SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N° 9
Castro Flores Nicolle Angela
Condori Llavilla, Evelyn Julissa
Cuno Maálaga, Christian Andersen
Duran Mamani, Wilmer Chanel
Mamani Ramos, Ana Lucia
Phocco Charca Deivis
Prado Bustinza, Angel
SEGURIDAD EN
OBRA
01
PLANIFICACIÓN
Y APLICACIÓN
DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
Articulo 37: Elaboración de línea de base del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Se realiza una
evaluación como
diagnóstico del
estado de la salud y
seguridad en el
trabajo
sirven de base
para planificar,
aplicar el sistema
y como referencia
para medir su
mejora continua
Los resultados
obtenidos son
comparados con lo
establecido en la
Ley y otros
dispositivos legales
pertinentes
La evaluación es
accesible a todos
los trabajadores y
a las
organizaciones
sindicales.
Artículo 38: Planificación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Permite a la
empresa cumplir
las leyes y
reglamentaciones y
otras derivadas de
la practica
preventiva
Mejorar el
desempeño
laboral en forma
segura
Mantener los
procesos
productivos o de
servicios seguros y
saludables
La mejora continua
de los procesos, la
gestión del cambio,
la preparación y
respuesta a
situaciones de
emergencia.
Medidas de
identificación,
prevención y
control
Adquisiciones y
contrataciones.
El nivel de
participación de los
trabajadores y su
capacitación.
Artículo 39: Objetivos de la Planificación
del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
EVALUACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Es una responsabilidad del empleador
quien debe “elaborar, establecer y
revisar periódicamente procedimientos
para supervisar, medir y recopilar con
regularidad datos relativos a los
resultados de la seguridad y salud en el
trabajo”.
La evaluación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo figura en
la Ley 29783, específicamente en el titulo
IV Capítulo V de la normativa.
LOS ARTÍCULOS QUE CONFORMA
LA NORMA SON:
Artículo
40
Procedimientos
de la evaluación
Investigación de los
accidentes, enfermedades
e incidentes
Objeto de la
supervisión
Auditorías del
Sistema de Gestión
de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
Efectos de las
auditorías e
investigaciones
Artículo
41
Artículo
42
Artículo
43
Artículo
44
ACCIÓN PARA
LA MEJORA
CONTINUA
DISPOSICIONES DEL
MEJORAMIENTO
CONTINUO
Los objetivos de la
seguridad y salud en el
trabajo de la empresa.
 desarrollar actividades
de vigilancia
epidemiológica,
conjuntamente con el
Reglamento de Higiene
y Seguridad Industrial.
Los resultados de las
actividades de
identificación de los
peligros y evaluación de
los riesgos.
 Matriz de identificación
de riesgos
Las disposiciones adoptadas
para la mejora continua del
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo tienen en cuenta:
La investigación de
accidentes,
enfermedades e
incidentes relacionados
con el trabajo
Los resultados de la supervisión
y medición de la eficiencia.
 Seleccionar indicadores de
eficiencia adecuados a los
objetivos de la SST.
 Recurrir a mediciones
cuantitativas adecuadas a
las necesidades y basadas
en los riesgos que se hayan
identificados.
Los cambios en las
normas legales.
Los resultados de las
inspecciones de trabajo y sus
respectivas medidas de
recomendación, advertencia y
requerimiento.
Los acuerdos
convencionales
y actas de
trabajo
Los resultados y
recomendaciones de las
auditorías y evaluaciones
realizadas por la dirección
de la empresa
Las recomendaciones del
comité de seguridad y
salud en el trabajo, o del
supervisor de seguridad y
salud en el trabajo y por
cualquier miembro de la
empresa en pro de
mejoras.
OBLIGACIONES
DEL
EMPLEADOR
OBLIGACIONES
GENERALES
Garantizar la seguridad y la
salud de los trabajadores en el
desempeño de todos los
aspectos relacionados con su
labor, en el centro de trabajo o
con ocasión del mismo.
Desarrollar acciones
permanentes con el
fin de perfeccionar los
niveles de protección
existentes.
Identificar las modificaciones
que puedan darse en las
condiciones de trabajo y
disponer lo necesario para la
adopción de medidas de
prevención de los riesgos
laborales.
Practicar exámenes médicos
antes, durante y al término de
la relación laboral a los
trabajadores, acordes con los
riesgos a los que están
expuestos en sus labores, a
cargo del empleador.
OBLIGACIONES
RELACIONADAS A
LA PREVENCIÓN
Integrar los planes y programas de
prevención de riesgos laborales a
los nuevos conocimientos de las
ciencias, tecnologías, medio
ambiente, organización del trabajo y
evaluación de desempeño en base
a condiciones de trabajo
Gestionar los riesgos, sin
excepción, eliminándolos
en su origen y aplicando
sistemas de control a
aquellos que no se
puedan eliminar.
El diseño de los puestos de
trabajo, ambientes de trabajo, la
selección de equipos y métodos
de trabajo todos estos deben
estar orientados a garantizar la
salud y seguridad del trabajador.
Eliminar las situaciones y
agentes peligrosos en el
centro de trabajo o con
ocasión del mismo y, si no
fuera posible, sustituirlas por
otras que entrañen menor
peligro
Brindar EPP adecuado a
los trabajadores.
OBLIGACIONES
RELACIONADAS A
LA CAPACITACIÓN
• Al momento de su contratación
• Durante su prestación de servicios.
• Cuando se produzcan cambios en la
función y/o puesto de trabajo y/o en la
tecnología.
• La capacitación se imparte dentro o fuera
de la jornada de trabajo, según acuerdo
entre empleador y trabajadores.
Debe ser impartida a los trabajadores
de manera oportuna y apropiadamente
OBLIGACIONES DEL EMPLEADO
El principal protagonista de cualquier actividad laboral es la
persona que lo realiza, el trabajador, sin él la actividad
laboral se paralizaría. De ahí la importancia que tiene de
proteger su salud y su seguridad, este es el fin de
toda política preventiva habida y por haber.
Pero se debe tener presente que el trabajador también tiene
obligaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo SST.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADO
Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de seguridad y salud en el trabajo.
Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de
trabajo, así como los equipos de protección personal y
colectiva, siempre y cuando hayan sido previamente
informados y capacitados sobre su uso.
No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas
u otros elementos para los cuales no hayan sido
autorizados.
Cooperar y participar en el proceso de investigación de los
accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales
cuando la autoridad competente lo requiera o cuando, a su
parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las
causas que los originaron.
Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por
norma expresa, siempre y cuando se garantice la
confidencialidad del acto médico.
Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o
pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones
físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las
medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún
tipo.
● Es una indemnización, suma de
dinero que el empleador debe
reconocer al empleado por los
perjuicios ocasionados por culpa
del empleador o se presenta un
accidente de trabajo o enfermedad
laboral.
● Estos en un reconocimiento de
perjuicio son patrimoniales y no
patrimoniales.
PATRIMONIALES
• Suma de dinero
que el empleador
o su familiar debe
recibir por
consecuencia del
accidente sufrido
hasta su
recuperación total
NO
PATRIMONIALES
• Suma de dinero que
debe de recibir por
daños que le afecten
psicológicamente
(daño moral)
• Ejemplo:
Quemaduras en su
rostro afectando a
su vida interna.
RESPONSABILIDAD
PENAL
07
Si se infringe las normas de seguridad y salud en el trabajo, no adopta
las medidas preventivas necesarias para que los trabajadores
desempeñen su actividad, poniendo así en riesgo su vida, salud o
integridad física
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años ni
mayor de cinco años.
02
01
Si ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o
lesiones graves, para los trabajadores o terceros, como consecuencia de
una inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
La pena privativa de libertad será no menor de cinco años ni mayor de
diez años.”
Si la Autoridad Administrativa de Trabajo determina
que, el empleador ha incurrido en una o más
infracciones, ella podría imponer una serie de
sanciones administrativas.
Es la vigilancia y control en
salud ocupacional
del empleador el cual
responde con sanciones
por el incumplimiento de
las normas ante las
autoridades administrativas
De igual manera si la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (SUNAFIL) detecta un
incumplimiento en la materia impone sanciones. La
sanción es identificada por un inspector. La
infracción puede ser leve, grave o muy grave.
Seguidamente, corresponde la imposición de una
multa el tipo de empresa (microempresa, pequeña
empresa, y no MYPE) y el número de trabajadores
afectados.
En caso el inspector compruebe un riesgo grave e
inminente como consecuencia de la inobservancia
de la normativa, puede ordenar la inmediata
paralización o la prohibición de los trabajos o tareas.
De ocurrir un accidente mortal en el centro de
trabajo, el inspector podrá ordenar el inmediato
cierre temporal del área de una unidad económica.
08
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Jesus Hc
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
José Luis
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
Luz Elena Alcantara Huaman
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
Overallhealth En Salud
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
José Carlos Castro Valentín
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
psicologavanessasoto
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
Vanessa Regueiro
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jonathan Morales Méndez
 
Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin  Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin
edinel19
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
Daniela ferreira
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
YAJAIRA CARDENAS
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
Carlos Romero
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996
armando gonzalez
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ibeth Magaly Saldaña Tavera
 

La actualidad más candente (20)

Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin  Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Analisis de la ley de seguridad y salud en el trabajo

SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
DiplomadosESEP
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
DiplomadosESEP
 
Guia basica-sgsst
Guia basica-sgsstGuia basica-sgsst
Guia basica-sgsst
redforfarjefuentes
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
andraluna
 
Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013
Gilmar Mostacero Lescano
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
DavidGutierrezCabrer
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
Sandro Rivera
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
miguelmolina114
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
Nelson_NP
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
duranmirabal28
 
Copasst
CopasstCopasst
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
Deiby Requena Marcelo
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 

Similar a Analisis de la ley de seguridad y salud en el trabajo (20)

SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
Guia basica-sgsst
Guia basica-sgsstGuia basica-sgsst
Guia basica-sgsst
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
 
Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
R050 2013
 
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Analisis de la ley de seguridad y salud en el trabajo

  • 1. GRUPO N° 9 Castro Flores Nicolle Angela Condori Llavilla, Evelyn Julissa Cuno Maálaga, Christian Andersen Duran Mamani, Wilmer Chanel Mamani Ramos, Ana Lucia Phocco Charca Deivis Prado Bustinza, Angel SEGURIDAD EN OBRA
  • 2. 01 PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 3. Articulo 37: Elaboración de línea de base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Se realiza una evaluación como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido en la Ley y otros dispositivos legales pertinentes La evaluación es accesible a todos los trabajadores y a las organizaciones sindicales.
  • 4. Artículo 38: Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Permite a la empresa cumplir las leyes y reglamentaciones y otras derivadas de la practica preventiva Mejorar el desempeño laboral en forma segura Mantener los procesos productivos o de servicios seguros y saludables La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y respuesta a situaciones de emergencia. Medidas de identificación, prevención y control Adquisiciones y contrataciones. El nivel de participación de los trabajadores y su capacitación. Artículo 39: Objetivos de la Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 5. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 6. Es una responsabilidad del empleador quien debe “elaborar, establecer y revisar periódicamente procedimientos para supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo”. La evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo figura en la Ley 29783, específicamente en el titulo IV Capítulo V de la normativa.
  • 7. LOS ARTÍCULOS QUE CONFORMA LA NORMA SON: Artículo 40 Procedimientos de la evaluación Investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes Objeto de la supervisión Auditorías del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Efectos de las auditorías e investigaciones Artículo 41 Artículo 42 Artículo 43 Artículo 44
  • 9. DISPOSICIONES DEL MEJORAMIENTO CONTINUO Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.  desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.  Matriz de identificación de riesgos Las disposiciones adoptadas para la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tienen en cuenta: La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.  Seleccionar indicadores de eficiencia adecuados a los objetivos de la SST.  Recurrir a mediciones cuantitativas adecuadas a las necesidades y basadas en los riesgos que se hayan identificados.
  • 10. Los cambios en las normas legales. Los resultados de las inspecciones de trabajo y sus respectivas medidas de recomendación, advertencia y requerimiento. Los acuerdos convencionales y actas de trabajo Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa Las recomendaciones del comité de seguridad y salud en el trabajo, o del supervisor de seguridad y salud en el trabajo y por cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras.
  • 12. OBLIGACIONES GENERALES Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo. Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes. Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y disponer lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales. Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores, a cargo del empleador.
  • 13. OBLIGACIONES RELACIONADAS A LA PREVENCIÓN Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos conocimientos de las ciencias, tecnologías, medio ambiente, organización del trabajo y evaluación de desempeño en base a condiciones de trabajo Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de control a aquellos que no se puedan eliminar. El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y métodos de trabajo todos estos deben estar orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador. Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro Brindar EPP adecuado a los trabajadores.
  • 14. OBLIGACIONES RELACIONADAS A LA CAPACITACIÓN • Al momento de su contratación • Durante su prestación de servicios. • Cuando se produzcan cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. • La capacitación se imparte dentro o fuera de la jornada de trabajo, según acuerdo entre empleador y trabajadores. Debe ser impartida a los trabajadores de manera oportuna y apropiadamente
  • 15. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO El principal protagonista de cualquier actividad laboral es la persona que lo realiza, el trabajador, sin él la actividad laboral se paralizaría. De ahí la importancia que tiene de proteger su salud y su seguridad, este es el fin de toda política preventiva habida y por haber. Pero se debe tener presente que el trabajador también tiene obligaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo SST.
  • 16. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva, siempre y cuando hayan sido previamente informados y capacitados sobre su uso. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados.
  • 17. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera o cuando, a su parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron. Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico. Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.
  • 18.
  • 19. ● Es una indemnización, suma de dinero que el empleador debe reconocer al empleado por los perjuicios ocasionados por culpa del empleador o se presenta un accidente de trabajo o enfermedad laboral. ● Estos en un reconocimiento de perjuicio son patrimoniales y no patrimoniales. PATRIMONIALES • Suma de dinero que el empleador o su familiar debe recibir por consecuencia del accidente sufrido hasta su recuperación total NO PATRIMONIALES • Suma de dinero que debe de recibir por daños que le afecten psicológicamente (daño moral) • Ejemplo: Quemaduras en su rostro afectando a su vida interna.
  • 21. Si se infringe las normas de seguridad y salud en el trabajo, no adopta las medidas preventivas necesarias para que los trabajadores desempeñen su actividad, poniendo así en riesgo su vida, salud o integridad física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de cinco años. 02 01 Si ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o lesiones graves, para los trabajadores o terceros, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo. La pena privativa de libertad será no menor de cinco años ni mayor de diez años.”
  • 22. Si la Autoridad Administrativa de Trabajo determina que, el empleador ha incurrido en una o más infracciones, ella podría imponer una serie de sanciones administrativas. Es la vigilancia y control en salud ocupacional del empleador el cual responde con sanciones por el incumplimiento de las normas ante las autoridades administrativas De igual manera si la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) detecta un incumplimiento en la materia impone sanciones. La sanción es identificada por un inspector. La infracción puede ser leve, grave o muy grave. Seguidamente, corresponde la imposición de una multa el tipo de empresa (microempresa, pequeña empresa, y no MYPE) y el número de trabajadores afectados. En caso el inspector compruebe un riesgo grave e inminente como consecuencia de la inobservancia de la normativa, puede ordenar la inmediata paralización o la prohibición de los trabajos o tareas. De ocurrir un accidente mortal en el centro de trabajo, el inspector podrá ordenar el inmediato cierre temporal del área de una unidad económica. 08 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA