SlideShare una empresa de Scribd logo
AnálisisyDiseño de SISTEMASDEINFORMACIÓN,JamesA.Senn
Introducción al desarrollo de
Sistemas de Información
Papel de los Sistemas de Información
⚫Através de su papel central, en la economía de la
información, lossistemas de información están
llevando acabo loscambiosen cuatro aspectos
fundamentales
Cuatro aspectos principales
⚫Laspersonastrabajan de maneramás inteligente
⚫Un cambio global en el concepto de industria
⚫Tanto las ideas como la información están tomando mayor
importanciaque el dinero
⚫Laspersonas que trabajan con la información dominan la fuerza
de trabajo
El peso de la responsabilidad
⚫Aumentar la confiabilidad en la información significa que
aquellos que diseñan los sistemas de información tendrán
unaresponsabilidad cadavezmayor.
⚫Lossistemasde información deben ser capaces,
utilizables, confiablesypor encimade todo, servir como
mediosparaalcanzar fines.
Aspectos importantes
⚫El aspecto mas importante para cualquier sistema es la
experiencia humana yel empleo de ideas para aprovechar las
computadoras con la finalidad de que estas lleven acabo las
tareasnecesarias
⚫Sin importar el uso, un sistemade información basado en
computadoradebe funcionar de maneraapropiada, ser fácil de
utilizar yadecuarse ala organización para la que fue diseñado.
⚫Siun sistema ayudaalas personas atrabajar con mayor eficiencia
entonces éstas lo utilizarán, de lo contrario lo evitarán.
¿Qué es el análisis y diseño de sistemas?
⚫Serefiere al proceso de examinar la situación de una empresa
con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos
más adecuados.
⚫El desarrollo de sistemas puede considerarse, en general
formado por dos grandes componentes:
Análisis de sistemas Diseño de sistemas
Cabe mencionar antes que un sistemas de información no se
refiere forzosamente auno establecido en una computadora, si
no acualquier que maneje información
Análisis
⚫Este se refiere al proceso de clasificación e
interpretación de hechos, diagnóstico de
problemasyempleo de lainformación para
recomendar mejorasal sistema.
Diseño
⚫El diseño de sistemases el proceso de planificar,
reemplazar o complementar un sistema
organizacional existente.
⚫Para llevar acabo esto, es necesario comprender,
en su totalidad, el viejo sistema ydeterminar la
mejor forma en que se pueden, si es posible,
utilizar lascomputadorasparahacer laoperación
máseficiente
El Analista de Sistemas
⚫El analistaesel que se encargade determinar cómo ydónde un
sistema de información basado en computadora será benéfico
paratodoslosusuarios.
⚫Esto solo después de haber reunido toda la información necesaria
sobre lo que la empresa tiene, lo que le hace falta, lo que necesita
cambiarse, si necesita un sistema mas eficiente, etc.
⚫Esta acumulación de información se denomina estudiodelsistema.
⚫Altrabajar con gerentes yempleados de la organización, los
analistas de sistemas recomiendan qué opciones adoptar de
acuerdo con la forma en que se adecua la solución ala
empresa ysu ambiente en particular.
⚫Alfinal, la administración, que es la que pagayhace uso de
los resultados, es la que decide qué opción aceptar.
⚫Unaveztomadaladecisión, se diseñaun plan paraimplantar
larecomendación.
⚫El plan incluye todas las características de diseño del sistema,
talescomo lasnecesidadesde capturade nuevosdatos,
especificaciones de archivo, procedimientos de operación y
necesidadesde equipo ypersonal
⚫El diseño de sistemas es como los planos de un edificio:
especificatodaslascaracterísticasdel producto terminado.
Análisis ¿Qué eslo que el sistemadebe hacer?
Sistema
Diseño Cómo lograr ese objetivo
El análisis de sistemas NO es:
⚫El estudio de una empresa para buscar procesos yaexistentes
con propósito de determinar cuáles deberían ser llevados acabo
por una computadora ycuáles por métodos manuales.
⚫Determinar loscambiosque deberían efectuarse.
⚫Determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas
de información.
Clasificación del analista
de Información
Analista Diseñador de
aplicaciones
Programador
Reúne información y
determinalos
requerimientos
Tiene la responsabilidad de diseñar el
nuevo sistema.
Trabajaen menos proyectos, pero
invierte mas tiempo
Conduce la investigación de sistemas,
desarrollalasespecificacionesde diseño y
escribe el software necesario para
implantar el diseño.
En cuanto a la programación
⚫Siuna cosa es muy evidente, es el hecho de que el analista de
sistemas más valioso y mejor calificado es aquel quesabecomo
programar
.
⚫Los analistas que tienen esta cualidad son, por lo general, más
útilesalasorganizaciones.
⚫Losresultados son, casi siempre, una mayor calidad en el
software yun menor tiempo de desarrollo; lo cual beneficiaa
todos.
Usuarios finales
⚫Usuariosfinalesesel termino que usan losanalistaspara
referirse alas personas que no son especialistas en sistemas de
información pero que usan las computadoras para desempeñar
su trabajo.
UsuariosPrimarios UsuariosIndirectos
UsuariosGerentes Usuariosdirectivos
Usuarios finales
Tipos de Usuarios Características
Primario (Directo) Opera el sistema. Interactúa directamente através
del equipo del sistema
Indirecto Emplea los reportes y otros tipos de
información generada por el sistema pero no
opera el equipo.
Gerentes
(Administradore
s)
Supervisan la inversión en el desarrollo o so
del sistema. Tienen la responsabilidad de
controlar lasactividades del sistema.
Directivos Incorporan los usos estratégicos ycompetitivos de
los sistemas de información en los planes y
estrategias de la organización.
Evalúan los riesgos, a los que se expone la
organización, originados por fallas en los sistemas
de información
Sistemas de Información Organizacionales
⚫Un sistemaes un conjunto de componentes que interactúan entre sí
paralograr un objetivo común.
⚫Una organizaciónes un sistema, por que sus componentes
(mercadotecnia, manufactura, ventas, investigación, embarques,
contabilidad, personal, etc.) trabajan juntos para crear utilidades que
beneficiarantanto alosempleadoscomoalosaccionistasde la
compañía.
⚫Todo sistema organizacional depende, en mayor o menor medida, de
una entidad abstracta denominada sistemadeinformación. Medio por el
cual los fatos fluyen de una persona o departamento hacia otros.
Sistemas de Información
⚫Lasfinalidadesde los sistemas de información, como las
de cualquier otro sistema dentro de una organización,
son procesar entradas, mantener archivosde datos
relacionados con la organización yproducir información,
reportesyotrassalidas.
⚫Lossistemasde información están formadospor
subsistemasque incluyen hardware, software, archivos,
basesde datos, etc. Lo cual se denominaunaaplicaciónde
sistemasdeinformación
Categorías de sistemas de Información
Sistemasde
Información
⚫El analista de sistemasde información desarrolla diferentes tipos
de sistemas de información para satisfacer las diversas
necesidadesde unaempresa.
1. Sistemasparael procesamiento de
transacciones(TPS)
4. Sistemasde información
administrativa(MIS)
7. Sistemasparael soporte de
decisiones(DSS)
Categorías de los sistemas de información
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
CARACTERÍSTICAS
TPS Tienen como finalidad mejorar las actividades
rutinarias de una empresa y de las que depende
toda la organización.
Ejemplo: Facturación, entrega de mercancía,
pago a empleados, deposito de cheques, etc.
MIS Ayudanalos directivos atomar decisiones yresolver
problemas con información que esta ya
estructurada. Ejemplo: Ladecisión de cuándoun
alumno debe ascender de nivel escolar, la decisión
de cuándo debe recursar año
DSS Estosayudanalosdirectivo satomar decisionesno
estructuradas sobre problemas. Quien decide en
este caso, es el criterio de los directivos.
Ejemplo: la decisión de bajar o subir el precio de algún
producto de acuerdo a su venta, el dar o no un bono a
algún empleado dependiendo su esfuerzo.
Ciclo de vida clásico del desarrollo de
sistemas
⚫El desarrollo de sistemas es un proceso formado por las etapas de
análisis ydiseño, comienza cuando se detecta que un sistema necesita
mejoras.
Ciclodevidaparadesarrollodesistemas
5) Investigación preliminar
6) Determinación de los requerimientos
7) Diseño del sistema
8) Desarrollo de software
9) Pruebas
10)Implantación yevaluación
Investigación preliminar
⚫Lasolicitud para recibir ayudade un sistema de información
puede originarse por varias razones, esto se inicia siempre con la
petición de una persona (administrador, empleado, o
especialistasen sistemas)
⚫Cuando se formula la solicitud comienza la primera actividad de
sistemas: lainvestigaciónpreliminar.Estaconstade aclaraciónde
solicitud, estudio de factibilidad yaprobación de la solicitud.
Determinación de los requerimientos
⚫Esel proceso de adquirir información detalladade laorganización.
⚫Los analistasdeben informarse sobre:
1) ¿Qué eslo que se hace?
2) ¿Cómo se hace?
3) ¿Con qué frecuenciase presenta?
4) ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?
5) ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
6) ¿Existe algún problema?
7) ¿Qué tan serio es?, ¿Qué lo origina?.
Conforme se reúnen los detalles, los analistas deben identificar las
características que debe tener el nuevo sistema, incluyendo la
información que deben producir los sistemas.
Diseño del sistema
⚫Produce losdetallesque establecen laformaen laque
el sistemacumplirá con losrequerimientos
identificados durante la fase de análisis.
⚫El diseño determinalosdatosespecíficospara cada
reporte ysalida.
Diseño del sistema
⚫El diseñador hace un bosquejo del formato yde las
pantallas que espera que aparezcan cuando el sistema
estaterminado.
⚫Losprocedimientosque se indican en el diseño nos
dicen como procesar los datos yproducir las salidas.
⚫Losdiseñadoresentregan alosprogramadores las
especificacionesde software completas yclaramente
delineadasde lo que se vaahacer.
Desarrollo del software
⚫Los programadores son por lo general los que desarrollan el
sistema (codificación, conexión a bases de datos, trabajo en
red, etc.)
⚫Losprogramadores también son los responsables de la
documentación de losprogramas yde proporcionar una
explicación ypor que ciertos procedimientos se codifican en
determinadaforma.
⚫La documentación es esencial para probar el programa y llevar
a cabo el mantenimiento una vez que la aplicación se encuentra
instalada.
Pruebas del sistema
⚫En esta fase, el sistema se emplea de manera experimental para
asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funciona
de acuerdo con las especificaciones yen la forma en que los
usuariosesperan que lo haga.
⚫Espreferible descubrir cualquier sorpresa antes de que la
organización implante el sistema ydependa de el.
⚫En muchas ocasiones, laspruebas son conducidas por personas
ajenas al grupo que escribió los programas originales; con esto se
busca asegurar, que las pruebas sean completas e imparciales, y
que el software seamás confiable
Implantación y Evaluación
⚫Laimplantaciónes el proceso de verificar e instalar nuevo
equipo, entrenas alos usuarios, instalar la aplicación yconstruir
todos los archivos de datos necesarios para utilizarla.
⚫Laevaluaciónde un sistemasellevaacaboparaidentificarpuntos
débiles yfuertes. Loscuales son:
⚫Evaluación operacional
⚫Impacto organizacional
⚫Opinión de los administradores
⚫Desempeño del desarrollo
Método de desarrollo por análisis
estructurado
⚫Consiste en superar la dificultad de comprender de manera
completasistemasgrandesycomplejos.
⚫Elanálisisestructuradoseconcentra en especificarlo que se
requiere que hagael sistemao laaplicación.
⚫Loselementos esenciales del análisis estructurado son símbolos
gráficos, diagramasde flujo de datosyel diccionario
centralizado de datos.
Método de desarrollo por análisis
estructurado
⚫Descripción gráfica. Consiste en hacer un bosquejo del sistema, pero en
lugar de palabras, se utilizan símbolos, o iconos, para crear un modelo
gráfico del sistema.
⚫Diagramadeflujodedatos.Losdiagramasde flujode datos sonla
descripción completade un sistema. Paraesto se sigue un proceso
descendente (top-down). Cada proceso del sistema puede desglosarse
en diagramas de flujo de datoscada vezmas detallados.
⚫Diccionariodedatos.Esta compuesto por todas las definiciones de los
elementos en el sistema. Estas están siempre disponibles para
cualquier miembro del equipo encargado del proyecto.
Método de desarrollo por análisis
estructurado
⚫El diseñoestructurado,se enfoca en el desarrollo de
especificacionesdel software.
⚫Esunatécnicaespecíficapara el diseño de programas yno un
método de diseño de compresión. No indica nada relacionado
con el diseño de archivos o basesde datos, la presentación de
entradas o salidas, la secuencia de procesamiento o el hardware
que darásoporte alaaplicación.
⚫Laherramientafundamental del diseño estructurado esel
diagrama estructurado. El cual describe la interacción entre
módulos.
Método de prototipo de sistemas
⚫Este método hace que el usuario participe de manera más
directa en la experiencia del análisis y diseño que con los
anteriores ya presentados (ciclo de vida del desarrollo de
sistemas, yanálisis estructurado).
⚫Consiste en que los usuarios pueden señalar las características
que les agradaría o no tener, junto con los problemas que
presenta un sistema que existe yfunciona, con mayor facilidad
que si se les pidiese que las describieran en forma teórica o por
escrito. El uso ylaexperienciaproducen comentariosmás
significativos que el análisis de diagramas ylas propuestas por
escrito.
Método de prototipo de sistemas
⚫Un sistema de prototipo se construye con rapidez, frecuentemente en
días o semanas. Por otro lado, el costo asociado con esta tarea es
mucho menor comparado con el de un sistema convencional.
⚫Los sistemas prototipo no contienen todas las características ytoques
finales que normalmente se incluyen en un sistema terminado.
⚫Losreportes pueden faltar, los encabezados, os títulos ynúmeros de
página.Laorganizaciónde archivospuede ser temporal ylas
estructuras de registros pueden dejarse incompletas.
⚫Engeneral, la documentación del sistema es un punto que suele
evitarse.

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS DE SISTEMAS

Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Pollo XD
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okguido anibal
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012RODRIGO_UIA
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
Almytha Velazquez
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
ClaudiaSalazar124
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
enrap
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Pamela Quintuprai Muñoz
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesfranciscorugeles1
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesfranciscorugeles1
 

Similar a ANALISIS DE SISTEMAS (20)

Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 

Más de juan gonzalez

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
juan gonzalez
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
juan gonzalez
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
juan gonzalez
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
juan gonzalez
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
juan gonzalez
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
juan gonzalez
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
juan gonzalez
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
juan gonzalez
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
juan gonzalez
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
juan gonzalez
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
juan gonzalez
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
juan gonzalez
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 

Más de juan gonzalez (20)

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

ANALISIS DE SISTEMAS

  • 2. Papel de los Sistemas de Información ⚫Através de su papel central, en la economía de la información, lossistemas de información están llevando acabo loscambiosen cuatro aspectos fundamentales
  • 3. Cuatro aspectos principales ⚫Laspersonastrabajan de maneramás inteligente ⚫Un cambio global en el concepto de industria ⚫Tanto las ideas como la información están tomando mayor importanciaque el dinero ⚫Laspersonas que trabajan con la información dominan la fuerza de trabajo
  • 4. El peso de la responsabilidad ⚫Aumentar la confiabilidad en la información significa que aquellos que diseñan los sistemas de información tendrán unaresponsabilidad cadavezmayor. ⚫Lossistemasde información deben ser capaces, utilizables, confiablesypor encimade todo, servir como mediosparaalcanzar fines.
  • 5. Aspectos importantes ⚫El aspecto mas importante para cualquier sistema es la experiencia humana yel empleo de ideas para aprovechar las computadoras con la finalidad de que estas lleven acabo las tareasnecesarias ⚫Sin importar el uso, un sistemade información basado en computadoradebe funcionar de maneraapropiada, ser fácil de utilizar yadecuarse ala organización para la que fue diseñado. ⚫Siun sistema ayudaalas personas atrabajar con mayor eficiencia entonces éstas lo utilizarán, de lo contrario lo evitarán.
  • 6. ¿Qué es el análisis y diseño de sistemas? ⚫Serefiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más adecuados. ⚫El desarrollo de sistemas puede considerarse, en general formado por dos grandes componentes: Análisis de sistemas Diseño de sistemas Cabe mencionar antes que un sistemas de información no se refiere forzosamente auno establecido en una computadora, si no acualquier que maneje información
  • 7. Análisis ⚫Este se refiere al proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemasyempleo de lainformación para recomendar mejorasal sistema.
  • 8. Diseño ⚫El diseño de sistemases el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema organizacional existente. ⚫Para llevar acabo esto, es necesario comprender, en su totalidad, el viejo sistema ydeterminar la mejor forma en que se pueden, si es posible, utilizar lascomputadorasparahacer laoperación máseficiente
  • 9. El Analista de Sistemas ⚫El analistaesel que se encargade determinar cómo ydónde un sistema de información basado en computadora será benéfico paratodoslosusuarios. ⚫Esto solo después de haber reunido toda la información necesaria sobre lo que la empresa tiene, lo que le hace falta, lo que necesita cambiarse, si necesita un sistema mas eficiente, etc. ⚫Esta acumulación de información se denomina estudiodelsistema.
  • 10. ⚫Altrabajar con gerentes yempleados de la organización, los analistas de sistemas recomiendan qué opciones adoptar de acuerdo con la forma en que se adecua la solución ala empresa ysu ambiente en particular. ⚫Alfinal, la administración, que es la que pagayhace uso de los resultados, es la que decide qué opción aceptar. ⚫Unaveztomadaladecisión, se diseñaun plan paraimplantar larecomendación.
  • 11. ⚫El plan incluye todas las características de diseño del sistema, talescomo lasnecesidadesde capturade nuevosdatos, especificaciones de archivo, procedimientos de operación y necesidadesde equipo ypersonal ⚫El diseño de sistemas es como los planos de un edificio: especificatodaslascaracterísticasdel producto terminado. Análisis ¿Qué eslo que el sistemadebe hacer? Sistema Diseño Cómo lograr ese objetivo
  • 12. El análisis de sistemas NO es: ⚫El estudio de una empresa para buscar procesos yaexistentes con propósito de determinar cuáles deberían ser llevados acabo por una computadora ycuáles por métodos manuales. ⚫Determinar loscambiosque deberían efectuarse. ⚫Determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas de información.
  • 13. Clasificación del analista de Información Analista Diseñador de aplicaciones Programador Reúne información y determinalos requerimientos Tiene la responsabilidad de diseñar el nuevo sistema. Trabajaen menos proyectos, pero invierte mas tiempo Conduce la investigación de sistemas, desarrollalasespecificacionesde diseño y escribe el software necesario para implantar el diseño.
  • 14. En cuanto a la programación ⚫Siuna cosa es muy evidente, es el hecho de que el analista de sistemas más valioso y mejor calificado es aquel quesabecomo programar . ⚫Los analistas que tienen esta cualidad son, por lo general, más útilesalasorganizaciones. ⚫Losresultados son, casi siempre, una mayor calidad en el software yun menor tiempo de desarrollo; lo cual beneficiaa todos.
  • 15. Usuarios finales ⚫Usuariosfinalesesel termino que usan losanalistaspara referirse alas personas que no son especialistas en sistemas de información pero que usan las computadoras para desempeñar su trabajo. UsuariosPrimarios UsuariosIndirectos UsuariosGerentes Usuariosdirectivos
  • 16. Usuarios finales Tipos de Usuarios Características Primario (Directo) Opera el sistema. Interactúa directamente através del equipo del sistema Indirecto Emplea los reportes y otros tipos de información generada por el sistema pero no opera el equipo. Gerentes (Administradore s) Supervisan la inversión en el desarrollo o so del sistema. Tienen la responsabilidad de controlar lasactividades del sistema. Directivos Incorporan los usos estratégicos ycompetitivos de los sistemas de información en los planes y estrategias de la organización. Evalúan los riesgos, a los que se expone la organización, originados por fallas en los sistemas de información
  • 17. Sistemas de Información Organizacionales ⚫Un sistemaes un conjunto de componentes que interactúan entre sí paralograr un objetivo común. ⚫Una organizaciónes un sistema, por que sus componentes (mercadotecnia, manufactura, ventas, investigación, embarques, contabilidad, personal, etc.) trabajan juntos para crear utilidades que beneficiarantanto alosempleadoscomoalosaccionistasde la compañía. ⚫Todo sistema organizacional depende, en mayor o menor medida, de una entidad abstracta denominada sistemadeinformación. Medio por el cual los fatos fluyen de una persona o departamento hacia otros.
  • 18. Sistemas de Información ⚫Lasfinalidadesde los sistemas de información, como las de cualquier otro sistema dentro de una organización, son procesar entradas, mantener archivosde datos relacionados con la organización yproducir información, reportesyotrassalidas. ⚫Lossistemasde información están formadospor subsistemasque incluyen hardware, software, archivos, basesde datos, etc. Lo cual se denominaunaaplicaciónde sistemasdeinformación
  • 19. Categorías de sistemas de Información Sistemasde Información ⚫El analista de sistemasde información desarrolla diferentes tipos de sistemas de información para satisfacer las diversas necesidadesde unaempresa. 1. Sistemasparael procesamiento de transacciones(TPS) 4. Sistemasde información administrativa(MIS) 7. Sistemasparael soporte de decisiones(DSS)
  • 20. Categorías de los sistemas de información SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS TPS Tienen como finalidad mejorar las actividades rutinarias de una empresa y de las que depende toda la organización. Ejemplo: Facturación, entrega de mercancía, pago a empleados, deposito de cheques, etc. MIS Ayudanalos directivos atomar decisiones yresolver problemas con información que esta ya estructurada. Ejemplo: Ladecisión de cuándoun alumno debe ascender de nivel escolar, la decisión de cuándo debe recursar año DSS Estosayudanalosdirectivo satomar decisionesno estructuradas sobre problemas. Quien decide en este caso, es el criterio de los directivos. Ejemplo: la decisión de bajar o subir el precio de algún producto de acuerdo a su venta, el dar o no un bono a algún empleado dependiendo su esfuerzo.
  • 21. Ciclo de vida clásico del desarrollo de sistemas ⚫El desarrollo de sistemas es un proceso formado por las etapas de análisis ydiseño, comienza cuando se detecta que un sistema necesita mejoras. Ciclodevidaparadesarrollodesistemas 5) Investigación preliminar 6) Determinación de los requerimientos 7) Diseño del sistema 8) Desarrollo de software 9) Pruebas 10)Implantación yevaluación
  • 22. Investigación preliminar ⚫Lasolicitud para recibir ayudade un sistema de información puede originarse por varias razones, esto se inicia siempre con la petición de una persona (administrador, empleado, o especialistasen sistemas) ⚫Cuando se formula la solicitud comienza la primera actividad de sistemas: lainvestigaciónpreliminar.Estaconstade aclaraciónde solicitud, estudio de factibilidad yaprobación de la solicitud.
  • 23. Determinación de los requerimientos ⚫Esel proceso de adquirir información detalladade laorganización. ⚫Los analistasdeben informarse sobre: 1) ¿Qué eslo que se hace? 2) ¿Cómo se hace? 3) ¿Con qué frecuenciase presenta? 4) ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones? 5) ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas? 6) ¿Existe algún problema? 7) ¿Qué tan serio es?, ¿Qué lo origina?. Conforme se reúnen los detalles, los analistas deben identificar las características que debe tener el nuevo sistema, incluyendo la información que deben producir los sistemas.
  • 24. Diseño del sistema ⚫Produce losdetallesque establecen laformaen laque el sistemacumplirá con losrequerimientos identificados durante la fase de análisis. ⚫El diseño determinalosdatosespecíficospara cada reporte ysalida.
  • 25. Diseño del sistema ⚫El diseñador hace un bosquejo del formato yde las pantallas que espera que aparezcan cuando el sistema estaterminado. ⚫Losprocedimientosque se indican en el diseño nos dicen como procesar los datos yproducir las salidas. ⚫Losdiseñadoresentregan alosprogramadores las especificacionesde software completas yclaramente delineadasde lo que se vaahacer.
  • 26. Desarrollo del software ⚫Los programadores son por lo general los que desarrollan el sistema (codificación, conexión a bases de datos, trabajo en red, etc.) ⚫Losprogramadores también son los responsables de la documentación de losprogramas yde proporcionar una explicación ypor que ciertos procedimientos se codifican en determinadaforma. ⚫La documentación es esencial para probar el programa y llevar a cabo el mantenimiento una vez que la aplicación se encuentra instalada.
  • 27. Pruebas del sistema ⚫En esta fase, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funciona de acuerdo con las especificaciones yen la forma en que los usuariosesperan que lo haga. ⚫Espreferible descubrir cualquier sorpresa antes de que la organización implante el sistema ydependa de el. ⚫En muchas ocasiones, laspruebas son conducidas por personas ajenas al grupo que escribió los programas originales; con esto se busca asegurar, que las pruebas sean completas e imparciales, y que el software seamás confiable
  • 28. Implantación y Evaluación ⚫Laimplantaciónes el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenas alos usuarios, instalar la aplicación yconstruir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. ⚫Laevaluaciónde un sistemasellevaacaboparaidentificarpuntos débiles yfuertes. Loscuales son: ⚫Evaluación operacional ⚫Impacto organizacional ⚫Opinión de los administradores ⚫Desempeño del desarrollo
  • 29. Método de desarrollo por análisis estructurado ⚫Consiste en superar la dificultad de comprender de manera completasistemasgrandesycomplejos. ⚫Elanálisisestructuradoseconcentra en especificarlo que se requiere que hagael sistemao laaplicación. ⚫Loselementos esenciales del análisis estructurado son símbolos gráficos, diagramasde flujo de datosyel diccionario centralizado de datos.
  • 30. Método de desarrollo por análisis estructurado ⚫Descripción gráfica. Consiste en hacer un bosquejo del sistema, pero en lugar de palabras, se utilizan símbolos, o iconos, para crear un modelo gráfico del sistema. ⚫Diagramadeflujodedatos.Losdiagramasde flujode datos sonla descripción completade un sistema. Paraesto se sigue un proceso descendente (top-down). Cada proceso del sistema puede desglosarse en diagramas de flujo de datoscada vezmas detallados. ⚫Diccionariodedatos.Esta compuesto por todas las definiciones de los elementos en el sistema. Estas están siempre disponibles para cualquier miembro del equipo encargado del proyecto.
  • 31. Método de desarrollo por análisis estructurado ⚫El diseñoestructurado,se enfoca en el desarrollo de especificacionesdel software. ⚫Esunatécnicaespecíficapara el diseño de programas yno un método de diseño de compresión. No indica nada relacionado con el diseño de archivos o basesde datos, la presentación de entradas o salidas, la secuencia de procesamiento o el hardware que darásoporte alaaplicación. ⚫Laherramientafundamental del diseño estructurado esel diagrama estructurado. El cual describe la interacción entre módulos.
  • 32. Método de prototipo de sistemas ⚫Este método hace que el usuario participe de manera más directa en la experiencia del análisis y diseño que con los anteriores ya presentados (ciclo de vida del desarrollo de sistemas, yanálisis estructurado). ⚫Consiste en que los usuarios pueden señalar las características que les agradaría o no tener, junto con los problemas que presenta un sistema que existe yfunciona, con mayor facilidad que si se les pidiese que las describieran en forma teórica o por escrito. El uso ylaexperienciaproducen comentariosmás significativos que el análisis de diagramas ylas propuestas por escrito.
  • 33. Método de prototipo de sistemas ⚫Un sistema de prototipo se construye con rapidez, frecuentemente en días o semanas. Por otro lado, el costo asociado con esta tarea es mucho menor comparado con el de un sistema convencional. ⚫Los sistemas prototipo no contienen todas las características ytoques finales que normalmente se incluyen en un sistema terminado. ⚫Losreportes pueden faltar, los encabezados, os títulos ynúmeros de página.Laorganizaciónde archivospuede ser temporal ylas estructuras de registros pueden dejarse incompletas. ⚫Engeneral, la documentación del sistema es un punto que suele evitarse.