SlideShare una empresa de Scribd logo
Viroterapia
contra el
cáncer
Douglas J. Mahoney, David F.
Stojdl, Gordon Laird.
2015
INMUNODIAGNOSTICO
Betty Rivera H.
INTRODUCCIÓN
• 1904 Italia, mujer diagnosticada con cáncer cervico uterino fue mordida por un perro
• Se le aplico vacuna contra la rabia “el tumor se desvaneció”, vivió sin cáncer hasta
1912.
• Nicola de Pace, administro la vacuna a mujeres con el mismo tipo de cáncer, y publico
que el tamaño de los tumores de algunas se redujeron, y podría deberse a la acción
del virus, sin embargo todas recayeron y murieron.
Surge la idea de que se podía tratar el cáncer con virus que
destruyeran las células malignas
VIROTERAPIA ONCOLITICA
¿EN QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE?
• Ya en 1990, los avances tecnológicos y los conocimientos
acerca de los virus y el cáncer eran mas amplios.
• En 2005 en china se aprobó el uso un virus para
combatir el cáncer de cabeza y cuello.
• En 2013, en el congreso anual de la sociedad americana
de oncología se dieron a conocer los resultados de un
gran ensayo de viroterapia para un melanoma
metastasico avanzado, donde el 11% de los pacientes
mostro una remisión completa
Adenovirus
Herpes simple
Sarampión
EL MEDICAMENTO : T-Vec
• Es un virus herpes oncolítico , creado por ingeniería genética
• Destruye células cancerosas y estimula la producción de GM-CSF
Utilización de maquinaria de
traducción de la célula cancerosa
causando lisis de la célula y liberación
de las copias del virus
GM-CSF se libera cuando la célula
cancerosa se rompe , atrae a las
células dendríticas para reconocer los
antígenos tumorales que presentan a
las células TCD8 y NK
• 2013: Amgen, dio a conocer datos de supervivencia global que daban a conocer que
los pacientes tratados con T-vec vivian 3 meses mas que los que se trataban con
GM-CSF
• T-vec v/s Vemurafenib
 Los virus presentan características favorables para la terapia contra el cáncer , a diferencia de
los fármacos antineoplásicos
MAQUINAS BIOLÓGICAS PROGRAMABLES
Actualmente se investigan una decena virus en seres humanos a sea como terapias únicas o en
combinación, y algunos ya se encuentran en las ultimas fases de ensayos clínicos
Selectividad
Poli terapéuticos
VIROTERAPIA
No específicos
Único aspecto del
funcionamiento
celular
ANTINEOPLASICOS
Resistencia de las
células cancerosas
Como
funcionan
los virus
oncoliticos
1
2
SUPERVIRUS
1. Obtener virus transgénicos que se dirijan a los receptores celulares de las células
dañadas, los cuales son mas abundantes.
2. Potenciar la replicación vírica a partir de las células cancerosas mediante el uso de
materias primas provenientes de la célula maligna.
3. El equipo de John Bell del instituto de investigación del hospital de Ottawa y el equipo de
Glen Barber de la Univ. De Miami identificaron que a medida que las células
experimentan cambios genéticos y de otro tipo pierden la capacidad para producir
interferón. Así modificaron el VSV para que crezca en células con defensas antivíricas
deficientes. Se encuentra en fase de ensayo en pacientes con cáncer hepático.
Estrategias
modificar al virus para que no produzca timidina, así se vería obligado a buscar una fuente
externa de esta molécula, que se encuentra en gran cantidad en las células tumorales
VSV: virus estomatitis vesicular
SUPERVIRUS
Uno de los mayores
beneficios, es que se logre
aumentar la capacidad de
los virus para inducir
respuestas inmunitarias
En los ensayos con T-vec, se descubrió que el virus no
había logrado invadir las células que se desprendieron
del tumor, sin embargo en los pacientes que tuvieron
Remisión completa se encontraron linfocitos T activados
en zonas de metástasis.
Estrategias para estimular la inmunidad
Introducir en virus genes que codifican para antígenos tumorales(
como los de melanoma) , así estos antígenos son presentados al
sistema inmunitario , al que incitan para que destruya a las células
cancerosas
2015
comenzaban los
ensayos
Estrategias para estimular la inmunidad
SUPERVIRUS
Mediante el uso de moléculas que
actúan sobre la inmunodepresión
como son los anticuerpos
monoclonales
Douglas J. Mahoney y col. De la univ de Calgary
están intentando desactivar las células que reprimen
la respuesta inmunitaria al mismo tiempo que se
administran los virus
“Los tumores han desarrollado muchas formas de esquivar el ataque inmunitario”
Si bien la viroterapia ha mostrado resultados bastante seguros los
científicos deben ser cautos a la hora de aplicar tratamientos combinados
ya que se desconoce cual será el comportamiento del virus cuando se
combinen con otras inmunoterapias .
CONCLUSION
 A pesar de la desconfianza que generó antes el uso de un virus para combatir el cáncer ,
actualmente en algunos pacientes ha demostrado ser un fármaco milagroso.
 Los científicos están centrando todos sus esfuerzos para conocer los mecanismos,
programarlos y modificarlos genéticamente, para aumentar de modo selectivo su
capacidad de replicación en células cancerosas.
 Uno de los objetivos es que estos mismos virus logren estimular al sistema inmune del
huésped contra las células malignas, sin embargo al aumentar su potencia y ampliar su
utilidad podría provocar toxicidad.
 El objetivo principal de estos estudios consiste en lograr que mayor cantidad de
personas respondan de manera eficaz a un tratamiento con virus líticos.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancerCurso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Antonio E. Serrano
 
Presentacion sobre el cancer
Presentacion sobre el cancerPresentacion sobre el cancer
Presentacion sobre el cancer
Aaronlauder Garcia
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
Luis Diego Caballero Espejo
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
lalfaro
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
Seminario molecular
Seminario molecularSeminario molecular
Seminario molecular
laura
 
Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
Leslie Santiago
 
Terapia gentica y cncer cmc 3 trimestre
Terapia gentica y cncer cmc 3 trimestreTerapia gentica y cncer cmc 3 trimestre
Terapia gentica y cncer cmc 3 trimestre
cmciessierradeguadarrama
 
Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29
Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29
Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29
Valeria Jerez
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
Lissette Peña U
 
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del CáncerAplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Jess Lara
 
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del CáncerAplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Jess Lara
 
La proteína ki 67
La proteína ki 67La proteína ki 67
La proteína ki 67
Carmen Martínez Casanova
 
Inmunidad Tumores
Inmunidad TumoresInmunidad Tumores
Inmunidad Tumores
BernardoOro
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
Frank Bonilla
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Celeste A. Alcaraz
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancerCurso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
 
Presentacion sobre el cancer
Presentacion sobre el cancerPresentacion sobre el cancer
Presentacion sobre el cancer
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
Seminario molecular
Seminario molecularSeminario molecular
Seminario molecular
 
Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
 
Terapia gentica y cncer cmc 3 trimestre
Terapia gentica y cncer cmc 3 trimestreTerapia gentica y cncer cmc 3 trimestre
Terapia gentica y cncer cmc 3 trimestre
 
Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29
Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29
Expo genetica%5 b1%5d%20%281%29
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del CáncerAplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
 
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del CáncerAplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
 
La proteína ki 67
La proteína ki 67La proteína ki 67
La proteína ki 67
 
Inmunidad Tumores
Inmunidad TumoresInmunidad Tumores
Inmunidad Tumores
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumores
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 

Destacado

Yuly Lecc1
Yuly Lecc1Yuly Lecc1
Yuly Lecc1
justojustino
 
Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°
annapex
 
La nueva gerencia pública
La nueva gerencia públicaLa nueva gerencia pública
Annett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athinaAnnett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athinaMaria Chatzigiossi
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JULIAN PALACIOS
 
Justifica[1]..
Justifica[1]..Justifica[1]..
Justifica[1]..
henry
 
Esa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llillyEsa vieja casona hos-llilly
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club ManagementOpnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Thierry Debels
 
Nepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: InfrastructureNepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: Infrastructure
NepDevWiki
 
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
RealTrac International
 
SAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance TrainingSAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance Training
Venkat reddy
 
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van ElsenNog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Thierry Debels
 
working length
working lengthworking length
working length
Dr. SHRUTI SUDARSANAN
 
Ips system
Ips systemIps system
Ips system
sangeethavasan
 
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan AmerikanenWilly Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Thierry Debels
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Carlos Vargas H.
 
Rtn27 julio 2010
Rtn27 julio 2010Rtn27 julio 2010
Analisis de los cachorros
Analisis de los cachorrosAnalisis de los cachorros
Analisis de los cachorros
Cementos Pacasmayo S.A.A.
 
Diptico V2
Diptico V2Diptico V2

Destacado (19)

Yuly Lecc1
Yuly Lecc1Yuly Lecc1
Yuly Lecc1
 
Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°Classifica provv. 16°
Classifica provv. 16°
 
La nueva gerencia pública
La nueva gerencia públicaLa nueva gerencia pública
La nueva gerencia pública
 
Annett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athinaAnnett louisan marilena athina
Annett louisan marilena athina
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Justifica[1]..
Justifica[1]..Justifica[1]..
Justifica[1]..
 
Esa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llillyEsa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llilly
 
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club ManagementOpnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
Opnieuw zwaar verlies voor Royal Antwerp Football Club Management
 
Nepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: InfrastructureNepal poverty mapping: Infrastructure
Nepal poverty mapping: Infrastructure
 
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)Local indoor positioning and communication system (RTLS)
Local indoor positioning and communication system (RTLS)
 
SAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance TrainingSAP Simple Finance Training
SAP Simple Finance Training
 
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van ElsenNog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
Nog eens goed jaar voor firma Ann Van Elsen
 
working length
working lengthworking length
working length
 
Ips system
Ips systemIps system
Ips system
 
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan AmerikanenWilly Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
Willy Claes lekte gevoelige informatie aan Amerikanen
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Rtn27 julio 2010
Rtn27 julio 2010Rtn27 julio 2010
Rtn27 julio 2010
 
Analisis de los cachorros
Analisis de los cachorrosAnalisis de los cachorros
Analisis de los cachorros
 
Diptico V2
Diptico V2Diptico V2
Diptico V2
 

Similar a Viroterapia contra el cáncer

Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Martin Villarroel
 
Nueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncerNueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncer
cmcsabiduria
 
Día Mundial Contra el Cáncer
Día Mundial Contra el CáncerDía Mundial Contra el Cáncer
Día Mundial Contra el Cáncer
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
CarlosAndresBrionesM
 
=) Quimioterapias
=) Quimioterapias=) Quimioterapias
=) Quimioterapias
Giovanna Rojas
 
Inmunoterapias
InmunoterapiasInmunoterapias
Inmunoterapias
Kevin Juarez
 
=) Quimioterapias
=) Quimioterapias=) Quimioterapias
=) Quimioterapias
Giovanna Rojas
 
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanzaInmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
Monica Daluz
 
Virus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncerVirus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncer
LumayeKai
 
PRACTICA N° 1 genetica.pptxppppppppppppp
PRACTICA N° 1 genetica.pptxpppppppppppppPRACTICA N° 1 genetica.pptxppppppppppppp
PRACTICA N° 1 genetica.pptxppppppppppppp
CarlosCardenassierra
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
EDISON Carrasco
 
Un modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista CientíficaUn modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista Científica
David Torres
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
laura_lpcz
 
Terapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y CancerTerapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y Cancer
villalongarules
 
El gran guerrero contra el sida es un clon
El gran guerrero contra el sida es un clonEl gran guerrero contra el sida es un clon
El gran guerrero contra el sida es un clon
cnacero
 
Una vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedadUna vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedad
Alberto Cuadrado
 
Trabajo de investigación fc grupo 9
Trabajo de investigación fc  grupo 9Trabajo de investigación fc  grupo 9
Trabajo de investigación fc grupo 9
JEMILYLANIZ
 
ONCOLOGIA
ONCOLOGIAONCOLOGIA
Informatica actividad.pptx
Informatica actividad.pptxInformatica actividad.pptx
Informatica actividad.pptx
MARIAVALENTINAORTIZE
 
cancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.pptcancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 

Similar a Viroterapia contra el cáncer (20)

Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
 
Nueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncerNueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncer
 
Día Mundial Contra el Cáncer
Día Mundial Contra el CáncerDía Mundial Contra el Cáncer
Día Mundial Contra el Cáncer
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
 
=) Quimioterapias
=) Quimioterapias=) Quimioterapias
=) Quimioterapias
 
Inmunoterapias
InmunoterapiasInmunoterapias
Inmunoterapias
 
=) Quimioterapias
=) Quimioterapias=) Quimioterapias
=) Quimioterapias
 
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanzaInmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
 
Virus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncerVirus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncer
 
PRACTICA N° 1 genetica.pptxppppppppppppp
PRACTICA N° 1 genetica.pptxpppppppppppppPRACTICA N° 1 genetica.pptxppppppppppppp
PRACTICA N° 1 genetica.pptxppppppppppppp
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
 
Un modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista CientíficaUn modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista Científica
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Terapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y CancerTerapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y Cancer
 
El gran guerrero contra el sida es un clon
El gran guerrero contra el sida es un clonEl gran guerrero contra el sida es un clon
El gran guerrero contra el sida es un clon
 
Una vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedadUna vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedad
 
Trabajo de investigación fc grupo 9
Trabajo de investigación fc  grupo 9Trabajo de investigación fc  grupo 9
Trabajo de investigación fc grupo 9
 
ONCOLOGIA
ONCOLOGIAONCOLOGIA
ONCOLOGIA
 
Informatica actividad.pptx
Informatica actividad.pptxInformatica actividad.pptx
Informatica actividad.pptx
 
cancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.pptcancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.ppt
 

Último

infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Viroterapia contra el cáncer

  • 1. Viroterapia contra el cáncer Douglas J. Mahoney, David F. Stojdl, Gordon Laird. 2015 INMUNODIAGNOSTICO Betty Rivera H.
  • 2. INTRODUCCIÓN • 1904 Italia, mujer diagnosticada con cáncer cervico uterino fue mordida por un perro • Se le aplico vacuna contra la rabia “el tumor se desvaneció”, vivió sin cáncer hasta 1912. • Nicola de Pace, administro la vacuna a mujeres con el mismo tipo de cáncer, y publico que el tamaño de los tumores de algunas se redujeron, y podría deberse a la acción del virus, sin embargo todas recayeron y murieron. Surge la idea de que se podía tratar el cáncer con virus que destruyeran las células malignas VIROTERAPIA ONCOLITICA
  • 3. ¿EN QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE? • Ya en 1990, los avances tecnológicos y los conocimientos acerca de los virus y el cáncer eran mas amplios. • En 2005 en china se aprobó el uso un virus para combatir el cáncer de cabeza y cuello. • En 2013, en el congreso anual de la sociedad americana de oncología se dieron a conocer los resultados de un gran ensayo de viroterapia para un melanoma metastasico avanzado, donde el 11% de los pacientes mostro una remisión completa Adenovirus Herpes simple Sarampión
  • 4. EL MEDICAMENTO : T-Vec • Es un virus herpes oncolítico , creado por ingeniería genética • Destruye células cancerosas y estimula la producción de GM-CSF Utilización de maquinaria de traducción de la célula cancerosa causando lisis de la célula y liberación de las copias del virus GM-CSF se libera cuando la célula cancerosa se rompe , atrae a las células dendríticas para reconocer los antígenos tumorales que presentan a las células TCD8 y NK • 2013: Amgen, dio a conocer datos de supervivencia global que daban a conocer que los pacientes tratados con T-vec vivian 3 meses mas que los que se trataban con GM-CSF • T-vec v/s Vemurafenib
  • 5.  Los virus presentan características favorables para la terapia contra el cáncer , a diferencia de los fármacos antineoplásicos MAQUINAS BIOLÓGICAS PROGRAMABLES Actualmente se investigan una decena virus en seres humanos a sea como terapias únicas o en combinación, y algunos ya se encuentran en las ultimas fases de ensayos clínicos Selectividad Poli terapéuticos VIROTERAPIA No específicos Único aspecto del funcionamiento celular ANTINEOPLASICOS Resistencia de las células cancerosas
  • 7. 1 2
  • 8.
  • 9. SUPERVIRUS 1. Obtener virus transgénicos que se dirijan a los receptores celulares de las células dañadas, los cuales son mas abundantes. 2. Potenciar la replicación vírica a partir de las células cancerosas mediante el uso de materias primas provenientes de la célula maligna. 3. El equipo de John Bell del instituto de investigación del hospital de Ottawa y el equipo de Glen Barber de la Univ. De Miami identificaron que a medida que las células experimentan cambios genéticos y de otro tipo pierden la capacidad para producir interferón. Así modificaron el VSV para que crezca en células con defensas antivíricas deficientes. Se encuentra en fase de ensayo en pacientes con cáncer hepático. Estrategias modificar al virus para que no produzca timidina, así se vería obligado a buscar una fuente externa de esta molécula, que se encuentra en gran cantidad en las células tumorales VSV: virus estomatitis vesicular
  • 10. SUPERVIRUS Uno de los mayores beneficios, es que se logre aumentar la capacidad de los virus para inducir respuestas inmunitarias En los ensayos con T-vec, se descubrió que el virus no había logrado invadir las células que se desprendieron del tumor, sin embargo en los pacientes que tuvieron Remisión completa se encontraron linfocitos T activados en zonas de metástasis. Estrategias para estimular la inmunidad Introducir en virus genes que codifican para antígenos tumorales( como los de melanoma) , así estos antígenos son presentados al sistema inmunitario , al que incitan para que destruya a las células cancerosas 2015 comenzaban los ensayos
  • 11. Estrategias para estimular la inmunidad SUPERVIRUS Mediante el uso de moléculas que actúan sobre la inmunodepresión como son los anticuerpos monoclonales Douglas J. Mahoney y col. De la univ de Calgary están intentando desactivar las células que reprimen la respuesta inmunitaria al mismo tiempo que se administran los virus “Los tumores han desarrollado muchas formas de esquivar el ataque inmunitario” Si bien la viroterapia ha mostrado resultados bastante seguros los científicos deben ser cautos a la hora de aplicar tratamientos combinados ya que se desconoce cual será el comportamiento del virus cuando se combinen con otras inmunoterapias .
  • 12. CONCLUSION  A pesar de la desconfianza que generó antes el uso de un virus para combatir el cáncer , actualmente en algunos pacientes ha demostrado ser un fármaco milagroso.  Los científicos están centrando todos sus esfuerzos para conocer los mecanismos, programarlos y modificarlos genéticamente, para aumentar de modo selectivo su capacidad de replicación en células cancerosas.  Uno de los objetivos es que estos mismos virus logren estimular al sistema inmune del huésped contra las células malignas, sin embargo al aumentar su potencia y ampliar su utilidad podría provocar toxicidad.  El objetivo principal de estos estudios consiste en lograr que mayor cantidad de personas respondan de manera eficaz a un tratamiento con virus líticos.
  • 13. Fin

Notas del editor

  1. Contiuacion diapo, a partir de esta idea se realizaron ensayos clínicos en animales de laboratorio, luego en humanos pero solo se obtuvieron respuestas parciales (un que otra curación) por lo que las investigaciones pasaran a un segundo plano. Junto al monton de obstáculos que podría significar una terapia con virus, como por ejemplo No comprender el mecanismo de acción del virus contra la célula tumoral, también la escasez de herramientas y tecnologías y el peligro que implica “infectar a una persona con un patogeno”
  2. Ya en 1990, los avances tecnológicos y los conocimientos acerca de los virus y el cáncer eran mas amplios lo que permitió conocer el mecanismo de como los virus atacaban estas celular cancerosas, y también permitió realizar modificaciones genéticas a los virus para aumentar su eficacia contra el cáncer y disminuir efectos adversos En 2005 se aprobó en china un virus, adenovirus modificado genéticamente, para combatir el cáncer de cabeza y cuello.
  3. El medicamento involucrado era T-vec, que es un virus herpes oncolítico, creado por ingeniería genética de una cepa de virus del herpes simple 1 (HSV-1) obtenido de una persona infectada con el virus. El cual destruye directamente las células cancerosas el virus invade tanto las células cancerosas como las sanas, pero no puede replicarse en células sanas porque carece de la proteína 34.5 de células infectadas (ICP34.5). Cuando las células están infectadas con un virus, se cierran y mueren, pero la ICP34.5 bloquea esta respuesta al estrés, permitiendo al virus secuestrar la maquinaria de traducción de la célula para replicarse. Un herpesvirus que carece del gen que codifica para ICP34.5 no puede replicarse en células normales. Sin embargo, en muchas células cancerosas la respuesta al estrés ya está interrumpida, por lo que un virus que carece de ICP34.5 todavía puede reproducirse en ellos. Después de que el virus se ha repetido muchas veces, la célula se hincha y finalmente estalla, matando a la célula y liberando las copias del virus, que puede infectar las células cercanas. estimula la producción de la proteína GM-CFS (factor estimulante de colonias de macrófagos y granulocitos )Mientras T-Vec está utilizando la maquinaria de traducción de las células para replicar, también lo utiliza para hacer que la célula genere GM-CSF. En teoría, el GM-CSF que se secreta o libera cuando la célula cancerosa rompe, atrae las células dendríticas al sitio, las cuales recogen los antígenos tumorales, las procesan y luego las presentan en su superficie a células T citotóxicas (asesinas) que A su vez conjuntos de una respuesta inmune.
  4. 2015 Actualmente se investigan una decena virus en seres humanos a sea como terapias únicas o en combinación, y algunos ya se encuentran en las ultimas fases de ensayos clínicos, por tanto existe la esperanza de que en un par de años mas se permita el uso de otros virus para combatir el cáncer. Los virus presentan características favorables para la terapia contra el cáncer , a diferencia de los fármacos antineoplásicos Por ejemplo existen ciertos virus que poseen una selectividad por las células cancerosas, sin infectar y dañar a las células sanas, por tanto los esfuerzos se centran en potenciar esta selectividad. Los fármacos tienden atacar ciertos fases del ciclo celular, por lo que la célula de alguna u otra manera encontrara el camino de evadir el efecto del fármaco Otra de las ventajas es que con los virus líticos se tiende a atacar varios procesos celulares, por lo tanto también resulta menos probable que la célula adquiera resistencia a estos virus, en cambio los antineoplásicos atacan solo un aspecto del funcionamiento celular, y como todas las células cancerosas tienen diferentes anomalías, no todas responden de la misma manera al tratamiento con el fármaco. Estos dos, serian mecanismos de resistencia de las células cancerosas, para evadir el tratamiento farmacológico, lo cual provocaría que algunas células no fueran destruidas y los pacientes vuelvan a recaer
  5. Existen 4 tipos de mecanismos, peo todos están estrechamente relacionados
  6. primero Como sabemos los virus utilizan la maquinaria de replicación de las células por la tanto generara mas y mas virus para atacar a celular cancerosas cercanas o lejanas.