SlideShare una empresa de Scribd logo
Se estima que el análisis interno y externo a una orgaización conduce a conocer aspectos
relevantes para su interveción, es por ello que se propone realizar un trabajo práctico en el
cual se lleven a cao las siguientes actividades:
1) Revisar los aportes realizados por los equipos en cuanto al análisis estratégico del
ambiente interno y externo.
2) Seleccionar en el equipo de trabajo una organización pública o privada a la cual aplicar el
FODA
3) Preparar un cuestionario en el cual se destaquen interrogantes que conduzca a elaborar el
cuadro FODA
4) Preparar: Introducción, Cuerpo Teórico, Cuadro del FODA, Interpretación de factores y
Recomendaciones.
5) Utilizar Normas UNY
Publicar 21 de mazo. Trabajo en equipo
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. La Institución posee Tanque de agua.
2. La Infraestructura escolar es sede propia
3. Ubicación geográfica céntrica
4. Comedor Escolar
5. Cancha deportiva que es compartida con la
comunidad
6. 3 Salas de baños en la institución.
7. Personal Docente, administrativo y obrero
capacitado
8. Asociación civil debidamente conformada
9. Aula integrada.
10. Consejo comunal debidamente conformado.
Estrategias
Mantenimiento adecuado y oportuno de la
institución escolar.
Estimulo permanente del personal que labora y
colabora en la institución
1. Falta de filtro purificador de agua.
2. Filtraciones en el techo, infectado de
palomas
3. Inseguridad en los alrededores de la
institución y dentro de la misma.
4. Retraso en la entrega a tiempo de los
alimentos por parte del proveedor.
5. Techos de asbesto
6. Tuberías obstruidas
7. Falta de cerca perimetral
8. Insuficiencia de pupitres
9. Escasez de mobiliario
10. Baños sin acondicionar
11. Ausencia de bibliotecas
12. Escasez de equipos de computación
Estrategias
Elaboración de proyecto a los diferentes entes
gubernamentales (alcaldía, gobernación, Dtto
escolar, zona educativa… a fin de minimizar
algunas debilidades y amenazas.
Autogestión por parte del personal que hace vida
en la institución.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Asociación civil conformada.
2. Consejo Comunal conformado
3. Relaciones intersectoriales aledañas a la
institución
4. Ubicación geográfica en el casco central de la
ciudad.
Estrategias
1. Contaminación del agua, enfermedades:
Parasitarias, digestivas y de piel.
2. Presencia de enfermedades comunes y no
comunes en la comunidad (DENGUE, AH1N1,
ASMA, GRIPES, ENTRE OTRAS.
3. No se utilizan algunos espacios, por no estar
aptos, para brindar la atención a los
estudiantes.
4. Se corre el riesgo de que los niños adquieran
las enfermedades que produce la bacteria
que tiene el ave (paloma).
5. La inseguridad reinante en la comunidad.
6. Desinterés de los padres en el proceso
Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos.
7. Baños con tuberías tapadas.
8. Aumento de deserción escolar por la
necesidad tanto de aulas como de pupitres.
9. Adolescentes con embarazo precoz.
10. Adolescentes con problema de Drogadicción.
1. Análisis FODA :: AUTO EXPRESS TRANSPORTE Y SERVICIOS ...
www.venmex.com/autoexpress/analisisfoda.htmlEn caché - Similares
Análisis FODA. Análisis. Grupo VENMEX. A continuación se presenta un análisis
esquematizado en relación con las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y ...
2.
Planificación Estratégica - 2: Análisis FODA / DAFO - Explicación ...
►
8:30►
8:30
www.youtube.com/watch?v=el7I3Np4-Ao16 Jun. 2010 - 9 min. - Subido por
Economiasimple
http://economia.diez.cl Comentario sobre análisis FODA (fortalezas,
oportunidades. debilidades, amenazas ...
3. Más videos de análisis foda »
4. Qué es un análisis FODA ?
www.misrespuestas.com/que-es-un-analisis-foda.htmlEn caché - Similares
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica utilizada por
empresas, que busca literalmente identificar las fortalezas, oportunidades, ...
5. FODA
www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/.../foda.htm - GuatemalaEn caché
La matriz FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar
elementos internos o externos de programas y proyectos.
Entrevistas
Realizar la entrega oportuna de los proyectos.
Mantener la comunicación intersectoriales
permanentemente.
11. Sitios aledaños a la institución donde se
expenden bebidas alcohólicas.
Estrategias.
Conversatorio y Entrevistas
Talleres de concienciación.
Charlas informativas.
EL ANALISIS FODA EFICAZ.
http://geotechdecision.com/download/foda.pdf
¿Qué es el análisis FODA eficaz?
El Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas,) es una herramienta
extremadamente útil para el análisis estratégico y el estudio de la posición de una empresa u otra
entidad en su entorno profesional.
El análisis FODA consta de tres etapas clave:
En primer lugar, es necesario que seamos conscientes de los puntos fuertes y débiles de la entidad.
En segundo lugar, tenemos que estudiar el entorno profesional de la entidad y comprender las
oportunidades y amenazas que dicho entorno representa.
En tercer y último lugar, observando el uso que podríamos hacer de las fortalezas para sacar partido de
las oportunidades específicas, así como la manera en la que nuestras debilidades nos hacen vulnerables
respecto a las amenazas existentes, podremos planificar nuestras opciones estratégicas y el camino a
seguir.
Enfoque tradicional
Tradicionalmente, se suele utilizar un bloc de notas, una pizarra o un tablón para recoger los
pensamientos y las ideas sobre los cuatro ámbitos mencionados: fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas. Por lo general, el resultado es un exceso de información desestructurada. Las buenas ideas
se
pierden o pasan por alto fácilmente y el análisis FODA no es tan eficaz como debería.
Este problema, como demostraremos a continuación, se puede evitar con MindGenius o MindManager ya
que le ayuda a crear una estructura y facilita el análisis de la información recopilada.
Análisis FODA con GeoTechDecision
El mapa de ejemplo de Análisis FODA, disponible en el menú Ayuda, muestra las preguntas más
comunes para la fase de Brainstorming del análisis FODA. Le ayudará a recoger sus pensamientos.
Con MindGenius o MindManager, el análisis FODA es sencillo.
El pensamiento generado entorno a las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas queda
plasmado instantáneamente, y la información podrá ser tratada y manipulada, lo que permitirá un mayor
entendimiento.
1. Llegar a un acuerdo sobre el asunto central
En primer lugar, es preciso crear un nuevo mapa utilizando la plantilla FODA de los Software. Podemos
asignar un nombre a la rama central como objetivo del análisis FODA. Cada rama que introduzcamos a
continuación se estructurará automáticamente a partir de esta rama central. La secuencia y la
jerarquía de las ramas que creamos se asignan automáticamente durante el proceso.
2. Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
Ahora podemos utilizar las ramas de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que nos brinda
el
mapa para recoger la información que nos ayudará a identificar el mejor camino a seguir. Para ello, la
mejor solución es un ejercicio de brainstorming. El feedback puede registrarse fácilmente por medio de
la sencilla función Escribir y pulsar Intro.
Si necesitamos reforzar cualquier información de las ramas, podemos añadir Notas con el Editor de
notas. Así tendremos información de respaldo y ayuda para clarificar los argumentos en nuestras
mentes.
Las fuerzas y debilidades de la entidad se consideran factores internos, mientras que las oportunidades y
las amenazas se consideran factores externos. Creamos nuevas ramas para “internos” y “externos” y
arrastramos y colocamos las otras ramas en estros grupos.
A medida que el mapa aumenta en complejidad, podemos recorrerlo fácilmente con el Explorador de
mapa, que nos permite ascender y descender fácilmente por el mismo. También podemos examinar los
detalles seleccionando ramas individuales en el Explorador de mapa, lo que nos permite
concentrarnos en cuestiones concretas.
3. Entender y analizar la información con categorías
Una vez completadas las secciones fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, podemos pasar a
ordenar las ideas para asignarles distintos niveles de importancia. Esto resulta muy fácil con las
herramientas de trabajos que enseñamos. El orden en el que fluyen nuestras ideas refleja nuestra
secuencia de pensamiento y, normalmente, no es el orden más lógico para organizar las ramas.
Podemos llevar a cabo sencillas operaciones Arrastrar y colocar con el ratón para reorganizar las
ideas.
También podemos asignar Categorías a las ramas del mapa para indicar cómo las hemos clasificado.
De esta forma, podremos ver visualmente y de un vistazo lo importantes que son las amenazas y
oportunidades.
4. Ver los datos por categoría
Una vez aplicadas las Categorías, podemos utilizarlas para ver los datos agrupados. De esta forma
podremos ver, por ejemplo, las oportunidades clasificadas como muy probables de presentarse. La
función
Crear mapa de categorías puede separar las ramas que consideramos más importantes de las que
nos
parecen menos relevantes.
5. Identificar y enviar
Basándonos en lo anterior, podemos obtener una decisión sobre el mejor camino a seguir. Hagamos clic
en la rama raíz del mapa. Introduzcamos ahora una nueva rama llamada ‘RECOMENDACIONES’.
Una vez creada la rama Recomendaciones, podemos utilizar MindGenius o MindManager para planificar
quiénes serán los encargados de realizar las distintas tareas. Para ello, aplicaremos Recursos a las
tareas.
Primero designaremos ramas como Acciones y luego asignaremos personas para realizar las acciones
asignando Recursos a las ramas correspondientes.
También podemos aplicar acciones de la misma manera. Después podemos enviar la solicitud de Acción
a
la persona indicada a través de MS Outlook, LOTUS NOTES directamente desde las aplicaciones por
medio
de la función Enviar a.
Fuente:
GeoTechDecision, C.A
Venezuela
Email: info@geotechdecision.com
Analisis foda enlaces_de_interes

Más contenido relacionado

Similar a Analisis foda enlaces_de_interes

El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
billod
 
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
IsaacYam1
 
Peic
PeicPeic
Separata 3 procesamiento... foda y problemas
Separata 3 procesamiento... foda y problemasSeparata 3 procesamiento... foda y problemas
Separata 3 procesamiento... foda y problemas
Nilo Guriz
 
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Leika Tiamo
 
Diapositivas Peic
Diapositivas PeicDiapositivas Peic
Diapositivas Peic
Andrés González
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 
Analisis dafo-material-practico
Analisis dafo-material-practicoAnalisis dafo-material-practico
Analisis dafo-material-practico
cristinatesti
 
Clase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptxClase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptx
katherinemassiel2
 
Práctica dafo
Práctica dafoPráctica dafo
Práctica dafo
teresatice
 
Qué+es+el..
Qué+es+el..Qué+es+el..
Qué+es+el..
jakidiaz123
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis DafoMóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
joseeddie
 
Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento
GuiasprepaAbierta
 
Presentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdesPresentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdes
Mary Hengy Torres
 
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Juan Prudencio
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
Pilar Cortez
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
IUPSM, UFT
 
Momento de la planificación
Momento de la planificación Momento de la planificación
Momento de la planificación
EdisonVicente7
 
Presenta Foda
Presenta FodaPresenta Foda
Presenta Foda
felix
 

Similar a Analisis foda enlaces_de_interes (20)

El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
 
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Separata 3 procesamiento... foda y problemas
Separata 3 procesamiento... foda y problemasSeparata 3 procesamiento... foda y problemas
Separata 3 procesamiento... foda y problemas
 
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
 
Diapositivas Peic
Diapositivas PeicDiapositivas Peic
Diapositivas Peic
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
 
Analisis dafo-material-practico
Analisis dafo-material-practicoAnalisis dafo-material-practico
Analisis dafo-material-practico
 
Clase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptxClase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptx
 
Práctica dafo
Práctica dafoPráctica dafo
Práctica dafo
 
Qué+es+el..
Qué+es+el..Qué+es+el..
Qué+es+el..
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
Aa3 1
 
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis DafoMóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
 
Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento
 
Presentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdesPresentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdes
 
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
 
Momento de la planificación
Momento de la planificación Momento de la planificación
Momento de la planificación
 
Presenta Foda
Presenta FodaPresenta Foda
Presenta Foda
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Analisis foda enlaces_de_interes

  • 1. Se estima que el análisis interno y externo a una orgaización conduce a conocer aspectos relevantes para su interveción, es por ello que se propone realizar un trabajo práctico en el cual se lleven a cao las siguientes actividades: 1) Revisar los aportes realizados por los equipos en cuanto al análisis estratégico del ambiente interno y externo. 2) Seleccionar en el equipo de trabajo una organización pública o privada a la cual aplicar el FODA 3) Preparar un cuestionario en el cual se destaquen interrogantes que conduzca a elaborar el cuadro FODA 4) Preparar: Introducción, Cuerpo Teórico, Cuadro del FODA, Interpretación de factores y Recomendaciones. 5) Utilizar Normas UNY Publicar 21 de mazo. Trabajo en equipo FODA
  • 2. FORTALEZAS DEBILIDADES 1. La Institución posee Tanque de agua. 2. La Infraestructura escolar es sede propia 3. Ubicación geográfica céntrica 4. Comedor Escolar 5. Cancha deportiva que es compartida con la comunidad 6. 3 Salas de baños en la institución. 7. Personal Docente, administrativo y obrero capacitado 8. Asociación civil debidamente conformada 9. Aula integrada. 10. Consejo comunal debidamente conformado. Estrategias Mantenimiento adecuado y oportuno de la institución escolar. Estimulo permanente del personal que labora y colabora en la institución 1. Falta de filtro purificador de agua. 2. Filtraciones en el techo, infectado de palomas 3. Inseguridad en los alrededores de la institución y dentro de la misma. 4. Retraso en la entrega a tiempo de los alimentos por parte del proveedor. 5. Techos de asbesto 6. Tuberías obstruidas 7. Falta de cerca perimetral 8. Insuficiencia de pupitres 9. Escasez de mobiliario 10. Baños sin acondicionar 11. Ausencia de bibliotecas 12. Escasez de equipos de computación Estrategias Elaboración de proyecto a los diferentes entes gubernamentales (alcaldía, gobernación, Dtto escolar, zona educativa… a fin de minimizar algunas debilidades y amenazas. Autogestión por parte del personal que hace vida en la institución. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Asociación civil conformada. 2. Consejo Comunal conformado 3. Relaciones intersectoriales aledañas a la institución 4. Ubicación geográfica en el casco central de la ciudad. Estrategias 1. Contaminación del agua, enfermedades: Parasitarias, digestivas y de piel. 2. Presencia de enfermedades comunes y no comunes en la comunidad (DENGUE, AH1N1, ASMA, GRIPES, ENTRE OTRAS. 3. No se utilizan algunos espacios, por no estar aptos, para brindar la atención a los estudiantes. 4. Se corre el riesgo de que los niños adquieran las enfermedades que produce la bacteria que tiene el ave (paloma). 5. La inseguridad reinante en la comunidad. 6. Desinterés de los padres en el proceso Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos. 7. Baños con tuberías tapadas. 8. Aumento de deserción escolar por la necesidad tanto de aulas como de pupitres. 9. Adolescentes con embarazo precoz. 10. Adolescentes con problema de Drogadicción.
  • 3. 1. Análisis FODA :: AUTO EXPRESS TRANSPORTE Y SERVICIOS ... www.venmex.com/autoexpress/analisisfoda.htmlEn caché - Similares Análisis FODA. Análisis. Grupo VENMEX. A continuación se presenta un análisis esquematizado en relación con las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y ... 2. Planificación Estratégica - 2: Análisis FODA / DAFO - Explicación ... ► 8:30► 8:30 www.youtube.com/watch?v=el7I3Np4-Ao16 Jun. 2010 - 9 min. - Subido por Economiasimple http://economia.diez.cl Comentario sobre análisis FODA (fortalezas, oportunidades. debilidades, amenazas ... 3. Más videos de análisis foda » 4. Qué es un análisis FODA ? www.misrespuestas.com/que-es-un-analisis-foda.htmlEn caché - Similares El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica utilizada por empresas, que busca literalmente identificar las fortalezas, oportunidades, ... 5. FODA www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/.../foda.htm - GuatemalaEn caché La matriz FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Entrevistas Realizar la entrega oportuna de los proyectos. Mantener la comunicación intersectoriales permanentemente. 11. Sitios aledaños a la institución donde se expenden bebidas alcohólicas. Estrategias. Conversatorio y Entrevistas Talleres de concienciación. Charlas informativas.
  • 4. EL ANALISIS FODA EFICAZ. http://geotechdecision.com/download/foda.pdf ¿Qué es el análisis FODA eficaz? El Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas,) es una herramienta extremadamente útil para el análisis estratégico y el estudio de la posición de una empresa u otra entidad en su entorno profesional. El análisis FODA consta de tres etapas clave: En primer lugar, es necesario que seamos conscientes de los puntos fuertes y débiles de la entidad. En segundo lugar, tenemos que estudiar el entorno profesional de la entidad y comprender las oportunidades y amenazas que dicho entorno representa. En tercer y último lugar, observando el uso que podríamos hacer de las fortalezas para sacar partido de las oportunidades específicas, así como la manera en la que nuestras debilidades nos hacen vulnerables respecto a las amenazas existentes, podremos planificar nuestras opciones estratégicas y el camino a seguir. Enfoque tradicional Tradicionalmente, se suele utilizar un bloc de notas, una pizarra o un tablón para recoger los pensamientos y las ideas sobre los cuatro ámbitos mencionados: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Por lo general, el resultado es un exceso de información desestructurada. Las buenas ideas se pierden o pasan por alto fácilmente y el análisis FODA no es tan eficaz como debería. Este problema, como demostraremos a continuación, se puede evitar con MindGenius o MindManager ya que le ayuda a crear una estructura y facilita el análisis de la información recopilada. Análisis FODA con GeoTechDecision El mapa de ejemplo de Análisis FODA, disponible en el menú Ayuda, muestra las preguntas más comunes para la fase de Brainstorming del análisis FODA. Le ayudará a recoger sus pensamientos. Con MindGenius o MindManager, el análisis FODA es sencillo. El pensamiento generado entorno a las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas queda plasmado instantáneamente, y la información podrá ser tratada y manipulada, lo que permitirá un mayor entendimiento. 1. Llegar a un acuerdo sobre el asunto central En primer lugar, es preciso crear un nuevo mapa utilizando la plantilla FODA de los Software. Podemos asignar un nombre a la rama central como objetivo del análisis FODA. Cada rama que introduzcamos a
  • 5. continuación se estructurará automáticamente a partir de esta rama central. La secuencia y la jerarquía de las ramas que creamos se asignan automáticamente durante el proceso. 2. Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas Ahora podemos utilizar las ramas de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que nos brinda el mapa para recoger la información que nos ayudará a identificar el mejor camino a seguir. Para ello, la mejor solución es un ejercicio de brainstorming. El feedback puede registrarse fácilmente por medio de la sencilla función Escribir y pulsar Intro. Si necesitamos reforzar cualquier información de las ramas, podemos añadir Notas con el Editor de notas. Así tendremos información de respaldo y ayuda para clarificar los argumentos en nuestras mentes. Las fuerzas y debilidades de la entidad se consideran factores internos, mientras que las oportunidades y las amenazas se consideran factores externos. Creamos nuevas ramas para “internos” y “externos” y arrastramos y colocamos las otras ramas en estros grupos. A medida que el mapa aumenta en complejidad, podemos recorrerlo fácilmente con el Explorador de mapa, que nos permite ascender y descender fácilmente por el mismo. También podemos examinar los detalles seleccionando ramas individuales en el Explorador de mapa, lo que nos permite concentrarnos en cuestiones concretas. 3. Entender y analizar la información con categorías Una vez completadas las secciones fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, podemos pasar a ordenar las ideas para asignarles distintos niveles de importancia. Esto resulta muy fácil con las herramientas de trabajos que enseñamos. El orden en el que fluyen nuestras ideas refleja nuestra secuencia de pensamiento y, normalmente, no es el orden más lógico para organizar las ramas. Podemos llevar a cabo sencillas operaciones Arrastrar y colocar con el ratón para reorganizar las ideas. También podemos asignar Categorías a las ramas del mapa para indicar cómo las hemos clasificado. De esta forma, podremos ver visualmente y de un vistazo lo importantes que son las amenazas y oportunidades. 4. Ver los datos por categoría Una vez aplicadas las Categorías, podemos utilizarlas para ver los datos agrupados. De esta forma podremos ver, por ejemplo, las oportunidades clasificadas como muy probables de presentarse. La función Crear mapa de categorías puede separar las ramas que consideramos más importantes de las que nos parecen menos relevantes. 5. Identificar y enviar Basándonos en lo anterior, podemos obtener una decisión sobre el mejor camino a seguir. Hagamos clic en la rama raíz del mapa. Introduzcamos ahora una nueva rama llamada ‘RECOMENDACIONES’. Una vez creada la rama Recomendaciones, podemos utilizar MindGenius o MindManager para planificar quiénes serán los encargados de realizar las distintas tareas. Para ello, aplicaremos Recursos a las tareas. Primero designaremos ramas como Acciones y luego asignaremos personas para realizar las acciones asignando Recursos a las ramas correspondientes. También podemos aplicar acciones de la misma manera. Después podemos enviar la solicitud de Acción a la persona indicada a través de MS Outlook, LOTUS NOTES directamente desde las aplicaciones por medio de la función Enviar a. Fuente: GeoTechDecision, C.A Venezuela Email: info@geotechdecision.com