SlideShare una empresa de Scribd logo
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA: Trabajo Social


                                  PROYECTO DE INVESTIGACION

ID: 000112919     NOMBRE: Etna                                 NRC: 8271           DOCENTE: Sandra
                  Lorena Losada                                                    Soler Daza
                  Ortiz
     1. PREGUNTA PROBLEMA                                        1.1.SUBPREGUNTAS
¿Cuáles son las principales causas del desplazamiento?

Para efectos del tema que nos ocupa podemos presentar            •   ¿De donde proviene la mayoría de
la siguiente consideración:                                          la población desplazada?
De acuerdo con las estadísticas de Acción Social, en             •   ¿Existen condiciones de ubicación
Colombia existen 672.604 hogares en situación de                     en la cuidad de Bogotá para
desplazamiento, lo que corresponde a 2.977.209                       atender la población desplazada?
personas, principalmente mujeres, niñ@s y jóvenes. Ello
significa que el 6.8% de la población Colombiana ha              •   ¿Cuál es el número de personas
sufrido    las   consecuencias    del  desplazamiento                desplazadas?
forzado. Los departamentos con mayor dinámica de
desplazamiento son en su orden: Antioquia, Bolívar,
Magdalena, Chocó y Caquetá.

La ciudad de Bogotá se cataloga como el principal
receptor de la población desplazada del país, lo cual
origina múltiples consecuencias como:

Altos índices de necesidades básicas insatisfechas:
Vivienda, educación, salud, generación de empleo,
ubicación     en   zonas     de     riesgos    naturales
Incremento de indicadores de violencia: Robos,
prostitución, bandas ilegales, invasiones del espacio
público
Estigmatización hacia los desplazados: Nadie los ayuda,
son tratados con desconfianza, son rechazados Lucha
permanente por la sobrevivencia diaria

Entre las principales causas del desplazamiento figuran:

Control del territorio por parte de los grupos armados
Amenazas directas de los actores que intervienen
violentamente
Reclutamiento de menores para continuar el estado de
guerra
Enfrentamientos entre los diferentes grupos armados
(     guerrilla,    paramilitares,     ejército,    policía)
Presencia      de    grupos    o    bandas       emergentes
(     desmovilizados       o      delincuencia      común)
Atentados terroristas, presencia de minas anti personas.
                                           2. TEMA
               DESPLAZAMIENTO FORZADO EN LA CUIDAD DE BOGOTA
                                     3. BIBLIOGRAFIAS
              • www.accionsocial.gov.co
              • Unidades de Atención y Orientación a Desplazados “UAO”
              • Medios de comunicación social (Televisión y periódicos)
                                        4. HIPOTESIS
     •    Incremento de población desplazada, con necesidades básicas insatisfechas
          (NBI- como indicador de pobreza).
     •    Incremento en la inseguridad en la ciudad de Bogotá (incremento de robos,
          prostitución, economía informal, aumento de la mendicidad, etc.)

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de Información

archivodiapositiva_2023423165538 (1).pptx
archivodiapositiva_2023423165538 (1).pptxarchivodiapositiva_2023423165538 (1).pptx
archivodiapositiva_2023423165538 (1).pptxMateoFilipi
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAJohana0796
 
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e InformacionUDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacionivan88a
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Instituto Juan Pablo Segundo
 
“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....
“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....
“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....Rafael Alonso Mayo
 
Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Urimari Sánchez
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorDoris Barrezueta
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoLiliana Elena Cervantes Canto
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011eqpmigr
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasemarino86
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónMarta López
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsArom Mac Sorroza Sanjinez
 
Desplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - UniversaludDesplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - Universaludilyeo
 
6. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP2014
6. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP20146. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP2014
6. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP2014Carlos RM
 
Soacha silencioquegrita
Soacha silencioquegritaSoacha silencioquegrita
Soacha silencioquegritafedesfedes
 

Similar a Analisis de Información (20)

archivodiapositiva_2023423165538 (1).pptx
archivodiapositiva_2023423165538 (1).pptxarchivodiapositiva_2023423165538 (1).pptx
archivodiapositiva_2023423165538 (1).pptx
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e InformacionUDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
 
Aspecto socio cultural
Aspecto socio culturalAspecto socio cultural
Aspecto socio cultural
 
Casa de la cultura
Casa de la culturaCasa de la cultura
Casa de la cultura
 
“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....
“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....
“Contexto salvadoreño ante políticas para financiamiento de hábitat popular”....
 
Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuador
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
 
Desplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - UniversaludDesplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - Universalud
 
6. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP2014
6. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP20146. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP2014
6. consolidado socio político (2)XXXVIII-EDOP2014
 
Soacha silencioquegrita
Soacha silencioquegritaSoacha silencioquegrita
Soacha silencioquegrita
 

Más de Etna Lorena

Cuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion LiCuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion LiEtna Lorena
 
Cuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion LiCuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion LiEtna Lorena
 
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓNEtna Lorena
 
Cuadro Analisis de la Información
Cuadro Analisis de la InformaciónCuadro Analisis de la Información
Cuadro Analisis de la InformaciónEtna Lorena
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONEtna Lorena
 
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACION
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIONCUADRO PROYECTO DE INVESTIGACION
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIONEtna Lorena
 
Analisis Información
Analisis InformaciónAnalisis Información
Analisis InformaciónEtna Lorena
 

Más de Etna Lorena (7)

Cuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion LiCuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion Li
 
Cuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion LiCuadro Proyecto De Investigacion Li
Cuadro Proyecto De Investigacion Li
 
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Cuadro Analisis de la Información
Cuadro Analisis de la InformaciónCuadro Analisis de la Información
Cuadro Analisis de la Información
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACION
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACIONCUADRO PROYECTO DE INVESTIGACION
CUADRO PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Analisis Información
Analisis InformaciónAnalisis Información
Analisis Información
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

Analisis de Información

  • 1. COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA: Trabajo Social PROYECTO DE INVESTIGACION ID: 000112919 NOMBRE: Etna NRC: 8271 DOCENTE: Sandra Lorena Losada Soler Daza Ortiz 1. PREGUNTA PROBLEMA 1.1.SUBPREGUNTAS ¿Cuáles son las principales causas del desplazamiento? Para efectos del tema que nos ocupa podemos presentar • ¿De donde proviene la mayoría de la siguiente consideración: la población desplazada? De acuerdo con las estadísticas de Acción Social, en • ¿Existen condiciones de ubicación Colombia existen 672.604 hogares en situación de en la cuidad de Bogotá para desplazamiento, lo que corresponde a 2.977.209 atender la población desplazada? personas, principalmente mujeres, niñ@s y jóvenes. Ello significa que el 6.8% de la población Colombiana ha • ¿Cuál es el número de personas sufrido las consecuencias del desplazamiento desplazadas? forzado. Los departamentos con mayor dinámica de desplazamiento son en su orden: Antioquia, Bolívar, Magdalena, Chocó y Caquetá. La ciudad de Bogotá se cataloga como el principal receptor de la población desplazada del país, lo cual origina múltiples consecuencias como: Altos índices de necesidades básicas insatisfechas: Vivienda, educación, salud, generación de empleo, ubicación en zonas de riesgos naturales Incremento de indicadores de violencia: Robos, prostitución, bandas ilegales, invasiones del espacio público Estigmatización hacia los desplazados: Nadie los ayuda, son tratados con desconfianza, son rechazados Lucha permanente por la sobrevivencia diaria Entre las principales causas del desplazamiento figuran: Control del territorio por parte de los grupos armados Amenazas directas de los actores que intervienen violentamente Reclutamiento de menores para continuar el estado de guerra Enfrentamientos entre los diferentes grupos armados ( guerrilla, paramilitares, ejército, policía) Presencia de grupos o bandas emergentes ( desmovilizados o delincuencia común) Atentados terroristas, presencia de minas anti personas. 2. TEMA DESPLAZAMIENTO FORZADO EN LA CUIDAD DE BOGOTA 3. BIBLIOGRAFIAS • www.accionsocial.gov.co • Unidades de Atención y Orientación a Desplazados “UAO” • Medios de comunicación social (Televisión y periódicos) 4. HIPOTESIS • Incremento de población desplazada, con necesidades básicas insatisfechas (NBI- como indicador de pobreza). • Incremento en la inseguridad en la ciudad de Bogotá (incremento de robos, prostitución, economía informal, aumento de la mendicidad, etc.)