SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadenas
Musculares/Miofa
sciales
ETF Marco A. Kantún Chan
Universidad del Valle de México
El cuerpo
obedece
3 leyes
Equilibrio
•prioritario
Economía
•Soluciones de
adaptabilidad
Confort (no
dolor)
•El cuerpo trata de
conservar el
equilibrio
concediendo
prioridad al no
dolor
El hombre esta dispuesto a todo para no sufrir, sus
adaptaciones defensivas, menos económicas, le harán
recuperar el confort.
Equilibrio/confort
> Gasto de
energía
> Edo de fatiga
Fascia
 Estructura de Tj. Conectivo muy
resistente
 Se extiende por todo el cuerpo
 Da soporte, forma y protección
Divición: superficial y profunda
Depende la coordinación
Toda demanda de
longitud necesitara
un préstamo de
esta.
Tensiones deben
estar en una
constante
fisiológica
“Los músculos trabajan en
conjunto.”
Músculos estáticos
 Sujetan la estructura
corporal erguida en el
campo gravitatorio
 Tendencia a
 Hipertonía
 Acortamiento
 Retracción
Músculos dinámicos
 Hacen determinados
movimientos puntualmente.
 Grandes
 Mov. De mayor amplitud y
fuerza
 Menor tiempo
Postura
Reflejo de
nuestro
morfotipo
R. Edo. De
animo
R. De la act.
Que
desarrollamos
R. De los
problemas
físicos que
padecemos
Es la relación de la
totalidad del cuerpo y
el medio que le rodea.
postura
Pilar
fundamental
Cadenas
musculares
Cadenas
Musculares
Circuitos en continuidad y dirección de
planos los cuales se propagan las fuerzas
organizativas del cuerpo.
Expresión de la coordinación
neuro-motriz organizada en
función de un objetivo.
5 cadenas articulares en el individuo
1.- Cabeza+Raquis+Sacro
2.- MS derecho
3.- MS izquierdo
4.- MI derecho
5.- MI izquierdo
Revestidas por
cadenas
miofasciales
Ejes
Vertical
Tronco
(personalidad
del individuo.)
Horizontal
Extremidades
(medio
externo)
 Asociada al cumplimiento
de las principales funciones
 Respiración
 Alimentación
 Control postural
 Locomoción
 Descripción/ Análisis
 Permite aproximarnos al
estudio y comprensión
del funcionamiento del
SNMQ
 Siempre son activos.
Cadenas musculares
 Eje vertical
 Posteromedial (PM)
 Anteriomedial (AM)
 Posteroanterio-
anterorposterior (PAAP)
 Eje horizontal
 Posterolateral (PL)
 Anterolateral (AL)
Cadena PM
• Más antigua
• Permitió pasar a la
bipedestación
• Postura:
• Lordosis total, extensión
occipucio, relieve glúteo muy
marcado, muy estable.
• Lleva la línea de gravedad
hacia delante para mayor
estabilidad
Tronco: Ext. Raquis, Post.
De la nuca, trapecio
inferior
MI: Cuadrado lumbar,
Glúteo mayor,
isquiotibiales internos
(semis), M. De la pata de
ganso, poplíteo, gemelos,
sóleo, flx. Del pie
MS: flex. Dedos y mano,
pronadores y tríceps***
Músculos implicados
Cadena AM
• Periné – mandíbula
• Posición fetal
• Columna cervical enrollada,
caída posterior/actitud
ondulante, rodillas en
pequeño flexum, tendencia a
retroversión, hundimiento de
la región pectoral.
• Recto >
• Oblicuos <
• Pectorales
• Triángulo del esternón
• Intercostales medios
• Suprahiodeos e
infrahiodeos
• Escalenos
• Subclavio
• M. Del periné
• Piramidal
• Abductores
Músculos implicados
Cadena PAAP
• Cadena dinámica
• Esencial en la marcha
• Busca los centros de gravedad
• Da > resistencia a la columna
alternando las curvas de
lordosis y cifosis
• Introduce la lordosis
Músculos implicados
• Psoas
• Escalenos
• Cuádriceps
• Extensores de los dedos
Cadenas TL / AL
• Permiten los movimientos de
las extremidades
• Permiten la dinámica del
sujeto
• Sistema cruzado
• Actúan en conjunto
MMSS/MMII +
movimiento correcto
=
Forma eliptica o
helicoidal
Cadenas musculares según
Mme. Goudelieve Denys-
Struyf
6cadenasmusculares
dobles
C.
Posteromedial
Cerebralidad
C.
Posteroanterior
Impulsividad
C.
Anteroposterior
Emotividad
C.
Anteromedial
Afectividad
C.
Posterolateral
Extroversión
C.
Anterolateral
Introversión
El exceso de tensión en
una cadena muscular
provocará la fijación de
una actitud postural
determinada.
Cadena
muscular en
exceso
Fija un patrón
Desorganización
de la postural
Alteración en la
func. Del sistema
Manifestación de
retracciones o
excesos de los
dif. G.
musculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena123MclzC
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Extension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometria
Extension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometriaExtension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometria
Extension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometria
Lennin Moposita
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
tecnicas
tecnicastecnicas
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
Veraldo Varsone
 

La actualidad más candente (20)

Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Extension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometria
Extension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometriaExtension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometria
Extension de la cabeza, musculos, test muscular y goniometria
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
 

Similar a Cadenas musculares

Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
fabby14
 
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosRecurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosiotaolagu
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
AndreaNaddaf3
 
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptxBIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
AndyReyes23
 
Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.
Facias Uncoma
 
Clase 6 abdomen supramesocolico
Clase 6  abdomen supramesocolicoClase 6  abdomen supramesocolico
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
JULIANABELENBERMUDEZ
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicaMadelaine Seguel
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
danielalozanosanchez1
 
1) introducción a la anatomía
1) introducción a la anatomía1) introducción a la anatomía
1) introducción a la anatomía
Roger Montesinos Farfan
 
Conceptos básicos postura
Conceptos básicos posturaConceptos básicos postura
Conceptos básicos posturamariomunozbustos
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmencarmen marin
 
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdfUD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
PaolaPavnCayuela
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
Walter Vazquez Piña
 

Similar a Cadenas musculares (20)

Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosRecurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
 
1.3 sistema muscular
1.3 sistema muscular1.3 sistema muscular
1.3 sistema muscular
 
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptxBIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
 
Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.
 
Clase 6 abdomen supramesocolico
Clase 6  abdomen supramesocolicoClase 6  abdomen supramesocolico
Clase 6 abdomen supramesocolico
 
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasica
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
1) introducción a la anatomía
1) introducción a la anatomía1) introducción a la anatomía
1) introducción a la anatomía
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Conceptos básicos postura
Conceptos básicos posturaConceptos básicos postura
Conceptos básicos postura
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
Anatomía 2016
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen
 
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdfUD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cadenas musculares

  • 1. Cadenas Musculares/Miofa sciales ETF Marco A. Kantún Chan Universidad del Valle de México
  • 2. El cuerpo obedece 3 leyes Equilibrio •prioritario Economía •Soluciones de adaptabilidad Confort (no dolor) •El cuerpo trata de conservar el equilibrio concediendo prioridad al no dolor
  • 3. El hombre esta dispuesto a todo para no sufrir, sus adaptaciones defensivas, menos económicas, le harán recuperar el confort. Equilibrio/confort > Gasto de energía > Edo de fatiga
  • 4. Fascia  Estructura de Tj. Conectivo muy resistente  Se extiende por todo el cuerpo  Da soporte, forma y protección Divición: superficial y profunda Depende la coordinación Toda demanda de longitud necesitara un préstamo de esta. Tensiones deben estar en una constante fisiológica
  • 5. “Los músculos trabajan en conjunto.” Músculos estáticos  Sujetan la estructura corporal erguida en el campo gravitatorio  Tendencia a  Hipertonía  Acortamiento  Retracción Músculos dinámicos  Hacen determinados movimientos puntualmente.  Grandes  Mov. De mayor amplitud y fuerza  Menor tiempo
  • 6. Postura Reflejo de nuestro morfotipo R. Edo. De animo R. De la act. Que desarrollamos R. De los problemas físicos que padecemos Es la relación de la totalidad del cuerpo y el medio que le rodea.
  • 8. Cadenas Musculares Circuitos en continuidad y dirección de planos los cuales se propagan las fuerzas organizativas del cuerpo. Expresión de la coordinación neuro-motriz organizada en función de un objetivo.
  • 9. 5 cadenas articulares en el individuo 1.- Cabeza+Raquis+Sacro 2.- MS derecho 3.- MS izquierdo 4.- MI derecho 5.- MI izquierdo Revestidas por cadenas miofasciales Ejes Vertical Tronco (personalidad del individuo.) Horizontal Extremidades (medio externo)
  • 10.  Asociada al cumplimiento de las principales funciones  Respiración  Alimentación  Control postural  Locomoción  Descripción/ Análisis  Permite aproximarnos al estudio y comprensión del funcionamiento del SNMQ  Siempre son activos.
  • 11. Cadenas musculares  Eje vertical  Posteromedial (PM)  Anteriomedial (AM)  Posteroanterio- anterorposterior (PAAP)  Eje horizontal  Posterolateral (PL)  Anterolateral (AL)
  • 12. Cadena PM • Más antigua • Permitió pasar a la bipedestación • Postura: • Lordosis total, extensión occipucio, relieve glúteo muy marcado, muy estable. • Lleva la línea de gravedad hacia delante para mayor estabilidad
  • 13. Tronco: Ext. Raquis, Post. De la nuca, trapecio inferior MI: Cuadrado lumbar, Glúteo mayor, isquiotibiales internos (semis), M. De la pata de ganso, poplíteo, gemelos, sóleo, flx. Del pie MS: flex. Dedos y mano, pronadores y tríceps*** Músculos implicados
  • 14. Cadena AM • Periné – mandíbula • Posición fetal • Columna cervical enrollada, caída posterior/actitud ondulante, rodillas en pequeño flexum, tendencia a retroversión, hundimiento de la región pectoral.
  • 15. • Recto > • Oblicuos < • Pectorales • Triángulo del esternón • Intercostales medios • Suprahiodeos e infrahiodeos • Escalenos • Subclavio • M. Del periné • Piramidal • Abductores Músculos implicados
  • 16. Cadena PAAP • Cadena dinámica • Esencial en la marcha • Busca los centros de gravedad • Da > resistencia a la columna alternando las curvas de lordosis y cifosis • Introduce la lordosis Músculos implicados • Psoas • Escalenos • Cuádriceps • Extensores de los dedos
  • 17. Cadenas TL / AL • Permiten los movimientos de las extremidades • Permiten la dinámica del sujeto • Sistema cruzado • Actúan en conjunto MMSS/MMII + movimiento correcto = Forma eliptica o helicoidal
  • 18.
  • 19. Cadenas musculares según Mme. Goudelieve Denys- Struyf 6cadenasmusculares dobles C. Posteromedial Cerebralidad C. Posteroanterior Impulsividad C. Anteroposterior Emotividad C. Anteromedial Afectividad C. Posterolateral Extroversión C. Anterolateral Introversión
  • 20. El exceso de tensión en una cadena muscular provocará la fijación de una actitud postural determinada.
  • 21. Cadena muscular en exceso Fija un patrón Desorganización de la postural Alteración en la func. Del sistema Manifestación de retracciones o excesos de los dif. G. musculares