SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de obras
contemporáneas de la literatura
       infantil y juvenil
OBJETIVOS

• Analizar obras literarias infantiles y juveniles
  contemporáneas para niños y jóvenes.

• Identificar características de las obras literarias
  contemporáneas de la literatura infantil y juvenil.
El análisis de libros para niños
       ¿Qué mirar en los libros para niños?


                                 “Hay clásicos que ya no
                                 emocionan y libros
                                 contemporáneos que no
                                 logran pasar el efecto
                                 mediático.
                                 Un libro que puede leerse
                                 una y otra vez sin
                                 agotarse, que permite la
                                 lectura en distintos
                                 momentos de la vida y, por
                                 ende de distintos lectores,
                                 es un libro memorable.”
                                         Fanuel Hanán Díaz
El análisis de libros para niños
            ¿El acento en el libro o el acento en el lector?


El acento en el lector:

Consiste en evaluar el libro como concepto y si resulta legítimo para su
lector implícito. Si el nivel de lenguaje, la estructura, la complejidad apelan
al lector real: el niño o joven.

Exige un conocimiento y una experiencia extra literaria, conocer a esos
destinatarios reales, sus gustos, sentimientos, deseos, etc.
El análisis de libros para niños

         ¿El acento en el libro o el acento en el lector?

El acento en el libro:

•   Da prioridad a la calidad literaria, a la función poética del discurso.

•   Exige un conocimiento de técnicas de análisis literario.
El análisis de libros para niños
¿El acento en el libro o el acento en el lector?


                                    Dos puntos de vista sobre Harry Potter

                       “Una encuesta llevada a cabo en 2006 por Kids and Family
                       Reading Report and Scholastic arrojó como resultados que el
                       51% de los lectores de la serie de entre 5 y 17 años dijo que no
                       había leído por placer anteriormente a Harry Potter, pero que
                       después sí lo hace.

                       A medida que la serie avanza, cada libro se vuelve
                       progresivamente más largo, desarrollando habilidades literarias
                       en los lectores. Una comparación muestra que cada libro, salvo
                       el sexto, es más largo que se predecesor, requiriendo una mayor
                       concentración y atención en aquellos niños que abordan la
                       lectura de la serie.”

                       http://www.sitiostotal.com/harry-potter-total/harry-potter-impacto-y-exito-comer
El análisis de libros para niños
¿El acento en el libro o el acento en el lector?


       Dos puntos de vista sobre Harry Potter


Fui a la librería de la universidad de Yale, compré y leí "Harry Potter
y la piedra filosofal". Sufrí muchísimo. La escritura era espantosa y
el libro horrible. Mientras leía, me daba cuenta, por ejemplo, de que
cada vez que un personaje salía a dar un paseo, la autora escribía
que el personaje “iba a estirar las piernas”. Comencé a marcar en el
revés de un sobre cada vez que se repetía esta frase. Me detuve
sólo cuando había marcado varias docenas de veces en el sobre.
No me lo podía creer. La mente de Rowling está gobernada por
clichés y metáforas muertas de manera tan exagerada que no le
     queda otro estilo de escritura.

                                                         Harold Bloom
Análisis de libros para niños
“Escribí mis apreciaciones en un periódico, me contestaron que los
niños sólo leían a J.K. Rowling y me preguntaron si después de todo
no era mejor eso a que no leyeran nada.

Si Rowling era lo que necesitaban para agarrar un libro,
¿no era algo positivo?
No, no lo es. "Harry Potter" no motivará a nuestros
niños a leer Precisamente así de Kipling, Trece relojes de
Thurber ni El viento en los Sauces de Kenneth Graham, o
la Alicia de Carrol.

Más tarde leí una generosa y cariñosa reseña de Harry
Potter escrita por el mismísimo Stephen King. Escribía lo
siguiente: "Si estos niños están leyendo Harry Potter a
los 11 y 12 años, cuando sean mayores leerán a Stephen
King".

Y estaba en lo cierto. Cuando un niño lee "Harry Potter“
efectivamente está siendo entrenado para leer a Stephen King
cuando se mayor...”

                                                                      Harold Bloom
Análisis de libros para niños
Criterios para el análisis:

     Calidad literaria:
      Para reconocer la calidad de una    Premisas para el análisis:
     obra hace falta tener mucho
     conocimiento de obras anteriores y
     contemporáneas al texto que
     estamos evaluando pues se puede
     determinar su calidad por
     comparación.                          -Establecer el propósito.
                                           -Mirada en 360 grados.
     -Tensión                              -Ponderar.
     -Verosimilitud
                                           -Nivel de lenguaje.

     -Originalidad
     -Imágenes que cuentan
     -Buenos finales y comienzos.
INTERTEXTUALIDAD
•   Cada texto mantiene relaciones
    ineludibles con otros textos, ya sean
    literarios o no.

•   En la LIJ los autores suelen escribir
    nuevas versiones de textos muy
    conocidos, ya sea para parodiarlos o
    como tributo a esas obras clásicas.

•   El juego intertextual es característico
    de la literatura contemporánea, el
    escritor de LIJ apela a referentes
    conocidos como un guiño al lector
    adulto.
INTERTEXTUALIDAD EN
    KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

    CONTEXTO
    Sobre la autora: Christine
    Nostliger



•     Escritora austriaca nacida en 1936.
•     Ha escrito más de sesenta obras,
      traducidas a casi todas las lenguas.
•     Su obra ha recibido numerosos
      reconocimientos, entre los más
      importantes, el premio Hans Christian
      Andersen (1984) y el Premio
      Internacional de Literatura Infantil en
      Memoria de Astrid Lindgren, en el
      2003, junto con Maurice Sendak.
INTERTEXTUALIDAD EN
KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

CONTEXTO
Sobre la autora: Christine
Nostliger



•   Su primera publicación fue Federica la
    pelirroja (1970)

http://vimeo.com/6394060

•   Piruleta
•   Rosalinde tiene ideas en la cabeza
•   Yo también tengo un padre
•   Un marido para mamá
•   Filo entra en acción
INTERTEXTUALIDAD EN
   KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas


CONTEXTO
Sobre la obra

     •Se publicó por primera vez en 1975.

     •El título se ha traducido también como
     KONRAD o el niño que salió de una lata
     de sardinas.

     •Muchos estudios sobre este texto son a
     propósito de las dificultades de traducción,
     puesto que el original está escrito en
     alemán-austriaco, lleno de giros coloquiales
     y formas locales.
INTERTEXTUALIDAD EN
   KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

Síntesis del argumento:

La señora Bartolotti, una mujer extraña, recientemente
separada de su marido, recibe un día una entrega
peculiar: una lata de conservas con un niño dentro.
Sigue las instrucciones al pie de la letra y de la lata
sale Konrad, un hijo perfecto: obediente, educado,
amable. Bartolotti asume su maternidad desde su
peculiar forma de ser y crea un hogar para Konrad. El
señor Egon, el farmacéutico, hombre formal y
“aburrido” asume el papel de padre del pequeño. La
vecina, Kitty, es la única amiga que tiene el
protagonista, que es un ser fuera de lo normal por su
obediencia y extremada educación. Cuando se
descubre que el niño ha sido entregado erróneamente, la
señora Bartolotti idea un divertido plan para conservar a
su pequeño.
INTERTEXTUALIDAD EN
    KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

1.     El nacimiento artificial:

-      Konrad es un niño creado por una compañía, que
       lo ha programado para ser un hijo perfecto y lo ha
       empacado en una lata, con instrucciones precisas y
       con los certificados necesarios. Dentro de la lata el
       niño está encogido y arrugado, pero crece al
       agregarle agua.

-      En la literatura existen varios antecedentes de este
       tipo de ser “nacido artificialmente”, sin mediación
       de una relación biológica, sino por intervención de
       la magia o de la tecnología.

-      Entre los relatos más antiguos que refieren un
       “nacimiento artificial” tenemos El mito de Pigmalión,
       en el que un artista, cansado de la vanalidad de las
       mujeres de su pueblo, crea una escultura de la
       mujer perfecta, de la que se enamora y a la que la
       diosa Afrodita da vida.
INTERTEXTUALIDAD EN
          KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas


1.   El nacimiento artificial:

-    Durante la Edad Media aparece el mito de El
     Golem, un ser hecho de barro, creado por un
     rabino que le insufla la chispa divina. Pero la
     creación no llega a ser sino una sombra de su
     creador, esto se evidencia principalmente en
     su incapacidad de hablar.

-    Frankenstein o el moderno Prometeo, es la
     obra de un nacimiento artificial por excelencia.
     En esta novela, al igual que en Konrad, y
     muchas otras, ese nacimiento “contra natura”
     es producto de la tecnología.
INTERTEXTUALIDAD EN
    KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

•    El desarrollo tecnológico pondrá en la
     literatura a muchos otros hijos
     artificiales: los robots. Ejemplos
     literarios de estos seres los
     encontramos en obras como Yo Robot
     de Isaac Asimov y Astroboy.

•    Todos estos personajes son un intento
     de conseguir el ideal del humano
     perfecto.

•    También tienen en común que sus
     “padres” son seres solitarios,
     incomprendidos, que han padecido un
     dolor profundo, una pérdida, una
     decepción que de algún modo precede
     al nacimiento artificial.
INTERTEXTUALIDAD EN
KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

                      2. La educación del ser creado:

                      -   Gran parte de la historia de Konrad nos
                          muestra su incapacidad de adaptarse tanto
                          al mundo infantil como a las expectativas de
                          su madre. De ahí que se haga necesaria su
                          “educación”, que consiste en convertirlo en
                          un niño de verdad.

                      -   La educación de Konrad resulta una parodia
                          de la educación de Pinocho. La famosa
                          marioneta debe aprender a decir la verdad,
                          a ir a la escuela, a estudiar, a obedecer.
                          Konrad tendrá que aprender a mentir, a
                          insultar, a cantar canciones divertidas e
                          inapropiadas, a desobedecer y a divertirse.
                          El premio de ambos aprendices es
                          convertirse en una persona aceptada por la
                          sociedad y ser parte de una familia.
INTERTEXTUALIDAD EN
    KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

•    Si bien la señora Bartolotti no es la
     creadora del Konrad que nace de una
     lata, sí es la creadora de su hijo
     Konrad, a través de la educación que
     decide darle.

•    Esta idea de la educación como
     creadora de la persona la
     encontramos en otro Pigmalión: la
     obra de George Bernard Shaw, en la
     que un distinguido filólogo apuesta con
     sus amigos que puede convertir a una
     vulgar florista en una dama perfecta.
INTERTEXTUALIDAD EN
KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas

   En conclusión:

   Realizar un análisis intertextual consiste en poner a
   dialogar dos o más textos (lingüísticos o audiovisuales) y
   hacer una interpretación de los vínculos que, como
      lector,
   puedo establecer entre ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intr. a la literatura el corazon delator
Intr. a la literatura el corazon delatorIntr. a la literatura el corazon delator
Intr. a la literatura el corazon delatorCLARUCHA_
 
La narrativa contemporánea
La narrativa contemporáneaLa narrativa contemporánea
La narrativa contemporánea
Dennis Mateo Arias Restrepo
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelRAUL POHL
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábatocuentin
 
Concept of plot and plot of Tom Jones- R S Crane
Concept of plot and plot of Tom Jones- R S CraneConcept of plot and plot of Tom Jones- R S Crane
Concept of plot and plot of Tom Jones- R S Crane
TEMINA CYRIAC
 
Darwinism and Literature
Darwinism and LiteratureDarwinism and Literature
Darwinism and Literature
qianli123
 
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014blogdevon
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Rafael Campos Brusil
 
Compare and Contrast the Characters of Elinor and Marianne
Compare and Contrast the Characters of Elinor and MarianneCompare and Contrast the Characters of Elinor and Marianne
Compare and Contrast the Characters of Elinor and Mariannesejalchauhan
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunelfitutufiu
 
Narrative Technique in Salman Rushdie's Midnight Children
Narrative Technique in Salman Rushdie's Midnight ChildrenNarrative Technique in Salman Rushdie's Midnight Children
Narrative Technique in Salman Rushdie's Midnight Children
Rabby Zibon
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Ysairy Calvo Matute
 
Humanism in Literary Theory
Humanism in Literary TheoryHumanism in Literary Theory
Humanism in Literary TheorySara Nasrollahi
 
Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...
Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...
Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...
nayeem pgdi
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Toni morrison presentation
Toni morrison presentationToni morrison presentation
Toni morrison presentationpanchoromerobond
 
THE MAN WHO LOVED ISLANDS
THE MAN WHO LOVED ISLANDSTHE MAN WHO LOVED ISLANDS
THE MAN WHO LOVED ISLANDS
SCHOOL
 

La actualidad más candente (20)

Intr. a la literatura el corazon delator
Intr. a la literatura el corazon delatorIntr. a la literatura el corazon delator
Intr. a la literatura el corazon delator
 
La narrativa contemporánea
La narrativa contemporáneaLa narrativa contemporánea
La narrativa contemporánea
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
Concept of plot and plot of Tom Jones- R S Crane
Concept of plot and plot of Tom Jones- R S CraneConcept of plot and plot of Tom Jones- R S Crane
Concept of plot and plot of Tom Jones- R S Crane
 
Darwinism and Literature
Darwinism and LiteratureDarwinism and Literature
Darwinism and Literature
 
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Análisis literario El Tunel Ernesto Sabato
Análisis literario El Tunel Ernesto SabatoAnálisis literario El Tunel Ernesto Sabato
Análisis literario El Tunel Ernesto Sabato
 
Compare and Contrast the Characters of Elinor and Marianne
Compare and Contrast the Characters of Elinor and MarianneCompare and Contrast the Characters of Elinor and Marianne
Compare and Contrast the Characters of Elinor and Marianne
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
 
Narrative Technique in Salman Rushdie's Midnight Children
Narrative Technique in Salman Rushdie's Midnight ChildrenNarrative Technique in Salman Rushdie's Midnight Children
Narrative Technique in Salman Rushdie's Midnight Children
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
 
Humanism in Literary Theory
Humanism in Literary TheoryHumanism in Literary Theory
Humanism in Literary Theory
 
Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...
Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...
Discourse of Queer Identity: An Analysis of Queer Self in selected Malayalam ...
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Toni morrison presentation
Toni morrison presentationToni morrison presentation
Toni morrison presentation
 
THE MAN WHO LOVED ISLANDS
THE MAN WHO LOVED ISLANDSTHE MAN WHO LOVED ISLANDS
THE MAN WHO LOVED ISLANDS
 

Destacado

Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]
universidad de oviedo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneoAnálisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Virginia Leyva
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte modernoMario Gonzalez
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
Candy Mendoza
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
Fernando Alba
 
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en ChinaProsperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
传 李
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneoAnálisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneo
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte moderno
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
 
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en ChinaProsperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Analisis de obras contemporaneas

Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Graciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilesGraciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilescadv1960
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Graciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilesGraciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilescadv1960
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Selección de textos - Carranza
Selección de textos - CarranzaSelección de textos - Carranza
Selección de textos - Carranza
CANDELAM
 
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
WILFRIDO VIVEROS
 
Power para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantilPower para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantilmlssosa-23
 
Club de lectura
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura
Verónica Amato
 
Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844
Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844
Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844
Formadores CIE
 
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramilloTestimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Mayra Garcia
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
CANDELAM
 
literatura en el nivel inicial
literatura en el nivel inicialliteratura en el nivel inicial
literatura en el nivel inicial
carolinadussin
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
José Luis
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lecturapollan
 

Similar a Analisis de obras contemporaneas (20)

Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Graciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilesGraciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantiles
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Graciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilesGraciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantiles
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Alohomora
AlohomoraAlohomora
Alohomora
 
Selección de textos - Carranza
Selección de textos - CarranzaSelección de textos - Carranza
Selección de textos - Carranza
 
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
 
Power para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantilPower para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantil
 
Club de lectura
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura
 
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdfComelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844
Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844
Clase 4-recomendaciones-y-reseas-presentacion-160601234844
 
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramilloTestimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
 
literatura en el nivel inicial
literatura en el nivel inicialliteratura en el nivel inicial
literatura en el nivel inicial
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Analisis de obras contemporaneas

  • 1. Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
  • 2. OBJETIVOS • Analizar obras literarias infantiles y juveniles contemporáneas para niños y jóvenes. • Identificar características de las obras literarias contemporáneas de la literatura infantil y juvenil.
  • 3. El análisis de libros para niños ¿Qué mirar en los libros para niños? “Hay clásicos que ya no emocionan y libros contemporáneos que no logran pasar el efecto mediático. Un libro que puede leerse una y otra vez sin agotarse, que permite la lectura en distintos momentos de la vida y, por ende de distintos lectores, es un libro memorable.” Fanuel Hanán Díaz
  • 4. El análisis de libros para niños ¿El acento en el libro o el acento en el lector? El acento en el lector: Consiste en evaluar el libro como concepto y si resulta legítimo para su lector implícito. Si el nivel de lenguaje, la estructura, la complejidad apelan al lector real: el niño o joven. Exige un conocimiento y una experiencia extra literaria, conocer a esos destinatarios reales, sus gustos, sentimientos, deseos, etc.
  • 5. El análisis de libros para niños ¿El acento en el libro o el acento en el lector? El acento en el libro: • Da prioridad a la calidad literaria, a la función poética del discurso. • Exige un conocimiento de técnicas de análisis literario.
  • 6. El análisis de libros para niños ¿El acento en el libro o el acento en el lector? Dos puntos de vista sobre Harry Potter “Una encuesta llevada a cabo en 2006 por Kids and Family Reading Report and Scholastic arrojó como resultados que el 51% de los lectores de la serie de entre 5 y 17 años dijo que no había leído por placer anteriormente a Harry Potter, pero que después sí lo hace. A medida que la serie avanza, cada libro se vuelve progresivamente más largo, desarrollando habilidades literarias en los lectores. Una comparación muestra que cada libro, salvo el sexto, es más largo que se predecesor, requiriendo una mayor concentración y atención en aquellos niños que abordan la lectura de la serie.” http://www.sitiostotal.com/harry-potter-total/harry-potter-impacto-y-exito-comer
  • 7. El análisis de libros para niños ¿El acento en el libro o el acento en el lector? Dos puntos de vista sobre Harry Potter Fui a la librería de la universidad de Yale, compré y leí "Harry Potter y la piedra filosofal". Sufrí muchísimo. La escritura era espantosa y el libro horrible. Mientras leía, me daba cuenta, por ejemplo, de que cada vez que un personaje salía a dar un paseo, la autora escribía que el personaje “iba a estirar las piernas”. Comencé a marcar en el revés de un sobre cada vez que se repetía esta frase. Me detuve sólo cuando había marcado varias docenas de veces en el sobre. No me lo podía creer. La mente de Rowling está gobernada por clichés y metáforas muertas de manera tan exagerada que no le queda otro estilo de escritura. Harold Bloom
  • 8. Análisis de libros para niños “Escribí mis apreciaciones en un periódico, me contestaron que los niños sólo leían a J.K. Rowling y me preguntaron si después de todo no era mejor eso a que no leyeran nada. Si Rowling era lo que necesitaban para agarrar un libro, ¿no era algo positivo? No, no lo es. "Harry Potter" no motivará a nuestros niños a leer Precisamente así de Kipling, Trece relojes de Thurber ni El viento en los Sauces de Kenneth Graham, o la Alicia de Carrol. Más tarde leí una generosa y cariñosa reseña de Harry Potter escrita por el mismísimo Stephen King. Escribía lo siguiente: "Si estos niños están leyendo Harry Potter a los 11 y 12 años, cuando sean mayores leerán a Stephen King". Y estaba en lo cierto. Cuando un niño lee "Harry Potter“ efectivamente está siendo entrenado para leer a Stephen King cuando se mayor...” Harold Bloom
  • 9. Análisis de libros para niños Criterios para el análisis: Calidad literaria: Para reconocer la calidad de una Premisas para el análisis: obra hace falta tener mucho conocimiento de obras anteriores y contemporáneas al texto que estamos evaluando pues se puede determinar su calidad por comparación. -Establecer el propósito. -Mirada en 360 grados. -Tensión -Ponderar. -Verosimilitud -Nivel de lenguaje. -Originalidad -Imágenes que cuentan -Buenos finales y comienzos.
  • 10. INTERTEXTUALIDAD • Cada texto mantiene relaciones ineludibles con otros textos, ya sean literarios o no. • En la LIJ los autores suelen escribir nuevas versiones de textos muy conocidos, ya sea para parodiarlos o como tributo a esas obras clásicas. • El juego intertextual es característico de la literatura contemporánea, el escritor de LIJ apela a referentes conocidos como un guiño al lector adulto.
  • 11. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas CONTEXTO Sobre la autora: Christine Nostliger • Escritora austriaca nacida en 1936. • Ha escrito más de sesenta obras, traducidas a casi todas las lenguas. • Su obra ha recibido numerosos reconocimientos, entre los más importantes, el premio Hans Christian Andersen (1984) y el Premio Internacional de Literatura Infantil en Memoria de Astrid Lindgren, en el 2003, junto con Maurice Sendak.
  • 12. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas CONTEXTO Sobre la autora: Christine Nostliger • Su primera publicación fue Federica la pelirroja (1970) http://vimeo.com/6394060 • Piruleta • Rosalinde tiene ideas en la cabeza • Yo también tengo un padre • Un marido para mamá • Filo entra en acción
  • 13. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas CONTEXTO Sobre la obra •Se publicó por primera vez en 1975. •El título se ha traducido también como KONRAD o el niño que salió de una lata de sardinas. •Muchos estudios sobre este texto son a propósito de las dificultades de traducción, puesto que el original está escrito en alemán-austriaco, lleno de giros coloquiales y formas locales.
  • 14. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas Síntesis del argumento: La señora Bartolotti, una mujer extraña, recientemente separada de su marido, recibe un día una entrega peculiar: una lata de conservas con un niño dentro. Sigue las instrucciones al pie de la letra y de la lata sale Konrad, un hijo perfecto: obediente, educado, amable. Bartolotti asume su maternidad desde su peculiar forma de ser y crea un hogar para Konrad. El señor Egon, el farmacéutico, hombre formal y “aburrido” asume el papel de padre del pequeño. La vecina, Kitty, es la única amiga que tiene el protagonista, que es un ser fuera de lo normal por su obediencia y extremada educación. Cuando se descubre que el niño ha sido entregado erróneamente, la señora Bartolotti idea un divertido plan para conservar a su pequeño.
  • 15. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas 1. El nacimiento artificial: - Konrad es un niño creado por una compañía, que lo ha programado para ser un hijo perfecto y lo ha empacado en una lata, con instrucciones precisas y con los certificados necesarios. Dentro de la lata el niño está encogido y arrugado, pero crece al agregarle agua. - En la literatura existen varios antecedentes de este tipo de ser “nacido artificialmente”, sin mediación de una relación biológica, sino por intervención de la magia o de la tecnología. - Entre los relatos más antiguos que refieren un “nacimiento artificial” tenemos El mito de Pigmalión, en el que un artista, cansado de la vanalidad de las mujeres de su pueblo, crea una escultura de la mujer perfecta, de la que se enamora y a la que la diosa Afrodita da vida.
  • 16. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas 1. El nacimiento artificial: - Durante la Edad Media aparece el mito de El Golem, un ser hecho de barro, creado por un rabino que le insufla la chispa divina. Pero la creación no llega a ser sino una sombra de su creador, esto se evidencia principalmente en su incapacidad de hablar. - Frankenstein o el moderno Prometeo, es la obra de un nacimiento artificial por excelencia. En esta novela, al igual que en Konrad, y muchas otras, ese nacimiento “contra natura” es producto de la tecnología.
  • 17. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas • El desarrollo tecnológico pondrá en la literatura a muchos otros hijos artificiales: los robots. Ejemplos literarios de estos seres los encontramos en obras como Yo Robot de Isaac Asimov y Astroboy. • Todos estos personajes son un intento de conseguir el ideal del humano perfecto. • También tienen en común que sus “padres” son seres solitarios, incomprendidos, que han padecido un dolor profundo, una pérdida, una decepción que de algún modo precede al nacimiento artificial.
  • 18. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas 2. La educación del ser creado: - Gran parte de la historia de Konrad nos muestra su incapacidad de adaptarse tanto al mundo infantil como a las expectativas de su madre. De ahí que se haga necesaria su “educación”, que consiste en convertirlo en un niño de verdad. - La educación de Konrad resulta una parodia de la educación de Pinocho. La famosa marioneta debe aprender a decir la verdad, a ir a la escuela, a estudiar, a obedecer. Konrad tendrá que aprender a mentir, a insultar, a cantar canciones divertidas e inapropiadas, a desobedecer y a divertirse. El premio de ambos aprendices es convertirse en una persona aceptada por la sociedad y ser parte de una familia.
  • 19. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas • Si bien la señora Bartolotti no es la creadora del Konrad que nace de una lata, sí es la creadora de su hijo Konrad, a través de la educación que decide darle. • Esta idea de la educación como creadora de la persona la encontramos en otro Pigmalión: la obra de George Bernard Shaw, en la que un distinguido filólogo apuesta con sus amigos que puede convertir a una vulgar florista en una dama perfecta.
  • 20. INTERTEXTUALIDAD EN KONRAD o el niño que salió de una lata de conservas En conclusión: Realizar un análisis intertextual consiste en poner a dialogar dos o más textos (lingüísticos o audiovisuales) y hacer una interpretación de los vínculos que, como lector, puedo establecer entre ellos.