SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Análisis Literario de la obra”Los Cachorros”
NOMBRES:
Luis Morales Avalos
CURSO: Comunicación
PROFESOR: Edmundo Loli Castro
SECCIÓN: Verde
GRADO: Cuarto
1
CÓDIGOS:
4V35
PRESENTACIÓN
Acá les presento un Análisis Literario de la obra “Los
Cachorros” de Mario Vargas Llosa, con todas las pautas
para que lo puedan aprender mejor
2
INTRODUCCIÓN
Esta obra relata la vida de un niño desde que llega al
colegio tuvo un gran accidente con un perro que le muerde
sus genitales que afecta su vida futura de forma muy
marcada, apareciendo diversos problemas psicológicos y
amorosos que al ultimo termina muerto en un accidente de
tránsito.
3
I. DATOS GENERALES
1.1Nombre de la Obra: Los cachorros
1.2Movimiento Literario: Modernismo
1.3Género Literario: Narrativo
1.4Especie Literaria: Novela
1.5Estructura: Los cachorros contienen 40 hojas que está dividida en seis capítulos
1.6Lenguaje: Informal, vulgar y popular
1.7Fuentes de la obra: Las fuentes de esta obra son muy discutidas
Mundialmente.
II. DESCRIPCIÓN:
2.1 Intención de la Obra: La intención de esta obra es darnos a entender que
nuestros amigos o familiares queridos algún día se van a alejar de nosotros y por esa
4
razón nosotros no podemos enojarnos con ellos, porque ellos tienen la libertad de hacer
lo que quieran.
2.2 Argumento de la obra:
La obra trata la historia de un grupo de personajes desde su infancia hasta su madurez.
En sí es la historia de un grupo de amigos, pero realmente la historia sigue e hilo
argumental mediante la vida de uno de ellos, Cuellar, quien se puede creer protagonista
de la historia. Así pues, es gracias a este personaje que empieza la narración de la
historia, de la vida de un grupo de jóvenes de clase burguesa alta de Perú. El punto de
partida de la historia empieza en el momento en que Cuellar entra en el colegio nuevo,
donde conocerá a sus cuatro amigos (Mañuco, Lalo, Choto y Chingolo) tras pasar ya
una primera prueba de adaptación: saber jugar al fútbol y demostrar su inteligencia. De
esta forma Cuellar pasa a entrar dentro del denominado, tanto por niños como por
profesores, “grupo modelo” de alumnos. La trama de la historia empieza a suceder
cuando Cuellar es atacado por un perro que le provoca la castración dándole, además,
como consecuencia, el aislamiento y la marginación respecto al resto de niños, hecho
que marcará profundamente al niño no sólo física, sino también psicológica y
socialmente. Partir de aquí, la historia cuenta el pasar de los años de unos niños que
ahora ya son adolescentes y empiezan a fijarse en las chicas, a ir a fiestas, a fumar y
beber alcohol, etc. Para a continuación, tener ya novia formal, entrar en la universidad y
acabar la carrera, y como punto final, casarse y mantener una vida estable y común a
cualquier adulto. La historia adquiere importancia cuando el lector observa que todos
siguen el hilo vital menos Cuellar, quien empieza a apartarse de lo “convencional” en la
época en la que todos empiezan a salir con chicas. Es en este momento cuando este
personaje sigue un camino diferente al del resto de sus compañeros y se adentra en
otros mundos, mucho más peligrosos, como modo de aislamiento de aquello que le
duele por ser diferente. Así, empieza la vida paralela respecto a la de sus amigos de
Cuellar.
2.3 Estilo de la Obra: Utiliza una serie de procedimientos muy amplia. Para
empezar destaca la acumulación narrativa. Todo es posible dentro de una misma frase:
diálogo, narración, descripción, sonidos, fantasías, pensamientos... Por ejemplo, esto
se ve claro con uno de sus recursos estilísticos más utilizados, el estilo indirecto libre.
Los diálogos son introducidos sin marcas previas, buscando la velocidad, el
desconcierto, pues no se sabe quién habla exactamente.
5
2.4 Trascendencia de la Obra: Fue escrita en 1976, en la que se combinan
la reconstrucción realista del mundo adolescente de la sociedad limeña
acomodada con símbolos de una educación deformante y mutiladora.
2.5 Antecedentes de la Obra: Escrita en 1976, en la que logra una
verdadera obra, maestra de técnica narrativa: la totalización de un micros cómos
dentro de un relato pluridimensional que disuelve los puntos de vista
individuales en una sola entidad dramática.
2.6 Estudio de los Personajes de “Los Cachorros”
2.6.1 Los Personajes Principales:
● Cuellar: Un niño chico y chanconcito. El último en llegar al grupo y es castrado por
Judas, el perro del colegio.
● Lalo: El que tuvo primero novia y miembro del grupo.
● Mañuco: Miembro del grupo y su primera novia fue Pusy Lañas
● Chingolo: Miembro del grupo y su primera novia fue China Saldívar
● Choto: Miembro del grupo y su primera novia fue Fina Salas
● Teresita Arrarte: La chica por la que se moría Pichula hasta que fue novia de
Cachito.
2.6.2 Los Personajes Secundarios:
● Chabuca Molina: Novia de Lalo.
● Fina Salas: Novia de Choto.
● Pusy Lañas: Novia de Mañuco.
● China Saldívar: Novia de Chingolo.
● Cachito Arnilla: El novio de Teresita.
2.6.3 Del Ambiente: Los hechos mayormente suceden en:
El colegio: "Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos
los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos
6
desde el segundo trampolín del terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy
ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat."
La playa "La Herradura": "Pero en el verano ya se le había pasado el collerón; íbamos
juntos a la playa –a la Herradura, ya no a Miraflores–"
El Chasqui: "Bueno Pichulita, como quisiera que no fueras, eres contra el tren, que nos
esperaba en El Chasqui a las dos, dejaríamos a las muchachas en sus casas, lo
recogeríamos y nos iríamos a tomar unos tragos, a dar unas vueltas por ahí, y él
tristoncito eso sí."
2.7 Estructura de “Los Cachorros”
2.7.1 ¿Quién cuenta “Los Cachorros”
La historia la cuenta el autor Mario Vargas Llosa.
2.7.2 Tema Principal: Es el traumatismo que sintió Cuéllar luego de haber sido
castrado por un animal. Esto le ocasionó a él un sentimiento de inferioridad ante los
demás. Sus amigos se hacían mayores y como todos los jóvenes hablaban sobre
chicas excepto que “Pichulita” se sentía cohibido por lo ocurrido. Este problema es
realmente preocupante y serio ya que debe ser tratado.
2.7.3 Tema Secundario:
● El amor en secreto de “pichulita” a la otra como se llama
● Es el de la amistad, y cómo los amigos nunca abandonan a Cuéllar, a pesar de sus
fallos o de que incluso amenace con matarles.
● La irresponsabilidad del el cura al no entrar al instante a ayudar a Cuellar
2.7.4 Los Recursos Estilísticos: Hubieron diversos recursos en esta pieza por
Vargas Llosa. El primero y tal vez el más obvio de todos es el embotellamiento. A lo
largo de toda la obra se hace presente este recurso. Se trata de cuando todos hablan a
la vez causando un desorden en la página. Mucha gente hablaba y no siempre había
comillas así que se hacía complicado entender quien hablaba a que tiempo sobretodo
cuando había más.
7
2.7.5 Mensaje de la obra: El mensaje, si es que tiene alguno, sería el de "Lo
hecho, hecho está. Sigue con tu vida sin que la vida te viva"
2.7.6 Menciona 6 hechos más resaltantes de la obra:
● El accidente que sufrió Cuellar, que fue mordido castrado por Judas (el perro).
● Cuando Lalo tuvo su primera, Cuellar reacciono de una mala forma insultándole y
agrediéndole.
● Cuellar no quiso ser enamorado de Teresita, por el accidente que había sufrido hace
unos años atrás.
● Cuando entraron a la Secundaria, ya no se interesaban por el deporte sino se
interesaban más por las fiestas y aprender a bailar.
● Cuando Teresita llego al barrio. Cuellar paraba mal vestido y despeinado; cuando
conoció a Teresita se preocupaba más por su aseo personal y se vestía con terno y
corbata.
● Al final de la obra especifica que Cuellar ya no se preocupaba por su seguridad, hacia
locuras y se juntaba con personas menores que él y finalmente muere de un accidente
automovilístico en su Volvo.
III. RESUMEN DE LA OBRA “LOS CACHORROS”
Nos narra la tragedia del alumno Cuellar del colegio Miraflorino “Champagnat”. El autor
nos describe como era Cuellar: era chanconcito (pero no sobón): la primera semana
salió quinto y la siguiente tercero y después siempre primero, hasta que se produjo ese
fatal accidente. Es a partir de ay que empezó a flojear y asacarse malas notas.
-
Un día después del entrenamiento de fútbol, se fueron a bañar como de costumbre:
8
Lalo, Cuellar, Choto, Chingolo Y Mañuco. El perro danés Judas, entro al baño, todos
escaparon por la ventana, pero menos Cuellar. Judas le dio un mordisco en el órgano
genital de Cuellar, castrándolo.
Este accidente en la vida de Cuellar va a cambiar la conducta del aplicado alumno.
Sus padres aceptaban todos sus caprichos, los profesores lo aprobaban a pesar de su
bajo rendimiento. Se vuelve sumamente agresivo con sus amigos y no permite que le
llamen “pichulita Cuellar”.
Cuando Cuellar llego a la etapa de la adolescencia, su conducta era insoportable.
Sus amigos empezaron a tener enamoradas, pero Cuellar no logro a tener enamorada
sumiéndose en la soledad y en la violencia, como resultado de su impotencia.
Un día Cuellar conoció a Teresita Arrarte y se enamoro perdidamente y se volvió
nuevamente sociable y su vida cambio en forma positiva. Para su desgracia, teresita se
enamoro de otro y Cuellar al enterarse de esto, casi se volvió loco y volvió a caer en su
depresión que lo iba consumiendo poco a poco. Sus amigos habían cambiado mucho
en sus vidas.
Cuando Chingolo regreso de estados unidos casado con una gringa y con dos hijos,
Cuellar ya se había ido a la montaña.
En realidad a sus amigos la vida les sonrió; en cambio, Cuellar tuvo un triste final, se
mato en su automóvil en las curvas del Pasamayo.
IV. MARCO HISTORICO GEOGRAFICO DE “LOS
CACHORROS”
Combina de manera inextricable la reconstrucción realista del mundo
adolescente de la sociedad limeña acomodada con la transposición de esos
elementos anecdóticos en símbolos de una educación deformante y mutiladora.
V. MODELOS DE PRACTICAS DE VALORES
PRESENTADOS POR EL AUTOR
9
5.1 Valores:
● Honor: El honor que tenia Cuellar en jugar para la selección del colegio.
● Amistad: Que tenían estos amigos que nunca se separaron.
● La lealtad: Que tenia Lalo, Mañuco, Chingolo, Choto a su amigo Cuellar aun que
era malo con ellos.
5.2 Antivalores:
● El libertinaje: Los permisos que le daban a Cuellar para que vaya a varias fiestas y
pueda beber cerveza y fumar.
● Irresponsabilidad: Que tenían sus padres al dejar ir a tantas fiesta y beber
cerveza y fumar.
● Deshonestidad: De Cuellar al prometer y prometer que ya no iba a ir a fiesta y no
iba a ser tan rencoroso.
● Rencor: De Cuellar al estar tan amargo por que todos sus amigos tenían
enamorada y el no.
VI. APRECIACIÓN CRÍTICA: En esta obra hay injusticias y mucho
libertinaje a este adolescente Cuellar que siempre se iba a fiestas. Y el gran rencor que
tenia Cuellar por sus amigos que tenían sus a enamoradas y una mejor vida.
VII. IMPACTO PERSONAL: A nosotros nos pareció muy entretenida y un
poco vulgar esta obra ya que al momento de leer nos dimos cuenta de muchas lisura
pero después de todo nos pareció muy entretenido y divertido leerla.
VIII. LA OBRA EN EL CONTEXTO ACTUAL:
10
Esto sucede mayormente en los colegios nacionales con una educación poco
desarrollado, pero sobre el accidente que le sucedió a Cuellar no sucede muy seguido
ya que los colegios cuentan con una seguridad y casi no se ven perros en los colegios.
IX. GLOSARIO DE LA OBRA:
● Efímero: transitorio, pasajero, precedero, breve, corto.
● Mascullar: musitar, murmurar, susurrar, farfullar.
● Inquisidor: investigador, averiguador, indagador, descubridor.
● Desistir: renunciar, abandonar, desentenderse, eludir, cesar.
● Antagónico: oposición, rivalidad, contraposición, conflicto.
● Inusitado: insólito, raro, extravagante.
● Huraño: hosco, esquivo, insociable, arisco.
● Lacónico: escueto sucinto, breve, resumido, corto.
● Chancar: Triturar, machacar, moler, especialmente minerales. Ejecutar mal o a
medias algo.
● Conchudo: Sinvergüenza, caradura. Que no se afecta o conmueve. Astuto,
cauteloso, sagaz.
● Pintón: Dicho de un hombre guapo.
XX. BIBLIOGRAFÍA:
www.rincondelvago.com
www.wikipedia.com
11
www.monografias.com
XXI: INDICE:
PRESENTACIÓN………………………………………………………………
…2
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………
…3
I. DATOS
GENERALES………………………………………………………….4
1.1 Nombre de la Obra
1.2 Movimiento Literario
1.3 Fuentes de la obra
1.4 Especie Literaria
1.5 Estructura
1.6 Lenguaje
1.7 Género Literario
II.
DESCRIPCIÓN……………………………………………………………….4
2.1 Intención de la Obra
2.2 Argumento de la obra
2.3 Estilo de la Obra
2.4 Trascendencia de la Obra
2.5 Antecedentes de la Obra
2.6 Estudio de los Personajes de “Los Cachorros”
2.6.1 Los Personajes Principales
12
2.6.2 Los Personajes Secundarios
2.6.3 Del Ambiente
2.7 Estructura de “Los Cachorros”
2.7.1 ¿Quién cuenta “Los Cachorros”
2.7.2 Tema Principal
2.7.3 Tema Secundario
2.7.4 Los Recursos Estilísticos
2.7.5 Mensaje de la obra
2.7.6 Menciona 6 hechos más resaltantes de la obra
III. RESUMEN DE LA OBRA “LOS
CACHORROS”…………………………….7
IV. MARCO HISTORICO GEOGRAFICO DE “LOS
CACHORROS”…………7
V. MODELOS DE PRACTICAS DE VALORES PRESENTADOS POR
EL
AUTOR……………………………………………………………………………
……8
5.1 Valores:
5.2 Antivalores:
VI. APRECIACIÓN
CRÍTICA………………………………………………………8
VII. IMPACTO
PERSONAL………………………………………………………..8
VIII. LA OBRA EN EL CONTEXTO
ACTUAL…………………………………….8
13
IX. GLOSARIO DE LA
OBRA………………………………………………………8
XX.
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………9
XXI:
INDICE………………………………………………………………………….9
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
kafir14
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
yadia21
 
Sadako y las mil grullas de papel angeles
Sadako y las mil grullas de papel angelesSadako y las mil grullas de papel angeles
Sadako y las mil grullas de papel angeles
amalba
 
El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"
Anette Erazo
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
ProfesoraLenguaje
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
guest54ace3
 
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]
danny18
 
La guerra de los mundos
La guerra de los mundosLa guerra de los mundos
La guerra de los mundos
Karely Campos
 
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas LlosaLa ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
Steve Morales
 
Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.
Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.
Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.
Ji Min
 
Libro sin recreo
Libro sin recreo Libro sin recreo
Libro sin recreo
YanaraSnchez
 
Retrato dorian gray
Retrato dorian grayRetrato dorian gray
Retrato dorian gray
Andres Escobar
 
Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas
Eme de Melissa
 
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de RayasPresentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
Doris Reyes
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Vianey González
 
Resumen novela el tunel
Resumen novela el tunelResumen novela el tunel
Resumen novela el tunel
Ivan
 
Ernesto sábato
Ernesto sábatoErnesto sábato
Ernesto sábato
IETI SD
 
Analisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akaryAnalisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akary
Akary Ruiz
 
RAYUELA
RAYUELA RAYUELA
Las brujas IM
Las brujas IMLas brujas IM
Las brujas IM
Iahra Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
 
Sadako y las mil grullas de papel angeles
Sadako y las mil grullas de papel angelesSadako y las mil grullas de papel angeles
Sadako y las mil grullas de papel angeles
 
El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]
 
La guerra de los mundos
La guerra de los mundosLa guerra de los mundos
La guerra de los mundos
 
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas LlosaLa ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
 
Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.
Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.
Ulises de James Joyce y la Odisea de Homero.
 
Libro sin recreo
Libro sin recreo Libro sin recreo
Libro sin recreo
 
Retrato dorian gray
Retrato dorian grayRetrato dorian gray
Retrato dorian gray
 
Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas
 
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de RayasPresentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
 
Resumen novela el tunel
Resumen novela el tunelResumen novela el tunel
Resumen novela el tunel
 
Ernesto sábato
Ernesto sábatoErnesto sábato
Ernesto sábato
 
Analisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akaryAnalisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akary
 
RAYUELA
RAYUELA RAYUELA
RAYUELA
 
Las brujas IM
Las brujas IMLas brujas IM
Las brujas IM
 

Destacado

Rtn27 julio 2010
Rtn27 julio 2010Rtn27 julio 2010
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan AmerikanenWilly Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Thierry Debels
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Carlos Vargas H.
 
Diptico V2
Diptico V2Diptico V2
Viroterapia contra el cáncer
Viroterapia contra el cáncerViroterapia contra el cáncer
Viroterapia contra el cáncer
Bellizabethrh
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JULIAN PALACIOS
 
La nueva gerencia pública
La nueva gerencia públicaLa nueva gerencia pública
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club ManagementOpnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Thierry Debels
 
Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°
annapex
 
Yuly Lecc1
Yuly Lecc1Yuly Lecc1
Yuly Lecc1
justojustino
 
Justifica[1]..
Justifica[1]..Justifica[1]..
Justifica[1]..
henry
 
Annett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athinaAnnett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athinaMaria Chatzigiossi
 
Esa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llillyEsa vieja casona hos-llilly
Nepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: InfrastructureNepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: Infrastructure
NepDevWiki
 
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
RealTrac International
 
SAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance TrainingSAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance Training
Venkat reddy
 
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van ElsenNog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Thierry Debels
 
working length
working lengthworking length
working length
Dr. SHRUTI SUDARSANAN
 
Ips system
Ips systemIps system
Ips system
sangeethavasan
 
T H E A R T O F B O D Y P A I N T I N G
T H E  A R T  O F  B O D Y P A I N T I N GT H E  A R T  O F  B O D Y P A I N T I N G

Destacado (20)

Rtn27 julio 2010
Rtn27 julio 2010Rtn27 julio 2010
Rtn27 julio 2010
 
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan AmerikanenWilly Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Diptico V2
Diptico V2Diptico V2
Diptico V2
 
Viroterapia contra el cáncer
Viroterapia contra el cáncerViroterapia contra el cáncer
Viroterapia contra el cáncer
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
La nueva gerencia pública
La nueva gerencia públicaLa nueva gerencia pública
La nueva gerencia pública
 
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club ManagementOpnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
 
Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°
 
Yuly Lecc1
Yuly Lecc1Yuly Lecc1
Yuly Lecc1
 
Justifica[1]..
Justifica[1]..Justifica[1]..
Justifica[1]..
 
Annett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athinaAnnett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athina
 
Esa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llillyEsa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llilly
 
Nepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: InfrastructureNepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: Infrastructure
 
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
 
SAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance TrainingSAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance Training
 
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van ElsenNog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
 
working length
working lengthworking length
working length
 
Ips system
Ips systemIps system
Ips system
 
T H E A R T O F B O D Y P A I N T I N G
T H E  A R T  O F  B O D Y P A I N T I N GT H E  A R T  O F  B O D Y P A I N T I N G
T H E A R T O F B O D Y P A I N T I N G
 

Similar a Analisis de los cachorros

Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
Luis Morales
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
elena teresa
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
elena teresa
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
ana vasquez
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
ana vasquez
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
ana vasquez
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
guest8f21f6
 
los cachorros
los cachorroslos cachorros
los cachorros
guest8f21f6
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
guest54ace3
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
Viviana Rodriguez
 
Los ca chorros de vargas llosa
Los ca chorros de vargas llosaLos ca chorros de vargas llosa
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes ConmigoCuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
gaby giovana
 
Tema3 los cachorros
Tema3 los cachorrosTema3 los cachorros
Tema3 los cachorros
Clarita Quezada Acosta
 
Hoyos de Louis Sachar
Hoyos de Louis SacharHoyos de Louis Sachar
Hoyos de Louis Sachar
lclcarmen
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
percy millan gosme
 
Reseñas criticas...
Reseñas criticas...Reseñas criticas...
Reseñas criticas...
nenyta08
 
Análisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyroAnálisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyro
BetZâ Anait Canales Ybarguen
 
Práctica 2. películas
Práctica 2. películasPráctica 2. películas
Práctica 2. películas
Cristina Suárez-Bustamante
 
El mal viaje
El mal viajeEl mal viaje
El mal viaje
gaby giovana
 
Actividades el cocodrilo enorme
Actividades  el cocodrilo enormeActividades  el cocodrilo enorme
Actividades el cocodrilo enorme
cracuencadelnajerilla
 

Similar a Analisis de los cachorros (20)

Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
 
los cachorros
los cachorroslos cachorros
los cachorros
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Los ca chorros de vargas llosa
Los ca chorros de vargas llosaLos ca chorros de vargas llosa
Los ca chorros de vargas llosa
 
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes ConmigoCuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
 
Tema3 los cachorros
Tema3 los cachorrosTema3 los cachorros
Tema3 los cachorros
 
Hoyos de Louis Sachar
Hoyos de Louis SacharHoyos de Louis Sachar
Hoyos de Louis Sachar
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Reseñas criticas...
Reseñas criticas...Reseñas criticas...
Reseñas criticas...
 
Análisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyroAnálisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyro
 
Práctica 2. películas
Práctica 2. películasPráctica 2. películas
Práctica 2. películas
 
El mal viaje
El mal viajeEl mal viaje
El mal viaje
 
Actividades el cocodrilo enorme
Actividades  el cocodrilo enormeActividades  el cocodrilo enorme
Actividades el cocodrilo enorme
 

Analisis de los cachorros

  • 1. TEMA: Análisis Literario de la obra”Los Cachorros” NOMBRES: Luis Morales Avalos CURSO: Comunicación PROFESOR: Edmundo Loli Castro SECCIÓN: Verde GRADO: Cuarto 1
  • 2. CÓDIGOS: 4V35 PRESENTACIÓN Acá les presento un Análisis Literario de la obra “Los Cachorros” de Mario Vargas Llosa, con todas las pautas para que lo puedan aprender mejor 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Esta obra relata la vida de un niño desde que llega al colegio tuvo un gran accidente con un perro que le muerde sus genitales que afecta su vida futura de forma muy marcada, apareciendo diversos problemas psicológicos y amorosos que al ultimo termina muerto en un accidente de tránsito. 3
  • 4. I. DATOS GENERALES 1.1Nombre de la Obra: Los cachorros 1.2Movimiento Literario: Modernismo 1.3Género Literario: Narrativo 1.4Especie Literaria: Novela 1.5Estructura: Los cachorros contienen 40 hojas que está dividida en seis capítulos 1.6Lenguaje: Informal, vulgar y popular 1.7Fuentes de la obra: Las fuentes de esta obra son muy discutidas Mundialmente. II. DESCRIPCIÓN: 2.1 Intención de la Obra: La intención de esta obra es darnos a entender que nuestros amigos o familiares queridos algún día se van a alejar de nosotros y por esa 4
  • 5. razón nosotros no podemos enojarnos con ellos, porque ellos tienen la libertad de hacer lo que quieran. 2.2 Argumento de la obra: La obra trata la historia de un grupo de personajes desde su infancia hasta su madurez. En sí es la historia de un grupo de amigos, pero realmente la historia sigue e hilo argumental mediante la vida de uno de ellos, Cuellar, quien se puede creer protagonista de la historia. Así pues, es gracias a este personaje que empieza la narración de la historia, de la vida de un grupo de jóvenes de clase burguesa alta de Perú. El punto de partida de la historia empieza en el momento en que Cuellar entra en el colegio nuevo, donde conocerá a sus cuatro amigos (Mañuco, Lalo, Choto y Chingolo) tras pasar ya una primera prueba de adaptación: saber jugar al fútbol y demostrar su inteligencia. De esta forma Cuellar pasa a entrar dentro del denominado, tanto por niños como por profesores, “grupo modelo” de alumnos. La trama de la historia empieza a suceder cuando Cuellar es atacado por un perro que le provoca la castración dándole, además, como consecuencia, el aislamiento y la marginación respecto al resto de niños, hecho que marcará profundamente al niño no sólo física, sino también psicológica y socialmente. Partir de aquí, la historia cuenta el pasar de los años de unos niños que ahora ya son adolescentes y empiezan a fijarse en las chicas, a ir a fiestas, a fumar y beber alcohol, etc. Para a continuación, tener ya novia formal, entrar en la universidad y acabar la carrera, y como punto final, casarse y mantener una vida estable y común a cualquier adulto. La historia adquiere importancia cuando el lector observa que todos siguen el hilo vital menos Cuellar, quien empieza a apartarse de lo “convencional” en la época en la que todos empiezan a salir con chicas. Es en este momento cuando este personaje sigue un camino diferente al del resto de sus compañeros y se adentra en otros mundos, mucho más peligrosos, como modo de aislamiento de aquello que le duele por ser diferente. Así, empieza la vida paralela respecto a la de sus amigos de Cuellar. 2.3 Estilo de la Obra: Utiliza una serie de procedimientos muy amplia. Para empezar destaca la acumulación narrativa. Todo es posible dentro de una misma frase: diálogo, narración, descripción, sonidos, fantasías, pensamientos... Por ejemplo, esto se ve claro con uno de sus recursos estilísticos más utilizados, el estilo indirecto libre. Los diálogos son introducidos sin marcas previas, buscando la velocidad, el desconcierto, pues no se sabe quién habla exactamente. 5
  • 6. 2.4 Trascendencia de la Obra: Fue escrita en 1976, en la que se combinan la reconstrucción realista del mundo adolescente de la sociedad limeña acomodada con símbolos de una educación deformante y mutiladora. 2.5 Antecedentes de la Obra: Escrita en 1976, en la que logra una verdadera obra, maestra de técnica narrativa: la totalización de un micros cómos dentro de un relato pluridimensional que disuelve los puntos de vista individuales en una sola entidad dramática. 2.6 Estudio de los Personajes de “Los Cachorros” 2.6.1 Los Personajes Principales: ● Cuellar: Un niño chico y chanconcito. El último en llegar al grupo y es castrado por Judas, el perro del colegio. ● Lalo: El que tuvo primero novia y miembro del grupo. ● Mañuco: Miembro del grupo y su primera novia fue Pusy Lañas ● Chingolo: Miembro del grupo y su primera novia fue China Saldívar ● Choto: Miembro del grupo y su primera novia fue Fina Salas ● Teresita Arrarte: La chica por la que se moría Pichula hasta que fue novia de Cachito. 2.6.2 Los Personajes Secundarios: ● Chabuca Molina: Novia de Lalo. ● Fina Salas: Novia de Choto. ● Pusy Lañas: Novia de Mañuco. ● China Saldívar: Novia de Chingolo. ● Cachito Arnilla: El novio de Teresita. 2.6.3 Del Ambiente: Los hechos mayormente suceden en: El colegio: "Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos 6
  • 7. desde el segundo trampolín del terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat." La playa "La Herradura": "Pero en el verano ya se le había pasado el collerón; íbamos juntos a la playa –a la Herradura, ya no a Miraflores–" El Chasqui: "Bueno Pichulita, como quisiera que no fueras, eres contra el tren, que nos esperaba en El Chasqui a las dos, dejaríamos a las muchachas en sus casas, lo recogeríamos y nos iríamos a tomar unos tragos, a dar unas vueltas por ahí, y él tristoncito eso sí." 2.7 Estructura de “Los Cachorros” 2.7.1 ¿Quién cuenta “Los Cachorros” La historia la cuenta el autor Mario Vargas Llosa. 2.7.2 Tema Principal: Es el traumatismo que sintió Cuéllar luego de haber sido castrado por un animal. Esto le ocasionó a él un sentimiento de inferioridad ante los demás. Sus amigos se hacían mayores y como todos los jóvenes hablaban sobre chicas excepto que “Pichulita” se sentía cohibido por lo ocurrido. Este problema es realmente preocupante y serio ya que debe ser tratado. 2.7.3 Tema Secundario: ● El amor en secreto de “pichulita” a la otra como se llama ● Es el de la amistad, y cómo los amigos nunca abandonan a Cuéllar, a pesar de sus fallos o de que incluso amenace con matarles. ● La irresponsabilidad del el cura al no entrar al instante a ayudar a Cuellar 2.7.4 Los Recursos Estilísticos: Hubieron diversos recursos en esta pieza por Vargas Llosa. El primero y tal vez el más obvio de todos es el embotellamiento. A lo largo de toda la obra se hace presente este recurso. Se trata de cuando todos hablan a la vez causando un desorden en la página. Mucha gente hablaba y no siempre había comillas así que se hacía complicado entender quien hablaba a que tiempo sobretodo cuando había más. 7
  • 8. 2.7.5 Mensaje de la obra: El mensaje, si es que tiene alguno, sería el de "Lo hecho, hecho está. Sigue con tu vida sin que la vida te viva" 2.7.6 Menciona 6 hechos más resaltantes de la obra: ● El accidente que sufrió Cuellar, que fue mordido castrado por Judas (el perro). ● Cuando Lalo tuvo su primera, Cuellar reacciono de una mala forma insultándole y agrediéndole. ● Cuellar no quiso ser enamorado de Teresita, por el accidente que había sufrido hace unos años atrás. ● Cuando entraron a la Secundaria, ya no se interesaban por el deporte sino se interesaban más por las fiestas y aprender a bailar. ● Cuando Teresita llego al barrio. Cuellar paraba mal vestido y despeinado; cuando conoció a Teresita se preocupaba más por su aseo personal y se vestía con terno y corbata. ● Al final de la obra especifica que Cuellar ya no se preocupaba por su seguridad, hacia locuras y se juntaba con personas menores que él y finalmente muere de un accidente automovilístico en su Volvo. III. RESUMEN DE LA OBRA “LOS CACHORROS” Nos narra la tragedia del alumno Cuellar del colegio Miraflorino “Champagnat”. El autor nos describe como era Cuellar: era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y después siempre primero, hasta que se produjo ese fatal accidente. Es a partir de ay que empezó a flojear y asacarse malas notas. - Un día después del entrenamiento de fútbol, se fueron a bañar como de costumbre: 8
  • 9. Lalo, Cuellar, Choto, Chingolo Y Mañuco. El perro danés Judas, entro al baño, todos escaparon por la ventana, pero menos Cuellar. Judas le dio un mordisco en el órgano genital de Cuellar, castrándolo. Este accidente en la vida de Cuellar va a cambiar la conducta del aplicado alumno. Sus padres aceptaban todos sus caprichos, los profesores lo aprobaban a pesar de su bajo rendimiento. Se vuelve sumamente agresivo con sus amigos y no permite que le llamen “pichulita Cuellar”. Cuando Cuellar llego a la etapa de la adolescencia, su conducta era insoportable. Sus amigos empezaron a tener enamoradas, pero Cuellar no logro a tener enamorada sumiéndose en la soledad y en la violencia, como resultado de su impotencia. Un día Cuellar conoció a Teresita Arrarte y se enamoro perdidamente y se volvió nuevamente sociable y su vida cambio en forma positiva. Para su desgracia, teresita se enamoro de otro y Cuellar al enterarse de esto, casi se volvió loco y volvió a caer en su depresión que lo iba consumiendo poco a poco. Sus amigos habían cambiado mucho en sus vidas. Cuando Chingolo regreso de estados unidos casado con una gringa y con dos hijos, Cuellar ya se había ido a la montaña. En realidad a sus amigos la vida les sonrió; en cambio, Cuellar tuvo un triste final, se mato en su automóvil en las curvas del Pasamayo. IV. MARCO HISTORICO GEOGRAFICO DE “LOS CACHORROS” Combina de manera inextricable la reconstrucción realista del mundo adolescente de la sociedad limeña acomodada con la transposición de esos elementos anecdóticos en símbolos de una educación deformante y mutiladora. V. MODELOS DE PRACTICAS DE VALORES PRESENTADOS POR EL AUTOR 9
  • 10. 5.1 Valores: ● Honor: El honor que tenia Cuellar en jugar para la selección del colegio. ● Amistad: Que tenían estos amigos que nunca se separaron. ● La lealtad: Que tenia Lalo, Mañuco, Chingolo, Choto a su amigo Cuellar aun que era malo con ellos. 5.2 Antivalores: ● El libertinaje: Los permisos que le daban a Cuellar para que vaya a varias fiestas y pueda beber cerveza y fumar. ● Irresponsabilidad: Que tenían sus padres al dejar ir a tantas fiesta y beber cerveza y fumar. ● Deshonestidad: De Cuellar al prometer y prometer que ya no iba a ir a fiesta y no iba a ser tan rencoroso. ● Rencor: De Cuellar al estar tan amargo por que todos sus amigos tenían enamorada y el no. VI. APRECIACIÓN CRÍTICA: En esta obra hay injusticias y mucho libertinaje a este adolescente Cuellar que siempre se iba a fiestas. Y el gran rencor que tenia Cuellar por sus amigos que tenían sus a enamoradas y una mejor vida. VII. IMPACTO PERSONAL: A nosotros nos pareció muy entretenida y un poco vulgar esta obra ya que al momento de leer nos dimos cuenta de muchas lisura pero después de todo nos pareció muy entretenido y divertido leerla. VIII. LA OBRA EN EL CONTEXTO ACTUAL: 10
  • 11. Esto sucede mayormente en los colegios nacionales con una educación poco desarrollado, pero sobre el accidente que le sucedió a Cuellar no sucede muy seguido ya que los colegios cuentan con una seguridad y casi no se ven perros en los colegios. IX. GLOSARIO DE LA OBRA: ● Efímero: transitorio, pasajero, precedero, breve, corto. ● Mascullar: musitar, murmurar, susurrar, farfullar. ● Inquisidor: investigador, averiguador, indagador, descubridor. ● Desistir: renunciar, abandonar, desentenderse, eludir, cesar. ● Antagónico: oposición, rivalidad, contraposición, conflicto. ● Inusitado: insólito, raro, extravagante. ● Huraño: hosco, esquivo, insociable, arisco. ● Lacónico: escueto sucinto, breve, resumido, corto. ● Chancar: Triturar, machacar, moler, especialmente minerales. Ejecutar mal o a medias algo. ● Conchudo: Sinvergüenza, caradura. Que no se afecta o conmueve. Astuto, cauteloso, sagaz. ● Pintón: Dicho de un hombre guapo. XX. BIBLIOGRAFÍA: www.rincondelvago.com www.wikipedia.com 11
  • 12. www.monografias.com XXI: INDICE: PRESENTACIÓN……………………………………………………………… …2 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… …3 I. DATOS GENERALES………………………………………………………….4 1.1 Nombre de la Obra 1.2 Movimiento Literario 1.3 Fuentes de la obra 1.4 Especie Literaria 1.5 Estructura 1.6 Lenguaje 1.7 Género Literario II. DESCRIPCIÓN……………………………………………………………….4 2.1 Intención de la Obra 2.2 Argumento de la obra 2.3 Estilo de la Obra 2.4 Trascendencia de la Obra 2.5 Antecedentes de la Obra 2.6 Estudio de los Personajes de “Los Cachorros” 2.6.1 Los Personajes Principales 12
  • 13. 2.6.2 Los Personajes Secundarios 2.6.3 Del Ambiente 2.7 Estructura de “Los Cachorros” 2.7.1 ¿Quién cuenta “Los Cachorros” 2.7.2 Tema Principal 2.7.3 Tema Secundario 2.7.4 Los Recursos Estilísticos 2.7.5 Mensaje de la obra 2.7.6 Menciona 6 hechos más resaltantes de la obra III. RESUMEN DE LA OBRA “LOS CACHORROS”…………………………….7 IV. MARCO HISTORICO GEOGRAFICO DE “LOS CACHORROS”…………7 V. MODELOS DE PRACTICAS DE VALORES PRESENTADOS POR EL AUTOR…………………………………………………………………………… ……8 5.1 Valores: 5.2 Antivalores: VI. APRECIACIÓN CRÍTICA………………………………………………………8 VII. IMPACTO PERSONAL………………………………………………………..8 VIII. LA OBRA EN EL CONTEXTO ACTUAL…………………………………….8 13
  • 14. IX. GLOSARIO DE LA OBRA………………………………………………………8 XX. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………9 XXI: INDICE………………………………………………………………………….9 14