SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándula tiroides
Glándula Neuroendocrina, situada debajo
de la Nuez de Adán, junto al cartílago
cartílago tiroideo sobre la tráquea.
Tiene un peso entre 15 y 30 gramos en el
adulto, está formada por dos lóbulos en
forma de mariposa ambos lados de la
tráquea que están unidos por el itsmo.
Productora de proteínas y regula la
sensibilidad del cuerpo a otras hórmonas.
Forma: similar a la de una “H”, con dos lóbulos
laterales unidos por un itsmo
Color: gris rosado
Dimensiones: varían de acuerdo a la persona y
edad, por un término medio posee ancho: 6 – 7 cm,
alto: 3 cm y un grosor de 4 a 20 mm
Origen embriológico: procede del ectodermo, su
formación comienza en la 3ra semana de gestación,
se origina en la base de la lengua.
Ubicación: Se encuentra en la profundidad de los
músculos esternotiroideos y esternohiodeo, en el
plano de las vertebras C5 hasta T1
La glándula tiroides está formada por dos lóbulos
laterales de mayor tamaño (izquierdo y derecho) y una
porción estrecha de tejido (itsmo) que une a ambos
lóbulos por delante de la tráquea.
La glándula tiroides está compuesta por dos cápsulas
de tejido conectivo:
- Cápsula interna
- La cápsula externa
- Entre la cápsula interna y la externa.
Anatomia
- Forma de mariposa
- Lobulo izquierdo y derecho
conectados por el itsmo
- Situada en la parte frontal
del cuello a la altura de las
vertebras C5 y T1 junto al
cartílago tiroides.
- Durante el proceso de la
deglución la glándula
tiroides se mueve.
- Recubierta por una vaina
aponeurótica denominada
cápsula de la tiroides, se
continúa con la aponeurosis
cervical y hacia atrás con la
vaina carotídea.
- Muscularmente recubierta
por musculos infrahiodeos
y lateralmente por el
musculo
esternocleidomastoideo.
- Por su cara posterior, está
fijada a los cartílagos
tiroides y traqueal y el
musculo cricofaríngeo por
medio de un
engrosamiento de la
aponeurosis.
Inervación e irrigación
La inervación es de dos tipos:
- Simpática
- Parasimpática
La inervación regula el sistema
vasomotor, y a través de éste, la
irrigación de la glándula.
Irrigación:
- Arteria tiroidea superior
- Arteria tiroidea inferior
Hay tres venas principales que drenan la tiroides:
- Venas tiroideas superior, media e inferior que desembocan en las venas
yugulares internas. Forman un plexo alrededor de la glándula
- Los linfáticos forman alrededor de la glándula un plexo paratiroideo. Los
troncos que parten de el se dividen en linfáticos descendentes, que terminan
en ganglios situados delante de la tráquea y encima del timo y en linfáticos
ascendentes, los medios terminan en uno o dos ganglios prelaríngeos y los
laterales en los ganglios laterales del cuello.
Fisiología
La tiroides o glándula tiroidea produce tres hormonas diferentes:
- T3 o triyodotironina
- T4 o tiroxina
- Calcitonina
Las hórmonas T3 y T4 son sintetizadas por las células epiteliales foliculares
que están en la tiroides, la hormona calcitonina, por el contrario, es secretada
por las células C o parafoliculares de la tiroides, situadas entre las células
epiteliales foliculares.
Son responsables del crecimiento y maduración. Por ejemplo, se encargan de
que el cuerpo aproveche rápido y adecuadamente el alimento ingerido.
Las Hórmonas tiroideas participan en
la termogénesis y el consumo de
oxígeno, y son necesarias para
sintesis de muchas proteínas y tienen
efectos en casi todos los tejidos del
organismo.
La tiroides es controlada por el
hipotálamo y la glándula pituitaria.
Hórmona estimulante de la tiroides
(TSH) que actúa sobre los procesos
que controlan la síntesis y liberación
de hórmona tiroidea, también actúa
aumentando la celularidad y la
vascularización de la glándula.
Folículo tiroideo
Es la unidad básica de la tiroides,
constituido por células cuboidales que
producen y rodean el coloide, cuyo
componente fundamental es la
tiroglobulina, hormona precursora de
hormonas.
Principales patologías
- Hiposecreción
- Hipotiroidismo
- Hipertiroidismo
Bocio
Hipersecreción
Glándula paratiroides
Son glándulas endocrinas
situadas en el cuello, por
detrás de los lóbulos tiroides.
Producen la hormona
paratohormona (PTH). Por lo
general hay 4 glándulas
paratiroides, dos superiores y
dos inferiores.
Anatomia
- Tiene forma de lenteja
- Miden aproximadamente
5x3x3 mm y un peso de
30 mg cada una
- Se encuentran en
estrecha relación con la
arteria tiroidea superior.
Irrigación e inervación
Se encuentra irrigada por arterias voluminosas, con
respecto a su tamaño, por lo que ante procesos
quirúrgicos sangran con mucha facilidad.
La paratiroides superior recibe una rama arterial
procedente de la arteria tiroidea superior, y la
paratiroides inferior de la arteria tiroidea inferior.
Los linfáticos drenan con las glándulas tiroides en
los ganglios cervicales profundos medio e inferior y
en los pretraqueales.
Histológicamente están rodeadas de una cápsula y están
formadas por tres tipos de células, las células principales
encargadas de la producción de hormona paratiroidea
(PTH), las células oxifilas, y las células acuosas de las que
se desconoce su función.
La hormona paratiroidea participa en el control de la
homeostasis del calcio y fosforo.
Hormona paratohormona
(PTH)
Es secretada por las células principales de la glándula paratiroides. Tiene las
siguientes funciones:
- Facilita la absorción del calcio, vitamina D (en su forma natural), y fosfato;
conjuntamente en el intestino.
- Reduce la excreción renal de calcio y aumenta la excreción renal de fosfato,
provocando la excreción urinaria en mayor concentración.
- En resumen: regula la cantidad de calcio presente en la sangre.
Patologías
HIPERPARATIROIDISMO E HIPOPARATIROIDISMO
El exceso de función de las glándulas paratiroides se conoce
como hiperparatiroidismo, y suele cursar con elevación de los niveles plasmáticos
de calcio y fragilidad ósea, que condiciona una mayor susceptibilidad a padecer
fracturas.
Existen algunas enfermedades mucho más raras, que parecen deberse a
alteraciones en el receptor de la hormona paratiroidea, como la condroplasia
metafiseal de Jansen y la condroplasia de Blomstrand.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Jose Luis Lugo
 
Glándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y ParatiroidesGlándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y Paratiroides
Octavio Alejandro
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Ronald Garcia
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
Glándula tiroides y paratiroides acv
Glándula tiroides y paratiroides acvGlándula tiroides y paratiroides acv
Glándula tiroides y paratiroides acv
versita
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 
Clase – 4
Clase – 4Clase – 4
Clase – 4
Miguel Rebilla
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
Pharmed Solutions Institute
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
Marcos
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Brian Daniel
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Matias Fernandez Viña
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Illiana Garcia
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
Astrid Campos
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
jvallejoherrador
 
Fisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideasFisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideas
Samantha Gonzalez
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
AlexisSalgado3
 
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman CastilloEnfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
gianmarco109
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
tu endocrinologo
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Glándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y ParatiroidesGlándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y Paratiroides
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Glándula tiroides y paratiroides acv
Glándula tiroides y paratiroides acvGlándula tiroides y paratiroides acv
Glándula tiroides y paratiroides acv
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 
Clase – 4
Clase – 4Clase – 4
Clase – 4
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
Fisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideasFisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideas
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
 
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman CastilloEnfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
 

Similar a Cirugia general. tiroides y paratiroides

expociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacionexpociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacion
zulay61
 
Fisiología tiroi
Fisiología tiroiFisiología tiroi
Fisiología tiroi
Brenda Lastra Fernandez
 
Glándula Tiroides
Glándula TiroidesGlándula Tiroides
Glándula Tiroides
VilmaNoe
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
NoemiOcaa1
 
Tema 3 Tiroides
Tema 3 TiroidesTema 3 Tiroides
Tema 3 Tiroides
Dr Renato Soares de Melo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
cadacaur
 
Anatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimotoAnatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimoto
Paula Escobedo Aedo
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Glandula tiroides,paratiroides,timo
Glandula tiroides,paratiroides,timoGlandula tiroides,paratiroides,timo
Glandula tiroides,paratiroides,timo
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO
 
Masas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuelloMasas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuello
ditomen
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodesUnidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Leonardo Hernandez
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
10 glandula tiroides
10  glandula tiroides10  glandula tiroides
10 glandula tiroides
Mario Paternina
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
Gezer Cabildo
 
Tiroides anato (1)
Tiroides anato (1)Tiroides anato (1)
Tiroides anato (1)
Geovanny Pérez Martínez
 
Ana sist endocrino
Ana sist endocrinoAna sist endocrino
Ana sist endocrino
Sebastian Castillo
 
Glandulatiroides
GlandulatiroidesGlandulatiroides
Glandulatiroides
geralycp
 

Similar a Cirugia general. tiroides y paratiroides (20)

expociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacionexpociocion tiroides mas la clasificacion
expociocion tiroides mas la clasificacion
 
Fisiología tiroi
Fisiología tiroiFisiología tiroi
Fisiología tiroi
 
Glándula Tiroides
Glándula TiroidesGlándula Tiroides
Glándula Tiroides
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Tema 3 Tiroides
Tema 3 TiroidesTema 3 Tiroides
Tema 3 Tiroides
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Anatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimotoAnatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimoto
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
Glandula tiroides,paratiroides,timo
Glandula tiroides,paratiroides,timoGlandula tiroides,paratiroides,timo
Glandula tiroides,paratiroides,timo
 
Masas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuelloMasas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuello
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodesUnidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodes
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
10 glandula tiroides
10  glandula tiroides10  glandula tiroides
10 glandula tiroides
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Tiroides anato (1)
Tiroides anato (1)Tiroides anato (1)
Tiroides anato (1)
 
Ana sist endocrino
Ana sist endocrinoAna sist endocrino
Ana sist endocrino
 
Glandulatiroides
GlandulatiroidesGlandulatiroides
Glandulatiroides
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Cirugia general. tiroides y paratiroides

  • 1.
  • 2. Glándula tiroides Glándula Neuroendocrina, situada debajo de la Nuez de Adán, junto al cartílago cartílago tiroideo sobre la tráquea. Tiene un peso entre 15 y 30 gramos en el adulto, está formada por dos lóbulos en forma de mariposa ambos lados de la tráquea que están unidos por el itsmo. Productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hórmonas.
  • 3. Forma: similar a la de una “H”, con dos lóbulos laterales unidos por un itsmo Color: gris rosado Dimensiones: varían de acuerdo a la persona y edad, por un término medio posee ancho: 6 – 7 cm, alto: 3 cm y un grosor de 4 a 20 mm Origen embriológico: procede del ectodermo, su formación comienza en la 3ra semana de gestación, se origina en la base de la lengua. Ubicación: Se encuentra en la profundidad de los músculos esternotiroideos y esternohiodeo, en el plano de las vertebras C5 hasta T1
  • 4. La glándula tiroides está formada por dos lóbulos laterales de mayor tamaño (izquierdo y derecho) y una porción estrecha de tejido (itsmo) que une a ambos lóbulos por delante de la tráquea. La glándula tiroides está compuesta por dos cápsulas de tejido conectivo: - Cápsula interna - La cápsula externa - Entre la cápsula interna y la externa.
  • 6. - Forma de mariposa - Lobulo izquierdo y derecho conectados por el itsmo - Situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vertebras C5 y T1 junto al cartílago tiroides. - Durante el proceso de la deglución la glándula tiroides se mueve. - Recubierta por una vaina aponeurótica denominada cápsula de la tiroides, se continúa con la aponeurosis cervical y hacia atrás con la vaina carotídea.
  • 7. - Muscularmente recubierta por musculos infrahiodeos y lateralmente por el musculo esternocleidomastoideo. - Por su cara posterior, está fijada a los cartílagos tiroides y traqueal y el musculo cricofaríngeo por medio de un engrosamiento de la aponeurosis.
  • 8. Inervación e irrigación La inervación es de dos tipos: - Simpática - Parasimpática La inervación regula el sistema vasomotor, y a través de éste, la irrigación de la glándula. Irrigación: - Arteria tiroidea superior - Arteria tiroidea inferior
  • 9. Hay tres venas principales que drenan la tiroides: - Venas tiroideas superior, media e inferior que desembocan en las venas yugulares internas. Forman un plexo alrededor de la glándula - Los linfáticos forman alrededor de la glándula un plexo paratiroideo. Los troncos que parten de el se dividen en linfáticos descendentes, que terminan en ganglios situados delante de la tráquea y encima del timo y en linfáticos ascendentes, los medios terminan en uno o dos ganglios prelaríngeos y los laterales en los ganglios laterales del cuello.
  • 10. Fisiología La tiroides o glándula tiroidea produce tres hormonas diferentes: - T3 o triyodotironina - T4 o tiroxina - Calcitonina Las hórmonas T3 y T4 son sintetizadas por las células epiteliales foliculares que están en la tiroides, la hormona calcitonina, por el contrario, es secretada por las células C o parafoliculares de la tiroides, situadas entre las células epiteliales foliculares. Son responsables del crecimiento y maduración. Por ejemplo, se encargan de que el cuerpo aproveche rápido y adecuadamente el alimento ingerido.
  • 11. Las Hórmonas tiroideas participan en la termogénesis y el consumo de oxígeno, y son necesarias para sintesis de muchas proteínas y tienen efectos en casi todos los tejidos del organismo. La tiroides es controlada por el hipotálamo y la glándula pituitaria. Hórmona estimulante de la tiroides (TSH) que actúa sobre los procesos que controlan la síntesis y liberación de hórmona tiroidea, también actúa aumentando la celularidad y la vascularización de la glándula.
  • 12. Folículo tiroideo Es la unidad básica de la tiroides, constituido por células cuboidales que producen y rodean el coloide, cuyo componente fundamental es la tiroglobulina, hormona precursora de hormonas.
  • 13. Principales patologías - Hiposecreción - Hipotiroidismo - Hipertiroidismo Bocio Hipersecreción
  • 14. Glándula paratiroides Son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Producen la hormona paratohormona (PTH). Por lo general hay 4 glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores.
  • 15. Anatomia - Tiene forma de lenteja - Miden aproximadamente 5x3x3 mm y un peso de 30 mg cada una - Se encuentran en estrecha relación con la arteria tiroidea superior.
  • 16. Irrigación e inervación Se encuentra irrigada por arterias voluminosas, con respecto a su tamaño, por lo que ante procesos quirúrgicos sangran con mucha facilidad. La paratiroides superior recibe una rama arterial procedente de la arteria tiroidea superior, y la paratiroides inferior de la arteria tiroidea inferior. Los linfáticos drenan con las glándulas tiroides en los ganglios cervicales profundos medio e inferior y en los pretraqueales.
  • 17. Histológicamente están rodeadas de una cápsula y están formadas por tres tipos de células, las células principales encargadas de la producción de hormona paratiroidea (PTH), las células oxifilas, y las células acuosas de las que se desconoce su función. La hormona paratiroidea participa en el control de la homeostasis del calcio y fosforo.
  • 18.
  • 19. Hormona paratohormona (PTH) Es secretada por las células principales de la glándula paratiroides. Tiene las siguientes funciones: - Facilita la absorción del calcio, vitamina D (en su forma natural), y fosfato; conjuntamente en el intestino. - Reduce la excreción renal de calcio y aumenta la excreción renal de fosfato, provocando la excreción urinaria en mayor concentración. - En resumen: regula la cantidad de calcio presente en la sangre.
  • 20. Patologías HIPERPARATIROIDISMO E HIPOPARATIROIDISMO El exceso de función de las glándulas paratiroides se conoce como hiperparatiroidismo, y suele cursar con elevación de los niveles plasmáticos de calcio y fragilidad ósea, que condiciona una mayor susceptibilidad a padecer fracturas. Existen algunas enfermedades mucho más raras, que parecen deberse a alteraciones en el receptor de la hormona paratiroidea, como la condroplasia metafiseal de Jansen y la condroplasia de Blomstrand.