico, producido por la corteza suprarrenal durante el proceso de conversión metabólica de los androstendiones en testosterona. Es el principal precursor (pro-hormona) de la testosterona en mujeres.
  • 54. TESTOSTERONA: solo se secreta el 1 % en las glándulas suprarrenales, porque los testículos son los principales productores de esta hormona. Su función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. DIHIDROTESTOSTERONA: es un metabolito activo de la testosterona. Esencial en el embrión para la formación de los genitales externos masculinos, y en el varón adulto actúa como el andrógeno principal en la próstata y folículos pilosos.
  • 55. Hormonas de la Medula suprarrenal Producen las CATECOLAMINAS : epinefrina (adrenalina) y norepinefrina (noradrenalina).
  • 56. ADRENALINA (EPINEFRINA): es un neurotransmisor, a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina, producido por la medula suprarrenal. Aumenta la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los bronquios y participa en la respuesta “lucha o huida” del sistema nervioso simpático.
  • 57. NORADRENALINA O NOREPINEFRINA: Se libera desde la médula suprarrenal a la sangre como una hormona pero es también un neurotransmisor en el sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático, donde se libera a partir de las neuronas noradrenérgicas. Junto con la adrenalina, también nos prepara para la LUCHA , aumentando la frecuencia cardíaca, provoca la liberación de glucosa a partir de las reservas de energía y aumenta el flujo sanguíneo al músculo esquelético.
  • 58. Vasos y nervios: Arterias: arterias suprarrenales superior(rama de la A. frenica) suprarrenal media(rama de la aorta abdominal, suprarrenal inferior(rama de la A. renal). Venas: desembocan en la vena renal y en la vena cava inferior.