SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
                       Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




 ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA PRIMERA ETAPA EN LA FASE
ACTIVA DE LA ESCALADA DEPORTIVA, MODALIDAD VELOCIDAD




                                                                  PABLO HILEWSKI.




             Margarita, 12 de Septiembre de 2008.
BIOMECÁNICA
                                Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



INTRODUCCION
En los juegos nacionales “Llanos 2007”, en la ronda clasificatoria, se
decide estudiar a los 3 primeros atletas que lograron pódium en la modalidad
escalada de velocidad para realizar un estudio biomecánico en la primera fase
activa.
Característica Biomecánica: Cinemáticas




     Muro de escalada del
     estado Guárico
BIOMECÁNICA
                                 Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



OBJETIVO GENERAL
Analizar biomecánicamente las características que intervienen en la primera
Fase activa de la escalada deportiva, modalidad velocidad.

OBJETIVO ESPECIFICOS
   • Calcular las siguientes variables cinemáticas
       Temporales                Espaciales                         Espacio-Temporales

    • Analizar los resultados cuantitativos del estudio 3D
   • Establecer comparación con la ejecución de los atletas
    • Realizar recomendaciones y conclusiones
BIOMECÁNICA
                         Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




Escalada de velocidad:
BIOMECÁNICA
                                Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




¿Porque Ronda clasificatoria?




                                                                             Zona de
                                                                           competencia




                                                                              Zona de
                                                                             Aislamiento




  Muro de escalada del   Numero de atletas 31
  estado Guárico
BIOMECÁNICA
                                  Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




METODOLOGÍA

• Estudio de campo descriptivo y comparativo de manera experimental.

• Para la muestra se tomo 3 atletas de la selección nacional que obtuvieron los
  3 primeros lugares.

• Cámaras MiniDV colocadas de manera acimutal.

• Software utilizados: HU-M-AN 5.0, Excel.
BIOMECÁNICA
                           Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




Fase de impulso




     Muro de escalada de
     Avilés - España
BIOMECÁNICA
                           Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




Primera fase activa




     Muro de escalada de
     Avilés - España
BIOMECÁNICA
                           Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




Segunda fase activa




     Muro de escalada de
     Avilés - España
BIOMECÁNICA
                            Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




Videos de la competencia.




    Muro de escalada del
    estado Guárico
BIOMECÁNICA
                           Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




Digitalización

                                        7

                                            6

                                    5

                                                4


                                    3

                                                    2

                                                        1




    Muro de escalada del
    estado Guárico
BIOMECÁNICA
                      Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte




Digitalización




                 Vista Sagital Hu-m-an 5.0
BIOMECÁNICA
                                                 Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Resultados Espaciales
                                              Posición                        Distancia                    Media
         CARACTERISTICAS

     Posición en el plano frontal de                              Distancia entre apoyos de mano   Distancia promedio entre
                                        X                 Y
     los apoyos de mano                                                         (m)                  apoyos de mano (m)

                               1       0,7               1,12
                                                                       0,49
              P                2       1,13              1,35
          A                                                                                0,63
              r                3       1,59              1,78
          P                                                            0,68
              e
          O                    4       2,12              1,35                                               0,62
              s                                                                            0,63
          Y                    5       2,58              1,78
              a                                                        0,69
          O
              s                6       3,13              1,36
                                                                                           0,62
                               7       3,58              1,79


     Distancia de estudio (m)                                                   3,74
     Distancia de la ruta de
                                                                                 15
     competencia (m)
     Angulo de inclinacion del muro
     de competencia, "Extraplomo"                                                 5
     (grados)
     Nivel de dificultad de la ruta
                                                                              5.10a / 6a
     (Americana/Francesa)
BIOMECÁNICA
                                                                     Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Resultados Espaciales
                        ATLETA                                SUJETO 1                         SUJETO 2                        SUJETO 3
                  CARACTERISTICAS
     Desplazamiento de miembros superiores entre
                                                       M.D                M.I           M.D               M.I           M.D               M.I
     apoyos, Plano Frontal (m)

                                      0-2              1,22
                                      1-3                                 1,09
                                      2-5              1,49
                  P
              A                       3-7                                 2,01
                  r
              P                       0-2                                                1,2                            1,2
                  e
              O
                  s                   1-3                                                                 1,10                            1,10
              Y
                  a                   2-4                                               0,99                            0,99
              O
                  s                   3-5                                                                 0,99                            0,99
                                      4-6                                               1,01                            1,01
                                      5-7                                                                 1,00                            1,00

     Desplazamiento de miembros inferiores entre
                                                       P.D                 P.I           P.D              P.I           P.D               P.I
     apoyos, Plano Frontal (m)

                                       1               0,98                                                      0,13                            0,57
                                       2                                         1,63          1,24                            0,79
                                       3                      0,42                                               1,01                            1,02
          Movimientos
                                       4                      1,46                             0,86                            1,03
                                       5                                         0,48                            0,94                            1,04
                                       6                                         0,83          1,03                            1,13

     Distancia del centro de gravedad con respecto a
                                                                C.G                              C.G                             C.G
     la pared, Plano Transverso (m)

                                       1                        0,44                             0,51                            0,55
                  P                    2                        0,55                             0,39                            0,52
              A
                  r                    3
              P                                                 0,53                             0,51                            0,58
                  e
              O                        4                                                         0,51                            0,55
                  s
              Y                        5                        0,50                             0,50                            0,58
                  a
              O                        6
                  s                                                                              0,55                            0,58
                                       7                        0,47                             0,52                            0,61
BIOMECÁNICA
                                                 Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Resultados Espaciales
                 ATLETA                     SUJETO 1                      SUJETO 2                      SUJETO 3
          CARACTERISTICAS
   Angulo de miembros superiores de
                                      M.D              M.I          M.D              M.I          M.D              M.I
   apoyo, Plano Sagital (Grados)

                              1       108              162          102              175           80              153
             P                2       146              107          123               92          116              115
         A
             r                3       111              164          90               159          84               136
         P
             e
         O                    4                                     149              87           121               56
             s
         Y                    5       143              111          108              146           75              139
             a
         O                    6                                     149               86          112               71
             s
                              7       111              171           91              105           56              110

   Angulo de miembros inferiores de
                                      P.D              P.I          P.D              P.I          P.D              P.I
   apoyo, Plano Sagital (Grados)

                              1       115              105                 114             109            96              74
                              2       76               127                 104             118           108              88
           A
           P                  3       99                75                  66              91            83             140
           O                  4       111               57                 112              80           146             126
           Y                  5       54               121                  64             143           106             161
           O                  6       53               117                 149             102           138             121
                              7       111              132                 113             153            62             144

   M.D= Mano Derecha
   M.I= Mano Izquierda
   P.D= Pie Derecho
   P.I= Pie Izquierdo
BIOMECÁNICA
                                                              Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Resultados Temporales
                          ATLETA                     SUJETO 1                         SUJETO 2                        SUJETO 3
                  CARACTERISTICAS

     Tiempo de desplazamiento de miembros
                                              M.D                 M.I          M.D               M.I           M.D               M.I
     superiores entre apoyos (S)

                                      1                            0                              0                               0
                   P                  2       0,43                              0,4                            0,43
              A
                   r                  3                           0,5                            0,33                            0,5
              P
                   e
              O                       4                                        0,54                            0,34
                   s
              Y                       5       0,64                                               0,4                             0,4
                   a
              O
                   s                  6                                         0,3                            0,4
                                      7                           0,9                            0,36                            0,3

     Tiempo de desplazamiento de miembros
                                              P.D                 P.I           P.D              P.I           P.D               P.I
     inferiores entre apoyos (S)

                                      1                            0                     0                               0
               A                      2               0,3                                               0,17                           0,23
               P                      3                                  0,4          0,56                             0,5
               O
                                      4               0,3                                               0,24                           0,44
               Y
               O                      5               0,7                             0,46                             0,4
               S                      6                                 0,13                             0,4                           0,46
                                      7                                 0,67          0,34                             0,3


     Tiempo de desplazamiento del centro de            2,53                             2,37                            2,37
     gravedad en estudio


     Tiempo total de la ejecución (Ruta de            10,58                            11,52                           11,79
     escalada)



     M.D= Mano Derecha
     M.I= Mano Izquierda
     P.D= Pie Derecho
     P.I= Pie Izquierdo
BIOMECÁNICA
                                                            Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Resultados Espacio-Temporales
                 ATLETA                            SUJETO 1                          SUJETO 2                        SUJETO 3
           CARACTERISTICAS

  Velocidad del centro de gravedad, Plano
                                                     C.G                               C.G                             C.G
  Sagital (m/s)

                              1                      0,92                              0,95                            0,98
             P                2                      1,22                              1,13                            0,86
         A
             r                3                      0,44                              0,83                            1,06
         P
             e
         O                    4                                                        1,11                            1,38
             s
         Y                    5                      0,91                              1,07                            1,16
             a
         O                    6                                                        1,19                            1,30
             s
                              7                      0,82                              1,44                            1,3

  Velocidad de miembros superiores entre
                                            M.D                M.I            M.D               M.I           M.D               M.I
  apoyos, Plano Frontal (m/s)

                              1                                 0                                0                               0
             P                2             1,93                              1,50                            1,10
         A
             r                3                                1,26                             1,08                            1,51
         P
             e
         O                    4                                               1,43                            1,59
             s
         Y                    5             1,45                                                1,28                            1,24
             a
         O                    6                                               1,35                            1,53
             s
                              7                                1,33                             1,15                            1,23
  M.D= Mano Derecha
  M.I= Mano Izquierda
  P.D= Pie Derecho
  P.I= Pie Izquierdo
BIOMECÁNICA
                                                        Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Resultados Espacio-Temporales
                 ATLETA                           SUJETO 1                       SUJETO 2                         SUJETO 3
           CARACTERISTICAS

  Velocidad de miembros inferiores entre
                                           P.D               P.I           P.D              P.I           P.D                P.I
  apoyos, Plano Frontal (m/s)

                              1                               0             0                                 0
                              2            1,05                                             0,99                             0,95
           A
           P                  3                              1,22         1,29                            1,04
           O                  4            1,04                                             1,44                             1,11
           Y                  5            1,64                           1,15                            1,04
           O
                              6                              1,14                           1,06                             1,19
                              7                              1,32         1,35                            1,33



  P.D= Pie Derecho
  P.I= Pie Izquierdo
BIOMECÁNICA
                                Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Trayectoria del centro de gravedad




        Sujeto 1                 Sujeto 2                             Sujeto 3
BIOMECÁNICA
                                Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Velocidad lineal de ascenso del C.G




            Sujeto 1                                                        Sujeto 2




                                                                            Sujeto 3
BIOMECÁNICA
                                                      Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Velocidad lineal de ascenso de miembros superiores
   Mano Derecha      Mano Izquierda                                         Mano Derecha    Mano Izquierda




                  Sujeto 1                                                                      Sujeto 2
                                      Mano Derecha

                                                     Mano Izquierda




                                                                                                        Sujeto 3
BIOMECÁNICA
                                   Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



Recomendaciones

• Disminuir la distancia del centro de gravedad con respecto a la pared para
hacer mas efectivo el trabajo de piernas, como miembro principal impulsor.

• Evitar lo descensos fuertes en la velocidad del centro de gravedad.

• Mantener la velocidad de miembros superiores los mas constante posible para
garantizar una mejor frecuencia de movimiento.

• Evitar picos de separación en del centro de gravedad con respecto a la pared
porque causa inestabilidad en la ejecución.
BIOMECÁNICA
                           Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte



MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdfEl fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
XimenaSilviaChaguaLe
 
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.pccfyo
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaFranciela Toledo
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscularturbotoscano
 
Propiocepción en el deporte
Propiocepción en el deportePropiocepción en el deporte
Propiocepción en el deporte
FERNANDO
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
Enrique Maldonado Cabral
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorviclandher
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
Marco Kantun
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliacoDolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
far2036
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas muscularesJose Uribe Lopez
 

La actualidad más candente (20)

El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdfEl fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
 
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscular
 
Propiocepción en el deporte
Propiocepción en el deportePropiocepción en el deporte
Propiocepción en el deporte
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliacoDolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas musculares
 

Analisis Biomecanico de Escalada

  • 1. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA PRIMERA ETAPA EN LA FASE ACTIVA DE LA ESCALADA DEPORTIVA, MODALIDAD VELOCIDAD PABLO HILEWSKI. Margarita, 12 de Septiembre de 2008.
  • 2. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte INTRODUCCION En los juegos nacionales “Llanos 2007”, en la ronda clasificatoria, se decide estudiar a los 3 primeros atletas que lograron pódium en la modalidad escalada de velocidad para realizar un estudio biomecánico en la primera fase activa. Característica Biomecánica: Cinemáticas Muro de escalada del estado Guárico
  • 3. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte OBJETIVO GENERAL Analizar biomecánicamente las características que intervienen en la primera Fase activa de la escalada deportiva, modalidad velocidad. OBJETIVO ESPECIFICOS • Calcular las siguientes variables cinemáticas Temporales Espaciales Espacio-Temporales • Analizar los resultados cuantitativos del estudio 3D • Establecer comparación con la ejecución de los atletas • Realizar recomendaciones y conclusiones
  • 4. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Escalada de velocidad:
  • 5. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte ¿Porque Ronda clasificatoria? Zona de competencia Zona de Aislamiento Muro de escalada del Numero de atletas 31 estado Guárico
  • 6. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte METODOLOGÍA • Estudio de campo descriptivo y comparativo de manera experimental. • Para la muestra se tomo 3 atletas de la selección nacional que obtuvieron los 3 primeros lugares. • Cámaras MiniDV colocadas de manera acimutal. • Software utilizados: HU-M-AN 5.0, Excel.
  • 7. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Fase de impulso Muro de escalada de Avilés - España
  • 8. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Primera fase activa Muro de escalada de Avilés - España
  • 9. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Segunda fase activa Muro de escalada de Avilés - España
  • 10. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Videos de la competencia. Muro de escalada del estado Guárico
  • 11. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Digitalización 7 6 5 4 3 2 1 Muro de escalada del estado Guárico
  • 12. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Digitalización Vista Sagital Hu-m-an 5.0
  • 13. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Resultados Espaciales Posición Distancia Media CARACTERISTICAS Posición en el plano frontal de Distancia entre apoyos de mano Distancia promedio entre X Y los apoyos de mano (m) apoyos de mano (m) 1 0,7 1,12 0,49 P 2 1,13 1,35 A 0,63 r 3 1,59 1,78 P 0,68 e O 4 2,12 1,35 0,62 s 0,63 Y 5 2,58 1,78 a 0,69 O s 6 3,13 1,36 0,62 7 3,58 1,79 Distancia de estudio (m) 3,74 Distancia de la ruta de 15 competencia (m) Angulo de inclinacion del muro de competencia, "Extraplomo" 5 (grados) Nivel de dificultad de la ruta 5.10a / 6a (Americana/Francesa)
  • 14. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Resultados Espaciales ATLETA SUJETO 1 SUJETO 2 SUJETO 3 CARACTERISTICAS Desplazamiento de miembros superiores entre M.D M.I M.D M.I M.D M.I apoyos, Plano Frontal (m) 0-2 1,22 1-3 1,09 2-5 1,49 P A 3-7 2,01 r P 0-2 1,2 1,2 e O s 1-3 1,10 1,10 Y a 2-4 0,99 0,99 O s 3-5 0,99 0,99 4-6 1,01 1,01 5-7 1,00 1,00 Desplazamiento de miembros inferiores entre P.D P.I P.D P.I P.D P.I apoyos, Plano Frontal (m) 1 0,98 0,13 0,57 2 1,63 1,24 0,79 3 0,42 1,01 1,02 Movimientos 4 1,46 0,86 1,03 5 0,48 0,94 1,04 6 0,83 1,03 1,13 Distancia del centro de gravedad con respecto a C.G C.G C.G la pared, Plano Transverso (m) 1 0,44 0,51 0,55 P 2 0,55 0,39 0,52 A r 3 P 0,53 0,51 0,58 e O 4 0,51 0,55 s Y 5 0,50 0,50 0,58 a O 6 s 0,55 0,58 7 0,47 0,52 0,61
  • 15. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Resultados Espaciales ATLETA SUJETO 1 SUJETO 2 SUJETO 3 CARACTERISTICAS Angulo de miembros superiores de M.D M.I M.D M.I M.D M.I apoyo, Plano Sagital (Grados) 1 108 162 102 175 80 153 P 2 146 107 123 92 116 115 A r 3 111 164 90 159 84 136 P e O 4 149 87 121 56 s Y 5 143 111 108 146 75 139 a O 6 149 86 112 71 s 7 111 171 91 105 56 110 Angulo de miembros inferiores de P.D P.I P.D P.I P.D P.I apoyo, Plano Sagital (Grados) 1 115 105 114 109 96 74 2 76 127 104 118 108 88 A P 3 99 75 66 91 83 140 O 4 111 57 112 80 146 126 Y 5 54 121 64 143 106 161 O 6 53 117 149 102 138 121 7 111 132 113 153 62 144 M.D= Mano Derecha M.I= Mano Izquierda P.D= Pie Derecho P.I= Pie Izquierdo
  • 16. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Resultados Temporales ATLETA SUJETO 1 SUJETO 2 SUJETO 3 CARACTERISTICAS Tiempo de desplazamiento de miembros M.D M.I M.D M.I M.D M.I superiores entre apoyos (S) 1 0 0 0 P 2 0,43 0,4 0,43 A r 3 0,5 0,33 0,5 P e O 4 0,54 0,34 s Y 5 0,64 0,4 0,4 a O s 6 0,3 0,4 7 0,9 0,36 0,3 Tiempo de desplazamiento de miembros P.D P.I P.D P.I P.D P.I inferiores entre apoyos (S) 1 0 0 0 A 2 0,3 0,17 0,23 P 3 0,4 0,56 0,5 O 4 0,3 0,24 0,44 Y O 5 0,7 0,46 0,4 S 6 0,13 0,4 0,46 7 0,67 0,34 0,3 Tiempo de desplazamiento del centro de 2,53 2,37 2,37 gravedad en estudio Tiempo total de la ejecución (Ruta de 10,58 11,52 11,79 escalada) M.D= Mano Derecha M.I= Mano Izquierda P.D= Pie Derecho P.I= Pie Izquierdo
  • 17. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Resultados Espacio-Temporales ATLETA SUJETO 1 SUJETO 2 SUJETO 3 CARACTERISTICAS Velocidad del centro de gravedad, Plano C.G C.G C.G Sagital (m/s) 1 0,92 0,95 0,98 P 2 1,22 1,13 0,86 A r 3 0,44 0,83 1,06 P e O 4 1,11 1,38 s Y 5 0,91 1,07 1,16 a O 6 1,19 1,30 s 7 0,82 1,44 1,3 Velocidad de miembros superiores entre M.D M.I M.D M.I M.D M.I apoyos, Plano Frontal (m/s) 1 0 0 0 P 2 1,93 1,50 1,10 A r 3 1,26 1,08 1,51 P e O 4 1,43 1,59 s Y 5 1,45 1,28 1,24 a O 6 1,35 1,53 s 7 1,33 1,15 1,23 M.D= Mano Derecha M.I= Mano Izquierda P.D= Pie Derecho P.I= Pie Izquierdo
  • 18. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Resultados Espacio-Temporales ATLETA SUJETO 1 SUJETO 2 SUJETO 3 CARACTERISTICAS Velocidad de miembros inferiores entre P.D P.I P.D P.I P.D P.I apoyos, Plano Frontal (m/s) 1 0 0 0 2 1,05 0,99 0,95 A P 3 1,22 1,29 1,04 O 4 1,04 1,44 1,11 Y 5 1,64 1,15 1,04 O 6 1,14 1,06 1,19 7 1,32 1,35 1,33 P.D= Pie Derecho P.I= Pie Izquierdo
  • 19. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Trayectoria del centro de gravedad Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 3
  • 20. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Velocidad lineal de ascenso del C.G Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 3
  • 21. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Velocidad lineal de ascenso de miembros superiores Mano Derecha Mano Izquierda Mano Derecha Mano Izquierda Sujeto 1 Sujeto 2 Mano Derecha Mano Izquierda Sujeto 3
  • 22. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte Recomendaciones • Disminuir la distancia del centro de gravedad con respecto a la pared para hacer mas efectivo el trabajo de piernas, como miembro principal impulsor. • Evitar lo descensos fuertes en la velocidad del centro de gravedad. • Mantener la velocidad de miembros superiores los mas constante posible para garantizar una mejor frecuencia de movimiento. • Evitar picos de separación en del centro de gravedad con respecto a la pared porque causa inestabilidad en la ejecución.
  • 23. BIOMECÁNICA Fundación Carabobeña para el Desarrollo del deporte MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!!!