SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutora:
Profa. Carolina Castellano
Participantes:
Profa. Madeley González
Prof. Franklin Álvarez.
Profa. Yolenny Mota.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Introducción
• El aprendizaje, es un proceso que se construye de manera diaria a
través del cumplimiento del niño con el desarrollo diario de sus
actividades escolares, y que se fortalece desde el hogar con la
colaboración de los padres de familia, lamentablemente cuando el
niño se ve obligado a incumplir con este proceso se produce una
ruptura y un deterioro del aprendizaje lo que repercute de manera
negativa sobre su rendimiento académico. la educación es un
derecho universal; en los últimos años se ha enfrentado a diferentes
problemáticas de tipo político, económico, social y cultural, lo cual
hace necesario abordarlos desde diferentes estudios de
investigación para afrontarlos, contrarrestarlos y realizar planes de
contingencia, que permitan a los diferentes actores que intervienen
en el proceso educativo encontrar respuestas y soluciones, y de esta
manera poder brindar la calidad en educación que merecen los
actuales y futuros educandos.
Diagnostico Situacional
• El diagnostico situacional realizado en la Unidad Educativa la
Inmaculada, ubicada entre la avenida Carúpano y la avenida
Cacique Maraguey, en la Parroquia Valentín Valiente, del
Municipio Sucre de la Ciudad de Cumaná, estado Sucre. hace
referente a la inasistencia injustificada de algunos estudiantes de la
institución, el cual, este estudio sirve como ejemplificación de lo
que sucede en la escuela más que una muestra representativa de la
realidad, conocida la problemática y de acuerdo a las estadísticas
manejadas por la directiva del plantel en el año escolar 2015 -2016
se registró el 30% de inasistencia injustificadas en los estudiante y
que aun en el inicio del nuevo año escolar 2016-2017, se observa la
misma problemática, ya que afecta el desempeño del estudiante en
su vida social.
Diagnostico Situacional
• Entre las principales causas que provocan la inasistencia a clases
en la institución, se mencionan: el factor económico, factores
sociales, la inestabilidad en el hogar y la mala comunicación entre
padres e hijos, entre otros, el cual trae como consecuencia la
reiterada falta a clase de los estudiantes, poco aprendizaje
significativo, y un desarrollo inadecuado de los proyectos de
aprendizaje, que impacta de manera negativa en la formación
integral de los estudiantes que presentan esta situación.
Objetivos de la Investigación
• Objetivo general
• Desarrollar un plan estratégico para mejorar las inasistencias de los
estudiantes de la Unidad Educativa la Inmaculada. Cumaná. Estado
Sucre.
• Objetivos específicos
• Identificar las causas de las inasistencias de los estudiantes de la
Unidad Educativa la Inmaculada. Cumaná. Estado Sucre.
• Describir las consecuencias de la inasistencia escolares que afectan
en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad
Educativa la Inmaculada. Cumaná. Estado Sucre.
Matriz DOFA
• La Matriz DOFA es un método de planificación que debe ser
aplicado por todo director de Instituciones educativas ya que
permite tener los enfoques claros de cuáles son los aspectos buenos
y malos de la Institución, permitiendo de tal forma buscar
soluciones para sus aspectos negativos, logrando así la mejoría
progresiva de la Institución, es una estructura conceptual para un
análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y
oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de
una organización.
• La matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos,
con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias.
• (D) Debilidades; (O) Oportunidades; (F) Fortaleza; (A) Amenazas.
Análisis Interno
Análisis Externo
Fortalezas
-El Sistema de Alimentación Escolar SAE que viene a
suplir las necesidades alimentarias que tienen los
niños, niñas y adolescentes.
- El clima laboral en la institución, prevalece el respeto
y la comunicación efectiva y el diálogo.
- Consejos de Docentes y Colectivos de Formación e
Investigación, y reuniones periódicas con las diferentes
comisiones de trabajo de la institución.
-Asistencia a la escuela por parte de los estudiantes es
un requisito indispensable para la aprobación de un
grado. Según el artículo 109 del Reglamento General
de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 1980
- Reuniones periódicas con las diferentes comisiones de
trabajo de la institución, así como con los padres,
madres y responsables.
Debilidades
-Inasistencia injustificada de algunos estudiantes que
se presenta en la, Unidad educativa la Inmaculada.
- Bajo rendimiento escolar
- El factor económico
- Inestabilidad laboral de los padres,
- Familia disfuncionales y la mala comunicación entre
padres e hijos.
Oportunidades
- Participan los Consejo Comunales aledaños a la
institución, UBCH, CLP.
- Trabajadores sociales del Ambulatorio Salvador
Allende sector salud de la comunidad, que permiten y
hacen posible llevar a cabo el programa la salud va a
la escuela.
- Prefectura y Cuadrantes que brindan apoyo a la
Institución en la entrada y salida de los niños, niñas y
adolescentes y dictan charlas de prevención de las
drogas.
- Empresa de Producción social Enlatadora y
Procesadora de sardina dictan charlas de
procesamiento y empaque de la sardina.
D.O.
- Aprovechar la Empresa de Producción social Enlatadora
y Procesadora de sardina parra que ayude a generar
empleos directos e indirectos a los padres y representantes
de bajos recursos económicos y les dé estabilidad laborar.
- Aprovechar los entes policiales y seguridad social a
dictar charlas preventivas del consumo de drogas y delito
ayudando de esta manera prevenir la delincuencia infantil
y actos vandálicos.
- Aprovechar las trabajadoras sociales a hacer trabajo de
casa por casa del porque los estudiantes están faltando a
la institución educativa, y verificar los niveles de
nutrición de los niños y su control de vacunas.
Amenazas
- Algunos padres han dejado la responsabilidad
educativa en manos del maestro y sus hijos acuden a la
escuela casi obligados, a veces tan descuidada en su
apariencia personal que a primera vista se demuestra
la falta de atención familiar.
- La falta de apoyo en el hogar afecta al niño, quien
debido a su inexperiencia opta por no cumplir con sus
compromisos escolares, generando de esta manera un
F.A.
- Aprovechar el Sistema de Alimentación Escolar SAE
que viene a suplir las necesidades alimentarias que tienen
los niños, niñas y adolescentes y de esta manera
garantizar la nutrición adecuada de los estudiantes.
- Aprovechar el clima laboral en la institución y las
reuniones periódicas, donde prevalece el respeto,
comunicación efectiva y el diálogo para generar
confianza entre los padres, representantes y estudiantes
Matriz DOFA
• El clima laboral reinante en la institución entre el personal
Directivo-Docente-Administrativo, es bastante cordial, respetando
la comunicación y el diálogo entre los entes involucrados en el
proceso educativo. Para ello, periódicamente se realizan los
Consejos de Docentes y Colectivos de Formación e Investigación,
al igual que reuniones periódicas con las diferentes comisiones de
trabajo de la institución, así como con los padres, madres y
responsables, además el Consejo Comunal El Manglar Sector
Salvador Allende.
Matriz DOFA
• El personal directivo, se encarga de orientar, guiar, asesorar, supervisar,
considerar, acompañar el trabajo académico, pedagógico y
administrativo del docente y del estudiantado para que sea efectivo en la
gestión escolar, poniendo en práctica los correctivos adecuados,
conjuntamente con los docentes, en situaciones que se presenten y de
esta forma se cumplan las normas establecidas por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación, al igual que señalando las debilidades
y progresos para luego fortalecerlos al mejoramiento tanto del docente
como de la planta física, y manteniendo informado al personal sobre las
diferentes comunicaciones emanadas de las instituciones superiores.
Conclusiones
• Es importante señalar que los programas obligatorios en la Formación
Ciudadana desde el Educación Inicial hasta el Nivel de Educación Primaria, con
la esencia de la consolidación de valores y los derechos humanos, virtudes
cívicas, para el desarrollo de una sociedad justa y amante de la paz, así como
también fomentar en la praxis diaria los principios éticos, valores y los derechos
humanos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, la Ley Orgánica de Educación
y otros instrumentos jurídicos.
• La institución tiene como finalidad la formación integral del educando y, para
hacer realidad este proceso, es necesario un compendio de normas de
convivencias y reglas internas del plantel, las cuales servirán como instrumento
para promover la disciplina escolar y adoptar conductas o actitudes en función al
deber ser, y de esta manera adecuarlas para desarrollar actividades académicas,
así como administrativas, por parte de todos los que laboran en la institución,
tales como Personal Directivo, Docente, Estudiantes, Padres, Madres,
Representantes y/o Responsables. Del cumplimiento de estos acuerdos de
convivencias en la institución dependerá la excelencia en la gestión escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMariela Santis
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaZona Escolar 415
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
infoMalacatn
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
LennysNJ
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
Marly Rodriguez
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Relacion elementos curriculares con competencia
Relacion elementos curriculares con competenciaRelacion elementos curriculares con competencia
Relacion elementos curriculares con competencia
nguillermo
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Nilton Castillo
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenbeneficiadosguamal
 
Planificacion 3 er grado todas las areas
Planificacion  3 er grado  todas las areasPlanificacion  3 er grado  todas las areas
Planificacion 3 er grado todas las areas
Patricia Alejandra Kholer
 
Balance de cierre soporte pedagógico final.
Balance de cierre  soporte pedagógico final.Balance de cierre  soporte pedagógico final.
Balance de cierre soporte pedagógico final.
Mersy Yudy Pérez Dávila
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Matematica primer ano
Matematica primer anoMatematica primer ano
Matematica primer ano
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
Fases del peic[1]
Fases del peic[1]Fases del peic[1]
Fases del peic[1]
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
Relacion elementos curriculares con competencia
Relacion elementos curriculares con competenciaRelacion elementos curriculares con competencia
Relacion elementos curriculares con competencia
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
 
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra MoneEjemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
 
Planificacion 3 er grado todas las areas
Planificacion  3 er grado  todas las areasPlanificacion  3 er grado  todas las areas
Planificacion 3 er grado todas las areas
 
Balance de cierre soporte pedagógico final.
Balance de cierre  soporte pedagógico final.Balance de cierre  soporte pedagógico final.
Balance de cierre soporte pedagógico final.
 

Similar a Matriz dofa

PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Rosana Taveira
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Rosana Taveira
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
BrendaZavala19
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
MARTHA ADRIANA PASTOR GUERRERO
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoKryztel Vega
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarMarifer LG
 
La comunicación base
La comunicación baseLa comunicación base
La comunicación base
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
Julio Lozano
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Elsy Lope
 
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajonPlan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
FELIX HERNANDEZ GOMEZ
 

Similar a Matriz dofa (20)

PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnostico
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolar
 
La comunicación base
La comunicación baseLa comunicación base
La comunicación base
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajonPlan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Matriz dofa

  • 1. Tutora: Profa. Carolina Castellano Participantes: Profa. Madeley González Prof. Franklin Álvarez. Profa. Yolenny Mota. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
  • 2. Introducción • El aprendizaje, es un proceso que se construye de manera diaria a través del cumplimiento del niño con el desarrollo diario de sus actividades escolares, y que se fortalece desde el hogar con la colaboración de los padres de familia, lamentablemente cuando el niño se ve obligado a incumplir con este proceso se produce una ruptura y un deterioro del aprendizaje lo que repercute de manera negativa sobre su rendimiento académico. la educación es un derecho universal; en los últimos años se ha enfrentado a diferentes problemáticas de tipo político, económico, social y cultural, lo cual hace necesario abordarlos desde diferentes estudios de investigación para afrontarlos, contrarrestarlos y realizar planes de contingencia, que permitan a los diferentes actores que intervienen en el proceso educativo encontrar respuestas y soluciones, y de esta manera poder brindar la calidad en educación que merecen los actuales y futuros educandos.
  • 3. Diagnostico Situacional • El diagnostico situacional realizado en la Unidad Educativa la Inmaculada, ubicada entre la avenida Carúpano y la avenida Cacique Maraguey, en la Parroquia Valentín Valiente, del Municipio Sucre de la Ciudad de Cumaná, estado Sucre. hace referente a la inasistencia injustificada de algunos estudiantes de la institución, el cual, este estudio sirve como ejemplificación de lo que sucede en la escuela más que una muestra representativa de la realidad, conocida la problemática y de acuerdo a las estadísticas manejadas por la directiva del plantel en el año escolar 2015 -2016 se registró el 30% de inasistencia injustificadas en los estudiante y que aun en el inicio del nuevo año escolar 2016-2017, se observa la misma problemática, ya que afecta el desempeño del estudiante en su vida social.
  • 4. Diagnostico Situacional • Entre las principales causas que provocan la inasistencia a clases en la institución, se mencionan: el factor económico, factores sociales, la inestabilidad en el hogar y la mala comunicación entre padres e hijos, entre otros, el cual trae como consecuencia la reiterada falta a clase de los estudiantes, poco aprendizaje significativo, y un desarrollo inadecuado de los proyectos de aprendizaje, que impacta de manera negativa en la formación integral de los estudiantes que presentan esta situación.
  • 5. Objetivos de la Investigación • Objetivo general • Desarrollar un plan estratégico para mejorar las inasistencias de los estudiantes de la Unidad Educativa la Inmaculada. Cumaná. Estado Sucre. • Objetivos específicos • Identificar las causas de las inasistencias de los estudiantes de la Unidad Educativa la Inmaculada. Cumaná. Estado Sucre. • Describir las consecuencias de la inasistencia escolares que afectan en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa la Inmaculada. Cumaná. Estado Sucre.
  • 6. Matriz DOFA • La Matriz DOFA es un método de planificación que debe ser aplicado por todo director de Instituciones educativas ya que permite tener los enfoques claros de cuáles son los aspectos buenos y malos de la Institución, permitiendo de tal forma buscar soluciones para sus aspectos negativos, logrando así la mejoría progresiva de la Institución, es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización. • La matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. • (D) Debilidades; (O) Oportunidades; (F) Fortaleza; (A) Amenazas.
  • 7. Análisis Interno Análisis Externo Fortalezas -El Sistema de Alimentación Escolar SAE que viene a suplir las necesidades alimentarias que tienen los niños, niñas y adolescentes. - El clima laboral en la institución, prevalece el respeto y la comunicación efectiva y el diálogo. - Consejos de Docentes y Colectivos de Formación e Investigación, y reuniones periódicas con las diferentes comisiones de trabajo de la institución. -Asistencia a la escuela por parte de los estudiantes es un requisito indispensable para la aprobación de un grado. Según el artículo 109 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 1980 - Reuniones periódicas con las diferentes comisiones de trabajo de la institución, así como con los padres, madres y responsables. Debilidades -Inasistencia injustificada de algunos estudiantes que se presenta en la, Unidad educativa la Inmaculada. - Bajo rendimiento escolar - El factor económico - Inestabilidad laboral de los padres, - Familia disfuncionales y la mala comunicación entre padres e hijos. Oportunidades - Participan los Consejo Comunales aledaños a la institución, UBCH, CLP. - Trabajadores sociales del Ambulatorio Salvador Allende sector salud de la comunidad, que permiten y hacen posible llevar a cabo el programa la salud va a la escuela. - Prefectura y Cuadrantes que brindan apoyo a la Institución en la entrada y salida de los niños, niñas y adolescentes y dictan charlas de prevención de las drogas. - Empresa de Producción social Enlatadora y Procesadora de sardina dictan charlas de procesamiento y empaque de la sardina. D.O. - Aprovechar la Empresa de Producción social Enlatadora y Procesadora de sardina parra que ayude a generar empleos directos e indirectos a los padres y representantes de bajos recursos económicos y les dé estabilidad laborar. - Aprovechar los entes policiales y seguridad social a dictar charlas preventivas del consumo de drogas y delito ayudando de esta manera prevenir la delincuencia infantil y actos vandálicos. - Aprovechar las trabajadoras sociales a hacer trabajo de casa por casa del porque los estudiantes están faltando a la institución educativa, y verificar los niveles de nutrición de los niños y su control de vacunas. Amenazas - Algunos padres han dejado la responsabilidad educativa en manos del maestro y sus hijos acuden a la escuela casi obligados, a veces tan descuidada en su apariencia personal que a primera vista se demuestra la falta de atención familiar. - La falta de apoyo en el hogar afecta al niño, quien debido a su inexperiencia opta por no cumplir con sus compromisos escolares, generando de esta manera un F.A. - Aprovechar el Sistema de Alimentación Escolar SAE que viene a suplir las necesidades alimentarias que tienen los niños, niñas y adolescentes y de esta manera garantizar la nutrición adecuada de los estudiantes. - Aprovechar el clima laboral en la institución y las reuniones periódicas, donde prevalece el respeto, comunicación efectiva y el diálogo para generar confianza entre los padres, representantes y estudiantes
  • 8. Matriz DOFA • El clima laboral reinante en la institución entre el personal Directivo-Docente-Administrativo, es bastante cordial, respetando la comunicación y el diálogo entre los entes involucrados en el proceso educativo. Para ello, periódicamente se realizan los Consejos de Docentes y Colectivos de Formación e Investigación, al igual que reuniones periódicas con las diferentes comisiones de trabajo de la institución, así como con los padres, madres y responsables, además el Consejo Comunal El Manglar Sector Salvador Allende.
  • 9. Matriz DOFA • El personal directivo, se encarga de orientar, guiar, asesorar, supervisar, considerar, acompañar el trabajo académico, pedagógico y administrativo del docente y del estudiantado para que sea efectivo en la gestión escolar, poniendo en práctica los correctivos adecuados, conjuntamente con los docentes, en situaciones que se presenten y de esta forma se cumplan las normas establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, al igual que señalando las debilidades y progresos para luego fortalecerlos al mejoramiento tanto del docente como de la planta física, y manteniendo informado al personal sobre las diferentes comunicaciones emanadas de las instituciones superiores.
  • 10. Conclusiones • Es importante señalar que los programas obligatorios en la Formación Ciudadana desde el Educación Inicial hasta el Nivel de Educación Primaria, con la esencia de la consolidación de valores y los derechos humanos, virtudes cívicas, para el desarrollo de una sociedad justa y amante de la paz, así como también fomentar en la praxis diaria los principios éticos, valores y los derechos humanos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, la Ley Orgánica de Educación y otros instrumentos jurídicos. • La institución tiene como finalidad la formación integral del educando y, para hacer realidad este proceso, es necesario un compendio de normas de convivencias y reglas internas del plantel, las cuales servirán como instrumento para promover la disciplina escolar y adoptar conductas o actitudes en función al deber ser, y de esta manera adecuarlas para desarrollar actividades académicas, así como administrativas, por parte de todos los que laboran en la institución, tales como Personal Directivo, Docente, Estudiantes, Padres, Madres, Representantes y/o Responsables. Del cumplimiento de estos acuerdos de convivencias en la institución dependerá la excelencia en la gestión escolar.