SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
CUYO
I.S.F.D SANTA MARIA
Profesorado en Cs Sagradas
Cultura, Comunicación y TIC
Practico Nº 2:
“Análisis de Medios de Comunicación
Social”
Juan Pablo Mattar
2019
Análisis de noticia de tres diarios digitales distintos:
1)“Tiempo de San Juan” 2)“La Provincia SJ” 3)” Diario de Cuyo”
En el primer medio analizado la noticia se encuentra en el tercer lugar después
de temas sobre “robo” y “clima”. En la volanta de la publicación se encuentra una
frase que marca el matiz humanitario de la noticia con la frase “pedido a la
comunidad”. El titulo y el copete ya arrojan datos que comprenden lo substancial
del mensaje, se trata de la búsqueda de una joven (especifica nombre y edad)
que se ha perdido en un departamento y comprende la gravedad de la situación,
aclarando la situación mental de la persona. En el cuerpo de la noticia se ahonda
un poco más en el comunicado de la policía y en exponer teléfonos para
contactar y ayudar en el caso. También detalla un poco más el lugar en donde
vive y su aspecto físico, para un reconocimiento mas claro, aunque no se
presenta foto de la joven. La foto de la noticia es de la comisaria que emprendió
la búsqueda.
En el segundo diario consultado la búsqueda de la joven perdida ocupa el
séptimo lugar, por debajo de noticias de “incidentes en juegos”, “concurso de
maravillas naturales”, “deporte”, “homenaje” y “robos”. Este medio ubica la noticia
en la categoría de “solidaridad”, marcando al igual que el primer diario una
impronta desde la empatía y la ayuda. La noticia empieza directamente que un
titulo que expone de manera concreta lo que sucede, se busca a joven en
determinado lugar y aclara, comparado con el primer medio, de manera más
exacta su enfermedad. Luego el copete agrega un dato más que hace denotar
la urgencia de su pronto hallazgo, sin decir datos de nombre y edad invita a
seguir leyendo desde una frase que interpela al lector desde su posibilidad de
ser parte ayudando: “conocé cómo ayudar”. El cuerpo de la publicación es muy
similar a la primera noticia, expone datos de la búsqueda de la policía, su pedido
de colaboración y números de teléfono para comunicarse. También detalla el
estado psicológico de la persona buscada y da información de cómo luce la
misma, pero tampoco expone una foto para su reconocimiento. Muestra la misma
foto que el primer medio.
En el tercer y último medio analizado, la noticia ocupa el cuarto lugar, se
encuentran primero temas como: “deporte”, “clima” y “maravillas naturales”. El
puesto que ocupa se asemeja mas al primer diario que al segundo, aunque varíe
un poco los temas que se encuentran arriba. El titulo aparece sin una volanta
que introduzca el tema. El mismo expone el hecho de manera clara lo que
sucede, a diferencia de los primeros medios, este no agrega ninguna palabra
que manifiesta como es la búsqueda (tanto en la primera como en la segunda
noticia aparece la palabra “intensamente”), pero logra dar el clima de urgencia y
tensión con la frase “…con serios problemas psicológicos…”. El copete agrega
comisaria, nombre de la joven y edad. En el cuerpo de la noticia se va
desmenuzando la información de manera muy similar a las otras dos noticias,
detallando lugar, aspecto físico, situación psicológica, datos para contactarse y
sin foto (en ninguno de los tres medios la noticia ofrece gran cuerpo detallando
de manera bien profunda la situación). Una diferencia en la manera de presentar
la noticia en este medio es el cambio de intensidad en algunas palabras (En
negrita y resaltado con color amarillo), enfatizando los datos mas importantes:
edad, lugar, nombre (En negrita y resaltado), vestimenta de la persona buscada,
estado mental y datos para contactarse (En negrita y resaltado).
Conclusión:
Los medios de comunicación tienen la gran tarea de informar lo que sucede a
nivel mundial, nacional y local. Sin embargo, es común encontrar noticias que
varíen de acuerdo al medio que las expone, esto se da por distintos motivos:
cada redactor percibe el hecho desde su subjetividad, el medio al pretender
mayor público cae en la actitud de hacer mas llamativa la información, se busca
destacarse de entre las demás noticias, cada medio tiene una línea de
pensamiento a la cual responde, etc.
En este trabajo se analiza en tres diarios digitales distintos una misma noticia: la
búsqueda de una joven de 22 años con problemas psicológicos (epilepsia,
problemas de conducta, entre otros) que se ausentó de su vivienda, localizada
en Rivadavia.
La noticia no abarca un tema muy reñido, ya que no trata sobre política,
economía u otro tema que pueda generar discusión. Por lo tanto, las
perspectivas desde las cuales se enfocan las noticias son muy parecidas. Se
puede decir que las mismas están fuertemente marcadas por la urgencia del
pedido que manifiestan las publicaciones, y aunque algunas hicieran mas
explicito el llamado de solidaridad, en todas se mostró la necesidad del pronto
encuentro de la persona perdida.
Ningún medio se aventajó ofreciendo datos singulares ni más detalles sobre la
situación. Es posible que la necesidad de hallazgo exigiera a los diarios subir la
noticia con los escasos datos que recolectaron, anteponiendo la intención de
pedido desde la comisaria.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de noticias pdf

BOLETIN REPUTACIÓN
BOLETIN REPUTACIÓNBOLETIN REPUTACIÓN
BOLETIN REPUTACIÓN
Jaime Duarte Martínez
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 
Análisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódicoAnálisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódico
LilyGzz25
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 
Revista versión sub no.3
Revista versión sub no.3Revista versión sub no.3
Revista versión sub no.3
erikamar26
 
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Manuel Herranz Montero
 
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidadTésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
guestf85129
 
úLtimos informes andi
úLtimos informes andiúLtimos informes andi
úLtimos informes andi
Alejandra Hormaza
 
Pistolas taser - Trabajo Práctico
Pistolas taser - Trabajo Práctico Pistolas taser - Trabajo Práctico
Pistolas taser - Trabajo Práctico
RocioOlaya2
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
jhon890733
 
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacsoMaltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
José Luis Contreras Muñoz
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
E Alce Thorüco
 
El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
MariafeET
 
12 de mayo del 2014
12 de mayo del 201412 de mayo del 2014
Comunicación o informacion
Comunicación o informacionComunicación o informacion
Comunicación o informacion
infoudch
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
DaNniel Floresdv
 

Similar a Analisis de noticias pdf (20)

BOLETIN REPUTACIÓN
BOLETIN REPUTACIÓNBOLETIN REPUTACIÓN
BOLETIN REPUTACIÓN
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 
Análisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódicoAnálisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódico
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 
Revista versión sub no.3
Revista versión sub no.3Revista versión sub no.3
Revista versión sub no.3
 
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
 
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidadTésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
 
úLtimos informes andi
úLtimos informes andiúLtimos informes andi
úLtimos informes andi
 
Pistolas taser - Trabajo Práctico
Pistolas taser - Trabajo Práctico Pistolas taser - Trabajo Práctico
Pistolas taser - Trabajo Práctico
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
 
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacsoMaltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
 
12 de mayo del 2014
12 de mayo del 201412 de mayo del 2014
12 de mayo del 2014
 
Comunicación o informacion
Comunicación o informacionComunicación o informacion
Comunicación o informacion
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Analisis de noticias pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO I.S.F.D SANTA MARIA Profesorado en Cs Sagradas Cultura, Comunicación y TIC Practico Nº 2: “Análisis de Medios de Comunicación Social” Juan Pablo Mattar 2019
  • 2. Análisis de noticia de tres diarios digitales distintos: 1)“Tiempo de San Juan” 2)“La Provincia SJ” 3)” Diario de Cuyo” En el primer medio analizado la noticia se encuentra en el tercer lugar después de temas sobre “robo” y “clima”. En la volanta de la publicación se encuentra una frase que marca el matiz humanitario de la noticia con la frase “pedido a la comunidad”. El titulo y el copete ya arrojan datos que comprenden lo substancial del mensaje, se trata de la búsqueda de una joven (especifica nombre y edad) que se ha perdido en un departamento y comprende la gravedad de la situación, aclarando la situación mental de la persona. En el cuerpo de la noticia se ahonda un poco más en el comunicado de la policía y en exponer teléfonos para contactar y ayudar en el caso. También detalla un poco más el lugar en donde vive y su aspecto físico, para un reconocimiento mas claro, aunque no se presenta foto de la joven. La foto de la noticia es de la comisaria que emprendió la búsqueda. En el segundo diario consultado la búsqueda de la joven perdida ocupa el séptimo lugar, por debajo de noticias de “incidentes en juegos”, “concurso de maravillas naturales”, “deporte”, “homenaje” y “robos”. Este medio ubica la noticia en la categoría de “solidaridad”, marcando al igual que el primer diario una impronta desde la empatía y la ayuda. La noticia empieza directamente que un titulo que expone de manera concreta lo que sucede, se busca a joven en determinado lugar y aclara, comparado con el primer medio, de manera más exacta su enfermedad. Luego el copete agrega un dato más que hace denotar
  • 3. la urgencia de su pronto hallazgo, sin decir datos de nombre y edad invita a seguir leyendo desde una frase que interpela al lector desde su posibilidad de ser parte ayudando: “conocé cómo ayudar”. El cuerpo de la publicación es muy similar a la primera noticia, expone datos de la búsqueda de la policía, su pedido de colaboración y números de teléfono para comunicarse. También detalla el estado psicológico de la persona buscada y da información de cómo luce la misma, pero tampoco expone una foto para su reconocimiento. Muestra la misma foto que el primer medio. En el tercer y último medio analizado, la noticia ocupa el cuarto lugar, se encuentran primero temas como: “deporte”, “clima” y “maravillas naturales”. El puesto que ocupa se asemeja mas al primer diario que al segundo, aunque varíe un poco los temas que se encuentran arriba. El titulo aparece sin una volanta que introduzca el tema. El mismo expone el hecho de manera clara lo que sucede, a diferencia de los primeros medios, este no agrega ninguna palabra que manifiesta como es la búsqueda (tanto en la primera como en la segunda noticia aparece la palabra “intensamente”), pero logra dar el clima de urgencia y tensión con la frase “…con serios problemas psicológicos…”. El copete agrega comisaria, nombre de la joven y edad. En el cuerpo de la noticia se va desmenuzando la información de manera muy similar a las otras dos noticias, detallando lugar, aspecto físico, situación psicológica, datos para contactarse y sin foto (en ninguno de los tres medios la noticia ofrece gran cuerpo detallando de manera bien profunda la situación). Una diferencia en la manera de presentar la noticia en este medio es el cambio de intensidad en algunas palabras (En negrita y resaltado con color amarillo), enfatizando los datos mas importantes: edad, lugar, nombre (En negrita y resaltado), vestimenta de la persona buscada, estado mental y datos para contactarse (En negrita y resaltado).
  • 4. Conclusión: Los medios de comunicación tienen la gran tarea de informar lo que sucede a nivel mundial, nacional y local. Sin embargo, es común encontrar noticias que varíen de acuerdo al medio que las expone, esto se da por distintos motivos: cada redactor percibe el hecho desde su subjetividad, el medio al pretender mayor público cae en la actitud de hacer mas llamativa la información, se busca destacarse de entre las demás noticias, cada medio tiene una línea de pensamiento a la cual responde, etc. En este trabajo se analiza en tres diarios digitales distintos una misma noticia: la búsqueda de una joven de 22 años con problemas psicológicos (epilepsia, problemas de conducta, entre otros) que se ausentó de su vivienda, localizada en Rivadavia. La noticia no abarca un tema muy reñido, ya que no trata sobre política, economía u otro tema que pueda generar discusión. Por lo tanto, las perspectivas desde las cuales se enfocan las noticias son muy parecidas. Se puede decir que las mismas están fuertemente marcadas por la urgencia del pedido que manifiestan las publicaciones, y aunque algunas hicieran mas explicito el llamado de solidaridad, en todas se mostró la necesidad del pronto encuentro de la persona perdida. Ningún medio se aventajó ofreciendo datos singulares ni más detalles sobre la situación. Es posible que la necesidad de hallazgo exigiera a los diarios subir la noticia con los escasos datos que recolectaron, anteponiendo la intención de pedido desde la comisaria.