SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE
LOS ANDES “UNIANDES”
MEDICINA
Glándulas SUPRARRENALES
CATEDRA: ANATOMÍA II
ESTUDIANTE: BYRON MERA
SEMESTRE: II “B”
TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular
y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones.
La corteza y la médula de las glándulas suprarrenales tienen orígenes distintos (fig. 12-27). La
corteza se desarrolla a partir del mesodermo y la médula, a partir de las células de la cresta
neural.
A lo largo de la sexta semana, la corteza aparece en forma de un grupo
de células mesenquimales a cada lado del embrión, entre la raíz del
mesenterio dorsal y la gónada en desarrollo.
Las células que constituyen la médula proceden de un ganglio simpático
adyacente que deriva de las células de la cresta neural.
Inicialmente, las células de la cresta neural forman una masa en el lado
medial de la corteza embrionaria (fig. 12-27B). A medida que la corteza
las rodea, estas células se diferencian hacia células secretoras de la
médula suprarrenal. Más adelante aparecen células mesenquimales
adicionales a partir del mesotelio, rodeando la corteza. Estas células dan
lugar a la corteza permanente de la glándula suprarrenal.
El parénquima de la glándula suprarrenal se divide histológicamente en una zona cortical o
corteza externa y una región medular interna de poca tinción.
Zona cortical corteza suprarrenal: Se divide en tres zonas que sintetizan diferentes esteroides
en respuesta a un determinado estímulo para iniciar los mecanismos de regulación específicos.
1. Zona Glomerular 2. Zona Fascicular 3. Zona Reticular
Zona Glomerular: Grupos redondeados a manera de cordones ovoides, separados por delicadas
trabéculas de tejido conectivo que contienen escasos capilares sinusoides. • Sus células: -
Núcleo: redondo intensamente teñido y un citoplasma escaso y poco teñido. - Citoplasma:
abundante REL, numerosas mitocondrias y vesículas de triglicéridos
Zona Fascicular: Capa más predominante • Las células forman columnas separadas por
tabiques (tej. Conectivo) y capilares. • Sus células se denominan espongiocitos - Voluminosas
y grandes - Abundante citoplasma que es poco teñido. - Abundante REL y vesículas lipídicas
Zona Reticular: Capa más interna y de transición. • Conformada por células pequeñas que
están muy juntas y colocadas irregularmente en cordones entrecruzados o anastomosados que
segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos.
Zona medular: médula suprarrenal: La zona medular representa el 10% restante. La médula
suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de hormonas,
siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolaminas como la adrenalina
(epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina).
Están constituidos por las hojas conjuntivas que rodean al riñón y se prolongan por las hojas
que unen la glándula suprarrenal a las paredes de su celda.
Hoja anterior de la fascia renal (fascia prerrenal)
Pasa anterior a la glándula y asciende hada el diafragma.
Hoja posterior de la fascia renal (fascia retrorrenal)
Pasa por detrás de la glándula y asciende como la precedente, llegando hasta el diafragma. El
riñón y la glándula suprarrenal Entre ellos, las dos hojas de la fascia renal están unidas por la
fascia interrenosuprarrenal, interpuesta de modo tal que el riñón y la suprarrenal están netamente
separados: la glándula no sigue al riñón en sus desplazamientos.
Hojas suprarrenales
Están centradas en las diferentes raíces vasculares y nerviosas de la glándula:
 La hoja superomedial se relaciona con el ligamento suprarrenodiafragmátIco y
contiene la raíz suprarrenal superior. Su vértice corresponde al origen de la arteria
suprarrenal superior de Ia arteria frénica inferior.
 La hoja suprarrenal medial, a la derecha es corta y contiene en su interior la vena
suprarrenal central, que emerge de la extremidad superior de la glándula suprarrenal para
terminar en la cara posterior de la vena cava inferior: es el ligamento suprarrenocava. A
la izquierda, más extenso y menos grueso, contiene la arteria suprarrenal media; ambas
unen la suprarrenal con la vena cava inferior y con la aorta, respectivamente.
 La hoja posteromedial, de naturaleza nerviosa, fija la glándula al plexo celiaco y al
nervio esplácnico mayor.
Las glándulas suprarrenales se sitúan en el retro peritoneo, en la cara anterosuperior de los
riñones.
Las glándulas están rodeadas por la fascia renal, mediante la cual se unen a los pilares del
diafragma.
La glándula derecha, de forma piramidal, es más apical respecto al riñón izquierdo, se sitúa
anterolateral al diafragma y está en contacto con la VCI anteromedialmente y con el hígado de
forma anterolateral. La glándula izquierda, de forma semilunar, es medial a la mitad superior
del riñón izquierdo y se relaciona con el bazo, el estómago, el páncreas y el pilar izquierdo del
diafragma.
Médula suprarrenal
La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de
hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolaminas como la
adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las células de la médula suprarrenal
derivan embriológicamente de la cresta neural, como neuronas modificadas, la médula
suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del sistema nervioso simpático.
En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro inminente, las
células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son incorporadas a la sangre, en
una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina, respectivamente. La epinefrina produce
efectos importantes como el aumento de la frecuencia cardíaca, vasoconstricción,
broncodilatación y aumento del metabolismo, que son respuestas muy fugaces.
Corteza suprarrenal
La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la glándula
suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo con la producción
de mineralocorticoides y glucocorticoides que incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza
suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales tanto
femeninas como masculinas.
La cara anterior tiene un surco que sigue el eje mayor, por el cual surge la vena central, desde
el hilio.
 Las glándulas suprarrenales tienen irrigación aferente de:
 Arterias suprarrenales superiores: de la arteria diafragmática inferior (de la aorta).
 Arterias suprarrenales medias: de la aorta.
 Arterias suprarrenales inferiores: de la arteria renal (de la aorta).
La irrigación eferente corre a cargo de las venas suprarrenales (derecha o izquierda) que drenan
a:
 Vena suprarrenal derecha: vena cava inferior.
 Vena suprarrenal izquierda: vena renal izquierda.
La inervación de las glándulas corre a cargo de las ramas del plexo celíaco y el plexo renal que
entran por el borde interno y por debajo, respectivamente.
Los vasos linfáticos acompañan a la vena suprarrenal y drenan en los ganglios linfáticos
lumbares.
Las glándulas suprarrenales se componen de dos partes, la corteza y la médula, que producen
hormonas (mensajeros químicos que regulan las funciones del cuerpo).
 La médula, o parte interior de las glándulas suprarrenales, produce la hormona
norepinefrina y la epinefrina, que regulan la respuesta de "pelear o volar" del cuerpo, es
decir, la reacción del mismo ante eventos estresantes.
 La corteza, o parte externa de las glándulas suprarrenales, produce varias hormonas que
afectan la presión arterial y los niveles de azúcar, el crecimiento y algunas características
sexuales.
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA VIRILIZANTE:
Síndrome adrenogenital, se la describe bajo el nombre de hiperplasia de la corteza suprarrenal y es
causada por una deficiencia de enzimas de la corteza suprarrenal, genéticamente determinadas,
necesarias para la síntesis de diversas hormonas esteroideas. La disminución en la producción hormonal
da por resultado un incremento en la liberación de ACTH por la pars distalis de la adenohipófisis en
cantidades inadecuadas. En niñas, durante el período fetal, suele ser causa más frecuente de
pseudohermafroditismo femenino, mientras que en varones ocasiona un desarrollo sexual precoz.
En niños anencefálicos las glándulas suprarrenales son hiperplásicas debido a la falta de desarrollo de la
hipófisis. Esto provoca una insuficiente liberación de ACTH, lo que afecta al desarrollo normal de la
corteza suprarrenal fetal.
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
Las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones, producen hormonas esenciales
para el funcionamiento del cuerpo. La capa exterior (corteza) de las glándulas suprarrenales
produce tres tipos de hormonas esteroides. En caso de insuficiencia suprarrenal la corteza no
produce suficientes hormonas esteroides. Hay dos tipos de insuficiencia suprarrenal:
 Primaria, también llamada enfermedad de Addison. En este trastorno poco común, las
glándulas suprarrenales no funcionan debidamente y no producen suficiente cortisol (la
hormona “del estrés”). Por lo general, también es baja la producción de aldosterona y
andrógenos (las otras hormonas producidas por las glándulas suprarrenales).
 Secundaria. Este tipo mucho más común de insuficiencia suprarrenal se produce cuando
la pituitaria, una pequeña glándula cerca del cerebro, no envía la señal para que las
glándulas suprarrenales produzcan cortisol.
Las glándulas suprarrenales no tienen “fatiga suprarrenal” ni disminuyen su función debido a
estrés mental o físico. La verdadera insuficiencia suprarrenal es un problema médico poco
común. Solo un endocrinólogo, un experto en hormonas, debe diagnosticarla usando pruebas
estándar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via extralemniscal
Via extralemniscal Via extralemniscal
Via extralemniscal
Gerald Vega
 
Irrigación del hígado
Irrigación del hígadoIrrigación del hígado
Irrigación del hígado
Jenny Lastra
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
hormona paratiroidea
hormona paratiroideahormona paratiroidea
hormona paratiroidea
Karen Sánchez
 
Anatomia de la vena porta
Anatomia de la vena portaAnatomia de la vena porta
Anatomia de la vena porta
Moises Lopez Ramirez
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
krisscr8
 
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
Caro Olivo
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Analía Proaño
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenalesglandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
Angie Batalla Landazury
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
julisan101
 
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
Eliecer Zurita
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Irving Ling-Ling
 
Nefrona
NefronaNefrona
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
AlyciaSmithSubs
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
Lilia Duarte
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Laura Manzano
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
Natalia GF
 
Sistema porta
Sistema portaSistema porta
Sistema porta
Cindy Castros
 

La actualidad más candente (20)

Via extralemniscal
Via extralemniscal Via extralemniscal
Via extralemniscal
 
Irrigación del hígado
Irrigación del hígadoIrrigación del hígado
Irrigación del hígado
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
 
hormona paratiroidea
hormona paratiroideahormona paratiroidea
hormona paratiroidea
 
Anatomia de la vena porta
Anatomia de la vena portaAnatomia de la vena porta
Anatomia de la vena porta
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenalesglandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Nefrona
NefronaNefrona
Nefrona
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
Sistema porta
Sistema portaSistema porta
Sistema porta
 

Destacado

Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Karlaguerrero07
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
La salud que queremos
 
Organos Genitales Femeninos
Organos Genitales FemeninosOrganos Genitales Femeninos
Organos Genitales Femeninos
Leslie Pascua
 
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
egleecarolina14
 
Triptico de Proyecto Glándula Tiroides
Triptico de Proyecto Glándula TiroidesTriptico de Proyecto Glándula Tiroides
Triptico de Proyecto Glándula Tiroides
Juli Le
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Andrea Morales Cruz
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Andrea Morales Cruz
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Thami Belen Iza
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Carlos Andrés García
 
Fisiologia ocular
Fisiologia ocularFisiologia ocular
Fisiologia ocular
oftalmologiauleam
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Andrea Celemin
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
Karina Soto
 
Vena cava superior
Vena cava   superiorVena cava   superior
Vena cava superior
victorhtorrico61
 
3.6 anatomia superfical del abdomen
3.6 anatomia superfical del abdomen3.6 anatomia superfical del abdomen
3.6 anatomia superfical del abdomen
flacurin28
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Maggie Araujo
 
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Jhon Perez
 
Exposición Colgajos
Exposición ColgajosExposición Colgajos
Exposición Colgajos
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Ali Gonzalez Portillo
 
Embriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinarioEmbriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinario
Negro Martinez
 

Destacado (20)

Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
 
Organos Genitales Femeninos
Organos Genitales FemeninosOrganos Genitales Femeninos
Organos Genitales Femeninos
 
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
 
Triptico de Proyecto Glándula Tiroides
Triptico de Proyecto Glándula TiroidesTriptico de Proyecto Glándula Tiroides
Triptico de Proyecto Glándula Tiroides
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Fisiologia ocular
Fisiologia ocularFisiologia ocular
Fisiologia ocular
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
 
Vena cava superior
Vena cava   superiorVena cava   superior
Vena cava superior
 
3.6 anatomia superfical del abdomen
3.6 anatomia superfical del abdomen3.6 anatomia superfical del abdomen
3.6 anatomia superfical del abdomen
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
 
Exposición Colgajos
Exposición ColgajosExposición Colgajos
Exposición Colgajos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Embriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinarioEmbriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinario
 

Similar a Glándulas suprarrenales

Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Verito Chauca Soria
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Leninmr02
 
Glandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales AnatomiaGlandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales Anatomia
Erick Herrera Teran
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Alejandra Barragán
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
Thalia Pasmay
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Aaron James
 
Anatomía ii glandula suprarrenales
Anatomía ii glandula suprarrenalesAnatomía ii glandula suprarrenales
Anatomía ii glandula suprarrenales
Farith Vaes
 
Glanduras suprarrenales
Glanduras suprarrenalesGlanduras suprarrenales
Glanduras suprarrenales
Andres Delgado
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Ney Alexander
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Victor Veloz
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
UNIANDES
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Aaron James
 
glándulas suprarenales
glándulas suprarenalesglándulas suprarenales
glándulas suprarenales
CRISNT1
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
1850290296
 
Galndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenalesGalndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenales
Lesly Ramirez
 
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Sam Masaquiza Masaquiza
 
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Glandulas suprarenales   carrasco jose luisGlandulas suprarenales   carrasco jose luis
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Jóse Luis Carrasco
 
glandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdfglandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdf
DrAlvaroFabianPaez
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Carol Martinez
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
J Carlos A Cobo
 

Similar a Glándulas suprarrenales (20)

Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales AnatomiaGlandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales Anatomia
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Anatomía ii glandula suprarrenales
Anatomía ii glandula suprarrenalesAnatomía ii glandula suprarrenales
Anatomía ii glandula suprarrenales
 
Glanduras suprarrenales
Glanduras suprarrenalesGlanduras suprarrenales
Glanduras suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
glándulas suprarenales
glándulas suprarenalesglándulas suprarenales
glándulas suprarenales
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Galndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenalesGalndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenales
 
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
 
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Glandulas suprarenales   carrasco jose luisGlandulas suprarenales   carrasco jose luis
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
 
glandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdfglandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdf
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Glándulas suprarrenales

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” MEDICINA Glándulas SUPRARRENALES CATEDRA: ANATOMÍA II ESTUDIANTE: BYRON MERA SEMESTRE: II “B” TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA
  • 2. Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. La corteza y la médula de las glándulas suprarrenales tienen orígenes distintos (fig. 12-27). La corteza se desarrolla a partir del mesodermo y la médula, a partir de las células de la cresta neural. A lo largo de la sexta semana, la corteza aparece en forma de un grupo de células mesenquimales a cada lado del embrión, entre la raíz del mesenterio dorsal y la gónada en desarrollo. Las células que constituyen la médula proceden de un ganglio simpático adyacente que deriva de las células de la cresta neural. Inicialmente, las células de la cresta neural forman una masa en el lado medial de la corteza embrionaria (fig. 12-27B). A medida que la corteza las rodea, estas células se diferencian hacia células secretoras de la médula suprarrenal. Más adelante aparecen células mesenquimales adicionales a partir del mesotelio, rodeando la corteza. Estas células dan lugar a la corteza permanente de la glándula suprarrenal.
  • 3. El parénquima de la glándula suprarrenal se divide histológicamente en una zona cortical o corteza externa y una región medular interna de poca tinción. Zona cortical corteza suprarrenal: Se divide en tres zonas que sintetizan diferentes esteroides en respuesta a un determinado estímulo para iniciar los mecanismos de regulación específicos. 1. Zona Glomerular 2. Zona Fascicular 3. Zona Reticular Zona Glomerular: Grupos redondeados a manera de cordones ovoides, separados por delicadas trabéculas de tejido conectivo que contienen escasos capilares sinusoides. • Sus células: - Núcleo: redondo intensamente teñido y un citoplasma escaso y poco teñido. - Citoplasma: abundante REL, numerosas mitocondrias y vesículas de triglicéridos Zona Fascicular: Capa más predominante • Las células forman columnas separadas por tabiques (tej. Conectivo) y capilares. • Sus células se denominan espongiocitos - Voluminosas y grandes - Abundante citoplasma que es poco teñido. - Abundante REL y vesículas lipídicas Zona Reticular: Capa más interna y de transición. • Conformada por células pequeñas que están muy juntas y colocadas irregularmente en cordones entrecruzados o anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos. Zona medular: médula suprarrenal: La zona medular representa el 10% restante. La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Están constituidos por las hojas conjuntivas que rodean al riñón y se prolongan por las hojas que unen la glándula suprarrenal a las paredes de su celda. Hoja anterior de la fascia renal (fascia prerrenal) Pasa anterior a la glándula y asciende hada el diafragma.
  • 4. Hoja posterior de la fascia renal (fascia retrorrenal) Pasa por detrás de la glándula y asciende como la precedente, llegando hasta el diafragma. El riñón y la glándula suprarrenal Entre ellos, las dos hojas de la fascia renal están unidas por la fascia interrenosuprarrenal, interpuesta de modo tal que el riñón y la suprarrenal están netamente separados: la glándula no sigue al riñón en sus desplazamientos. Hojas suprarrenales Están centradas en las diferentes raíces vasculares y nerviosas de la glándula:  La hoja superomedial se relaciona con el ligamento suprarrenodiafragmátIco y contiene la raíz suprarrenal superior. Su vértice corresponde al origen de la arteria suprarrenal superior de Ia arteria frénica inferior.  La hoja suprarrenal medial, a la derecha es corta y contiene en su interior la vena suprarrenal central, que emerge de la extremidad superior de la glándula suprarrenal para terminar en la cara posterior de la vena cava inferior: es el ligamento suprarrenocava. A la izquierda, más extenso y menos grueso, contiene la arteria suprarrenal media; ambas unen la suprarrenal con la vena cava inferior y con la aorta, respectivamente.  La hoja posteromedial, de naturaleza nerviosa, fija la glándula al plexo celiaco y al nervio esplácnico mayor. Las glándulas suprarrenales se sitúan en el retro peritoneo, en la cara anterosuperior de los riñones.
  • 5. Las glándulas están rodeadas por la fascia renal, mediante la cual se unen a los pilares del diafragma. La glándula derecha, de forma piramidal, es más apical respecto al riñón izquierdo, se sitúa anterolateral al diafragma y está en contacto con la VCI anteromedialmente y con el hígado de forma anterolateral. La glándula izquierda, de forma semilunar, es medial a la mitad superior del riñón izquierdo y se relaciona con el bazo, el estómago, el páncreas y el pilar izquierdo del diafragma. Médula suprarrenal La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como neuronas modificadas, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del sistema nervioso simpático. En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son incorporadas a la sangre, en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina, respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la frecuencia cardíaca, vasoconstricción, broncodilatación y aumento del metabolismo, que son respuestas muy fugaces. Corteza suprarrenal La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo con la producción
  • 6. de mineralocorticoides y glucocorticoides que incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas. La cara anterior tiene un surco que sigue el eje mayor, por el cual surge la vena central, desde el hilio.  Las glándulas suprarrenales tienen irrigación aferente de:  Arterias suprarrenales superiores: de la arteria diafragmática inferior (de la aorta).  Arterias suprarrenales medias: de la aorta.  Arterias suprarrenales inferiores: de la arteria renal (de la aorta). La irrigación eferente corre a cargo de las venas suprarrenales (derecha o izquierda) que drenan a:  Vena suprarrenal derecha: vena cava inferior.  Vena suprarrenal izquierda: vena renal izquierda.
  • 7. La inervación de las glándulas corre a cargo de las ramas del plexo celíaco y el plexo renal que entran por el borde interno y por debajo, respectivamente. Los vasos linfáticos acompañan a la vena suprarrenal y drenan en los ganglios linfáticos lumbares. Las glándulas suprarrenales se componen de dos partes, la corteza y la médula, que producen hormonas (mensajeros químicos que regulan las funciones del cuerpo).  La médula, o parte interior de las glándulas suprarrenales, produce la hormona norepinefrina y la epinefrina, que regulan la respuesta de "pelear o volar" del cuerpo, es decir, la reacción del mismo ante eventos estresantes.  La corteza, o parte externa de las glándulas suprarrenales, produce varias hormonas que afectan la presión arterial y los niveles de azúcar, el crecimiento y algunas características sexuales.
  • 8. HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA VIRILIZANTE: Síndrome adrenogenital, se la describe bajo el nombre de hiperplasia de la corteza suprarrenal y es causada por una deficiencia de enzimas de la corteza suprarrenal, genéticamente determinadas, necesarias para la síntesis de diversas hormonas esteroideas. La disminución en la producción hormonal da por resultado un incremento en la liberación de ACTH por la pars distalis de la adenohipófisis en cantidades inadecuadas. En niñas, durante el período fetal, suele ser causa más frecuente de pseudohermafroditismo femenino, mientras que en varones ocasiona un desarrollo sexual precoz. En niños anencefálicos las glándulas suprarrenales son hiperplásicas debido a la falta de desarrollo de la hipófisis. Esto provoca una insuficiente liberación de ACTH, lo que afecta al desarrollo normal de la corteza suprarrenal fetal. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL Las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones, producen hormonas esenciales para el funcionamiento del cuerpo. La capa exterior (corteza) de las glándulas suprarrenales produce tres tipos de hormonas esteroides. En caso de insuficiencia suprarrenal la corteza no produce suficientes hormonas esteroides. Hay dos tipos de insuficiencia suprarrenal:
  • 9.  Primaria, también llamada enfermedad de Addison. En este trastorno poco común, las glándulas suprarrenales no funcionan debidamente y no producen suficiente cortisol (la hormona “del estrés”). Por lo general, también es baja la producción de aldosterona y andrógenos (las otras hormonas producidas por las glándulas suprarrenales).  Secundaria. Este tipo mucho más común de insuficiencia suprarrenal se produce cuando la pituitaria, una pequeña glándula cerca del cerebro, no envía la señal para que las glándulas suprarrenales produzcan cortisol. Las glándulas suprarrenales no tienen “fatiga suprarrenal” ni disminuyen su función debido a estrés mental o físico. La verdadera insuficiencia suprarrenal es un problema médico poco común. Solo un endocrinólogo, un experto en hormonas, debe diagnosticarla usando pruebas estándar.