SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 5:
AI y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1
2
LA LECCIÓN 5, AI Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA,
COMPRENDE CUESTIONES METODOLÓGICAS PARA LA
ELABORACIÓN DEL AI Y DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Motivación Organizacional
• Historia
• Visión y Misión
• Cultura
• Sistema de Incentivos
Entorno Institucional
• Condiciones Admtivas/Jurídicas
• Condiciones Tecnológicas
• Condiciones Ecológicas
• Condiciones Políticas
• Condiciones Económicas
• Condiciones Socioculturales
• Condiciones de los Involucrados
Capacidad Organizacional
• Liderazgo Estratégico
• Estructura Organizacional
• Recursos Humanos
• Gestión financiera
• Infraestructura
• Gestión de Programas y Servicios
• Gestión de Procesos
• Vínculos entre Organizaciones
Desempeño Organizacional
• Eficacia
• Eficiencia
• Relevancia
• Viabilidad Financiera
2
1
3
4
AI y Planificación Estratégica
• Metodología del AI
• Planificación Estratégica del
Cambio Organizacional
5
Plan Estratégico
3
LECCIÓN 5: AI Y LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
VISIÓN GENERAL DEL AI
• La gestión de un AI comienza con comprender el
objetivo de realizarlo.
• Es importante saber si el AI es iniciado interna o
externamente, qué expectativas lo causaron y
quién utilizará los resultados.
Externo
Organizació
n (Interno)
Externo
Análisis
Institucional
Planificación
Estratégica del
Cambio
Organizacional
4
• Lo ideal es que estos asuntos estén contenidos en términos
de referencia (TOR) por escrito para ayudar a aclarar y
comunicar las intenciones.
• La forma de los TOR variará para un AI externo en
comparación con un autoanálisis, pero en todos los casos son
útiles para mantener el proceso y el objetivo del producto en
un rumbo correcto.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
Visión General del AI
5
En un AI se necesita abordar 4 puntos:
1. el objetivo central del AI
2. el tiempo y el presupuesto asignados al AI
3. el enfoque global o la metodología del AI
4. la comunicación de los resultados del AI a los involucrados que
serán los principales usuarios de la información para mejorar el
desempeño de la organización
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
Visión General del AI
6
• Un examinador puede ser interno o externo a la
organización que se va a analizar.
• En general se prefiere análisis externos en los que
se ha contratado a un examinador capacitado y de
experiencia para dirigir el AI en lugar de un
examinador interno.
• Tanto los TOR como los contratos formalizan la
relación de manera impersonal, ayudando a evitar
complicaciones que pueden surgir dada la índole
política de toda labor de análisis.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
Visión General del AI
7
• Preguntas fundamentales que hay que
responder antes de comenzar el AI.
1. ¿Cuánto debería costar un análisis?
• Depende de lo que los involucrados quieren.
• Es posible, a un costo mínimo, realizar un análisis
rápido e impresionista en pocos dias.
• Por otra parte, se puede gastar varios meses y cientos de
miles de dólares si así se requiere.
• Tenga presente que los análisis varían en cuanto a su
alcance y las organizaciones varían en su complejidad.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
Visión General del AI
8
• Preguntas fundamentales que hay que
responder antes de comenzar el AI.
2. ¿Cuánto debería durar típicamente un análisis?
• En una semana, usted puede realizar un análisis rápido
de algunos aspectos de una organización, o
proporcionar una visión impresionista general.
• No obstante, debido a su complejidad, no es posible
realizar un análisis minucioso con rapidez.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
Visión General del AI
9
• Preguntas fundamentales que hay que
responder antes de comenzar el AI.
• Un análisis sólido puede llevar de 3 a 6 meses.
• Es necesario concentrar la actividad en forma apropiada
para manejar la logística de manera que sea eficaz en
función de los costos, represente la seriedad de la
iniciativa y proporcione a los involucrados la
información que necesitan.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
Visión General del AI
10
• Hay que decidir qué tipo de respuestas necesita para cada una de
las preguntas de análisis que se han preparado;
• en otras palabras, ¿qué tipo de información satisfacerá a los
involucrados?
• Este es el momento de elaborar indicadores.
• Un indicador es un mecanismo de medición que nos
permite aclarar y medir un concepto.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
5.1 Metodología del análisis Institucional
11
• Los Indicadores deben ser “INTELIGENTES” (viene de la sigla SMART en inglés).
• Es necesario que sean explícitos en cuanto a lo que ocurrirá, hasta qué punto y para cuándo.
• Los atributos de un Indicador INTELIGENTE son:
1. Especifico S: Specific
2. Medible M: Mensurable
3. Realizable A: Achievable
4. Pertinente R: Relevant
5. Enmarcado en el tiempo T: Time – bound
SMART
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
5.1 Metodología del análisis Institucional
Indicadores de desempeño
 IDENTIFICAR LAS AREAS DE MEDICION DE
DESEMPEÑO
Ámbitos de Gestión: PHVA
Insumos Procesos Productos Efectos Impactos
Dimensiones
Cantidad
Calidad
Tiempo
Costo
12
¿Qué es buen
desempeño
organizacional?
Eficacia
Eficiencia
Efectividad
Buen
Desempeño
 Un solo Indicador de Gestión preciso, vale
mas que mil opiniones de expertos …
13
• ¿Cuál es un buen indicador del "tamaño" de una
organización?
• La cantidad de empleados…
• La cantidad de clientes que tiene…
• Los ingresos brutos…
• El proceso de discutir y elaborar indicadores puede
ayudar a los involucrados y a los miembros del
equipo a llegar a un entendimiento común de lo que
se está midiendo y por qué.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
5.1 Metodología del análisis Institucional
14
• Los indicadores ayudan a los evaluadores a
describir el desempeño organizacional mediante la
cuantificación de los factores en las dimensiones de
capacidad, entorno y motivación que impulsan el
desempeño.
Lección 5: AI y la Planificación
Estratégica
5.1 Metodología del análisis Institucional

Más contenido relacionado

Similar a Analisis Insitucional y Planificacion Estrategica.pptx

2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
Observatori del Tercer Sector
 
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
Observatori del Tercer Sector
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Felicitas Sánchez
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
Erika Porras Llanos
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Pedro López Eiroá
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
UTPL UTPL
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
phaiper
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
PedroPariaRamon
 
Mecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativoMecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativo
Jan carlo
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Presentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdfPresentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdf
silvestre59
 
Gpi
GpiGpi
2 integracion sig
2 integracion sig2 integracion sig
2 integracion sig
alvaroandresgirondel1
 
FEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdfFEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdf
RODRIGUEZOROZCODIEGO
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
Jim Benavente
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Ing. Eduardo Arce Díaz, Ph.D.
 
Auditoria interna mx
Auditoria interna mxAuditoria interna mx
Auditoria interna mx
Pepe Jara Cueva
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
vidaamarrate
 
Planificación estrategica deporte
Planificación estrategica deportePlanificación estrategica deporte
Planificación estrategica deporte
Guarionex Luciano Melo
 

Similar a Analisis Insitucional y Planificacion Estrategica.pptx (20)

2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
 
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
 
Mecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativoMecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativo
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Evaluacion iii
 
Presentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdfPresentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdf
 
Gpi
GpiGpi
Gpi
 
2 integracion sig
2 integracion sig2 integracion sig
2 integracion sig
 
FEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdfFEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdf
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
 
Auditoria interna mx
Auditoria interna mxAuditoria interna mx
Auditoria interna mx
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificación estrategica deporte
Planificación estrategica deportePlanificación estrategica deporte
Planificación estrategica deporte
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Analisis Insitucional y Planificacion Estrategica.pptx

  • 1. Lección 5: AI y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1
  • 2. 2 LA LECCIÓN 5, AI Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, COMPRENDE CUESTIONES METODOLÓGICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL AI Y DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Motivación Organizacional • Historia • Visión y Misión • Cultura • Sistema de Incentivos Entorno Institucional • Condiciones Admtivas/Jurídicas • Condiciones Tecnológicas • Condiciones Ecológicas • Condiciones Políticas • Condiciones Económicas • Condiciones Socioculturales • Condiciones de los Involucrados Capacidad Organizacional • Liderazgo Estratégico • Estructura Organizacional • Recursos Humanos • Gestión financiera • Infraestructura • Gestión de Programas y Servicios • Gestión de Procesos • Vínculos entre Organizaciones Desempeño Organizacional • Eficacia • Eficiencia • Relevancia • Viabilidad Financiera 2 1 3 4 AI y Planificación Estratégica • Metodología del AI • Planificación Estratégica del Cambio Organizacional 5 Plan Estratégico
  • 3. 3 LECCIÓN 5: AI Y LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA VISIÓN GENERAL DEL AI • La gestión de un AI comienza con comprender el objetivo de realizarlo. • Es importante saber si el AI es iniciado interna o externamente, qué expectativas lo causaron y quién utilizará los resultados. Externo Organizació n (Interno) Externo Análisis Institucional Planificación Estratégica del Cambio Organizacional
  • 4. 4 • Lo ideal es que estos asuntos estén contenidos en términos de referencia (TOR) por escrito para ayudar a aclarar y comunicar las intenciones. • La forma de los TOR variará para un AI externo en comparación con un autoanálisis, pero en todos los casos son útiles para mantener el proceso y el objetivo del producto en un rumbo correcto. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica Visión General del AI
  • 5. 5 En un AI se necesita abordar 4 puntos: 1. el objetivo central del AI 2. el tiempo y el presupuesto asignados al AI 3. el enfoque global o la metodología del AI 4. la comunicación de los resultados del AI a los involucrados que serán los principales usuarios de la información para mejorar el desempeño de la organización Lección 5: AI y la Planificación Estratégica Visión General del AI
  • 6. 6 • Un examinador puede ser interno o externo a la organización que se va a analizar. • En general se prefiere análisis externos en los que se ha contratado a un examinador capacitado y de experiencia para dirigir el AI en lugar de un examinador interno. • Tanto los TOR como los contratos formalizan la relación de manera impersonal, ayudando a evitar complicaciones que pueden surgir dada la índole política de toda labor de análisis. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica Visión General del AI
  • 7. 7 • Preguntas fundamentales que hay que responder antes de comenzar el AI. 1. ¿Cuánto debería costar un análisis? • Depende de lo que los involucrados quieren. • Es posible, a un costo mínimo, realizar un análisis rápido e impresionista en pocos dias. • Por otra parte, se puede gastar varios meses y cientos de miles de dólares si así se requiere. • Tenga presente que los análisis varían en cuanto a su alcance y las organizaciones varían en su complejidad. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica Visión General del AI
  • 8. 8 • Preguntas fundamentales que hay que responder antes de comenzar el AI. 2. ¿Cuánto debería durar típicamente un análisis? • En una semana, usted puede realizar un análisis rápido de algunos aspectos de una organización, o proporcionar una visión impresionista general. • No obstante, debido a su complejidad, no es posible realizar un análisis minucioso con rapidez. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica Visión General del AI
  • 9. 9 • Preguntas fundamentales que hay que responder antes de comenzar el AI. • Un análisis sólido puede llevar de 3 a 6 meses. • Es necesario concentrar la actividad en forma apropiada para manejar la logística de manera que sea eficaz en función de los costos, represente la seriedad de la iniciativa y proporcione a los involucrados la información que necesitan. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica Visión General del AI
  • 10. 10 • Hay que decidir qué tipo de respuestas necesita para cada una de las preguntas de análisis que se han preparado; • en otras palabras, ¿qué tipo de información satisfacerá a los involucrados? • Este es el momento de elaborar indicadores. • Un indicador es un mecanismo de medición que nos permite aclarar y medir un concepto. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica 5.1 Metodología del análisis Institucional
  • 11. 11 • Los Indicadores deben ser “INTELIGENTES” (viene de la sigla SMART en inglés). • Es necesario que sean explícitos en cuanto a lo que ocurrirá, hasta qué punto y para cuándo. • Los atributos de un Indicador INTELIGENTE son: 1. Especifico S: Specific 2. Medible M: Mensurable 3. Realizable A: Achievable 4. Pertinente R: Relevant 5. Enmarcado en el tiempo T: Time – bound SMART Lección 5: AI y la Planificación Estratégica 5.1 Metodología del análisis Institucional
  • 12. Indicadores de desempeño  IDENTIFICAR LAS AREAS DE MEDICION DE DESEMPEÑO Ámbitos de Gestión: PHVA Insumos Procesos Productos Efectos Impactos Dimensiones Cantidad Calidad Tiempo Costo 12 ¿Qué es buen desempeño organizacional? Eficacia Eficiencia Efectividad Buen Desempeño  Un solo Indicador de Gestión preciso, vale mas que mil opiniones de expertos …
  • 13. 13 • ¿Cuál es un buen indicador del "tamaño" de una organización? • La cantidad de empleados… • La cantidad de clientes que tiene… • Los ingresos brutos… • El proceso de discutir y elaborar indicadores puede ayudar a los involucrados y a los miembros del equipo a llegar a un entendimiento común de lo que se está midiendo y por qué. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica 5.1 Metodología del análisis Institucional
  • 14. 14 • Los indicadores ayudan a los evaluadores a describir el desempeño organizacional mediante la cuantificación de los factores en las dimensiones de capacidad, entorno y motivación que impulsan el desempeño. Lección 5: AI y la Planificación Estratégica 5.1 Metodología del análisis Institucional