SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
DIAGNOSTICO DE LA MESETA DE IBAGUE - TOLIMA
MODULO ELECTIVA III: MANEJO INTEGRADO DEL SUELO
DOCENTE: JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR.
TRABAJO INDIVIDUAL
INTEGRANTE:
JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
COHORTE XVI.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2017
DIAGNOSTICO DE LA MESETA DE IBAGUE - TOLIMA
INTRODUCCION
Las acciones naturales o artificiales que inciden sobre un ecosistema traen
consigo una serie de efectos ambientales de carácter positivo o negativo sobre los
diferentes componentes que lo conforman. Para conocer el grado de afectación,
se requiere previamente evaluar no sólo el estado de los recursos naturales
renovables, sino conocer también su oferta y demanda.
Las prácticas inadecuadas de manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales y la problemática socioeconómica, han traído como consecuencia
desequilibrios ambientales, reflejado en la reducción de los niveles de
productividad de los suelos y desertificación, cambios climáticos, reducción del
caudal de los ríos y quebradas, erosión, intensidad de inundaciones,
contaminación de aguas y suelos por residuos orgánicos e inorgánicos.
Estos son los principales problemas que afectan los recursos naturales renovables
y el ambiente en el Tolima a través de los años, y que se clasifican como
prioritarios con el fin de establecer una serie de programas y proyectos que
cumplan con objetivos básicos como mejorar, recuperar o en algunas ocasiones
por lo menos detener la degradación que estos sufren mediante el control, la
planificación ambiental, financiación y ejecución de acciones que conlleven al
manejo adecuado de los recursos naturales y el ambiente.
OBJETIVOS
- Diagnosticar y proponer alternativas que conduzcan a la prevención, control y
conservación, al igual que a un mejor aprovechamiento del suelo con base en el
análisis de las condiciones del mismo.
- Definir los atributos que permiten cualificar el suelo, los componentes que
vulneran su calidad y brindar orientaciones para su recuperación.
1. Identifique en su región un área y realice una descripción detallada de la
misma.
Figura. 1 Mapa Veredal del Municipio de Ibagué
Fuente Secretaria de Planeación Ibagué.
Capital del departamento del Tolima localizada a 1285 metros sobre el nivel del
mar con una temperatura media de 21ºC. Su área municipal cubre 1498 Km² los
cuales se distribuyen en una zona montañosa que se extiende por la cordillera
central y una amplia zona plana conocida como la meseta de Ibagué. Limitada al
norte con Anzoátegui y Alvarado, al oriente con Piedras y Coello, al sur con San
Luis y Rovira, al occidente con Cajamarca y los departamentos de Quindío y
Risaralda. El municipio de Ibagué se encuentra ubicado en las siguientes
coordenadas: 4°26’16’ al Norte; 75°12’02’ al Oeste. (Fig.1.)
De acuerdo a Estepa Jorge (2012)1, La Meseta de Ibagué tiene las siguientes
Características:
Localización de la Meseta de Ibagué.
El área conocida como Meseta de Ibagué está ubicada en el sector central del
Tolima, sobre las estribaciones orientales de la Cordillera Central de Colombia,
con una extensión aproximada de 35 mil hectáreas (Ha). En el costado occidental,
se encuentra la zona urbana de la ciudad de Ibagué, capital del Departamento.
geográficamente está limitada al sur por el río Combeima y la cuenca de la
quebrada El Tejar, hasta la confluencia de los ríos Combeima y Coello,
continuando por este afluente hasta la desembocadura de la quebrada Gualanday,
cerca del centro poblado del mismo nombre. (Fig. 2)
Figura. 2. Meseta Aluvial de Ibagué
A partir de este sitio, el límite oriental de la meseta está constituido por la ya
mencionada quebrada y las estribaciones occidentales de los cerros de El
Aceituno y El Fraile, prolongándose hacia el nororiente por el piedemonte de los
cerros de Doima hasta el cauce del río Opia y por este hasta el oriente de la
cabecera municipal de Piedras.
1 Estepa Jorge. 2012.Propuesta de Sistemas Productivos en la Meseta de Ibagué, Produccion de Arroz.
Los límites noroccidental y norte son las estribaciones de la Cordillera Central,
representadas por los valles aluviales de la quebrada La Caima y el río Alvarado.
Los cerros citados anteriormente forman una especie de encajonamiento
topográfico lo cual ha favorecido la depositación de la terraza de Ibagué y la ha
protegido al mismo tiempo de la erosión.
La meseta tiene topografía plana, ligeramente inclinada hacia el valle del río
Magdalena y en ella están ubicadas numerosas empresas agroindustriales que se
concentran especialmente en cultivo de arroz y otros productos como sorgo, soya,
algodón, pastos, caña panelera y algunos frutales.
Otros centros de menor población también están ubicados en esta zona y son los
de Chucuní, Picaleña, Buenos Aires, Doima, Parador Chípalo y Caldas Viejo.
Como se mencionó anteriormente la actividad económica más importante en la
zona es la agricultura, principalmente arroz y cultivos secanos en rotación a escala
industrial. La industria pecuaria, especialmente la ganadería bovina, tiene alguna
importancia y es considerada de doble propósito, pero especialmente como cría.
También existen empresas avícolas dedicadas a la producción de huevos y pollos
para consumo local y regional.
Características Físicas.
Desde el punto de vista geomorfológico la Meseta de Ibagué es definida como una
planicie o llanura de piedemonte, constituida por un abanico o cono aluvial
originado por el río Coello.
Los ríos Combeima, Alvarado y Chípalo, así como algunos de sus afluentes
menores, contribuyeron, en el sector norte, al desarrollo de esta gran geoforma.
Según CORTOLIMA (2014)2 , Precisamente esta conformación geológica de La
Meseta de Ibagué mediante un estudio determino la existencia de un importante
recurso hídrico subterráneo que se aprovecha desde mediados del siglo pasado y
que fue objeto de evaluación por parte de CORTOLIMA en convenio con el IBAL y
la Alcaldía de Ibagué.
La evaluación mencionada concluye que la principal recarga del acuífero es
vertical y proviene del agua lluvia y posterior infiltración; esta es más importante
que la recarga horizontal proveniente de la zona montañosa.
El balance hídrico muestra que el caudal infiltrado es del orden de 18,1 m3/seg, el
caudal de explotación actual, incluidos pozos, aljibes y manantiales, es de 3,08
m3/seg, existiendo una sobreoferta de 15,02 m3/seg. Este dato es muy importante
para abastecimiento de la comunidad y uso agropecuario e industrial.
Los suelos son de relieve plano, ligeramente inclinado y moderadamente
ondulado, y erosión ligera a moderada; superficiales, limitados por piedras,
texturas medias a gruesas, gravillosas, ligeramente ácidos y de fertilidad baja a
moderada. (Tabla1.).
Altura: 0 - 800 msnm
Temperaturas: 25 - 30 °C
Textura de suelo: Franco arcillosa
profundidad efectiva: 20 cm
pH: 5. -7.
Precipitación media anual: 1450 mm
HR: 86%
Brillo solar: 1912 hora
Radiación: 2,91 KW h•m-2•día-1
Pendientes del 3 al 7%.
2 CORTOLIMA. 2014.Estudio del Acuífero de la Meseta de Ibagué. CORTOLIMA en convenio con el IBAl y la
Alcaldía deIbagué.
Tabla. 1. Descripción de los Horizontes del Suelo de la Meseta de Ibagué.
Horizontes Color Textura Estructura
Densidad
aparente
gr/cm3
Porosidad
%
Infiltración
Básica
Mm/hora
pH M.O. CIC
A
Pardo
grisáceo
muy
oscuro
Franco -
Arcillosa Bloques débilmente
desarrollados 1.2 31 4.4 5 a 7 Baja 13.8.
Bt
Pardo
oscuro
Franco-
Arcillosa
prismas gruesas con
recubrimientos
horizontales y
verticales de Arcilla
C
Color gris
oliva con
manchas
negras
Franco-
Arcillo
Arenosos
Figura. 3. Suelos para siembra de arroz en la meseta de Ibagué
Foto Sistema de producción de clima cálido en suelos planos a ondulados con cultivos de arroz en
rotación con sorgo en áreas de medianos y grandes productores.
2. Describa los posibles problemas desde el punto de vista de manejo
sostenible y ambiental que se identifiquen en la zona.
- Problemas con el uso de aguas residuales en la meseta de Ibagué.
Figura. 4. Cause de los Rio Chípalo
Fuente el Autor.
La ciudad de Ibagué tiene básicamente tres fuentes hídricas de importancia con
las cuales se suministra el agua necesaria para el consumo doméstico y gran
parte de las actividades económicas de la región. Se trata de los ríos Combeima,
Alvarado y Chípalo, los cuales dan origen a los canales de riego utilizados en los
cultivos de arroz de la periferia urbana. El 90% de los cultivos de la Meseta de
Ibagué, se riegan con aguas de los canales Ambafer, Combeima y San Isidro.
(Tabla 2).
Tabla 2. Descripción de las tres principales cuencas de la ciudad de Ibagué
Cuenca
Longitud
cauce
principal
Caudal Área
km²
Afluentes Municipio Límites
Oxígeno
disuelto
Mgo2/l
Promedio
de saturación
%
Río Chípalo
66 km 1,2 155,08
Q. Ambala
El Pañuelo
La Tusa
Las Panelas
La Balsa
Alvarado,
Piedras e
Ibagué
Venadillo
Piedras
Alvarado
Ibagué
7,4 51
Río
Combeima 55,10 km
4,5 272,40
Q. El Guamal
Las Perlas
Las Peñas
Cay, Corazón
Las Ánimas
El Tejar
El Billar
La Honda
La Tribuna
Ibagué Anzoátegui
Ibagué
7,8 69
Río
Alvarado
49,5 km 1.179 144
Palmar
Cocare
La Helena
Ibagué
Alvarado
Ibagué
Alvarado
3,8 –7,1 50,6 –81,3
Problemática de las Aguas Residuales.
• Grave contaminación de las aguas del río Chípalo con basura y aguas residuales
domésticas provenientes de la ciudad de Ibagué y los agroquímicos utilizados en
las actividades agrícolas.
• Uso intensivo del agua en actividades productivas (Arroz, sorgo, pastos etc.), lo
que obliga en muchos casos a utilizar el caudal de seguridad para mantener el
ecosistema del río.
• Falta de una cobertura vegetal que regularice el aporte hídrico de las vertientes.
• Uso no controlado de acuíferos mediante la perforación de pozos profundos.
• Uso de agua contaminada para consumo humano.
• Desconocimiento del régimen de caudales del río, que permita proyectar obras
de almacenamiento para una eficaz utilización del recurso hídrico.
• Ausencia de un plan de monitoreo de la calidad del agua del río que permita
conocer su nivel y orígenes de la contaminación.
• Estas aguas tienen una alta carga de materia orgánica por lo tanto son altamente
contaminadas.
• La meseta de Ibagué deja de cultivar unas 10.000 Has., de arroz por falta de
agua.
• En todas las estaciones donde se hizo mediciones se presentó un alto recuento
de coliformes totales y fecales. Los únicos usos que presenta el agua para estos
sectores es el de cuerpo receptor de vertimientos urbanos e industriales y uso
agrícola.
• Falta de vigilancia en el manejo y uso de las aguas residuales por parte de las
entidades Estatales como Corporaciones Autónomas y Municipio de Ibagué.
Medidas implementadas para la mitigación de los impactos por las aguas
residuales.
- Para mitigar los impactos generados por los ríos chípalo, Combeima y Alvarado
que son aguas residuales que riegan los cultivos de arroz en la Meseta de Ibagué,
se tiene planeado por parte de CORTOLIMA e IBAL la construcción de plantas de
tratamiento que traten estas aguas que tienen altos contenidos de contaminantes
y beneficiarían a la población aledaña que sufren problemas de enfermedades
como son helmintiasis, enfermedades diarreicas y de la piel, mas no se catalogan
como epidémicas.
- El riego de cultivo de arroz, pastos y sorgo no se realizaría con aguas
contaminadas y se tendría una cosecha más sana apta para el consumo humano.
- El suelo y las aguas subterráneas no se contaminarían con estas aguas
residuales.
- Adelantar programas de educación ambiental con los usuarios y trabajadores de
fincas que manejan aguas para regar cultivos en la meseta de Ibagué.
- Efectos causados a los suelos por quemas en tamo de arroz
Se especifica los efectos comunes de la quema sobre la calidad física, química y
biológica de los suelos:
Calidad física.
Según Gonzales (1987)3, Las propiedades físicas del suelo sufren ciertos
cambios considerables, especialmente en la capa superior. La densidad aparente
del suelo tiende a disminuirse, lo cual puede ser positivo al facilitar la penetración
de raíces, especialmente para plantaciones forestales. Sin embargo, otras plantas
de raíces débiles podrían sufrir debido a que la fase sólida del suelo se endurece
en el proceso. Al mismo tiempo, la capacidad de retención de humedad se reduce,
representando un problema en climas secos o estacionales. (Fig. 5)
Figura. 5. Superficie de suelo endurecido por quemas de tamo de arroz.
Fuente Autor.
Calidad química
El aumento de temperatura durante la quema puede conducir a pérdidas de
nutrientes en las primeras capas del suelo. Un estudio llevado a cabo en Japón
3 González D, AA. 1987. Efectos de la quema sobre la fertilidad del suelo para plantaciones
forestales (Resumen en línea). Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile. Disponible
en http://146.83.41.79/profesor/migcasti/linfor/memoria/1986-ENRIQUE%20MODER%20Z.%20-
%20SP.doc Consultada el 20 de junio del 2007.
por Su y Katagiri (1997)4, demostró que el nitrógeno, uno de los nutrientes básicos
de las plantas, se puede reducir notablemente luego de la quema. En el estudio, el
nitrógeno de la capa superficial del suelo se redujo de 31 kilogramos por hectárea
inmediatamente después de la quema a menos de 7 kilogramos por hectárea en
11 meses.
Otro estudio de Hernández y López (2002)5, realizado en Venezuela encontró
pérdidas de un 95% de la materia vegetal, a la vez que 97% de nitrógeno, 61% de
fósforo y 76% de potasio, por mencionar los tres llamados nutrientes primarios.
Debido al efecto del fuego, estos elementos son transformados y transferidos al
aire, convirtiéndose en contaminantes. (Fig.6.).
Figura. 6. Lote de Arroz Totalmente Quemado
Fuente. Autor.
Por otro lado, el pH del suelo sufre un ligero y progresivo aumento, ligado a la
disponibilidad inmediata de cationes en la ceniza (Mils, 2007). Según Martínez y
Becerra (2004)6 , la CIC decrece cuando ocurre una quema, debido a la
degradación de coloides orgánicos e inorgánicos. De tal manera, la CIC total
4 Su, J; Katagiri, S. 1997. Pérdida de nitrógeno del suelo a continuación de un tratamiento de corta
y quema en un bosque secundario de Japón Occidental (en línea). Disponible en
http://www.fao.org/forestry/docrep/wfcxi/publi/v1/T6S/4-4.HTM Consultada el 5 de junio del 2007.
5 Hernández, I; López, D. Pérdida de nutrimentos por la quema de la vegetación en una sábana de
Trachypogon (en línea). Disponible en http://www.ots.ac.cr/tropiweb/read/revistas/F50-3-
4%20%5B2002%5D.pdf/15-HERNANDEZ_PER-1013-1019.pdf Consultada el 7 de junio del 2007.
6Martínez H, E; Becerra D, M. 2007. Uso y efectos del fuego (en línea). Disponible en
http://www.sap.uchile.cl/docencia/suelos/Uso%20y%20efecto%20del%20Fuego.pdf. Consultada el
20 de junio del 2007.
permanecerá baja durante al menos un año después de la quema. En ese
aspecto, es necesario señalar que, como consecuencia de la liberación de Ca, Mg,
K y Na, la saturación de bases aumentará, e igualmente la conductividad eléctrica.
Según P.M. Lemieux, C.C. Lutes y D.A. Santoianni (2004)7 , agrícolas—, produce
40% del dióxido de carbono (CO2), 32% del monóxido de carbono (CO), 20% de
la materia particulada o partículas de materia suspendidas (PM) y 50% de los
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) emitidos al ambiente a escala
mundial. Las quemas de residuos agrícolas son muy utilizadas a pesar de que no
se trata de un manejo ambientalmente aceptable. Además, desde el punto de vista
de la salud pública, resultan preocupantes por una serie de razones:
• El humo de las quemas agrícolas se libera a nivel o muy cerca del suelo en áreas
generalmente pobladas, lo que conlleva una exposición a los contaminantes
directa y elevada de la población aledaña.
• Estas quemas se realizan generalmente por etapas, en temporadas específicas
del año, y pueden dar lugar a concentraciones muy elevadas de contaminantes.
• Son fuentes no puntuales de contaminantes atmosféricos y se realizan en áreas
muy extensas, por lo que resulta difícil medir y regular este tipo de emisiones.
• Las condiciones de la combustión y los combustibles varían e incluyen la posible
presencia de plaguicidas.
• Contribuyen al cambio climático, ya que entre los compuestos emitidos se
encuentran gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta,
como el carbono negro.
• Afectan la visibilidad en zonas y carreteras aledañas.
• Además, en estos procesos de combustión incompletos se producen dioxinas,
contaminantes altamente tóxicos y cancerígenos.
7 P.M. Lemieux, C.C. Lutes y D.A. Santoianni (2004), “Emissions of organic air toxics from open
burning: a comprehensive review”, Progress in Energy and Combustion Science, núm. 30, pp. 1-32.
Calidad Biológica
Martínez y Becerra (2007)8, definen el fenómeno llamado “Respuesta biótica”, en
referencia al rápido aumento de la actividad microbiana que se efectúa
inmediatamente después de la quema, como resultado del incremento en el pH y
el suministro de cationes y fósforo. Ese aumento repentino de la actividad por
parte de los microorganismos da lugar a una consecuente subida en la
disponibilidad de nutrientes durante un corto tiempo. Sin embargo, como la
materia orgánica ha quedado reducida a cenizas, con el tiempo las poblaciones de
microorganismos y su actividad se reducen considerablemente.
Para Torres et al., (2004)9, Al momento de la quema mueren también muchos
organismos que favorecen la descomposición de la materia orgánica y la
disponibilidad de los nutrientes para las plantas. Así, debido a su ausencia y a la
pérdida de nutrientes, el suelo se ve condenado a ser cada vez más infértil y surge
la necesidad de introducir nuevos insumos a la finca. (Fig.7.).
Figura.7. Tamo de Arroz Quemado
Fuente Autor.
En quemas de Tamo o Soca de Arroz se origina:
- Mayor erosión de los suelos
- Mayor compactación de Suelos
8 Ibid. Martínez H, E; Becerra D, M. 2007. Uso y efectos del fuego (en línea).
9 Torres, D; Quiroz, R; Juscamaita, J. 2004. “Efecto de una quema controlada sobre la población
microbiana en suelos con pasturas en la Sais Tupac Amaru – Junín, Perú”. Revista Ecología
Aplicada, 3 (1,2), 2004. Lima, Perú.
- Salinidad
- Perdida de la capa arable
- Perdida de los microorganismos del suelo.
Alternativa para evitar las quemas de residuos de cosechas
- Una de las Alternativas para evitar las quemas de tamo o socas de arroz u otro
cultivo es incorporar al suelo los residuos de cosecha, mediante pases de rastra o
a través de la Rolo-faca. (Fig.8.).
Figura. 8. Incorporación al suelo de Soca de Arroz.
Fuente Autor.
- Utilizar El tamo y residuos de cosecha de arroz como alimento de ganado y
posteriormente preparar el suelo.
- Utilizar el Tamo de arroz para ensilaje utilizando enfardadora.
- Dejar la soca de arroz para nuevo cultivo, el cual requiere un manejo de
fertilización y riego.
- Degradación de los suelos.
La degradación o desgaste de los suelos en la Meseta de Ibagué es la causa
fundamental por la cual no es posible llegar a programar una agricultura
sostenible. La sostenibilidad del suelo debe preceder a cualquier forma de
desarrollo económico sostenible. (Fig.9.).
Figura. 9. Preparación de suelos en la meseta de Ibagué
a)Riego corrido en arroz b) Preparación de suelos en arroz
Fuente Autor
De acuerdo (Buschiazzo et al. 2009.; Castro, C et al. 2010.; Sánchez, S et al.
2011.; Andreu, R et al. 2012)10, La degradación del suelo es un proceso
antropogénico que afecta la física, la biología y la química del suelo; y es
generada por la mala utilización de los estos, afectando sus contenidos de
nutrientes, materia orgánica y destruyendo su estructura. Entonces, se promueve
la erosión, la salinización, la compactación; como también el desequilibrio químico
por uso excesivo e inadecuado de fertilizantes.
Los suelos de la Meseta de Ibagué son superficiales a muy superficiales debido a
la presencia del peñón y la tendencia a clay-pan del horizonte argílico Bt. El
drenaje es imperfecto a moderado, permeabilidad muy lenta, infiltración básica de
0,16 a 0,39 cm/hora. La fertilidad aparente de estos suelos es baja. Tal como
ocurre en la asociación San Isidro.
En la meseta de Ibagué se presenta problemas de pérdida de suelos por erosión,
teniendo en cuenta que estos suelos al prepararse para la siembra de cultivos y al
regarse la capa vegetal se pierden. En la meseta de Ibagué predomina el sistema
10 Buschiazzo D.; Pnebianco J.; Guevara G.; Rojas J.; Zurita J.; Bran D.; Lopez D.; Gaitan J.; Hurtado P. (2009).
Incidencia potencial dela erosión eólica sobrela degradación del suelo y la calidad del aireen distintas
regiones de la Argentina. Cienc. Suelo. 27: 255-260. Disponibleen:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672009000200012
de riego corrido, considerado el más ineficiente por el excesivo consumo de agua
y porque genera los mayores problemas de erosión y degradación de los suelos.
La preparación excesiva de los suelos para cultivos de arroz y sorgo se han
presentado problemas por:
- Compactación del suelo por el sucesivo paso de la maquinaria.
- Modificación de la estructura del suelo por pulverización en zonas de relleno.
- Cambios en la fertilidad del suelo.
- Exposición de material como grava o arena, indeseables para fines agrícolas.
- Aumento en los costos de produccion.
- Perdida de suelo por erosión por el tipo de riego utilizado. (Fig.9 a)
Alternativa para evitar la degradación de suelos.
- La recomendación, para suelos de la meseta de Ibagué indica que con prácticas
apropiadas como riego, drenajes, fertilización, rotación de cultivos, incorporación
de abonos verdes u otras materias orgánicas como gallinaza, son aptos para
cultivos de arroz, hortalizas, pastos de corte y de pastoreo intensivo, sorgo, maní,
tabaco (estos dos últimos en los suelos del conjunto Leticia). Los suelos que se
encuentran cerca a los caños deben mantenerse con la vegetación nativa donde
ésta exista y fomentarla donde ha sido talado.
- El cultivo de arroz se rota con crotalaria, la cual es enterrada como materia
orgánica para mejorar la estructura y aumentar el contenido de nitrógeno de los
suelos.
- Para mejorar la estructura del suelo Respecto al manejo de rastrojos,
Schwember explica que el suelo debe contar con una humedad adecuada para
propiciar la descomposición del rastrojo, además es necesario picar el rastrojo que
es alto para optimizar el contacto de éste con el suelo y la posterior
descomposición, la que incrementa el contenido de materia orgánica del terreno.
BIBLIOGRAFIA
Buschiazzo D.; Pnebianco J.; Guevara G.; Rojas J.; Zurita J.; Bran D.; Lopez
D.; Gaitán J.; Hurtado P. (2009). Incidencia potencial de la erosión eólica sobre la
degradación del suelo y la calidad del aire en distintas regiones de la Argentina.
Cienc. Suelo. 27: 255-260. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
20672009000200012
CORTOLIMA. 2014. Estudio del Acuífero de la Meseta de Ibagué. CORTOLIMA
en convenio con el IBAl y la Alcaldía de Ibagué.
Estepa Jorge. 2012. Propuesta de Sistemas Productivos en la Meseta de Ibagué,
Produccion de Arroz.
González D, AA. 1987. Efectos de la quema sobre la fertilidad del suelo para
plantaciones forestales (Resumen en línea). Facultad de Ciencias Forestales,
Universidad de Chile. Disponible en
http://146.83.41.79/profesor/migcasti/linfor/memoria/1986-
ENRIQUE%20MODER%20Z.%20-%20SP.doc Consultada el 20 de junio del 2007.
Hernández, I; López, D. Pérdida de nutrimentos por la quema de la vegetación en
una sábana de Trachypogon (en línea). Disponible en
http://www.ots.ac.cr/tropiweb/read/revistas/F50-3-4%20%5B2002%5D.pdf/15-
HERNANDEZ_PER-1013-1019.pdf Consultada el 7 de junio del 2007.
Martínez H, E; Becerra D, M. 2007. Uso y efectos del fuego (en línea). Disponible
en
http://www.sap.uchile.cl/docencia/suelos/Uso%20y%20efecto%20del%20Fuego.pd
f. Consultada el 20 de junio del 2007.
Su, J; Katagiri, S. 1997. Pérdida de nitrógeno del suelo a continuación de un
tratamiento de corta y quema en un bosque secundario de Japón Occidental (en
línea). Disponible en http://www.fao.org/forestry/docrep/wfcxi/publi/v1/T6S/4-
4.HTM Consultada el 5 de junio del 2007.
Torres, D; Quiroz, R; Juscamaita, J. 2004. “Efecto de una quema controlada
sobre la población microbiana en suelos con pasturas en la Sais Tupac Amaru –
Junín, Perú”. Revista Ecología Aplicada, 3 (1,2), 2004. Lima, Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria de la curtiembre
Industria de la curtiembreIndustria de la curtiembre
Industria de la curtiembreDayana Castro
 
Densidad real de suelo
Densidad real de sueloDensidad real de suelo
Densidad real de suelocavb27
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionguillermo150782
 
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaetadegradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme OzaetaGonzalo Alfredo Conforme Ozaeta
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismoSamilugo
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaNiky Rodriguez
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Roy Peralta Barboza
 
La Contaminación Lumínica
La Contaminación LumínicaLa Contaminación Lumínica
La Contaminación Lumínicanaturgaia
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Fundación Col
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloCristhiam Montalvan Coronel
 
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...Programa Mundial de Alimentos
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoPablo Peez Klein
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesWaldo Ramirez
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioNiky Rodriguez
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelomarininita
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseErre Ese
 

La actualidad más candente (20)

Industria de la curtiembre
Industria de la curtiembreIndustria de la curtiembre
Industria de la curtiembre
 
Densidad real de suelo
Densidad real de sueloDensidad real de suelo
Densidad real de suelo
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaetadegradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
La Contaminación Lumínica
La Contaminación LumínicaLa Contaminación Lumínica
La Contaminación Lumínica
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminio
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelo
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
 
Lab. 4 PresentacióN
Lab. 4 PresentacióNLab. 4 PresentacióN
Lab. 4 PresentacióN
 

Similar a Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual

Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalojose armando huepa briñez
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del aguaSilvia Gomez
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaagroredperu
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTahelys Montero
 
Proyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIA
Proyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIAProyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIA
Proyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIAEdgar Alfredo Montañez Rodriguez
 
Actividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajas
Actividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajasActividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajas
Actividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajasEIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio
Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medioJhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio
Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medioJonathan Sánchez
 
FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...
FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...
FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...jheremy14
 
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptxMarco222899
 
Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Cristhian Tello
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesislalita1993
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiayorgen
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaMARIJE AGUILLO
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialClara Ines Sarmiento Gomez
 
Cajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableCajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableNo Alto Maipo
 

Similar a Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual (20)

Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_montero
 
Proyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIA
Proyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIAProyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIA
Proyecto final banco mundial , 4° mas. EDGAR MONTAÑEZ R,COLOMBIA
 
Manejo integrado de suelos
Manejo integrado de suelosManejo integrado de suelos
Manejo integrado de suelos
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Actividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajas
Actividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajasActividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajas
Actividad colaborativa eider_daza_oscar_ruiz_danyeli_cajas
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio
Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medioJhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio
Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio
 
FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...
FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...
FORESTACIÓN DE LA SUB CUENCA COTAÑA DISTRITO DE CABANILLAS PROVINCIA DE SAN R...
 
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
 
Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en España
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
 
Cajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableCajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentable
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
 

Más de jose armando huepa briñez

Más de jose armando huepa briñez (6)

Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
 

Último

La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 

Último (20)

La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 

Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual

  • 1. DIAGNOSTICO DE LA MESETA DE IBAGUE - TOLIMA MODULO ELECTIVA III: MANEJO INTEGRADO DEL SUELO DOCENTE: JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR. TRABAJO INDIVIDUAL INTEGRANTE: JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ COHORTE XVI. UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2017
  • 2. DIAGNOSTICO DE LA MESETA DE IBAGUE - TOLIMA INTRODUCCION Las acciones naturales o artificiales que inciden sobre un ecosistema traen consigo una serie de efectos ambientales de carácter positivo o negativo sobre los diferentes componentes que lo conforman. Para conocer el grado de afectación, se requiere previamente evaluar no sólo el estado de los recursos naturales renovables, sino conocer también su oferta y demanda. Las prácticas inadecuadas de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y la problemática socioeconómica, han traído como consecuencia desequilibrios ambientales, reflejado en la reducción de los niveles de productividad de los suelos y desertificación, cambios climáticos, reducción del caudal de los ríos y quebradas, erosión, intensidad de inundaciones, contaminación de aguas y suelos por residuos orgánicos e inorgánicos. Estos son los principales problemas que afectan los recursos naturales renovables y el ambiente en el Tolima a través de los años, y que se clasifican como prioritarios con el fin de establecer una serie de programas y proyectos que cumplan con objetivos básicos como mejorar, recuperar o en algunas ocasiones por lo menos detener la degradación que estos sufren mediante el control, la planificación ambiental, financiación y ejecución de acciones que conlleven al manejo adecuado de los recursos naturales y el ambiente.
  • 3. OBJETIVOS - Diagnosticar y proponer alternativas que conduzcan a la prevención, control y conservación, al igual que a un mejor aprovechamiento del suelo con base en el análisis de las condiciones del mismo. - Definir los atributos que permiten cualificar el suelo, los componentes que vulneran su calidad y brindar orientaciones para su recuperación. 1. Identifique en su región un área y realice una descripción detallada de la misma. Figura. 1 Mapa Veredal del Municipio de Ibagué Fuente Secretaria de Planeación Ibagué. Capital del departamento del Tolima localizada a 1285 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 21ºC. Su área municipal cubre 1498 Km² los cuales se distribuyen en una zona montañosa que se extiende por la cordillera central y una amplia zona plana conocida como la meseta de Ibagué. Limitada al norte con Anzoátegui y Alvarado, al oriente con Piedras y Coello, al sur con San Luis y Rovira, al occidente con Cajamarca y los departamentos de Quindío y
  • 4. Risaralda. El municipio de Ibagué se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas: 4°26’16’ al Norte; 75°12’02’ al Oeste. (Fig.1.) De acuerdo a Estepa Jorge (2012)1, La Meseta de Ibagué tiene las siguientes Características: Localización de la Meseta de Ibagué. El área conocida como Meseta de Ibagué está ubicada en el sector central del Tolima, sobre las estribaciones orientales de la Cordillera Central de Colombia, con una extensión aproximada de 35 mil hectáreas (Ha). En el costado occidental, se encuentra la zona urbana de la ciudad de Ibagué, capital del Departamento. geográficamente está limitada al sur por el río Combeima y la cuenca de la quebrada El Tejar, hasta la confluencia de los ríos Combeima y Coello, continuando por este afluente hasta la desembocadura de la quebrada Gualanday, cerca del centro poblado del mismo nombre. (Fig. 2) Figura. 2. Meseta Aluvial de Ibagué A partir de este sitio, el límite oriental de la meseta está constituido por la ya mencionada quebrada y las estribaciones occidentales de los cerros de El Aceituno y El Fraile, prolongándose hacia el nororiente por el piedemonte de los cerros de Doima hasta el cauce del río Opia y por este hasta el oriente de la cabecera municipal de Piedras. 1 Estepa Jorge. 2012.Propuesta de Sistemas Productivos en la Meseta de Ibagué, Produccion de Arroz.
  • 5. Los límites noroccidental y norte son las estribaciones de la Cordillera Central, representadas por los valles aluviales de la quebrada La Caima y el río Alvarado. Los cerros citados anteriormente forman una especie de encajonamiento topográfico lo cual ha favorecido la depositación de la terraza de Ibagué y la ha protegido al mismo tiempo de la erosión. La meseta tiene topografía plana, ligeramente inclinada hacia el valle del río Magdalena y en ella están ubicadas numerosas empresas agroindustriales que se concentran especialmente en cultivo de arroz y otros productos como sorgo, soya, algodón, pastos, caña panelera y algunos frutales. Otros centros de menor población también están ubicados en esta zona y son los de Chucuní, Picaleña, Buenos Aires, Doima, Parador Chípalo y Caldas Viejo. Como se mencionó anteriormente la actividad económica más importante en la zona es la agricultura, principalmente arroz y cultivos secanos en rotación a escala industrial. La industria pecuaria, especialmente la ganadería bovina, tiene alguna importancia y es considerada de doble propósito, pero especialmente como cría. También existen empresas avícolas dedicadas a la producción de huevos y pollos para consumo local y regional. Características Físicas. Desde el punto de vista geomorfológico la Meseta de Ibagué es definida como una planicie o llanura de piedemonte, constituida por un abanico o cono aluvial originado por el río Coello. Los ríos Combeima, Alvarado y Chípalo, así como algunos de sus afluentes menores, contribuyeron, en el sector norte, al desarrollo de esta gran geoforma.
  • 6. Según CORTOLIMA (2014)2 , Precisamente esta conformación geológica de La Meseta de Ibagué mediante un estudio determino la existencia de un importante recurso hídrico subterráneo que se aprovecha desde mediados del siglo pasado y que fue objeto de evaluación por parte de CORTOLIMA en convenio con el IBAL y la Alcaldía de Ibagué. La evaluación mencionada concluye que la principal recarga del acuífero es vertical y proviene del agua lluvia y posterior infiltración; esta es más importante que la recarga horizontal proveniente de la zona montañosa. El balance hídrico muestra que el caudal infiltrado es del orden de 18,1 m3/seg, el caudal de explotación actual, incluidos pozos, aljibes y manantiales, es de 3,08 m3/seg, existiendo una sobreoferta de 15,02 m3/seg. Este dato es muy importante para abastecimiento de la comunidad y uso agropecuario e industrial. Los suelos son de relieve plano, ligeramente inclinado y moderadamente ondulado, y erosión ligera a moderada; superficiales, limitados por piedras, texturas medias a gruesas, gravillosas, ligeramente ácidos y de fertilidad baja a moderada. (Tabla1.). Altura: 0 - 800 msnm Temperaturas: 25 - 30 °C Textura de suelo: Franco arcillosa profundidad efectiva: 20 cm pH: 5. -7. Precipitación media anual: 1450 mm HR: 86% Brillo solar: 1912 hora Radiación: 2,91 KW h•m-2•día-1 Pendientes del 3 al 7%. 2 CORTOLIMA. 2014.Estudio del Acuífero de la Meseta de Ibagué. CORTOLIMA en convenio con el IBAl y la Alcaldía deIbagué.
  • 7. Tabla. 1. Descripción de los Horizontes del Suelo de la Meseta de Ibagué. Horizontes Color Textura Estructura Densidad aparente gr/cm3 Porosidad % Infiltración Básica Mm/hora pH M.O. CIC A Pardo grisáceo muy oscuro Franco - Arcillosa Bloques débilmente desarrollados 1.2 31 4.4 5 a 7 Baja 13.8. Bt Pardo oscuro Franco- Arcillosa prismas gruesas con recubrimientos horizontales y verticales de Arcilla C Color gris oliva con manchas negras Franco- Arcillo Arenosos Figura. 3. Suelos para siembra de arroz en la meseta de Ibagué Foto Sistema de producción de clima cálido en suelos planos a ondulados con cultivos de arroz en rotación con sorgo en áreas de medianos y grandes productores. 2. Describa los posibles problemas desde el punto de vista de manejo sostenible y ambiental que se identifiquen en la zona. - Problemas con el uso de aguas residuales en la meseta de Ibagué. Figura. 4. Cause de los Rio Chípalo Fuente el Autor.
  • 8. La ciudad de Ibagué tiene básicamente tres fuentes hídricas de importancia con las cuales se suministra el agua necesaria para el consumo doméstico y gran parte de las actividades económicas de la región. Se trata de los ríos Combeima, Alvarado y Chípalo, los cuales dan origen a los canales de riego utilizados en los cultivos de arroz de la periferia urbana. El 90% de los cultivos de la Meseta de Ibagué, se riegan con aguas de los canales Ambafer, Combeima y San Isidro. (Tabla 2). Tabla 2. Descripción de las tres principales cuencas de la ciudad de Ibagué Cuenca Longitud cauce principal Caudal Área km² Afluentes Municipio Límites Oxígeno disuelto Mgo2/l Promedio de saturación % Río Chípalo 66 km 1,2 155,08 Q. Ambala El Pañuelo La Tusa Las Panelas La Balsa Alvarado, Piedras e Ibagué Venadillo Piedras Alvarado Ibagué 7,4 51 Río Combeima 55,10 km 4,5 272,40 Q. El Guamal Las Perlas Las Peñas Cay, Corazón Las Ánimas El Tejar El Billar La Honda La Tribuna Ibagué Anzoátegui Ibagué 7,8 69 Río Alvarado 49,5 km 1.179 144 Palmar Cocare La Helena Ibagué Alvarado Ibagué Alvarado 3,8 –7,1 50,6 –81,3 Problemática de las Aguas Residuales. • Grave contaminación de las aguas del río Chípalo con basura y aguas residuales domésticas provenientes de la ciudad de Ibagué y los agroquímicos utilizados en las actividades agrícolas. • Uso intensivo del agua en actividades productivas (Arroz, sorgo, pastos etc.), lo que obliga en muchos casos a utilizar el caudal de seguridad para mantener el ecosistema del río. • Falta de una cobertura vegetal que regularice el aporte hídrico de las vertientes. • Uso no controlado de acuíferos mediante la perforación de pozos profundos. • Uso de agua contaminada para consumo humano. • Desconocimiento del régimen de caudales del río, que permita proyectar obras de almacenamiento para una eficaz utilización del recurso hídrico.
  • 9. • Ausencia de un plan de monitoreo de la calidad del agua del río que permita conocer su nivel y orígenes de la contaminación. • Estas aguas tienen una alta carga de materia orgánica por lo tanto son altamente contaminadas. • La meseta de Ibagué deja de cultivar unas 10.000 Has., de arroz por falta de agua. • En todas las estaciones donde se hizo mediciones se presentó un alto recuento de coliformes totales y fecales. Los únicos usos que presenta el agua para estos sectores es el de cuerpo receptor de vertimientos urbanos e industriales y uso agrícola. • Falta de vigilancia en el manejo y uso de las aguas residuales por parte de las entidades Estatales como Corporaciones Autónomas y Municipio de Ibagué. Medidas implementadas para la mitigación de los impactos por las aguas residuales. - Para mitigar los impactos generados por los ríos chípalo, Combeima y Alvarado que son aguas residuales que riegan los cultivos de arroz en la Meseta de Ibagué, se tiene planeado por parte de CORTOLIMA e IBAL la construcción de plantas de tratamiento que traten estas aguas que tienen altos contenidos de contaminantes y beneficiarían a la población aledaña que sufren problemas de enfermedades como son helmintiasis, enfermedades diarreicas y de la piel, mas no se catalogan como epidémicas. - El riego de cultivo de arroz, pastos y sorgo no se realizaría con aguas contaminadas y se tendría una cosecha más sana apta para el consumo humano. - El suelo y las aguas subterráneas no se contaminarían con estas aguas residuales. - Adelantar programas de educación ambiental con los usuarios y trabajadores de fincas que manejan aguas para regar cultivos en la meseta de Ibagué.
  • 10. - Efectos causados a los suelos por quemas en tamo de arroz Se especifica los efectos comunes de la quema sobre la calidad física, química y biológica de los suelos: Calidad física. Según Gonzales (1987)3, Las propiedades físicas del suelo sufren ciertos cambios considerables, especialmente en la capa superior. La densidad aparente del suelo tiende a disminuirse, lo cual puede ser positivo al facilitar la penetración de raíces, especialmente para plantaciones forestales. Sin embargo, otras plantas de raíces débiles podrían sufrir debido a que la fase sólida del suelo se endurece en el proceso. Al mismo tiempo, la capacidad de retención de humedad se reduce, representando un problema en climas secos o estacionales. (Fig. 5) Figura. 5. Superficie de suelo endurecido por quemas de tamo de arroz. Fuente Autor. Calidad química El aumento de temperatura durante la quema puede conducir a pérdidas de nutrientes en las primeras capas del suelo. Un estudio llevado a cabo en Japón 3 González D, AA. 1987. Efectos de la quema sobre la fertilidad del suelo para plantaciones forestales (Resumen en línea). Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile. Disponible en http://146.83.41.79/profesor/migcasti/linfor/memoria/1986-ENRIQUE%20MODER%20Z.%20- %20SP.doc Consultada el 20 de junio del 2007.
  • 11. por Su y Katagiri (1997)4, demostró que el nitrógeno, uno de los nutrientes básicos de las plantas, se puede reducir notablemente luego de la quema. En el estudio, el nitrógeno de la capa superficial del suelo se redujo de 31 kilogramos por hectárea inmediatamente después de la quema a menos de 7 kilogramos por hectárea en 11 meses. Otro estudio de Hernández y López (2002)5, realizado en Venezuela encontró pérdidas de un 95% de la materia vegetal, a la vez que 97% de nitrógeno, 61% de fósforo y 76% de potasio, por mencionar los tres llamados nutrientes primarios. Debido al efecto del fuego, estos elementos son transformados y transferidos al aire, convirtiéndose en contaminantes. (Fig.6.). Figura. 6. Lote de Arroz Totalmente Quemado Fuente. Autor. Por otro lado, el pH del suelo sufre un ligero y progresivo aumento, ligado a la disponibilidad inmediata de cationes en la ceniza (Mils, 2007). Según Martínez y Becerra (2004)6 , la CIC decrece cuando ocurre una quema, debido a la degradación de coloides orgánicos e inorgánicos. De tal manera, la CIC total 4 Su, J; Katagiri, S. 1997. Pérdida de nitrógeno del suelo a continuación de un tratamiento de corta y quema en un bosque secundario de Japón Occidental (en línea). Disponible en http://www.fao.org/forestry/docrep/wfcxi/publi/v1/T6S/4-4.HTM Consultada el 5 de junio del 2007. 5 Hernández, I; López, D. Pérdida de nutrimentos por la quema de la vegetación en una sábana de Trachypogon (en línea). Disponible en http://www.ots.ac.cr/tropiweb/read/revistas/F50-3- 4%20%5B2002%5D.pdf/15-HERNANDEZ_PER-1013-1019.pdf Consultada el 7 de junio del 2007. 6Martínez H, E; Becerra D, M. 2007. Uso y efectos del fuego (en línea). Disponible en http://www.sap.uchile.cl/docencia/suelos/Uso%20y%20efecto%20del%20Fuego.pdf. Consultada el 20 de junio del 2007.
  • 12. permanecerá baja durante al menos un año después de la quema. En ese aspecto, es necesario señalar que, como consecuencia de la liberación de Ca, Mg, K y Na, la saturación de bases aumentará, e igualmente la conductividad eléctrica. Según P.M. Lemieux, C.C. Lutes y D.A. Santoianni (2004)7 , agrícolas—, produce 40% del dióxido de carbono (CO2), 32% del monóxido de carbono (CO), 20% de la materia particulada o partículas de materia suspendidas (PM) y 50% de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) emitidos al ambiente a escala mundial. Las quemas de residuos agrícolas son muy utilizadas a pesar de que no se trata de un manejo ambientalmente aceptable. Además, desde el punto de vista de la salud pública, resultan preocupantes por una serie de razones: • El humo de las quemas agrícolas se libera a nivel o muy cerca del suelo en áreas generalmente pobladas, lo que conlleva una exposición a los contaminantes directa y elevada de la población aledaña. • Estas quemas se realizan generalmente por etapas, en temporadas específicas del año, y pueden dar lugar a concentraciones muy elevadas de contaminantes. • Son fuentes no puntuales de contaminantes atmosféricos y se realizan en áreas muy extensas, por lo que resulta difícil medir y regular este tipo de emisiones. • Las condiciones de la combustión y los combustibles varían e incluyen la posible presencia de plaguicidas. • Contribuyen al cambio climático, ya que entre los compuestos emitidos se encuentran gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta, como el carbono negro. • Afectan la visibilidad en zonas y carreteras aledañas. • Además, en estos procesos de combustión incompletos se producen dioxinas, contaminantes altamente tóxicos y cancerígenos. 7 P.M. Lemieux, C.C. Lutes y D.A. Santoianni (2004), “Emissions of organic air toxics from open burning: a comprehensive review”, Progress in Energy and Combustion Science, núm. 30, pp. 1-32.
  • 13. Calidad Biológica Martínez y Becerra (2007)8, definen el fenómeno llamado “Respuesta biótica”, en referencia al rápido aumento de la actividad microbiana que se efectúa inmediatamente después de la quema, como resultado del incremento en el pH y el suministro de cationes y fósforo. Ese aumento repentino de la actividad por parte de los microorganismos da lugar a una consecuente subida en la disponibilidad de nutrientes durante un corto tiempo. Sin embargo, como la materia orgánica ha quedado reducida a cenizas, con el tiempo las poblaciones de microorganismos y su actividad se reducen considerablemente. Para Torres et al., (2004)9, Al momento de la quema mueren también muchos organismos que favorecen la descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. Así, debido a su ausencia y a la pérdida de nutrientes, el suelo se ve condenado a ser cada vez más infértil y surge la necesidad de introducir nuevos insumos a la finca. (Fig.7.). Figura.7. Tamo de Arroz Quemado Fuente Autor. En quemas de Tamo o Soca de Arroz se origina: - Mayor erosión de los suelos - Mayor compactación de Suelos 8 Ibid. Martínez H, E; Becerra D, M. 2007. Uso y efectos del fuego (en línea). 9 Torres, D; Quiroz, R; Juscamaita, J. 2004. “Efecto de una quema controlada sobre la población microbiana en suelos con pasturas en la Sais Tupac Amaru – Junín, Perú”. Revista Ecología Aplicada, 3 (1,2), 2004. Lima, Perú.
  • 14. - Salinidad - Perdida de la capa arable - Perdida de los microorganismos del suelo. Alternativa para evitar las quemas de residuos de cosechas - Una de las Alternativas para evitar las quemas de tamo o socas de arroz u otro cultivo es incorporar al suelo los residuos de cosecha, mediante pases de rastra o a través de la Rolo-faca. (Fig.8.). Figura. 8. Incorporación al suelo de Soca de Arroz. Fuente Autor. - Utilizar El tamo y residuos de cosecha de arroz como alimento de ganado y posteriormente preparar el suelo. - Utilizar el Tamo de arroz para ensilaje utilizando enfardadora. - Dejar la soca de arroz para nuevo cultivo, el cual requiere un manejo de fertilización y riego. - Degradación de los suelos. La degradación o desgaste de los suelos en la Meseta de Ibagué es la causa fundamental por la cual no es posible llegar a programar una agricultura sostenible. La sostenibilidad del suelo debe preceder a cualquier forma de desarrollo económico sostenible. (Fig.9.).
  • 15. Figura. 9. Preparación de suelos en la meseta de Ibagué a)Riego corrido en arroz b) Preparación de suelos en arroz Fuente Autor De acuerdo (Buschiazzo et al. 2009.; Castro, C et al. 2010.; Sánchez, S et al. 2011.; Andreu, R et al. 2012)10, La degradación del suelo es un proceso antropogénico que afecta la física, la biología y la química del suelo; y es generada por la mala utilización de los estos, afectando sus contenidos de nutrientes, materia orgánica y destruyendo su estructura. Entonces, se promueve la erosión, la salinización, la compactación; como también el desequilibrio químico por uso excesivo e inadecuado de fertilizantes. Los suelos de la Meseta de Ibagué son superficiales a muy superficiales debido a la presencia del peñón y la tendencia a clay-pan del horizonte argílico Bt. El drenaje es imperfecto a moderado, permeabilidad muy lenta, infiltración básica de 0,16 a 0,39 cm/hora. La fertilidad aparente de estos suelos es baja. Tal como ocurre en la asociación San Isidro. En la meseta de Ibagué se presenta problemas de pérdida de suelos por erosión, teniendo en cuenta que estos suelos al prepararse para la siembra de cultivos y al regarse la capa vegetal se pierden. En la meseta de Ibagué predomina el sistema 10 Buschiazzo D.; Pnebianco J.; Guevara G.; Rojas J.; Zurita J.; Bran D.; Lopez D.; Gaitan J.; Hurtado P. (2009). Incidencia potencial dela erosión eólica sobrela degradación del suelo y la calidad del aireen distintas regiones de la Argentina. Cienc. Suelo. 27: 255-260. Disponibleen: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672009000200012
  • 16. de riego corrido, considerado el más ineficiente por el excesivo consumo de agua y porque genera los mayores problemas de erosión y degradación de los suelos. La preparación excesiva de los suelos para cultivos de arroz y sorgo se han presentado problemas por: - Compactación del suelo por el sucesivo paso de la maquinaria. - Modificación de la estructura del suelo por pulverización en zonas de relleno. - Cambios en la fertilidad del suelo. - Exposición de material como grava o arena, indeseables para fines agrícolas. - Aumento en los costos de produccion. - Perdida de suelo por erosión por el tipo de riego utilizado. (Fig.9 a) Alternativa para evitar la degradación de suelos. - La recomendación, para suelos de la meseta de Ibagué indica que con prácticas apropiadas como riego, drenajes, fertilización, rotación de cultivos, incorporación de abonos verdes u otras materias orgánicas como gallinaza, son aptos para cultivos de arroz, hortalizas, pastos de corte y de pastoreo intensivo, sorgo, maní, tabaco (estos dos últimos en los suelos del conjunto Leticia). Los suelos que se encuentran cerca a los caños deben mantenerse con la vegetación nativa donde ésta exista y fomentarla donde ha sido talado. - El cultivo de arroz se rota con crotalaria, la cual es enterrada como materia orgánica para mejorar la estructura y aumentar el contenido de nitrógeno de los suelos. - Para mejorar la estructura del suelo Respecto al manejo de rastrojos, Schwember explica que el suelo debe contar con una humedad adecuada para propiciar la descomposición del rastrojo, además es necesario picar el rastrojo que es alto para optimizar el contacto de éste con el suelo y la posterior descomposición, la que incrementa el contenido de materia orgánica del terreno.
  • 17. BIBLIOGRAFIA Buschiazzo D.; Pnebianco J.; Guevara G.; Rojas J.; Zurita J.; Bran D.; Lopez D.; Gaitán J.; Hurtado P. (2009). Incidencia potencial de la erosión eólica sobre la degradación del suelo y la calidad del aire en distintas regiones de la Argentina. Cienc. Suelo. 27: 255-260. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 20672009000200012 CORTOLIMA. 2014. Estudio del Acuífero de la Meseta de Ibagué. CORTOLIMA en convenio con el IBAl y la Alcaldía de Ibagué. Estepa Jorge. 2012. Propuesta de Sistemas Productivos en la Meseta de Ibagué, Produccion de Arroz. González D, AA. 1987. Efectos de la quema sobre la fertilidad del suelo para plantaciones forestales (Resumen en línea). Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile. Disponible en http://146.83.41.79/profesor/migcasti/linfor/memoria/1986- ENRIQUE%20MODER%20Z.%20-%20SP.doc Consultada el 20 de junio del 2007. Hernández, I; López, D. Pérdida de nutrimentos por la quema de la vegetación en una sábana de Trachypogon (en línea). Disponible en http://www.ots.ac.cr/tropiweb/read/revistas/F50-3-4%20%5B2002%5D.pdf/15- HERNANDEZ_PER-1013-1019.pdf Consultada el 7 de junio del 2007. Martínez H, E; Becerra D, M. 2007. Uso y efectos del fuego (en línea). Disponible en http://www.sap.uchile.cl/docencia/suelos/Uso%20y%20efecto%20del%20Fuego.pd f. Consultada el 20 de junio del 2007. Su, J; Katagiri, S. 1997. Pérdida de nitrógeno del suelo a continuación de un tratamiento de corta y quema en un bosque secundario de Japón Occidental (en línea). Disponible en http://www.fao.org/forestry/docrep/wfcxi/publi/v1/T6S/4- 4.HTM Consultada el 5 de junio del 2007. Torres, D; Quiroz, R; Juscamaita, J. 2004. “Efecto de una quema controlada sobre la población microbiana en suelos con pasturas en la Sais Tupac Amaru – Junín, Perú”. Revista Ecología Aplicada, 3 (1,2), 2004. Lima, Perú