SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EMPRESARIAL
JOHANA ALEXANDRA DIAZ FUENTES
ID: 307382
CONTADURIA PÚBLICA
UNIMINUTO
INFORMATICA EMPRESARIAL
¿QUE ES UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN EMPRESARIAL?
 Un Sistema de Información Empresarial se refiere a todo tipo de
sistema de computación que siempre ofrece una inmensa calidad de
servicio. Este sistema de Información Empresarial a diario manipula
grandes cantidad de datos, es por ello que la usan empresas grandes,
por que les garantiza un gran rendimiento en el manejo de su
información.
 Ya que un Sistema de Información Empresarial maneja un gran
volumen de datos (lo cual es relevante para la organización,), este
sistema siempre será manejado por un profesional en Administración
de Sistemas de Información. Así mismo se le asignarán servidores
dedicados, lo que garantiza que se ofrezca conectividad de red y
suministre los servicios adecuados que soporten las operaciones a
realizar por la empresa.
TIPOS DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Sistemas de información gerencial (MIS).- Orientados a solucionar problemas
empresariales en general.
 Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas,
tecnologías y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información-
orientados a solucionar problemas empresariales. Los SIG o MIS (también
denominados así por sus siglas en inglés: Management Information System) se
diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la
información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales
de la organización. Académicamente, el término es comúnmente utilizado para
referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la
automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo:
Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información
para ejecutivos).
 Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de
las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de
decisiones.
Debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la amplia
gama de ámbitos en los cuales se toman las decisiones, el concepto de sistema de
apoyo a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision support system) es muy
amplio. Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir
que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que
automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre
alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una
decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir
inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de
decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de
alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones
informáticas que realizan una función de apoyo.
 Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).- Gestiona la información
referente a las transacciones producidas en una empresa u organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) es un
tipo de sistema de información. Un TPS recolecta, almacena, modifica y recupera toda la
información generada por las transacciones producidas en una organización. Una
transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran
eventualmente almacenados en un sistema de información. Para que un sistema
informático pueda ser considerado como un TPS.
 Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada
a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de
las variables de un área o unidad de la empresa a partir de
información interna y externa a la misma.
 Un Sistema de Información Ejecutiva (Executive information
system, EIS por sus siglas en inglés) es una herramienta de
Inteligencia empresarial, orientada a usuarios de nivel gerencial,
que permite monitorizar el estado de las variables de un área o
unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la
misma.
CARACTERISTICAS DE LOS SIE
Sistemas Transaccionales
 Ahorros significativo de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas
de la organización.
 Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen
ser simples y poco sofisticados.
 Son recolectores de información, pues a través de estos sistemas se cargan las
grandes bases de información para su explotación posterior.
 Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y
palpables.
Sistemas de Apoyo a las Decisiones
 Se introducen después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más
relevantes de la empresa, ya que éstos constituyen su plataforma de información.
 La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta
administración en el proceso de toma de decisiones.
 Son intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por
ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada,
genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos
durante su proceso.
 Son Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de
diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
 Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de
decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra
de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de
Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al
mercado.
 Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la
participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.
Sistemas Estratégicos
 Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en
costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistema
Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de
cajeros automáticos en los bancos en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja
sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puerta al
público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores.
 Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a
que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando o
creando productos y procesos.
FUNCIONES DEL SIE
 Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su
estructura organizativa. Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de
cero pues todas las empresas disponen de algún tipo de información, más o menos
rudimentario, con distintos grados de calidad/fiabilidad y con niveles de accesibilidad
mayores o menores, etc. Esa información debe contemplarse como parte del SIE.
 FUNCIONES DE SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL (SIE).
Un sistema de información empresarial realiza tres actividades:
Recibe datos de fuentes internas o externas.
Actúa sobre los datos para procesarlos.
Distribuye información procesada para el usuario.
CONDICIONES PREVIAS
Para implantar con éxito un SIE se tiene que cumplir una serie de condiciones previas:
• Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su
estructura organizativa.
• Considerar que es una actividad integrada en el resto de actividades de la empresa.
• Implicación total de la Dirección de la empresa.
• Como toda actividad, necesita unos recursos mínimos.
• Nombramiento de un responsable o animador-coordinador.
• Clima favorable a la comunicación y al trabajo en equipo que permita compartir
información y conocimiento entre los diferentes departamentos.
VENTAJAS DE LOS SIE
 Optimización de sus relaciones con clientes.
 Identificar quiénes son realmente sus clientes.
 Conocer qué compran sus clientes, cómo y cuándo.
 Determinar porqué prefieren a la empresa.
 Detectar nuevas tendencias a partir de los hábitos de compra.
 Conocer cómo está respondiendo a las consultas y quejas.
 El proveedor recibe la información de pedidos en un tiempo muy corto.
 Eliminación de papeles y faxes ya que todo se hace por medio del software.
 Reducción de costos.
 Integración establecida de todas las funciones del negocio.
 Facilidad de compartir amplia información de la empresa.
 Proceso mejorado del trabajo.
 Aumento en el acceso a los datos disponibles para la toma de decisiones
Información oportuna y exacta.
 Respuesta rápida a la operación de negocio y a las condiciones de mercado que cambian,
dando por resultado ventajas competitivas mejoradas.
Papel reducido.
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACION EMPRESARIAL
 Costos de capacitación del personal.
 Negativa de ciertas áreas de las empresas a compartir información
con otras.
 El fracaso de los proyectos se debe al mal uso de la información
que se recolecta, y a la mala utilización que le dan las empresas a
las bases de datos.
 Problemas con la seguridad de los datos si no se manejan con
confidencialidad.
 Costoso de poner en ejecución.
 Integración larga.
 Dificultad de cambiar las formas tradicionales de hacer negocios.
 Prolongación del periodo de implantación proyectado.
 Introducción de vacíos (bugs) peligrosos dentro del sistema, lo que
ocasionará deficiencias en su ejecución.
 Problemas de definición y ejecución del plan de implementación.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Las organizaciones siempre utilizaron sistemas que les permitieron administrar el manejo de
su información, con lo cual no necesariamente debe existir una computadora para reconocer
la existencia de estos tipos de sistemas pues estos pueden ser también del tipo manuales; por
ejemplo una distribuidora pequeña que no tenga informatizada la totalidad de sus esquemas
de logística y comercialización. Lo importante es que el sistema permita almacenar, recuperar,
procesar y distribuir información.
Sin embargo, es cada vez más necesario el disponer de sistemas de información basados en
computadoras por los beneficios que estos proporcionan: reducción de errores provocados
por las personas a través del control de las entradas, velocidad en el procesamiento de datos,
posibilidad de realizar tediosos análisis sobre los mismos, reducción de espacio físico
destinado a su almacenamiento, agilidad al momento de buscar algún dato en particular, y
otros tipos de ventajas que podrían lograrse en caso de enfocarse en el uso estratégico de los
mismos.
En los entornos de negocio actuales, el disponer de una buena gestión en el uso de los
sistemas de información se convierte en una estrategia que pueden utilizar las empresas para
hacer frente a sus fuerzas competitivas.
De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de
empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de
Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro
lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para
entender cualquier otra área funcional en la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaAime Rodriguez
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
Joedsanch
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
IS2015
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
memin987
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
Home
 

La actualidad más candente (20)

Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Ticm10p
Ticm10pTicm10p
Ticm10p
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
 

Destacado

Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaWylmar
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Jose Luna
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
jakalpa
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
JOSE BABILONIA
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
Paola Andrea Pérez
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
Rommel Macas
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónPatty Rodriguez Guzman
 
Sociedad De La Informacion 2008
Sociedad De La Informacion 2008Sociedad De La Informacion 2008
Sociedad De La Informacion 2008
Leonardo Sosa
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNguest5ec1f7
 
Usos del Internet
Usos del InternetUsos del Internet
Usos del Internet
Jhoanita1988
 
Sistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tiposSistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tiposJulio Carreto
 
Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión
Juliana Espinoza
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
Nasly Peralta
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
guesta5100c
 
Las tics en la educacion rural presentacion
Las tics en la educacion rural presentacionLas tics en la educacion rural presentacion
Las tics en la educacion rural presentacionUri Rojas
 
La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.
Alberto Rojas
 
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNEVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNTania Cando
 

Destacado (20)

Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
 
Fotos Legais
Fotos LegaisFotos Legais
Fotos Legais
 
TecnologíAs De La InformacióN Y La ComunicacióN
TecnologíAs De La InformacióN Y La ComunicacióNTecnologíAs De La InformacióN Y La ComunicacióN
TecnologíAs De La InformacióN Y La ComunicacióN
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
 
Sociedad De La Informacion 2008
Sociedad De La Informacion 2008Sociedad De La Informacion 2008
Sociedad De La Informacion 2008
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 
Usos del Internet
Usos del InternetUsos del Internet
Usos del Internet
 
Sistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tiposSistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tipos
 
Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Las tics en la educacion rural presentacion
Las tics en la educacion rural presentacionLas tics en la educacion rural presentacion
Las tics en la educacion rural presentacion
 
La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.
 
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNEVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información Empresarial

Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Adminstracion
AdminstracionAdminstracion
Adminstracion
FreddyLabrador1
 
Sistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose PeñaSistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose Peña
josepea199
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
alex1658
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
tulahermoxa
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabo251988
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
KarenVivianMuozSuare
 
evolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacionevolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacion
mguelvegasarango
 
SIE
SIESIE
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Luis Avila Narvaez
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
diegovht
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012RODRIGO_UIA
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iAngeles Quezada
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
jorgenieto81
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información Empresarial (20)

Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Adminstracion
AdminstracionAdminstracion
Adminstracion
 
Sistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose PeñaSistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose Peña
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
evolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacionevolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacion
 
SIE
SIESIE
SIE
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
 
Trabajo almeida.pps
Trabajo almeida.ppsTrabajo almeida.pps
Trabajo almeida.pps
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Tipos de Sistemas de Información Empresarial

  • 1. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL JOHANA ALEXANDRA DIAZ FUENTES ID: 307382 CONTADURIA PÚBLICA UNIMINUTO INFORMATICA EMPRESARIAL
  • 2. ¿QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL?  Un Sistema de Información Empresarial se refiere a todo tipo de sistema de computación que siempre ofrece una inmensa calidad de servicio. Este sistema de Información Empresarial a diario manipula grandes cantidad de datos, es por ello que la usan empresas grandes, por que les garantiza un gran rendimiento en el manejo de su información.  Ya que un Sistema de Información Empresarial maneja un gran volumen de datos (lo cual es relevante para la organización,), este sistema siempre será manejado por un profesional en Administración de Sistemas de Información. Así mismo se le asignarán servidores dedicados, lo que garantiza que se ofrezca conectividad de red y suministre los servicios adecuados que soporten las operaciones a realizar por la empresa.
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL Sistemas de información gerencial (MIS).- Orientados a solucionar problemas empresariales en general.  Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información- orientados a solucionar problemas empresariales. Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés: Management Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información para ejecutivos).
  • 4.  Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones. Debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la amplia gama de ámbitos en los cuales se toman las decisiones, el concepto de sistema de apoyo a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision support system) es muy amplio. Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo.  Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).- Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización. Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) es un tipo de sistema de información. Un TPS recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Para que un sistema informático pueda ser considerado como un TPS.
  • 5.  Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.  Un Sistema de Información Ejecutiva (Executive information system, EIS por sus siglas en inglés) es una herramienta de Inteligencia empresarial, orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS SIE Sistemas Transaccionales  Ahorros significativo de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.  Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.  Son recolectores de información, pues a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.  Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. Sistemas de Apoyo a las Decisiones  Se introducen después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que éstos constituyen su plataforma de información.  La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.  Son intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.  Son Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
  • 7.  Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado.  Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática. Sistemas Estratégicos  Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puerta al público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores.  Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando o creando productos y procesos.
  • 8. FUNCIONES DEL SIE  Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa. Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de cero pues todas las empresas disponen de algún tipo de información, más o menos rudimentario, con distintos grados de calidad/fiabilidad y con niveles de accesibilidad mayores o menores, etc. Esa información debe contemplarse como parte del SIE.  FUNCIONES DE SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL (SIE). Un sistema de información empresarial realiza tres actividades: Recibe datos de fuentes internas o externas. Actúa sobre los datos para procesarlos. Distribuye información procesada para el usuario. CONDICIONES PREVIAS Para implantar con éxito un SIE se tiene que cumplir una serie de condiciones previas: • Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa. • Considerar que es una actividad integrada en el resto de actividades de la empresa. • Implicación total de la Dirección de la empresa. • Como toda actividad, necesita unos recursos mínimos. • Nombramiento de un responsable o animador-coordinador. • Clima favorable a la comunicación y al trabajo en equipo que permita compartir información y conocimiento entre los diferentes departamentos.
  • 9. VENTAJAS DE LOS SIE  Optimización de sus relaciones con clientes.  Identificar quiénes son realmente sus clientes.  Conocer qué compran sus clientes, cómo y cuándo.  Determinar porqué prefieren a la empresa.  Detectar nuevas tendencias a partir de los hábitos de compra.  Conocer cómo está respondiendo a las consultas y quejas.  El proveedor recibe la información de pedidos en un tiempo muy corto.  Eliminación de papeles y faxes ya que todo se hace por medio del software.  Reducción de costos.  Integración establecida de todas las funciones del negocio.  Facilidad de compartir amplia información de la empresa.  Proceso mejorado del trabajo.  Aumento en el acceso a los datos disponibles para la toma de decisiones Información oportuna y exacta.  Respuesta rápida a la operación de negocio y a las condiciones de mercado que cambian, dando por resultado ventajas competitivas mejoradas. Papel reducido.
  • 10. DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL  Costos de capacitación del personal.  Negativa de ciertas áreas de las empresas a compartir información con otras.  El fracaso de los proyectos se debe al mal uso de la información que se recolecta, y a la mala utilización que le dan las empresas a las bases de datos.  Problemas con la seguridad de los datos si no se manejan con confidencialidad.  Costoso de poner en ejecución.  Integración larga.  Dificultad de cambiar las formas tradicionales de hacer negocios.  Prolongación del periodo de implantación proyectado.  Introducción de vacíos (bugs) peligrosos dentro del sistema, lo que ocasionará deficiencias en su ejecución.  Problemas de definición y ejecución del plan de implementación.
  • 11. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones siempre utilizaron sistemas que les permitieron administrar el manejo de su información, con lo cual no necesariamente debe existir una computadora para reconocer la existencia de estos tipos de sistemas pues estos pueden ser también del tipo manuales; por ejemplo una distribuidora pequeña que no tenga informatizada la totalidad de sus esquemas de logística y comercialización. Lo importante es que el sistema permita almacenar, recuperar, procesar y distribuir información. Sin embargo, es cada vez más necesario el disponer de sistemas de información basados en computadoras por los beneficios que estos proporcionan: reducción de errores provocados por las personas a través del control de las entradas, velocidad en el procesamiento de datos, posibilidad de realizar tediosos análisis sobre los mismos, reducción de espacio físico destinado a su almacenamiento, agilidad al momento de buscar algún dato en particular, y otros tipos de ventajas que podrían lograrse en caso de enfocarse en el uso estratégico de los mismos. En los entornos de negocio actuales, el disponer de una buena gestión en el uso de los sistemas de información se convierte en una estrategia que pueden utilizar las empresas para hacer frente a sus fuerzas competitivas. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa.