SlideShare una empresa de Scribd logo
I.   Manifestación Artística

                               Obra:   “NaziSexyMouse”
                                 Artista: Max Papeschi

                                       Artista Visual contemporáneo de
                                       Milán Italia. Ex guionista de
                                       teatro, cine y tv. Se convierte de la
                                       noche a la mañana en un famoso
                                       artista creador de cuadros híbridos,
                                       entre      fotografía     digital   y
                                       fotomontajes en Photoshop. Su obra
                                       es una crítica social y política al
                                       modelo de vida estadounidense.
                                       Intenta      poner     al     desnudo
                                       hipocresías y horrores que
                                       considera “made in USA”, pasando
                                       por la demolición de sus iconos.
II. Selección de la Obra
                           La selección de la obra se debe
                           principalmente porque cumple con el estilo
                           característico del arte contemporáneo de
                           nuestros días: los medios de comunicación
                           la convierten en polémica; se utilizan
                           técnicas híbridas con software de edición
                           para la creación de las ideas; su fama se la
                           debe a las redes sociales de internet y a
                           una “Institución” que la promueve
                           espectacularmente, la “Abnormal Gallery”
                           de la ciudad de Poznau, Polonia; y un gusto
                           popular determinado por los medios, que la
                           sostiene.
                                     Así, la obra invita a reflexionar
                           sobre el cómo y porqué se implica el arte
                           con el contexto social que nos ha tocado
                           vivir.
III. Influencia o Marco sociológico en la obra artística
IV. Ideas principales del autor
                         Crítica social ante el capitalismo, globalización
                         y consumismo en E.U y en Italia,
                         principalmente.
                         Su crítica es por medio de la producción
                         simbólica, en iconos representativos del mundo
                         norteamericano.
                         Recrea el mundo de los dibujos animados,
                         iconos populares de Disneylandia, creando
                         personajes irónicos como un Mickey mouse nazi,
                         un Mickey mouse en un cuerpo desnudo con la
                         esvástica de fondo rosa; Papa Bart Simpson; un
                         sr. Ronald McDonald; unas monjas frente al
                         sexo.
                         Sus temas preferidos son d carácter político
                         controversial y de denuncia social, capitalismo,
                         nazismo, comunismo, guerra, consumismo.
                         Para él es un cuestionamiento de haber nacido
                         en una cultura así, en la hipocresía que existe
                         tras lo comercial.
V. Contexto sociocultural de la obra
                                Globalización
                                Capitalismo
                                Consumismo
                                Alienación a los medios
                                de comunicación
                                Tecnología sofisticada y
                                exceso de información
                                Los medios de
                                Comunicación determinan
                                nuestros gustos.
                                Sociedad del engaño y
                                tendencia a la
                                superficialidad.
VI. Opinión personal

                       Toda obra es sin duda producto de su propia época.
                       La expresión artística esta potencialmente
                       influenciada por los acontecimientos sociales.

                       La obra del italiano Max Papeschi expresa su
                       postura frente a su mundo de forma divertida, con
                       la técnica de fotomontaje en photoshop, bien
                       realizada; aunque desde mi punto de vista no hay
                       innovación, en la post guerra se hacían
                       fotomontajes similares que causaron revuelo
                       social. Ahora esta obra lo causa, pero…fabricado
                       por Abnormal Gallery y los medios, polemizando
                       con un cartel de promoción que altera el fondo de
                       la obra (de rosa a rojo) que cambia el significado
                       inicial del artista y evoca la crueldad de lo que
                       simboliza la esvástica.
VI. Opinión personal




                       Por tanto, considero que esta
                       manifestación      artística   lleva
                       consigo la incongruencia, crítica al
                       capitalismo y a la hipocresía de lo
                       comercial, pero lo curioso es que se
                       promueve con ella , donde quizá el
                       artista no intervenga pero si la
                       Institución que lo promueve.
VII. Fuentes de información
                   BARREIRO, Juan José. Arte y Sociedad. Cap. 8. Condicionamientos
                   Sociales de la Obra de Arte. ANUIES. México. 1977. pp. 48- 50

                   CANCLINI, Nestor. La producción simbólica. Teoría y Método en
                   Sociología del Arte. pp. 9-38.

                   El arte polémico de Max Papeschi. Elmundo.es Multimedia. 22 de
                   Julio de 2010. Secc. Fotografía. Recuperado: 29 de Julio de 2010. Sitio
                   web:
                   http://www.elmundo.es/albumes/2010/07/22/arte_polemico_max_pa
                   peschi/index.html

                   HAUSSER, Arnold (1974) Fundamentos de la Sociología del Arte.
                   Cap. 1 Totalidad Vital y totalidad Artística. España. Ed.
                   Guadarrama/punto Omega. Pág. 13-30

                   Max Papeschi Alias conflicto. El poder de las ideas. 16 de Octubre de
                   2009. Recuperado: 29 de julio de 2010. Sitio web:
                   http://elpoderdelasideas.com/artista/max-papeschi-alias-conflicto/

                   PAZ, Alfredo De. (1979) La crítica social del Arte. I. La Concepción
                   Materialista del Arte y de la Estética a partir de las Teorías
                   Juveniles de Marx. Barcelona España. Ed. Gustavo Gili. pp. 29-49.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Argan
Argan Argan
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
SimbolismoCC
 
Pop art americana e cultura di massa
Pop art americana e cultura di massaPop art americana e cultura di massa
Pop art americana e cultura di massa
simonavalotti15
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
Maria Jovo
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
TEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAII
TEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAIITEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAII
TEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAII
Mara Mira
 
Cubismo
CubismoCubismo
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAIITemas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Mara Mira
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
Body art
Body artBody art
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
Santoniche Nadie
 

La actualidad más candente (20)

Op art
Op artOp art
Op art
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 
Argan
Argan Argan
Argan
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Pop art americana e cultura di massa
Pop art americana e cultura di massaPop art americana e cultura di massa
Pop art americana e cultura di massa
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
TEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAII
TEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAIITEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAII
TEMAS Comic EBAU (MURCIA) FUAII
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAIITemas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Minimal
MinimalMinimal
Minimal
 
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
 

Destacado

Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]
universidad de oviedo
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte modernoMario Gonzalez
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
Candy Mendoza
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en ChinaProsperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
传 李
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
Fernando Alba
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte moderno
 
Analisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneasAnalisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneas
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en ChinaProsperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Análisis de una obra de arte contemporáneo

Arte pop - Monografía
Arte pop  - MonografíaArte pop  - Monografía
Arte pop - Monografía
n_alex
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosAna Rey
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
jairo Torres
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
rodolfo baksys
 
Materia control 2
Materia control 2 Materia control 2
Materia control 2
rodolfo baksys
 
Doc2 materia control 3
Doc2 materia  control 3Doc2 materia  control 3
Doc2 materia control 3
rodolfo baksys
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
rodolfo baksys
 
1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arte1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arteNiebla Luminosa
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosCristian
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte poppadac
 
Industria cultural y posmodernidad
Industria cultural y posmodernidadIndustria cultural y posmodernidad
Industria cultural y posmodernidadeaeapp
 
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Renata
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónFabiola Aranda
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Jhojanna3112
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Diana Brito
 

Similar a Análisis de una obra de arte contemporáneo (20)

Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Arte pop - Monografía
Arte pop  - MonografíaArte pop  - Monografía
Arte pop - Monografía
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
08 pop art
08 pop art08 pop art
08 pop art
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
 
Materia control 2
Materia control 2 Materia control 2
Materia control 2
 
Doc2 materia control 3
Doc2 materia  control 3Doc2 materia  control 3
Doc2 materia control 3
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
 
1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arte1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arte
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Industria cultural y posmodernidad
Industria cultural y posmodernidadIndustria cultural y posmodernidad
Industria cultural y posmodernidad
 
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda Aragón
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 

Más de Virginia Leyva

Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_
Virginia Leyva
 
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaLos valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaVirginia Leyva
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónVirginia Leyva
 
Estilos artísticos del S.XVIII
Estilos artísticos del S.XVIIIEstilos artísticos del S.XVIII
Estilos artísticos del S.XVIII
Virginia Leyva
 
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASATODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
Virginia Leyva
 
Elaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyvaElaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyvaVirginia Leyva
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Virginia Leyva
 
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.Virginia Leyva
 
Virginia leyvaortiz decálogo aula
Virginia leyvaortiz    decálogo    aulaVirginia leyvaortiz    decálogo    aula
Virginia leyvaortiz decálogo aula
Virginia Leyva
 
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicleyBreve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Virginia Leyva
 

Más de Virginia Leyva (11)

Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_
 
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaLos valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acción
 
Estilos artísticos del S.XVIII
Estilos artísticos del S.XVIIIEstilos artísticos del S.XVIII
Estilos artísticos del S.XVIII
 
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASATODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
 
Análisis de una obra
Análisis de una obraAnálisis de una obra
Análisis de una obra
 
Elaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyvaElaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyva
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
 
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
 
Virginia leyvaortiz decálogo aula
Virginia leyvaortiz    decálogo    aulaVirginia leyvaortiz    decálogo    aula
Virginia leyvaortiz decálogo aula
 
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicleyBreve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
 

Análisis de una obra de arte contemporáneo

  • 1. I. Manifestación Artística Obra: “NaziSexyMouse” Artista: Max Papeschi Artista Visual contemporáneo de Milán Italia. Ex guionista de teatro, cine y tv. Se convierte de la noche a la mañana en un famoso artista creador de cuadros híbridos, entre fotografía digital y fotomontajes en Photoshop. Su obra es una crítica social y política al modelo de vida estadounidense. Intenta poner al desnudo hipocresías y horrores que considera “made in USA”, pasando por la demolición de sus iconos.
  • 2. II. Selección de la Obra La selección de la obra se debe principalmente porque cumple con el estilo característico del arte contemporáneo de nuestros días: los medios de comunicación la convierten en polémica; se utilizan técnicas híbridas con software de edición para la creación de las ideas; su fama se la debe a las redes sociales de internet y a una “Institución” que la promueve espectacularmente, la “Abnormal Gallery” de la ciudad de Poznau, Polonia; y un gusto popular determinado por los medios, que la sostiene. Así, la obra invita a reflexionar sobre el cómo y porqué se implica el arte con el contexto social que nos ha tocado vivir.
  • 3. III. Influencia o Marco sociológico en la obra artística
  • 4. IV. Ideas principales del autor Crítica social ante el capitalismo, globalización y consumismo en E.U y en Italia, principalmente. Su crítica es por medio de la producción simbólica, en iconos representativos del mundo norteamericano. Recrea el mundo de los dibujos animados, iconos populares de Disneylandia, creando personajes irónicos como un Mickey mouse nazi, un Mickey mouse en un cuerpo desnudo con la esvástica de fondo rosa; Papa Bart Simpson; un sr. Ronald McDonald; unas monjas frente al sexo. Sus temas preferidos son d carácter político controversial y de denuncia social, capitalismo, nazismo, comunismo, guerra, consumismo. Para él es un cuestionamiento de haber nacido en una cultura así, en la hipocresía que existe tras lo comercial.
  • 5. V. Contexto sociocultural de la obra Globalización Capitalismo Consumismo Alienación a los medios de comunicación Tecnología sofisticada y exceso de información Los medios de Comunicación determinan nuestros gustos. Sociedad del engaño y tendencia a la superficialidad.
  • 6. VI. Opinión personal Toda obra es sin duda producto de su propia época. La expresión artística esta potencialmente influenciada por los acontecimientos sociales. La obra del italiano Max Papeschi expresa su postura frente a su mundo de forma divertida, con la técnica de fotomontaje en photoshop, bien realizada; aunque desde mi punto de vista no hay innovación, en la post guerra se hacían fotomontajes similares que causaron revuelo social. Ahora esta obra lo causa, pero…fabricado por Abnormal Gallery y los medios, polemizando con un cartel de promoción que altera el fondo de la obra (de rosa a rojo) que cambia el significado inicial del artista y evoca la crueldad de lo que simboliza la esvástica.
  • 7. VI. Opinión personal Por tanto, considero que esta manifestación artística lleva consigo la incongruencia, crítica al capitalismo y a la hipocresía de lo comercial, pero lo curioso es que se promueve con ella , donde quizá el artista no intervenga pero si la Institución que lo promueve.
  • 8. VII. Fuentes de información BARREIRO, Juan José. Arte y Sociedad. Cap. 8. Condicionamientos Sociales de la Obra de Arte. ANUIES. México. 1977. pp. 48- 50 CANCLINI, Nestor. La producción simbólica. Teoría y Método en Sociología del Arte. pp. 9-38. El arte polémico de Max Papeschi. Elmundo.es Multimedia. 22 de Julio de 2010. Secc. Fotografía. Recuperado: 29 de Julio de 2010. Sitio web: http://www.elmundo.es/albumes/2010/07/22/arte_polemico_max_pa peschi/index.html HAUSSER, Arnold (1974) Fundamentos de la Sociología del Arte. Cap. 1 Totalidad Vital y totalidad Artística. España. Ed. Guadarrama/punto Omega. Pág. 13-30 Max Papeschi Alias conflicto. El poder de las ideas. 16 de Octubre de 2009. Recuperado: 29 de julio de 2010. Sitio web: http://elpoderdelasideas.com/artista/max-papeschi-alias-conflicto/ PAZ, Alfredo De. (1979) La crítica social del Arte. I. La Concepción Materialista del Arte y de la Estética a partir de las Teorías Juveniles de Marx. Barcelona España. Ed. Gustavo Gili. pp. 29-49.