SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIÓN
y DIAGRAMACIÓN
DE PANELES O LÁMINAS
ARQUITECTÓNICAS
Representación de Proyectos Arquitectónicos
Un gran diseño puede ser mediocre si no se presenta bien.
Para ganarse a un cliente, para ganar un concurso o para una presentación en la universidad es vital
que el esquema se transmita claramente y sea fácil de entender.
En cierto modo es como un discurso de venta, usted está vendiendo su diseño, ideas, concepto.
Su presentación de los dibujos puede ayudar a la imaginación de los clientes, o ayudar a ganar un
concurso, deben comunicar claramente los elementos tridimensionales de su diseño. Tus dibujos,
gráficos y tableros de presentación tienen un propósito principal: comunicar tu diseño, y si tu
presentación se ve bien, pero no hace su trabajo, es posible que tengas que pensarlo de nuevo.
Antes de poder armar todo el
contenido que trabajaste en el
proyecto.
Necesitamos hacer un pequeño
Esquicio (un boceto rápido de
armado) de como estaría organizada
toda la información de nuestro panel
de nuestro proyecto
Por ejemplo podemos comenzar con
“¿Qué formato sería?” (Horizontal o
Vertical, tamaño de Hoja), y una vez
definido este punto se prosigue con
ordenar el contenido(títulos, plantas,
perspectivas, diagramas, texto, etc).
ESQUICIO:
(Del it. schizzo, esbozo)
*Bosquejo (traza primera)
*Apunte de dibujo
*Dibujo realizado con rapidez y pocos
trazos
Hacer un esquicio
Hacer un boceto previo 1
“Definir formato, de acuerdo al proyecto”
Representación de Proyectos Arquitectónicos
“Definir formato, de acuerdo al proyecto”
Buscar un formato
¿Está limitado a la orientación de sus
tableros de presentación?
Asegúrate de saber si tus tableros
deben ser presentados en orientación
horizontal o vertical u otra forma de
representación
¿Cómo se verán los paneles o
laminas?
Se mostrarán en una secuencia para
que se sucedan unos a otros para
contar un relato arquitectónico, o si
no estás seguro de que esto es algo
que debes considerar.
¿Qué tamaño tendrán los tableros de
presentación?
Asegúrate bien que tamaños y
formatos te piden tus paneles o
laminas, también ver si hay forma de
elegir otro formato, eso te va dar mas
libertad de expresión y presentación
Formatos mas usados
A0. 114 cm x 84 cm. Este tamaño de
papel suele usarse para grandes planos
urbanos o para posters de presentaciones
y renders.
A1. 84 cm x 59 cm. Este tamaño suele
usarse para planos de permisos, planos
constructivos y presentaciones.
A2. 59 cm x 42 cm. Este tamaño conocido
como “medio pliego” es ideal para
anteproyectos o trabajos escolares.
A3. 42 cm x 29 cm. En este tamaño de
papel podemos dibujar planos pero a
escala muy reducida, se puede usar para
realizar diagramas o explicar conceptos.
Orientación, configuración y tamaño 2
Representación de Proyectos Arquitectónicos
“El color y tipografía dan carácter a tu proyecto”
Color
El estilo arquitectónico estándar,
especialmente para los estudiantes,
parece ser negro, blanco y gris. ¡Gris
gris gris!
Entiendo que la escala de grises
es lo mas seguro al momento de
la presentación y puede dar un
ambiente profesional, pero aveces
esta escala de grises dan una
sensación se frió y de poca vida.
Consideremos entonces agregar un
color a nuestras laminas, eso le dará
mas vida a nuestros proyectos
Aquí le dejamos bellas combinaciones
basados en la naturaleza
Clic Aquí : Combinación de colores
Tipografías
La tipografía en arquitectura describe
el carácter de tus proyectos, los
colegas arquitectos somos personas
que percibimos de una forma visual,
por eso los dibujos e imágenes que
transmitimos son parte del trabajo de
presentación, las fuentes tipográficas
tienen parte importante porque cada
tipografía tiene su propio estado de
ánimo o personalidad.
Por lo tanto saber escoger una buena
tipografía da expresión e impresión
de lo que se dice.
Se debe preguntar y tomar en cuenta
estas sencillas recomendaciones.
Aquí le dejamos una selección de
tipografías de Arquitectura
Clic Aquí : Tipografías para ARQ
Gama de colores y Elección de Tipografías 3
Use tamaños de fuente para crear una jerarquía en el tablero
Representación de Proyectos Arquitectónicos
Considere usar una cuadrícula para
ayudarlo a organizar los elementos
visuales en su panel. Puede usar
una cuadrícula simple o algo más
complejo. Una cuadrícula lo ayuda a
organizar los elementos en su página
Una vez que haya decidido el tamaño
y la orientación de su página, puede
comenzar a crear una cuadrícula
que se adapte a sus necesidades.
La cuadrícula puede incluir espacio
para barras de título, números de
página, otra información que debe
aparecer en cada lamina. El uso de un
programa es excelente, ya que puede
configurar plantillas, por lo que solo
necesita crear la cuadrícula una vez
y luego puede usarse en numerosas
páginas.
Considere la jerarquía visual. Querrá
que algunas de sus imágenes reciban
más atención visual que otras, para
comunicar su idea. Puede hacer esto
dando ciertas imágenes más espacio
en la cuadrícula que otras.
Cuando ve su tablero de
presentación, desea algo visible desde
la distancia (imagen de impacto) a
6 pies de distancia, y de cerca. Esto
comunica tu jerarquía visual.
Rejillas
Jerarquía
“Diagramar buscando orden y equilibrio visual”
Hacer una estructura previa 4
Representación de Proyectos Arquitectónicos
Seleccione sus dibujos
Bueno, esto es complicado, ya
que depende del trabajo que haya
realizado y de lo que el resumen del
proyecto requiera de usted. Dicho
esto, asegúrese de seleccionar las
imágenes y dibujos que explican su
diseño. Imagina que estás viendo este
proyecto por primera vez, ¿qué te
gustaría ver para poder entenderlo?
Por lo general, lo básico incluirá
planos de planta y elevaciones, tal vez
algunas secciones. Algún tipo de vista
en perspectiva, dibujo 3d, render.
Luego, quizás se centre en algunas de
las características clave de su diseño,
tal vez con oraciones breves que
expliquen si es necesario. Los dibujos
a mano y el trabajo de desarrollo
pueden ser buenos para incluir si es
relevante / requerido.
Asegúrese de planificar su panel
o laminas para que pueda ver la
relación entre los dibujos.
Por ejemplo, los cortes o secciones y
los planos deben estar alineados para
que sea claro de leer.
Asegúrese de que cada instancia de
un plan tenga la misma orientación
(punto norte siempre en el mismo
lugar), de lo contrario puede resultar
muy confuso para alguien que no
haya visto el proyecto antes.
Cuando se muestran planos y
elevaciones / secciones juntas, es
beneficioso si son de la misma escala
y en línea. Sin embargo, si un dibujo
es más importante que los otros,
entonces tiene sentido mostrarlo en
una escala diferente.
ORGANIZAR TU CONTENIDO ¿Qué incluir?
“Elegir el mejor dibujo que represente tu proyecto”
5
Representación de Proyectos Arquitectónicos
La orientación
Reúne tu trabajo como una selección
unificada de dibujos con un formato,
escala y estilo que funcionan juntos
para crear una visión lógica y
completa del proyecto. Diferentes
estilos gráficos e inconsistencias
pueden causar una falta de claridad y
confusión.
Escala de representación
No olvide poner la escala del dibujo
debajo de cada dibujo, eso ayuda a
poder ubicarnos y ver el grado de
detalle que tiene que tener el dibujo
representado.
Hay varios modelos y forma de
representarlos.
Títulos y rótulos
¿Necesitas tener una barra de título?
Si es así, considere una barra de
título consistente en todas sus
tablas, dando una sensación de
profesionalismo y orden. No olvide
incluir sus datos: nombre, título
del proyecto, etc. Y todo lo demás
aplicable.
Sentido de lectura
En general, leemos las presentaciones
de diseño de izquierda a derecha y
de arriba a abajo, así que considere la
historia de su diseño y cómo se leerá.
Muestra la progresión.
Algunos consejos extra 6
A continuación
algunos ejemplos
para Inspirarse
Paneles Verticales
TEAM DE ARQUINUBE
A continuación
algunos ejemplos
para Inspirarse
Paneles Horizontales
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
ku lavadores
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
Alina ER
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
perezlaracar
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
LauraMendoza178
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
Arq. Ramón Peguero
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Ejemplos analogos
Ejemplos analogosEjemplos analogos
Ejemplos analogos
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
 

Similar a Representacion de paneles arquitectonicas

Bases de Diseño
Bases de DiseñoBases de Diseño
Bases de Diseño
JohanZambrano17
 
Unidad 2 dtb
Unidad 2 dtbUnidad 2 dtb
Unidad 2 dtb
Unidad 2 dtbUnidad 2 dtb
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Delia López
Delia LópezDelia López
Delia López
Delia224625
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoalexabarrero
 
Edicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by MarcoEdicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by Marco
Marco Aurelio Garcia Maya
 
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMENFundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMENalexabarrero
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
manual de operación
manual de operaciónmanual de operación
manual de operación
arelis0506
 
Manual de operación (2)
Manual de operación (2)Manual de operación (2)
Manual de operación (2)
Valeriaalcant11
 
Técnicas de composición y maquetación daya brito
Técnicas de composición y maquetación daya britoTécnicas de composición y maquetación daya brito
Técnicas de composición y maquetación daya brito
Daya Brito
 
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptxDEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
OscarLoza10
 
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptxDEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
OscarLoza10
 
Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2
Gabriela Villegas
 
Manual
ManualManual
Manual
David MOnroy
 
Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones
Jose Perez
 
Johan nicolás penagos roa
Johan nicolás penagos roaJohan nicolás penagos roa
Johan nicolás penagos roa
johan Nicolas penagos
 

Similar a Representacion de paneles arquitectonicas (20)

Bases de Diseño
Bases de DiseñoBases de Diseño
Bases de Diseño
 
Unidad 2 dtb
Unidad 2 dtbUnidad 2 dtb
Unidad 2 dtb
 
Unidad 2 dtb
Unidad 2 dtbUnidad 2 dtb
Unidad 2 dtb
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Jgso (1)
Jgso (1)Jgso (1)
Jgso (1)
 
Delia López
Delia LópezDelia López
Delia López
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Edicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by MarcoEdicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by Marco
 
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMENFundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
manual de operación
manual de operaciónmanual de operación
manual de operación
 
Manual de operación (2)
Manual de operación (2)Manual de operación (2)
Manual de operación (2)
 
Técnicas de composición y maquetación daya brito
Técnicas de composición y maquetación daya britoTécnicas de composición y maquetación daya brito
Técnicas de composición y maquetación daya brito
 
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptxDEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
 
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptxDEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
 
Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones
 
Johan nicolás penagos roa
Johan nicolás penagos roaJohan nicolás penagos roa
Johan nicolás penagos roa
 

Representacion de paneles arquitectonicas

  • 1. REPRESENTACIÓN y DIAGRAMACIÓN DE PANELES O LÁMINAS ARQUITECTÓNICAS
  • 2. Representación de Proyectos Arquitectónicos Un gran diseño puede ser mediocre si no se presenta bien. Para ganarse a un cliente, para ganar un concurso o para una presentación en la universidad es vital que el esquema se transmita claramente y sea fácil de entender. En cierto modo es como un discurso de venta, usted está vendiendo su diseño, ideas, concepto. Su presentación de los dibujos puede ayudar a la imaginación de los clientes, o ayudar a ganar un concurso, deben comunicar claramente los elementos tridimensionales de su diseño. Tus dibujos, gráficos y tableros de presentación tienen un propósito principal: comunicar tu diseño, y si tu presentación se ve bien, pero no hace su trabajo, es posible que tengas que pensarlo de nuevo. Antes de poder armar todo el contenido que trabajaste en el proyecto. Necesitamos hacer un pequeño Esquicio (un boceto rápido de armado) de como estaría organizada toda la información de nuestro panel de nuestro proyecto Por ejemplo podemos comenzar con “¿Qué formato sería?” (Horizontal o Vertical, tamaño de Hoja), y una vez definido este punto se prosigue con ordenar el contenido(títulos, plantas, perspectivas, diagramas, texto, etc). ESQUICIO: (Del it. schizzo, esbozo) *Bosquejo (traza primera) *Apunte de dibujo *Dibujo realizado con rapidez y pocos trazos Hacer un esquicio Hacer un boceto previo 1 “Definir formato, de acuerdo al proyecto”
  • 3. Representación de Proyectos Arquitectónicos “Definir formato, de acuerdo al proyecto” Buscar un formato ¿Está limitado a la orientación de sus tableros de presentación? Asegúrate de saber si tus tableros deben ser presentados en orientación horizontal o vertical u otra forma de representación ¿Cómo se verán los paneles o laminas? Se mostrarán en una secuencia para que se sucedan unos a otros para contar un relato arquitectónico, o si no estás seguro de que esto es algo que debes considerar. ¿Qué tamaño tendrán los tableros de presentación? Asegúrate bien que tamaños y formatos te piden tus paneles o laminas, también ver si hay forma de elegir otro formato, eso te va dar mas libertad de expresión y presentación Formatos mas usados A0. 114 cm x 84 cm. Este tamaño de papel suele usarse para grandes planos urbanos o para posters de presentaciones y renders. A1. 84 cm x 59 cm. Este tamaño suele usarse para planos de permisos, planos constructivos y presentaciones. A2. 59 cm x 42 cm. Este tamaño conocido como “medio pliego” es ideal para anteproyectos o trabajos escolares. A3. 42 cm x 29 cm. En este tamaño de papel podemos dibujar planos pero a escala muy reducida, se puede usar para realizar diagramas o explicar conceptos. Orientación, configuración y tamaño 2
  • 4. Representación de Proyectos Arquitectónicos “El color y tipografía dan carácter a tu proyecto” Color El estilo arquitectónico estándar, especialmente para los estudiantes, parece ser negro, blanco y gris. ¡Gris gris gris! Entiendo que la escala de grises es lo mas seguro al momento de la presentación y puede dar un ambiente profesional, pero aveces esta escala de grises dan una sensación se frió y de poca vida. Consideremos entonces agregar un color a nuestras laminas, eso le dará mas vida a nuestros proyectos Aquí le dejamos bellas combinaciones basados en la naturaleza Clic Aquí : Combinación de colores Tipografías La tipografía en arquitectura describe el carácter de tus proyectos, los colegas arquitectos somos personas que percibimos de una forma visual, por eso los dibujos e imágenes que transmitimos son parte del trabajo de presentación, las fuentes tipográficas tienen parte importante porque cada tipografía tiene su propio estado de ánimo o personalidad. Por lo tanto saber escoger una buena tipografía da expresión e impresión de lo que se dice. Se debe preguntar y tomar en cuenta estas sencillas recomendaciones. Aquí le dejamos una selección de tipografías de Arquitectura Clic Aquí : Tipografías para ARQ Gama de colores y Elección de Tipografías 3 Use tamaños de fuente para crear una jerarquía en el tablero
  • 5. Representación de Proyectos Arquitectónicos Considere usar una cuadrícula para ayudarlo a organizar los elementos visuales en su panel. Puede usar una cuadrícula simple o algo más complejo. Una cuadrícula lo ayuda a organizar los elementos en su página Una vez que haya decidido el tamaño y la orientación de su página, puede comenzar a crear una cuadrícula que se adapte a sus necesidades. La cuadrícula puede incluir espacio para barras de título, números de página, otra información que debe aparecer en cada lamina. El uso de un programa es excelente, ya que puede configurar plantillas, por lo que solo necesita crear la cuadrícula una vez y luego puede usarse en numerosas páginas. Considere la jerarquía visual. Querrá que algunas de sus imágenes reciban más atención visual que otras, para comunicar su idea. Puede hacer esto dando ciertas imágenes más espacio en la cuadrícula que otras. Cuando ve su tablero de presentación, desea algo visible desde la distancia (imagen de impacto) a 6 pies de distancia, y de cerca. Esto comunica tu jerarquía visual. Rejillas Jerarquía “Diagramar buscando orden y equilibrio visual” Hacer una estructura previa 4
  • 6. Representación de Proyectos Arquitectónicos Seleccione sus dibujos Bueno, esto es complicado, ya que depende del trabajo que haya realizado y de lo que el resumen del proyecto requiera de usted. Dicho esto, asegúrese de seleccionar las imágenes y dibujos que explican su diseño. Imagina que estás viendo este proyecto por primera vez, ¿qué te gustaría ver para poder entenderlo? Por lo general, lo básico incluirá planos de planta y elevaciones, tal vez algunas secciones. Algún tipo de vista en perspectiva, dibujo 3d, render. Luego, quizás se centre en algunas de las características clave de su diseño, tal vez con oraciones breves que expliquen si es necesario. Los dibujos a mano y el trabajo de desarrollo pueden ser buenos para incluir si es relevante / requerido. Asegúrese de planificar su panel o laminas para que pueda ver la relación entre los dibujos. Por ejemplo, los cortes o secciones y los planos deben estar alineados para que sea claro de leer. Asegúrese de que cada instancia de un plan tenga la misma orientación (punto norte siempre en el mismo lugar), de lo contrario puede resultar muy confuso para alguien que no haya visto el proyecto antes. Cuando se muestran planos y elevaciones / secciones juntas, es beneficioso si son de la misma escala y en línea. Sin embargo, si un dibujo es más importante que los otros, entonces tiene sentido mostrarlo en una escala diferente. ORGANIZAR TU CONTENIDO ¿Qué incluir? “Elegir el mejor dibujo que represente tu proyecto” 5
  • 7. Representación de Proyectos Arquitectónicos La orientación Reúne tu trabajo como una selección unificada de dibujos con un formato, escala y estilo que funcionan juntos para crear una visión lógica y completa del proyecto. Diferentes estilos gráficos e inconsistencias pueden causar una falta de claridad y confusión. Escala de representación No olvide poner la escala del dibujo debajo de cada dibujo, eso ayuda a poder ubicarnos y ver el grado de detalle que tiene que tener el dibujo representado. Hay varios modelos y forma de representarlos. Títulos y rótulos ¿Necesitas tener una barra de título? Si es así, considere una barra de título consistente en todas sus tablas, dando una sensación de profesionalismo y orden. No olvide incluir sus datos: nombre, título del proyecto, etc. Y todo lo demás aplicable. Sentido de lectura En general, leemos las presentaciones de diseño de izquierda a derecha y de arriba a abajo, así que considere la historia de su diseño y cómo se leerá. Muestra la progresión. Algunos consejos extra 6
  • 8. A continuación algunos ejemplos para Inspirarse Paneles Verticales TEAM DE ARQUINUBE
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. A continuación algunos ejemplos para Inspirarse Paneles Horizontales