SlideShare una empresa de Scribd logo
Es imprescindible reconocer (tal como lo plantea José Cabrera Paz) que determinado
uso del lenguaje en el Facebook manifiesta no sólo una utilidad técnica de las TIC
propia de la modernidad, sino que por el contrario expone una representación social a
través de la práctica cultural que hace a partir del facebook con un lenguaje que:
transforma, define y configura a quien hace uso de ella (sujeto, grupos social), en este
caso siendo el mayor interés el lenguaje que manifiestan los estudiantes. (2001,
Náufragos y navegantes en territorios hipermediales: experiencias psicosociales y…)
El propósito principal de la presente unidad didáctica es conocer, analizar y reflexionar
en torno a la PRÁCTICA DE LA ESCRITURA manifiesta tanto en la comunidad
académica como en la de los grupos de las redes sociales (específicamente facebook),
con el fin de llegar a un punto en el cual ambas prácticas se adecúen a la situación
comunicativa que ésta requiera, de manera que sea el universo simbólico a través de
la escritura, las habilidades que se desarrollan (fluidez, rapidez, economía del
lenguaje, ubicación espacial, la estructura del papel digital y el papel, y otras más) y el
capital cultural, el fin que la educación busca para alcanzar el nivel de formación
integral y al ritmo que el contexto a partir de sus prácticas permite y exige para el uso
práctico del conocimiento.
Por lo tanto, la cuestión radica en cuestionar qué posibilita ambas prácticas escriturales
en la formación de los estudiantes, especialmente en el uso de las tecnologías y el
facebook que los mismos hacen de la internet:
Los siguientes interrogantes dados por José Cabrera Paz enfocan la visión que
fundamenta la unidad didáctica:
“¿Qué sucede en ella (la internet) realmente?, ¿qué lógicas de uso y representación
tienen dentro y fuera de Internet?, ¿hasta dónde la tecnología digital se conecta con el
sentido de sus vidas?, ¿hasta dónde se conecta con el sentido de la escuela?
Ahora bien, es el lenguaje en el facebook el tema a explorar en la unidad, a partir de los
conceptos de Ciberpragmática y Netiqueta teniendo en cuenta que ambos atributos
del uso de la internet permean y caracterizan la práctica escrita desde las reglas de
interacción comunicativa hasta los usos espontáneos y no conscientes. Bien lo plantea
Luz Marina Yepes al decir que “la utilización de estas posibilidades comunicacionales
requiere que el ser humano elabore nuevos códigos para recibir y procesar
adecuadamente la información. En este contexto la educación es fundamental como
mediadora de las nuevas tecnologías para beneficiar el proceso de aprendizaje en
ambientes infovirtuales”.
Por último, el diseño de la unidad se programa a través de un Modelo Educativo
Computarizado titulado: El lenguaje en las redes sociales, el facebook.
Conocerás el lenguaje de
las redes sociales (con
los memes, símbolos,
comentarios publicados…)
para comprender la
importancia de saber usar
el lenguaje según el
contexto y el medio por
el que se presenta.
Da clic en
la mano
para seguir
- 1. El uso de las Tic en el
lenguaje.
El uso del
lenguaje de las
redes sociales
y la formación
académica de
acuerdo a la
situación
comunicativa
-El lenguaje como
visión de mundo.
-Desarrollo del
pensamiento
El lenguaje que usa la juventud en las redes sociales (como el Facebook) se ha
trasladado a la escritura académica,( PRÁCTICA DE LA ESCRITURA) lo que a su vez ha
generado una pugna entre ambas culturas de escritura y no una aceptación que reconozca la
situación comunicativa y su respectiva adecuación.
Hacer legítimos ambos lenguajes: de las redes sociales y el de la
formación académica al comprender que éstos dan cuenta de un
pensamiento o visión de mundo en un contexto determinado.
1- Producción textual.
Tengo en cuenta que la
presentación de
mis ideas, pensamientos y
saberes, deben estar de
acuerdo con las
características de mi
interlocutor y con la
intención
que persigo al producir el
texto.
2- Tengo en cuenta reglas
sintácticas,
semánticas y pragmáticas
para la producción
de un texto. (La lengua Materna)
CIBERPRAGMÁTICA
• Identifico estrategias que
garantizan coherencia,
cohesión
y pertinencia del texto.
3- Caracterizo los medios de
comunicación masiva a partir de
aspectos como: de qué manera(s) difunden
la información,
cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo
de audiencia se dirigen, entre otros.
4- Diferencio los medios de
comunicación masiva de acuerdo con
sus características formales y conceptuales,
haciendo énfasis en el código, los recursos
técnicos, el manejo de la información y los
potenciales mecanismos de participación
de la audiencia.
5- Establezco relaciones entre la
información seleccionada en los medios de
difusión masiva y la contrasto críticamente
con la que recojo de los contextos en los
cuales intervengo.
Desempeño:
Reconocer la estructura del lenguaje académico y el de las redes sociales para un
uso adecuado de los mismos según los participantes y el contexto.
Desempeños específicos:
•Conocer los elementos simbólicos que hacen parte del lenguaje de las redes
sociales, el espacio donde son presentados (papel digital) y el auditorio en el cual
se comunica.
• Desarrollar la comprensión de los elementos simbólicos constitutivos del texto
digital.
•Diferenciar los diversos tipos de códigos: memes, símbolos, íconos,
multimediales.
•Identificar la manera de difusión de la información y el alcance que tiene el
lenguaje de las redes sociales.
•Identificar a través de la aplicación del MEC los enlaces que le sirven para
el manejo del mismo, conocido como hipervínculos.
•Contrastar la información , el uso del código de las redes sociales con el del
espacio académico
•Aplicar los elementos ciberpragmáticos en el proceso de la competencia
digital, dentro de otros sistemas simbólicos.
Momentos de la Unidad
Didáctica
Programada para: Cuatro semanas.
Antes
• Conocimientos previos de los estudiantes.
1- Ejercicio de motivación: Se proyectará en el tablero la estructura del papel digital del
Facebook con un letrero que exprese: Escribe aquí un comentario, con el fin de
mostrarles qué se va a tratar en la unidad didáctica y a la vez reconocer cómo se expresan
en este medio y la relación que tienen con el mismo.
2- Se hará una mesa redonda en torno a las siguientes preguntas:
¿Le gusta navegar por internet? ¿tiene internet en la casa? ¿tiene un perfil en el Facebook?
¿le gusta el Facebook? ¿para qué usa el Facebook?
¿Cómo escribe en el facebook? ¿Qué otras actividades realiza mientras está en el Facebook?
¿Con qué frecuencia utiliza el Facebook?
Durante
• Desarrollo del Modelo Educativo Computarizado:
1- Identificación de los medios de comunicación masiva. Nº 16-19
2- Definición de los elementos de la situación comunicativa. Diapositiva Nº 20-22
3-Conocimiento de la ciberpragmática en la red social del facebook- Exploración del
Facebook dentro de los medios masivos de comunicación.
MIRAR Diapositiva Nº14.
Después….
1- Desarrollo de un taller escrito.
¡Da clic
en los
muñecos!
PERIÓDICO
CINE RADIO
INTERNET
REVISTAS TELEVISOR
CELULAR
Locutor: Es la persona que
tiene la necesidad de
comunicar un mensaje (tiene
una intención) para un
destinatario seleccionado
(quien recibe el mensaje)
Interlocutor: Es la persona
encargada
de construir un sentido al
interpretar el mensaje que el
locutor expresa.
Texto: Toda
construcción de
significados que pueden
ser leídos. (imágenes,
pinturas, escritos,
videos, etc.)
Contexto: Es el lugar
con un espacio-
tiempo determinado
en el que se realiza la
comunicación.
Intención: Es el
propósito que tiene la
persona
que emite (dice) el
mensaje.
Perlocución: Es el
efecto que causa el
mensaje en la persona
que lo recibe (el
destinatario)
Participantes y elementos en la comunicación
Encuentra:
1-El emisor
2-el locutor
3-la situación
comunicativa
4- el contexto
5-la intención
6-y la
perlocución.
Las personas (usuarios) que escriben en el facebook, usan un
lenguaje de acuerdo al gusto personal, pues en este espacio no
es requisito utilizar un lenguaje elaborado, es decir que tenga
coherencia, buena ortografía, redacción, como el que se
necesita en la academia.
Entonces, las reglas gramaticales (morfosintaxis y semántica),
es decir, la manera como escribimos depende de:
- El Auditorio: a quién va dirigido el mensaje.
- El contexto, que es el medio por el que se comunica el
mensaje.
- El espacio- tiempo en el papel digital (facebook) o la hoja del
cuaderno.
Muakis super bnn
Da clic en la línea vertical y
encontraras las dos formas del
lenguaje.
Un beso, estoy muy bien
Ya mI zanuba molts gracias loka
tengo q ablar contg una cosa jeje
Tan xistosin yiy...
Ooleee mko xD!..... patinar
donde,=?? cuando??
hable pues!!!
XD!
!Que! ya ni saluda amor, gracias
loca tengo que hablar contigo una
cosa (risa) tan chistoso y….
Hola moco (risa)… patinar
donde?, cuando? !hable pues!
(risa).
☝
☞
♥ .
✞.
√v^√v^√♥
En cada árbol aparece una palabra y después
de ella se encuentra un símbolo oculto.
Te daremos una pista: Las alas son doradas
como el sol.
¡Descubre el mensaje oculto!
Espera a que me vaya… ¡suerte!
Estoy feliz porque
viajé y conocí la
nieve. Te escribiré
un mensaje.
Los memes
Los memes son caricaturas que
representan al ser humano, es decir,
muestran características humanas,
actitudes y situaciones que se viven
a diario con el fin de provocar risa
y un aire irónico.
Da clic en mi
para seguir
jugando y
aprendiendo.
Juega y Aprende
Da clic aquí
Sigue jugando...
Ayúdame a
atravesar el
laberinto y te
daré una
sorpresa. Utiliza
el marcador.
Da clic derecho y encontraras opciones
de puntero.
sorpresaDa clic en sorpresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
Funciones del lenguaje proyecto final
Funciones  del lenguaje proyecto finalFunciones  del lenguaje proyecto final
Funciones del lenguaje proyecto finalMilagrosTello2012
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
lupitasegovia
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEmanuel Quiñonez
 
el ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguajeel ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Pedro López Eiroá
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Lenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-culturaLenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-cultura
karlapaolarodriguezlara
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
Carlos Alberto Estrada García
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
gueste84dfb
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
Teoría lingüística
Teoría lingüísticaTeoría lingüística
Teoría lingüística
Brighitt Contreras Oré
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
Dahyana Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Funciones del lenguaje proyecto final
Funciones  del lenguaje proyecto finalFunciones  del lenguaje proyecto final
Funciones del lenguaje proyecto final
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
11
1111
11
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
el ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguajeel ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguaje
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Lenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-culturaLenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-cultura
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Gramática de port royal
Gramática de port royalGramática de port royal
Gramática de port royal
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
Teoría lingüística
Teoría lingüísticaTeoría lingüística
Teoría lingüística
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 

Similar a Lenguaje en las Redes Sociales

Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
DiplomadoSaia
 
Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
Efrén Ingledue
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
Efrén Ingledue
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
lilianachatel
 
Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)
lilianachatel
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
VanessaYela
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
Proyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebookProyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebook
Leticia Bonato
 
Proyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaProyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaCarlosRe66
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
lilocuervo
 
Unidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronas
Unidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronasUnidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronas
Unidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronaschacha de mi casa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Laura Lopez
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
Patri Guerra
 

Similar a Lenguaje en las Redes Sociales (20)

Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
 
Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Proyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebookProyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebook
 
Proyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaProyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y Literetura
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
 
Unidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronas
Unidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronasUnidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronas
Unidad 1 tecnologias_sincronas_y_asincronas
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lenguaje en las Redes Sociales

  • 1. Es imprescindible reconocer (tal como lo plantea José Cabrera Paz) que determinado uso del lenguaje en el Facebook manifiesta no sólo una utilidad técnica de las TIC propia de la modernidad, sino que por el contrario expone una representación social a través de la práctica cultural que hace a partir del facebook con un lenguaje que: transforma, define y configura a quien hace uso de ella (sujeto, grupos social), en este caso siendo el mayor interés el lenguaje que manifiestan los estudiantes. (2001, Náufragos y navegantes en territorios hipermediales: experiencias psicosociales y…) El propósito principal de la presente unidad didáctica es conocer, analizar y reflexionar en torno a la PRÁCTICA DE LA ESCRITURA manifiesta tanto en la comunidad académica como en la de los grupos de las redes sociales (específicamente facebook), con el fin de llegar a un punto en el cual ambas prácticas se adecúen a la situación comunicativa que ésta requiera, de manera que sea el universo simbólico a través de la escritura, las habilidades que se desarrollan (fluidez, rapidez, economía del lenguaje, ubicación espacial, la estructura del papel digital y el papel, y otras más) y el capital cultural, el fin que la educación busca para alcanzar el nivel de formación integral y al ritmo que el contexto a partir de sus prácticas permite y exige para el uso práctico del conocimiento.
  • 2. Por lo tanto, la cuestión radica en cuestionar qué posibilita ambas prácticas escriturales en la formación de los estudiantes, especialmente en el uso de las tecnologías y el facebook que los mismos hacen de la internet: Los siguientes interrogantes dados por José Cabrera Paz enfocan la visión que fundamenta la unidad didáctica: “¿Qué sucede en ella (la internet) realmente?, ¿qué lógicas de uso y representación tienen dentro y fuera de Internet?, ¿hasta dónde la tecnología digital se conecta con el sentido de sus vidas?, ¿hasta dónde se conecta con el sentido de la escuela? Ahora bien, es el lenguaje en el facebook el tema a explorar en la unidad, a partir de los conceptos de Ciberpragmática y Netiqueta teniendo en cuenta que ambos atributos del uso de la internet permean y caracterizan la práctica escrita desde las reglas de interacción comunicativa hasta los usos espontáneos y no conscientes. Bien lo plantea Luz Marina Yepes al decir que “la utilización de estas posibilidades comunicacionales requiere que el ser humano elabore nuevos códigos para recibir y procesar adecuadamente la información. En este contexto la educación es fundamental como mediadora de las nuevas tecnologías para beneficiar el proceso de aprendizaje en ambientes infovirtuales”. Por último, el diseño de la unidad se programa a través de un Modelo Educativo Computarizado titulado: El lenguaje en las redes sociales, el facebook.
  • 3. Conocerás el lenguaje de las redes sociales (con los memes, símbolos, comentarios publicados…) para comprender la importancia de saber usar el lenguaje según el contexto y el medio por el que se presenta. Da clic en la mano para seguir
  • 4.
  • 5.
  • 6. - 1. El uso de las Tic en el lenguaje. El uso del lenguaje de las redes sociales y la formación académica de acuerdo a la situación comunicativa -El lenguaje como visión de mundo. -Desarrollo del pensamiento El lenguaje que usa la juventud en las redes sociales (como el Facebook) se ha trasladado a la escritura académica,( PRÁCTICA DE LA ESCRITURA) lo que a su vez ha generado una pugna entre ambas culturas de escritura y no una aceptación que reconozca la situación comunicativa y su respectiva adecuación.
  • 7. Hacer legítimos ambos lenguajes: de las redes sociales y el de la formación académica al comprender que éstos dan cuenta de un pensamiento o visión de mundo en un contexto determinado. 1- Producción textual. Tengo en cuenta que la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, deben estar de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto. 2- Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto. (La lengua Materna) CIBERPRAGMÁTICA • Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto.
  • 8. 3- Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. 4- Diferencio los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia. 5- Establezco relaciones entre la información seleccionada en los medios de difusión masiva y la contrasto críticamente con la que recojo de los contextos en los cuales intervengo.
  • 9. Desempeño: Reconocer la estructura del lenguaje académico y el de las redes sociales para un uso adecuado de los mismos según los participantes y el contexto. Desempeños específicos: •Conocer los elementos simbólicos que hacen parte del lenguaje de las redes sociales, el espacio donde son presentados (papel digital) y el auditorio en el cual se comunica. • Desarrollar la comprensión de los elementos simbólicos constitutivos del texto digital. •Diferenciar los diversos tipos de códigos: memes, símbolos, íconos, multimediales. •Identificar la manera de difusión de la información y el alcance que tiene el lenguaje de las redes sociales.
  • 10. •Identificar a través de la aplicación del MEC los enlaces que le sirven para el manejo del mismo, conocido como hipervínculos. •Contrastar la información , el uso del código de las redes sociales con el del espacio académico •Aplicar los elementos ciberpragmáticos en el proceso de la competencia digital, dentro de otros sistemas simbólicos.
  • 11. Momentos de la Unidad Didáctica Programada para: Cuatro semanas.
  • 12. Antes • Conocimientos previos de los estudiantes. 1- Ejercicio de motivación: Se proyectará en el tablero la estructura del papel digital del Facebook con un letrero que exprese: Escribe aquí un comentario, con el fin de mostrarles qué se va a tratar en la unidad didáctica y a la vez reconocer cómo se expresan en este medio y la relación que tienen con el mismo. 2- Se hará una mesa redonda en torno a las siguientes preguntas: ¿Le gusta navegar por internet? ¿tiene internet en la casa? ¿tiene un perfil en el Facebook? ¿le gusta el Facebook? ¿para qué usa el Facebook? ¿Cómo escribe en el facebook? ¿Qué otras actividades realiza mientras está en el Facebook? ¿Con qué frecuencia utiliza el Facebook?
  • 13. Durante • Desarrollo del Modelo Educativo Computarizado: 1- Identificación de los medios de comunicación masiva. Nº 16-19 2- Definición de los elementos de la situación comunicativa. Diapositiva Nº 20-22 3-Conocimiento de la ciberpragmática en la red social del facebook- Exploración del Facebook dentro de los medios masivos de comunicación. MIRAR Diapositiva Nº14. Después…. 1- Desarrollo de un taller escrito.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Locutor: Es la persona que tiene la necesidad de comunicar un mensaje (tiene una intención) para un destinatario seleccionado (quien recibe el mensaje) Interlocutor: Es la persona encargada de construir un sentido al interpretar el mensaje que el locutor expresa. Texto: Toda construcción de significados que pueden ser leídos. (imágenes, pinturas, escritos, videos, etc.) Contexto: Es el lugar con un espacio- tiempo determinado en el que se realiza la comunicación. Intención: Es el propósito que tiene la persona que emite (dice) el mensaje. Perlocución: Es el efecto que causa el mensaje en la persona que lo recibe (el destinatario)
  • 21.
  • 22. Participantes y elementos en la comunicación Encuentra: 1-El emisor 2-el locutor 3-la situación comunicativa 4- el contexto 5-la intención 6-y la perlocución.
  • 23. Las personas (usuarios) que escriben en el facebook, usan un lenguaje de acuerdo al gusto personal, pues en este espacio no es requisito utilizar un lenguaje elaborado, es decir que tenga coherencia, buena ortografía, redacción, como el que se necesita en la academia. Entonces, las reglas gramaticales (morfosintaxis y semántica), es decir, la manera como escribimos depende de: - El Auditorio: a quién va dirigido el mensaje. - El contexto, que es el medio por el que se comunica el mensaje. - El espacio- tiempo en el papel digital (facebook) o la hoja del cuaderno.
  • 24. Muakis super bnn Da clic en la línea vertical y encontraras las dos formas del lenguaje. Un beso, estoy muy bien Ya mI zanuba molts gracias loka tengo q ablar contg una cosa jeje Tan xistosin yiy... Ooleee mko xD!..... patinar donde,=?? cuando?? hable pues!!! XD! !Que! ya ni saluda amor, gracias loca tengo que hablar contigo una cosa (risa) tan chistoso y…. Hola moco (risa)… patinar donde?, cuando? !hable pues! (risa).
  • 27. En cada árbol aparece una palabra y después de ella se encuentra un símbolo oculto. Te daremos una pista: Las alas son doradas como el sol. ¡Descubre el mensaje oculto! Espera a que me vaya… ¡suerte! Estoy feliz porque viajé y conocí la nieve. Te escribiré un mensaje.
  • 28. Los memes Los memes son caricaturas que representan al ser humano, es decir, muestran características humanas, actitudes y situaciones que se viven a diario con el fin de provocar risa y un aire irónico.
  • 29. Da clic en mi para seguir jugando y aprendiendo. Juega y Aprende
  • 30. Da clic aquí Sigue jugando...
  • 31.
  • 32. Ayúdame a atravesar el laberinto y te daré una sorpresa. Utiliza el marcador. Da clic derecho y encontraras opciones de puntero. sorpresaDa clic en sorpresa