SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábito de la
  lectura
“Un libro abierto es un
 cerebro que habla;
 cerrado, un amigo que
 espera; olvidado, un alma
 que perdona; destruido, un
 corazón que llora”. 
 Proverbio Indú.
¿Cómo creamos este hábito?

• Predicar con el ejemplo.
   Es necesario que tu hijo te vea, y si es necesario con un libro en
 la mano ya que los niños sentirán mas interés por leer un libro si
 ven que este hábito esta presente en su entorno.
  Les encanta copiar e imitar para aprender.




• Fomentar el contacto con el libro
 La lectura debe ser empleada como forma de diversión y no una
 obligación. Los libros deben introducirse cuando empiece la
 escuela o este aprendiendo a leer. El contacto debe empezar
 antes.
• Estimula sus sentidos
 Cuando el bebé consiga sentarse firme en el suelo o en la cuna,
 ofrécele libros para que los maneje. El secreto a esta edad es
 hacer que el bebé vea el libro como un juguete más, con el cual
 podrá aprender, tornarse mayor, descubrir, crear fantasías, y oír
 muchas historias interesantes y encantadoras. Al principio, trata
 de dar preferencia a los libros ilustrados, con pocas palabras, y
 haz que tu hijo lo toque, lo acaricie y lo huela.




• Léele en voz alta
  Cuando ya sea más mayorcito, lo ideal es leerle en voz alta, siguiendo
 siempre las historias del libro. . Dedica un rato todos los días para
 compartir con tus hijos en brazos el placer de leer un cuento, lejos de
 las distracciones de la televisión.
• Llévale a una biblioteca
  Cuando tu hijo pueda estar quieto en un lugar cerrado, llévale a
  visitar una biblioteca. Así, el niño tendrá la oportunidad de
  familiarizarse con los libros, aprenderá a manejarlos y estará
  construyendo una amistad y un lazo con la lectura. Deseará
  volver muchas veces para elegir el libro que quiera.




• Regálale libros
Otra forma de estimular el interés del niño por los libros, es
  convertir un libro en un premio. Cada vez que tengas que premiar
  a tu hijo por algo importante, regálale un libro sobre su tema
  preferido.
• Anímale a participar en la lectura
  Cuando termines de leer el cuento, pídele que te cuente lo que
  pasó con algún personaje, o incluso anima a tu hijo a adivinar lo
  que pasará al final. Aprovecha para hacer comentarios sobre las
  situaciones buenas y malas, y compara un fragmento de la
  historia con sus experiencias, haciéndole preguntas como: "¿qué
  harías en su lugar?, ¿a qué nos ocurrió lo mismo un día?".




• Enriquece su biblioteca
Cuando sientas que tu hijo ya se interesa por las historias, se
  involucra con la trama, se identifica con los personajes, empieza
  a participar y a imaginar distintos finales, no dejes de
  sorprenderle con nuevos cuentos. Es recomendable dar
  continuidad a esta costumbre, abasteciendo siempre vuestra
  casa con nuevos libros y revistas.
En clase…
• Crearemos un rincón de lectura en el cual necesitaremos
   de la participación de padres y alumnos.
• Para ello los padres han de encargarse de que su hijo aporte un
  libro a la clase; así, podremos disponer de distintos géneros
  para uso y disfrute de todos.
• Se podrá disponer de los libros aportados tanto en clase como
  en casa, ya que cada viernes se daría al niño la posibilidad de
  elegir un libro que llevarse.
• Por supuesto, en clase , trabajaríamos el hábito de la lectura,
  tanto de forma individual como colectiva:
     -Leeremos historias en voz alta
     -Crearemos una obra de teatro basada en una obra literaria
                 importante.
    -Cada niño dispondrá de un tiempo determinado para que lo
  dedique a leer el libro que elija.

• Además al final del curso, organizaremos, un taller de
  reparación de libros, para padres y alumnos, y así inculcarles el
  gran valor y cuidado de los libros.
Rincón de lectura
                  El cuento es…
•
                  escribir o narrar algo
                  inventado el cuento
                  cuenta algo que
                  inventa en el cuento
                  pasa algo se relata un
                  argumento con un
                  final triste o alegre
                  los cuentos son
                  mentira pero si están
                  bien escritos son
                  buena literatura ( yo
                  vivo del cuento aunque
                  no viene a cuento)
                          Gloria Fuertes
En la biblioteca…
• Organizaremos salidas a la biblioteca:
  -En primer lugar necesitaremos de la ayuda de los padres, para la
   aportación de una foto y datos personales del niño para así poder
   acceder a la misma.
  -En segundo lugar necesitaremos de la participación de los padres
   para acompañar a los niños y así incentivar el habito de la
   lectura.
- Por ultimo, ya en la biblioteca un dinamizador les animará con un
   cuento sobre el cuidado y respeto de los libros( así como otros
   hábitos que iremos adquiriendo a los largo del curso)
- Ayudaría a la adquisición de este habito que las visitas a la
   biblioteca no se realizarán solo con la clase, ya que esto ayudaría
   a la familiarización del niño con la lectura y deseará volver
   muchas veces para escoger un libro.
Leer es..
La cosa mas importante que se puede
hacer. Leer es hacerse culto, leer es
hacerse sabio, leer es mas que un
entretenimiento, leer es un placer; si lo
burritos leyeran se convertirían en
caballos de raza, si lo guerreros leyeran
poesía se convertirían en angelitos sin
alas .
                           Gloria Fuertes.
Libro viajero

• Es un libro que nace poco y que se va escribiendo
  gracias a la colaboración de las familias a las que va
  llegando.
• En el escribiremos de forma libre, imaginativa y
  creativa sobre el tema que mas os guste.
• También podremos incluir pegatinas, fotos, dibujos
  todo lo que se os ocurra.
• El libro irá pasando de familia en familia y siempre con
  la colaboración de los niños los cuales aprenderán
  valores como el respeto, tolerancia, diversidad y
  colaboración y además reforzaremos la expresión oral
  y escrita, el lenguaje y la lectura.
Libros viajeros
Normas
Tanto en clase como en la biblioteca es muy importante seguir una serie de
   normas a la hora de leer un libro:
-Los libros no se pueden pintar, morder, rasgar y en general dañar ya que
   los libros son tesoros eternos y así pueden leerlos otras personas.
-Las sillas y las mesas se deben recoger y ordenar cuando terminemos las
   tareas.
-Colocar los libros y materiales en su lugar.
-Consultar al profesor/a o bibliotecario/a cuando se tengan dudas; están
   para ayudarte.
-Tanto la biblioteca como la clase hay que mantenerla limpia y no dejar
   basura tirada por el suelo.
-En la biblioteca hay que entrar en silencio y en orden y por supuesto
   mostrar tu carné para disfrutar de los libros.

TODAS ESTAS NORMAS EXISTEN PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN
  A VIVIR CON OTROS Y APRENDER EL RESPETO POR LAS
  NECESIDADES DE LOS DEMÁS.
¡OJO!
    • El hábito de la
      lectura debe
      implantarse de
      acuerdo al
      desarrollo del niño.
    • Deberemos
      motivarlo para que
      el niño lo adquiera
      con ilusión e interés
    • No deberemos
      pedirle mas de lo
      que pueda dar.
Un libro es la obra que escribe un escritor,
es el objeto mas valioso de la vida no es
solo un montón de hojas de papel cosido y
encuadernado.
 Trata de cultura historia novela filosofía,
poesía, medicina etc. .
  Para que nazca un buen libro lo tiene que
crear un escritor culto sabio o poeta
aprenderemos también el nombre del autor
que ha escrito el libro recordarle y volverle
a leer años después.
  Una casa sin libros da tanta pena cómo
una chabola sin agua y sin luz.

Gloria Fuertes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAkarla2408
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...
El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...
El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...Amelia Li A
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
Marysol Chacón González
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
edi08
 
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lecturaandreagrandegarcia
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAemitena
 
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
 
Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
Toni Ruiz García
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lecturajbac
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaCaroDelBoca
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir karla2408
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
anep
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Susana carabajal
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
jojopas
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...
El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...
El árbol de lectura. Proyecto de animación lectora 2º ciclo. Colegio José Arn...
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
 
Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de Lectura
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 

Destacado

Empieza el cole!
Empieza el cole!Empieza el cole!
Empieza el cole!TfarrahMa
 
A. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertadA. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertadgascoram
 
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, AsertivaComunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, AsertivaManuel Glez
 
Inteligencia emocional2
Inteligencia emocional2Inteligencia emocional2
Inteligencia emocional2gascoram
 
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3mSimone Belli
 
4 consejos para hacer de la lectura un hábito
4 consejos para hacer de la lectura un hábito4 consejos para hacer de la lectura un hábito
4 consejos para hacer de la lectura un hábito
EJVictorino14
 
El Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs BEl Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs B
piolin1234
 
Módulo de induccion asume
Módulo de induccion asumeMódulo de induccion asume
Módulo de induccion asumegascoram
 
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
linaressabri
 
Desarrollo al maximo de nuestras facultades
Desarrollo al maximo de nuestras facultadesDesarrollo al maximo de nuestras facultades
Desarrollo al maximo de nuestras facultadesgascoram
 
A. cortesia
A. cortesiaA. cortesia
A. cortesiagascoram
 
Instrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yoInstrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yochari1
 
A. sentido de la responsabilidad
A. sentido de la responsabilidadA. sentido de la responsabilidad
A. sentido de la responsabilidadgascoram
 

Destacado (20)

Empieza el cole!
Empieza el cole!Empieza el cole!
Empieza el cole!
 
A. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertadA. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertad
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
A.amistad
A.amistadA.amistad
A.amistad
 
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, AsertivaComunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
 
A.dialogo
A.dialogoA.dialogo
A.dialogo
 
Inteligencia emocional2
Inteligencia emocional2Inteligencia emocional2
Inteligencia emocional2
 
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
 
A.hogar
A.hogarA.hogar
A.hogar
 
Honradez
HonradezHonradez
Honradez
 
4 consejos para hacer de la lectura un hábito
4 consejos para hacer de la lectura un hábito4 consejos para hacer de la lectura un hábito
4 consejos para hacer de la lectura un hábito
 
El Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs BEl Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs B
 
Módulo de induccion asume
Módulo de induccion asumeMódulo de induccion asume
Módulo de induccion asume
 
A.alegria
A.alegriaA.alegria
A.alegria
 
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
 
8 aspectos
8 aspectos8 aspectos
8 aspectos
 
Desarrollo al maximo de nuestras facultades
Desarrollo al maximo de nuestras facultadesDesarrollo al maximo de nuestras facultades
Desarrollo al maximo de nuestras facultades
 
A. cortesia
A. cortesiaA. cortesia
A. cortesia
 
Instrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yoInstrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yo
 
A. sentido de la responsabilidad
A. sentido de la responsabilidadA. sentido de la responsabilidad
A. sentido de la responsabilidad
 

Similar a Hábito de la lectura

SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURASESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256
b256talca
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
Jackie Quintero
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
alvarocecilia
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
Ningunooooo! :)
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
Biblioteca Zubeldia
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
Rafael Martínez
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijoswebchurruca
 
Estimulación para la lectura
Estimulación para la lecturaEstimulación para la lectura
Estimulación para la lectura16964masinfantil
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprender
Sofia Fundas
 
Como fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebésComo fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebés
Gisela Soroka
 
Animaciónalalectura
AnimaciónalalecturaAnimaciónalalectura
AnimaciónalalecturaLorena Romeo
 
Plegable logos final
Plegable logos finalPlegable logos final
Plegable logos finalMilena Olarte
 
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR""FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
Un viaje hacia la lectoescritura
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
Ciclaestudio
 

Similar a Hábito de la lectura (20)

SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURASESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdfComelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Estimulación para la lectura
Estimulación para la lecturaEstimulación para la lectura
Estimulación para la lectura
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprender
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Como fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebésComo fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebés
 
Animaciónalalectura
AnimaciónalalecturaAnimaciónalalectura
Animaciónalalectura
 
Plegable logos final
Plegable logos finalPlegable logos final
Plegable logos final
 
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR""FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Hábito de la lectura

  • 1. Hábito de la lectura
  • 2. “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”.  Proverbio Indú.
  • 3. ¿Cómo creamos este hábito? • Predicar con el ejemplo. Es necesario que tu hijo te vea, y si es necesario con un libro en la mano ya que los niños sentirán mas interés por leer un libro si ven que este hábito esta presente en su entorno. Les encanta copiar e imitar para aprender. • Fomentar el contacto con el libro La lectura debe ser empleada como forma de diversión y no una obligación. Los libros deben introducirse cuando empiece la escuela o este aprendiendo a leer. El contacto debe empezar antes.
  • 4. • Estimula sus sentidos Cuando el bebé consiga sentarse firme en el suelo o en la cuna, ofrécele libros para que los maneje. El secreto a esta edad es hacer que el bebé vea el libro como un juguete más, con el cual podrá aprender, tornarse mayor, descubrir, crear fantasías, y oír muchas historias interesantes y encantadoras. Al principio, trata de dar preferencia a los libros ilustrados, con pocas palabras, y haz que tu hijo lo toque, lo acaricie y lo huela. • Léele en voz alta Cuando ya sea más mayorcito, lo ideal es leerle en voz alta, siguiendo siempre las historias del libro. . Dedica un rato todos los días para compartir con tus hijos en brazos el placer de leer un cuento, lejos de las distracciones de la televisión.
  • 5. • Llévale a una biblioteca Cuando tu hijo pueda estar quieto en un lugar cerrado, llévale a visitar una biblioteca. Así, el niño tendrá la oportunidad de familiarizarse con los libros, aprenderá a manejarlos y estará construyendo una amistad y un lazo con la lectura. Deseará volver muchas veces para elegir el libro que quiera. • Regálale libros Otra forma de estimular el interés del niño por los libros, es convertir un libro en un premio. Cada vez que tengas que premiar a tu hijo por algo importante, regálale un libro sobre su tema preferido.
  • 6. • Anímale a participar en la lectura Cuando termines de leer el cuento, pídele que te cuente lo que pasó con algún personaje, o incluso anima a tu hijo a adivinar lo que pasará al final. Aprovecha para hacer comentarios sobre las situaciones buenas y malas, y compara un fragmento de la historia con sus experiencias, haciéndole preguntas como: "¿qué harías en su lugar?, ¿a qué nos ocurrió lo mismo un día?". • Enriquece su biblioteca Cuando sientas que tu hijo ya se interesa por las historias, se involucra con la trama, se identifica con los personajes, empieza a participar y a imaginar distintos finales, no dejes de sorprenderle con nuevos cuentos. Es recomendable dar continuidad a esta costumbre, abasteciendo siempre vuestra casa con nuevos libros y revistas.
  • 7. En clase… • Crearemos un rincón de lectura en el cual necesitaremos de la participación de padres y alumnos. • Para ello los padres han de encargarse de que su hijo aporte un libro a la clase; así, podremos disponer de distintos géneros para uso y disfrute de todos. • Se podrá disponer de los libros aportados tanto en clase como en casa, ya que cada viernes se daría al niño la posibilidad de elegir un libro que llevarse. • Por supuesto, en clase , trabajaríamos el hábito de la lectura, tanto de forma individual como colectiva: -Leeremos historias en voz alta -Crearemos una obra de teatro basada en una obra literaria importante. -Cada niño dispondrá de un tiempo determinado para que lo dedique a leer el libro que elija. • Además al final del curso, organizaremos, un taller de reparación de libros, para padres y alumnos, y así inculcarles el gran valor y cuidado de los libros.
  • 8. Rincón de lectura El cuento es… • escribir o narrar algo inventado el cuento cuenta algo que inventa en el cuento pasa algo se relata un argumento con un final triste o alegre los cuentos son mentira pero si están bien escritos son buena literatura ( yo vivo del cuento aunque no viene a cuento) Gloria Fuertes
  • 9. En la biblioteca… • Organizaremos salidas a la biblioteca: -En primer lugar necesitaremos de la ayuda de los padres, para la aportación de una foto y datos personales del niño para así poder acceder a la misma. -En segundo lugar necesitaremos de la participación de los padres para acompañar a los niños y así incentivar el habito de la lectura. - Por ultimo, ya en la biblioteca un dinamizador les animará con un cuento sobre el cuidado y respeto de los libros( así como otros hábitos que iremos adquiriendo a los largo del curso) - Ayudaría a la adquisición de este habito que las visitas a la biblioteca no se realizarán solo con la clase, ya que esto ayudaría a la familiarización del niño con la lectura y deseará volver muchas veces para escoger un libro.
  • 10. Leer es.. La cosa mas importante que se puede hacer. Leer es hacerse culto, leer es hacerse sabio, leer es mas que un entretenimiento, leer es un placer; si lo burritos leyeran se convertirían en caballos de raza, si lo guerreros leyeran poesía se convertirían en angelitos sin alas . Gloria Fuertes.
  • 11. Libro viajero • Es un libro que nace poco y que se va escribiendo gracias a la colaboración de las familias a las que va llegando. • En el escribiremos de forma libre, imaginativa y creativa sobre el tema que mas os guste. • También podremos incluir pegatinas, fotos, dibujos todo lo que se os ocurra. • El libro irá pasando de familia en familia y siempre con la colaboración de los niños los cuales aprenderán valores como el respeto, tolerancia, diversidad y colaboración y además reforzaremos la expresión oral y escrita, el lenguaje y la lectura.
  • 13. Normas Tanto en clase como en la biblioteca es muy importante seguir una serie de normas a la hora de leer un libro: -Los libros no se pueden pintar, morder, rasgar y en general dañar ya que los libros son tesoros eternos y así pueden leerlos otras personas. -Las sillas y las mesas se deben recoger y ordenar cuando terminemos las tareas. -Colocar los libros y materiales en su lugar. -Consultar al profesor/a o bibliotecario/a cuando se tengan dudas; están para ayudarte. -Tanto la biblioteca como la clase hay que mantenerla limpia y no dejar basura tirada por el suelo. -En la biblioteca hay que entrar en silencio y en orden y por supuesto mostrar tu carné para disfrutar de los libros. TODAS ESTAS NORMAS EXISTEN PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN A VIVIR CON OTROS Y APRENDER EL RESPETO POR LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS.
  • 14. ¡OJO! • El hábito de la lectura debe implantarse de acuerdo al desarrollo del niño. • Deberemos motivarlo para que el niño lo adquiera con ilusión e interés • No deberemos pedirle mas de lo que pueda dar.
  • 15. Un libro es la obra que escribe un escritor, es el objeto mas valioso de la vida no es solo un montón de hojas de papel cosido y encuadernado. Trata de cultura historia novela filosofía, poesía, medicina etc. . Para que nazca un buen libro lo tiene que crear un escritor culto sabio o poeta aprenderemos también el nombre del autor que ha escrito el libro recordarle y volverle a leer años después. Una casa sin libros da tanta pena cómo una chabola sin agua y sin luz. Gloria Fuertes