SlideShare una empresa de Scribd logo
“El transcurso del progreso educativo se parece más al vuelo de una
mariposa que a la trayectoria de una bala”, es la metáfora con la que el
especialista en educación Phillipe Jackson (1998) describe la actividad en las
aulas y alude a las situaciones imprevistas, únicas, inestables e indeterminadas
en las que es necesario improvisar. También sucederá esto con las TIC. Aquí,
la pericia, la creatividad y la sensibilidad –todas facetas de la intuición–,
equilibrando las fuerzas de la razón, la reflexión y la explicación, serán una
valiosa fuente a recuperar para orientar la tarea del docente” (Batista, A.;
Celso, V. y Usubiaga, G. 2007; p. 34)
El mismo autor, agrega: “se piensa a las TIC en contextos de
apropiación complejos, en los que la utilización de la tecnología no es una meta
en sí misma sino que responde a objetivos pedagógicos y propósitos de la
enseñanza. Consideraremos que el uso es “adecuado” cuando logra integrar
en forma pertinente las potencialidades de la herramienta y las necesidades
que pretende satisfacer, y cuando el resultado del proceso de integración no
podría haberse logrado sin el trabajo con esa tecnología. La incorporación de
TIC, desde esta perspectiva, apunta a promover un uso con sentido
pedagógico, social y cultural, a agregar valor a las propuestas de enseñanza y
a ofrecer a los estudiantes, nuevas oportunidades para aprendizajes
significativos y relevantes” (Batista, A.; Celso, V. y Usubiaga, G. 2007; p. 70).
Siguiendo las líneas anteriores, y con el debido apoyo de la Catedra de
Tecnología Educativa, se prosiguió a la búsqueda de tres aplicaciones (que a
nuestro parecer resultan ser significantes) para el uso e incrementación de las
TIC en el aula, tanto desde el punto de vista docente como desde el punto de
vista de un alumno:
Mapa conceptual: La aplicación elegida, la podemos encontrar con el
nombre de “GOCONQR.com”. La misma es una aplicación gratuita, online, de
fácil acceso y uso. A su vez, cuenta con varias herramientas que facilitan la
creación de un mapa conceptual rico en contenido y respetando las
necesidades de cada usuario.
A partir de los aportes que los autores antes nombrados nos ofrecen,
podemos decir que: “Una de las ventajas principales del trabajo con mapas
conceptuales en computadora es que los conceptos y las relaciones pueden
modificarse más fácilmente que en el formato papel, mientras que las distintas
versiones de lo que se ha producido pueden ser archivadas y recuperadas
cuando la tarea lo requiera. Por otra parte, el medio digital permite ampliar el
potencial visual del mapa conceptual al admitir la inclusión de íconos, dibujos
estáticos o animados, entre otros.” (Batista, A.; Celso, V. y Usubiaga, G. ,2007;
p.71).
Edición de videos: Para el mismo, consideramos relevante el uso
de WINDOWS LIVE MOVIE MAKER. El mismo es un editor de video gratuito,
que debe ser descargado, aunque esta se produce de manera rápida y fácil. Su
uso es muy sencillo y por lo tanto fácil de aprender, tanto para alumnos como
para docentes.
El mismo permite, entre otras cosas: arrastrar fotos, añadir videos,
música, imágenes. A su vez, se puede ir editando películas (cuantas veces que
sea necesaria), antes de guardarla y, pueden incluirse efectos en cada una de
las imágenes y videos.
Permite tanto a docentes como alumnos “dejar volar” la creatividad en
lugar de descargar videos de internet y que no son de producción propia, ya
que es una realidad de estos tiempos utilizar videos como una de las máximas
herramientas de por parte de los docentes.
Línea de tiempo: Para tal fin, consideramos que la herramienta más
eficaz es la llamada CRONOS.Esta aplicación tiene la desventaja que para ser
utilizada debe descargarse. Pero lo bueno que la misma se produce en español
y es de uso muy sencillo. Permitiendo realizar líneas de tiempo con diversas
imágenes, sonidos y fechas.
“ubican de manera gráfica la situación temporal de un hecho o proceso,
evidenciando la sucesión de los acontecimientos y la simultaneidad con otros
sucesos del momento, que incluso pueden condicionarse entre sí” (Batista M.
Alejandra, Año: 2007; p 75.)

Más contenido relacionado

Destacado (9)

CJvZyl_CV
CJvZyl_CVCJvZyl_CV
CJvZyl_CV
 
Online Assignment
Online AssignmentOnline Assignment
Online Assignment
 
Christine_Cadigan_MP
Christine_Cadigan_MPChristine_Cadigan_MP
Christine_Cadigan_MP
 
Aditya July 2016
Aditya July 2016Aditya July 2016
Aditya July 2016
 
Andamio 1°gm
Andamio 1°gmAndamio 1°gm
Andamio 1°gm
 
Autoformas
AutoformasAutoformas
Autoformas
 
tema 1 sistemas operativos
tema 1 sistemas operativostema 1 sistemas operativos
tema 1 sistemas operativos
 
Promedios 1ªGM
Promedios 1ªGMPromedios 1ªGM
Promedios 1ªGM
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 

Similar a Analisis

LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEVenus Yunez Badillo
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEluisdejesus1983
 
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educación
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educaciónEl uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educación
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educaciónjmruvira
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasjmruvira
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasjmruvira
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfRafaelaDominguezSoto
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfRafaelaDominguezSoto
 
Foro de actividad final
Foro de actividad finalForo de actividad final
Foro de actividad finalTeofiloVega
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasjmruvira
 
Heramientas Tic's para Docentes
Heramientas Tic's para DocentesHeramientas Tic's para Docentes
Heramientas Tic's para DocentesKarelisBenalcazar
 
Herramientas Tic's para Docentes
Herramientas Tic's para Docentes Herramientas Tic's para Docentes
Herramientas Tic's para Docentes TaliaJaramillo1
 
Manual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónManual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónDanny Logroño
 
Manual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónManual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónDanny Logroño
 
Manual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónManual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónDanny Logroño
 

Similar a Analisis (20)

Material educativo computarizado en educación física
Material educativo computarizado en educación física Material educativo computarizado en educación física
Material educativo computarizado en educación física
 
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
 
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educación
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educaciónEl uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educación
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educación
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
Deber de diego
Deber de diegoDeber de diego
Deber de diego
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
 
Foro de actividad final
Foro de actividad finalForo de actividad final
Foro de actividad final
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
Heramientas Tic's para Docentes
Heramientas Tic's para DocentesHeramientas Tic's para Docentes
Heramientas Tic's para Docentes
 
Herramientas Tic's para Docentes
Herramientas Tic's para Docentes Herramientas Tic's para Docentes
Herramientas Tic's para Docentes
 
HERRAMIENTAS TIC´S
HERRAMIENTAS  TIC´SHERRAMIENTAS  TIC´S
HERRAMIENTAS TIC´S
 
HERRAMIENTAS DE TICS
HERRAMIENTAS DE TICSHERRAMIENTAS DE TICS
HERRAMIENTAS DE TICS
 
Manual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónManual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educación
 
Manual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónManual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educación
 
Manual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educaciónManual de herramientas multimedia en la educación
Manual de herramientas multimedia en la educación
 

Más de yaaammmmmi

Más de yaaammmmmi (6)

1 paecial
1 paecial1 paecial
1 paecial
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Reflexión de la frase de burbules
Reflexión de la frase de burbulesReflexión de la frase de burbules
Reflexión de la frase de burbules
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Power
PowerPower
Power
 
Power
PowerPower
Power
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Analisis

  • 1. “El transcurso del progreso educativo se parece más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala”, es la metáfora con la que el especialista en educación Phillipe Jackson (1998) describe la actividad en las aulas y alude a las situaciones imprevistas, únicas, inestables e indeterminadas en las que es necesario improvisar. También sucederá esto con las TIC. Aquí, la pericia, la creatividad y la sensibilidad –todas facetas de la intuición–, equilibrando las fuerzas de la razón, la reflexión y la explicación, serán una valiosa fuente a recuperar para orientar la tarea del docente” (Batista, A.; Celso, V. y Usubiaga, G. 2007; p. 34) El mismo autor, agrega: “se piensa a las TIC en contextos de apropiación complejos, en los que la utilización de la tecnología no es una meta en sí misma sino que responde a objetivos pedagógicos y propósitos de la enseñanza. Consideraremos que el uso es “adecuado” cuando logra integrar en forma pertinente las potencialidades de la herramienta y las necesidades que pretende satisfacer, y cuando el resultado del proceso de integración no podría haberse logrado sin el trabajo con esa tecnología. La incorporación de TIC, desde esta perspectiva, apunta a promover un uso con sentido pedagógico, social y cultural, a agregar valor a las propuestas de enseñanza y a ofrecer a los estudiantes, nuevas oportunidades para aprendizajes significativos y relevantes” (Batista, A.; Celso, V. y Usubiaga, G. 2007; p. 70). Siguiendo las líneas anteriores, y con el debido apoyo de la Catedra de Tecnología Educativa, se prosiguió a la búsqueda de tres aplicaciones (que a nuestro parecer resultan ser significantes) para el uso e incrementación de las TIC en el aula, tanto desde el punto de vista docente como desde el punto de vista de un alumno: Mapa conceptual: La aplicación elegida, la podemos encontrar con el nombre de “GOCONQR.com”. La misma es una aplicación gratuita, online, de fácil acceso y uso. A su vez, cuenta con varias herramientas que facilitan la creación de un mapa conceptual rico en contenido y respetando las necesidades de cada usuario. A partir de los aportes que los autores antes nombrados nos ofrecen, podemos decir que: “Una de las ventajas principales del trabajo con mapas conceptuales en computadora es que los conceptos y las relaciones pueden modificarse más fácilmente que en el formato papel, mientras que las distintas
  • 2. versiones de lo que se ha producido pueden ser archivadas y recuperadas cuando la tarea lo requiera. Por otra parte, el medio digital permite ampliar el potencial visual del mapa conceptual al admitir la inclusión de íconos, dibujos estáticos o animados, entre otros.” (Batista, A.; Celso, V. y Usubiaga, G. ,2007; p.71). Edición de videos: Para el mismo, consideramos relevante el uso de WINDOWS LIVE MOVIE MAKER. El mismo es un editor de video gratuito, que debe ser descargado, aunque esta se produce de manera rápida y fácil. Su uso es muy sencillo y por lo tanto fácil de aprender, tanto para alumnos como para docentes. El mismo permite, entre otras cosas: arrastrar fotos, añadir videos, música, imágenes. A su vez, se puede ir editando películas (cuantas veces que sea necesaria), antes de guardarla y, pueden incluirse efectos en cada una de las imágenes y videos. Permite tanto a docentes como alumnos “dejar volar” la creatividad en lugar de descargar videos de internet y que no son de producción propia, ya que es una realidad de estos tiempos utilizar videos como una de las máximas herramientas de por parte de los docentes. Línea de tiempo: Para tal fin, consideramos que la herramienta más eficaz es la llamada CRONOS.Esta aplicación tiene la desventaja que para ser utilizada debe descargarse. Pero lo bueno que la misma se produce en español y es de uso muy sencillo. Permitiendo realizar líneas de tiempo con diversas imágenes, sonidos y fechas. “ubican de manera gráfica la situación temporal de un hecho o proceso, evidenciando la sucesión de los acontecimientos y la simultaneidad con otros sucesos del momento, que incluso pueden condicionarse entre sí” (Batista M. Alejandra, Año: 2007; p 75.)