SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Zacatecas
            “Francisco García Salinas”
           Unidad de Docencia Superior
Especialidad en Tecnologías Informáticas Aplicadas a la
                    Educación

   Asignatura: “Tecnologías síncronas y asincronas



        Facilitadora: LTE. Susana Hernández Larios.


           Presenta: Juan Manuel Ruvira Mota



           Zacatecas, Zac. Noviembre 2011
Título:
El uso educativo de las herramientas
       síncronas y asíncronas.
Introducción
En la actualidad la educación se apoya cada día más en los recursos que aporta el
internet con la finalidad de atender los diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias
múltiples (Gardner, 2001) de los alumnos, además de permitir una forma creativa y
motivadora para construir el aprendizaje de los escolares. Sin embargo, los docentes
tienen la dificultad en inicio de conocer y usar la gama de herramientas que ofrece esta
red; y posteriormente emplearlas en materia educativa.

Para ello, primeramente se tendrá que conceptuar al internet como un espacio que
permite interactuar, para que se lleve a cabo la comunicación entre diferentes individuos;
partiendo de esto, se comprenderá que las herramientas que ofrece esta red, presentan
la característica principal de la interacción, en dos maneras distintas. Las primeras de
éstas, se denominan herramientas síncronas por que se puede interactuar en tiempo
real por ejemplo el chat, la videoconferencia, comunicación de datos, entre otros; y las
segundas, se conceptualizan como herramientas asíncronas debido a que la interacción
no se da en tiempo real, es decir cada participante incorpora sus ideas en diferente
tiempo y espacio entre los comunicadores por ejemplo el blog, el email, el wiki, etc.
El uso educativo
Para transformar la práctica docente con ayuda de las herramientas síncronas
y síncronas, y en general, se debe partir de entender que los roles de los
actores en el grupo se tornarán dialécticamente, es decir todos aportan para
transformarse asimismo y a los demás. No con esto, demérito la participación
del docente ya que será el actor principal en la parte de la organización,
planeación de los contenidos, objetivos y actividades para que los estudiantes
construyan nuevos aprendizajes, pero cambian las relaciones de autoridad de
un nivel vertical a horizontal, permitiendo desarrollar valores congruentes de
democracia, autonomía e independencia por parte de los alumnos que serán
activos en este proceso, desarrollando las cinco competencias para la vida
enmarcadas en el plan de estudios de educación básica 2009: “competencias
para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de la
información, competencias para el manejo de situaciones, competencias para
la convivencia y competencias para la vida en sociedad” (SEP, 2009).
Para lograrlo, se apoya de las herramientas que ofrece el internet que son
excelentes, pero se tendrá que seleccionar las aptas de acuerdo al objetivo
deseado o desarrollar los aprendizajes esperados, para ello plantearé algunos
ejemplos prácticos:
La videoconferencia
Es una herramienta síncrona con imagen y sonido, que tiene la finalidad de construir
aprendizajes o despejar dudas en tiempo real, para que las personas no pierdan la idea sobre
algo que se habla, pueden hacer trabajos por equipo a distancia para evitar traslados,
inseguridad, gastos, etc., Según Cabero (2000) “La realización de una videoconferencia, no
consiste en la elección de un único tipo de plano y la transmisión de una imagen bustoparlante
del profesor, sino en la combinación de planos, tanto del profesor como de los estudiantes, y al
intercalado de imágenes de presentaciones bien en “powerpoint”, de cámaras de documentos,
o grabadas de la pizarra. Por otra parte, algunos tipos de videoconferencia permitirán la
utilización de elementos compartidos de trabajo”.

Demostrando de esta manera que la planeación es el eje fundamental de la enseñanza en
cualquier situación, pero para que se dé lo anterior se debe señalar que se necesita un
recurso económico que subsane las recomendaciones mínimas que debe emplear el profesor
expresadas por Cabero (2000) en Blázquiez (2003) “un ordenador, magnetoscopio de vídeo
trinorma y que pueda servir para la transmisión de cintas de vídeo en formato vhs y V8-Hi8,
equipo adicional de megafonía, y cámara de documentos (Cabero 2000)”.

Para realizar una videoconferencia existen páginas que permiten de forma rápida y sencilla, es
decir sin tener que descargar un programa o hacer una cuenta para llevar a cabo una
videoconferencia con hasta 20 personas, es mebeam.com, tokbox, el único inconveniente es
que están las instrucciones en inglés. La desventaja de la videoconferencia es que todos los
participantes tienen que disponer de un mismo horario y que su computadora cuente con
cámara y micrófono
El blog
Es una herramienta asíncrona, que permite
desarrollar colaborativamente un tema, a través
de comentarios que aportan ideas y críticas para
mejorar. Pero destacando que emerge de un
ámbito individual. Es muy fácil de accesar ya que
existen cuentas gratuitas y sus herramientas son
como usar un procesador de texto aunado a un
email, destacando según Solomon y Schrum
(2007) “Blogger (www.Blogger.com), WordPress
(www.wordpress.com)              y         Drupal
(www.drupal.org)”.
Las redes sociales en la
             educación
Las redes sociales en la actualidad tienen muchos usuarios lo cual puede ser excelente
debido a que la mayoría de los alumnos, se interesa por que puede relacionarse con
muchas personas, comparten música, fotos, videos; por ejemplo bastantes estudiantes
tiene un facebook, aunque esta red se ha concentrado en relaciones sociales
principalmente; en la educación se puede emplear para mejorar este quehacer cotidiano,
ya que se parte de un área que los alumnos dominan y que están motivados, además de
ser un medio que incluye herramientas síncronas y asíncronas.
Dentro de este medio se pueden crear diferentes grupos como grupo de la asignatura,
grupo de alumnos y grupo de tutoría (De Haro, 2008). Cada uno con una finalidad
diferente pero netamente educativa, a la vez “La red social Ning, además de los grupos,
nos ofrece otras herramientas que son generales y visibles por todos los miembros de la
red como un calendario de eventos, blog para cada usuario, foro de discusión general
que puede ser organizado por temas, zonas para archivos de audio, vídeos y fotos. (De
Haro, 2008)”.
Lo recomendable para trabajar en el aula es partir en un inicio en que los jóvenes
dominen las herramientas de este medio, posteriormente se podrán plantear retos
directamente académicos para hacer uso de lo aprendido, motivando a la perfección en
el uso de los medios como el logro de aprendizajes esperados que plantea la educación
formal.
Comentarios finales
El uso de herramientas en la educación deberán partir de una
finalidad específica, para cumplir con un objetivo educativo.
La planeación será el motor para que se alcance una meta
propuesta,     ya     que    cada     herramienta     requiere    de
tiempo, diseño, esfuerzo por parte del docente, según De Haro
(2008), esta tarea requiere del 60% del trabajo del profesor, ya que
en la ejecución de las actividades sólo será un guía, en cambio los
alumnos serán los que tendrán que construir aprendizajes de
manera activa.
Considero que todas estas tecnologías aportan gran apoyo para
que la educación se modifique y se transforme del tradicionalismo
que está aún muy presente a una visión de escuela crítica, donde
el conocimiento no se encajone y pueda apoyar a toda la sociedad
con miras de evolucionar a una sociedad abierta, crítica, humana y
democrática, permitiendo avances en todas las áreas en beneficio
de todos.
Bibliografía
•   BLÁZQIEZ, F. (cood): (2003). Las nuevas tecnologías en los centros
    educativos, Mérida, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de
    la Junta de Extremadura, 99-115.
•   De Haro, Juan José (2008). Las redes sociales aplicadas a la práctica
    docente. En
•   http://campusenlinea.reduaz.mx/file.php/22/Unidad_7/Redessocialesen
    laeducacion.pdf
•   Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias
    múltiples en el siglo XXI. (1ra imp.) España: Paidos Ibérica, S.
•   Pool      Cab,       Frank.      Weblog       para     empezar     en
    http://campusenlinea.reduaz.mx/file.php/22/Unidad_6/weblog_para_em
    pezar.pdf
•   Secretaría de Educación Pública (2009). Plan de estudios de
    Educación Primaria 2009, México, pp. 41-42.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Las tics
Las ticsLas tics
Tarea 4: el maestro 2.0
Tarea 4: el maestro 2.0Tarea 4: el maestro 2.0
Tarea 4: el maestro 2.0
JuliaArce2
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.marjestudiante
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosEntornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosBSM UPF Barcelona
 
Internet como herramienta educativa ensayo
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
alrivas09
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Velma8
 

La actualidad más candente (14)

Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tarea 4: el maestro 2.0
Tarea 4: el maestro 2.0Tarea 4: el maestro 2.0
Tarea 4: el maestro 2.0
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosEntornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
 
Internet como herramienta educativa ensayo
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Evelin7
 
Portafolio del llano
Portafolio del llanoPortafolio del llano
Portafolio del llano
MariadelPilarMontoya
 
La cultura de la basura
La cultura de la basuraLa cultura de la basura
La cultura de la basura
juanpvilunir
 
574rosas
574rosas574rosas
574rosas
fisicamvm
 
Renacimientocinquecenttopinturaleonardo
RenacimientocinquecenttopinturaleonardoRenacimientocinquecenttopinturaleonardo
Renacimientocinquecenttopinturaleonardo
Ana Vasquez
 
re_nacimiento
re_nacimientore_nacimiento
re_nacimiento
renombre
 
maravillas de
maravillas demaravillas de
maravillas dejosama20
 
Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)
Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)
Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)Mibarrioenred
 
Trabajo sobre steve jobs.
Trabajo sobre steve jobs.Trabajo sobre steve jobs.
Trabajo sobre steve jobs.
FlorenciaMastrazzi
 
Apresentação2
Apresentação2Apresentação2
Apresentação2
Zenir Carmen Bez Trombeta
 
Movimiento forzado con amortiguación de daviiid
Movimiento forzado con amortiguación de daviiidMovimiento forzado con amortiguación de daviiid
Movimiento forzado con amortiguación de daviiidAndre Clavijo
 
Cómo la tecnología y la informática han
Cómo la tecnología y la informática hanCómo la tecnología y la informática han
Cómo la tecnología y la informática hanAshley_17
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
quangeius
 
Orientações gerais - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃO
Orientações gerais  - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃOOrientações gerais  - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃO
Orientações gerais - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃOSintese Sergipe
 
Noche de estrellas
Noche de estrellas Noche de estrellas
Noche de estrellas
Chema Burgaleta
 
Palestra Abrarec 090311
Palestra Abrarec 090311Palestra Abrarec 090311
Palestra Abrarec 090311
Jacques Meir
 

Destacado (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portafolio del llano
Portafolio del llanoPortafolio del llano
Portafolio del llano
 
La cultura de la basura
La cultura de la basuraLa cultura de la basura
La cultura de la basura
 
574rosas
574rosas574rosas
574rosas
 
Renacimientocinquecenttopinturaleonardo
RenacimientocinquecenttopinturaleonardoRenacimientocinquecenttopinturaleonardo
Renacimientocinquecenttopinturaleonardo
 
re_nacimiento
re_nacimientore_nacimiento
re_nacimiento
 
maravillas de
maravillas demaravillas de
maravillas de
 
Portaria 334 SESAP
Portaria 334 SESAPPortaria 334 SESAP
Portaria 334 SESAP
 
Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)
Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)
Presentación Programa Barrios Aldea Moret ayto. cc(1)
 
Como vender seu peixe na internet
Como vender seu peixe na internetComo vender seu peixe na internet
Como vender seu peixe na internet
 
Trabajo sobre steve jobs.
Trabajo sobre steve jobs.Trabajo sobre steve jobs.
Trabajo sobre steve jobs.
 
Apresentação2
Apresentação2Apresentação2
Apresentação2
 
Movimiento forzado con amortiguación de daviiid
Movimiento forzado con amortiguación de daviiidMovimiento forzado con amortiguación de daviiid
Movimiento forzado con amortiguación de daviiid
 
Cómo la tecnología y la informática han
Cómo la tecnología y la informática hanCómo la tecnología y la informática han
Cómo la tecnología y la informática han
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Orientações gerais - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃO
Orientações gerais  - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃOOrientações gerais  - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃO
Orientações gerais - XIV CONGRESSO ESTADUAL DE EDUCAÇÃO
 
Noche de estrellas
Noche de estrellas Noche de estrellas
Noche de estrellas
 
Foc 13
Foc 13Foc 13
Foc 13
 
Palestra Abrarec 090311
Palestra Abrarec 090311Palestra Abrarec 090311
Palestra Abrarec 090311
 

Similar a El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas

El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
jmruvira
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
jmruvira
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
jmruvira
 
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Fabiiola Coronado Cantu
 
Milca V. H.
Milca V. H.Milca V. H.
Milca V. H.
MilcaVeraHonor
 
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
karyleel
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
VanessaYela
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
irenindy10
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionJorge Huazco
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionJorge Huazco
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionJorge Huazco
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
José Saravia Huertas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
Ángel Omar Montero
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
teresa201970
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
teresacorcuera
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
Juan Carlos Negrete Falcon
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
cinthya_35
 

Similar a El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas (20)

El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
 
Milca V. H.
Milca V. H.Milca V. H.
Milca V. H.
 
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
 
Ensayo de veronika
Ensayo de veronikaEnsayo de veronika
Ensayo de veronika
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas

  • 1. Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad de Docencia Superior Especialidad en Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación Asignatura: “Tecnologías síncronas y asincronas Facilitadora: LTE. Susana Hernández Larios. Presenta: Juan Manuel Ruvira Mota Zacatecas, Zac. Noviembre 2011
  • 2. Título: El uso educativo de las herramientas síncronas y asíncronas.
  • 3. Introducción En la actualidad la educación se apoya cada día más en los recursos que aporta el internet con la finalidad de atender los diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples (Gardner, 2001) de los alumnos, además de permitir una forma creativa y motivadora para construir el aprendizaje de los escolares. Sin embargo, los docentes tienen la dificultad en inicio de conocer y usar la gama de herramientas que ofrece esta red; y posteriormente emplearlas en materia educativa. Para ello, primeramente se tendrá que conceptuar al internet como un espacio que permite interactuar, para que se lleve a cabo la comunicación entre diferentes individuos; partiendo de esto, se comprenderá que las herramientas que ofrece esta red, presentan la característica principal de la interacción, en dos maneras distintas. Las primeras de éstas, se denominan herramientas síncronas por que se puede interactuar en tiempo real por ejemplo el chat, la videoconferencia, comunicación de datos, entre otros; y las segundas, se conceptualizan como herramientas asíncronas debido a que la interacción no se da en tiempo real, es decir cada participante incorpora sus ideas en diferente tiempo y espacio entre los comunicadores por ejemplo el blog, el email, el wiki, etc.
  • 4. El uso educativo Para transformar la práctica docente con ayuda de las herramientas síncronas y síncronas, y en general, se debe partir de entender que los roles de los actores en el grupo se tornarán dialécticamente, es decir todos aportan para transformarse asimismo y a los demás. No con esto, demérito la participación del docente ya que será el actor principal en la parte de la organización, planeación de los contenidos, objetivos y actividades para que los estudiantes construyan nuevos aprendizajes, pero cambian las relaciones de autoridad de un nivel vertical a horizontal, permitiendo desarrollar valores congruentes de democracia, autonomía e independencia por parte de los alumnos que serán activos en este proceso, desarrollando las cinco competencias para la vida enmarcadas en el plan de estudios de educación básica 2009: “competencias para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de la información, competencias para el manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad” (SEP, 2009). Para lograrlo, se apoya de las herramientas que ofrece el internet que son excelentes, pero se tendrá que seleccionar las aptas de acuerdo al objetivo deseado o desarrollar los aprendizajes esperados, para ello plantearé algunos ejemplos prácticos:
  • 5. La videoconferencia Es una herramienta síncrona con imagen y sonido, que tiene la finalidad de construir aprendizajes o despejar dudas en tiempo real, para que las personas no pierdan la idea sobre algo que se habla, pueden hacer trabajos por equipo a distancia para evitar traslados, inseguridad, gastos, etc., Según Cabero (2000) “La realización de una videoconferencia, no consiste en la elección de un único tipo de plano y la transmisión de una imagen bustoparlante del profesor, sino en la combinación de planos, tanto del profesor como de los estudiantes, y al intercalado de imágenes de presentaciones bien en “powerpoint”, de cámaras de documentos, o grabadas de la pizarra. Por otra parte, algunos tipos de videoconferencia permitirán la utilización de elementos compartidos de trabajo”. Demostrando de esta manera que la planeación es el eje fundamental de la enseñanza en cualquier situación, pero para que se dé lo anterior se debe señalar que se necesita un recurso económico que subsane las recomendaciones mínimas que debe emplear el profesor expresadas por Cabero (2000) en Blázquiez (2003) “un ordenador, magnetoscopio de vídeo trinorma y que pueda servir para la transmisión de cintas de vídeo en formato vhs y V8-Hi8, equipo adicional de megafonía, y cámara de documentos (Cabero 2000)”. Para realizar una videoconferencia existen páginas que permiten de forma rápida y sencilla, es decir sin tener que descargar un programa o hacer una cuenta para llevar a cabo una videoconferencia con hasta 20 personas, es mebeam.com, tokbox, el único inconveniente es que están las instrucciones en inglés. La desventaja de la videoconferencia es que todos los participantes tienen que disponer de un mismo horario y que su computadora cuente con cámara y micrófono
  • 6. El blog Es una herramienta asíncrona, que permite desarrollar colaborativamente un tema, a través de comentarios que aportan ideas y críticas para mejorar. Pero destacando que emerge de un ámbito individual. Es muy fácil de accesar ya que existen cuentas gratuitas y sus herramientas son como usar un procesador de texto aunado a un email, destacando según Solomon y Schrum (2007) “Blogger (www.Blogger.com), WordPress (www.wordpress.com) y Drupal (www.drupal.org)”.
  • 7. Las redes sociales en la educación Las redes sociales en la actualidad tienen muchos usuarios lo cual puede ser excelente debido a que la mayoría de los alumnos, se interesa por que puede relacionarse con muchas personas, comparten música, fotos, videos; por ejemplo bastantes estudiantes tiene un facebook, aunque esta red se ha concentrado en relaciones sociales principalmente; en la educación se puede emplear para mejorar este quehacer cotidiano, ya que se parte de un área que los alumnos dominan y que están motivados, además de ser un medio que incluye herramientas síncronas y asíncronas. Dentro de este medio se pueden crear diferentes grupos como grupo de la asignatura, grupo de alumnos y grupo de tutoría (De Haro, 2008). Cada uno con una finalidad diferente pero netamente educativa, a la vez “La red social Ning, además de los grupos, nos ofrece otras herramientas que son generales y visibles por todos los miembros de la red como un calendario de eventos, blog para cada usuario, foro de discusión general que puede ser organizado por temas, zonas para archivos de audio, vídeos y fotos. (De Haro, 2008)”. Lo recomendable para trabajar en el aula es partir en un inicio en que los jóvenes dominen las herramientas de este medio, posteriormente se podrán plantear retos directamente académicos para hacer uso de lo aprendido, motivando a la perfección en el uso de los medios como el logro de aprendizajes esperados que plantea la educación formal.
  • 8. Comentarios finales El uso de herramientas en la educación deberán partir de una finalidad específica, para cumplir con un objetivo educativo. La planeación será el motor para que se alcance una meta propuesta, ya que cada herramienta requiere de tiempo, diseño, esfuerzo por parte del docente, según De Haro (2008), esta tarea requiere del 60% del trabajo del profesor, ya que en la ejecución de las actividades sólo será un guía, en cambio los alumnos serán los que tendrán que construir aprendizajes de manera activa. Considero que todas estas tecnologías aportan gran apoyo para que la educación se modifique y se transforme del tradicionalismo que está aún muy presente a una visión de escuela crítica, donde el conocimiento no se encajone y pueda apoyar a toda la sociedad con miras de evolucionar a una sociedad abierta, crítica, humana y democrática, permitiendo avances en todas las áreas en beneficio de todos.
  • 9. Bibliografía • BLÁZQIEZ, F. (cood): (2003). Las nuevas tecnologías en los centros educativos, Mérida, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, 99-115. • De Haro, Juan José (2008). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. En • http://campusenlinea.reduaz.mx/file.php/22/Unidad_7/Redessocialesen laeducacion.pdf • Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. (1ra imp.) España: Paidos Ibérica, S. • Pool Cab, Frank. Weblog para empezar en http://campusenlinea.reduaz.mx/file.php/22/Unidad_6/weblog_para_em pezar.pdf • Secretaría de Educación Pública (2009). Plan de estudios de Educación Primaria 2009, México, pp. 41-42.