SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
Profesor: Alcides Cádiz
Autor: García Gusleivis CI: 21.196.705
Catedra: Gerencia Industrial
Esc: 45 Sección: “S”
PLANIFICACIÓN
• "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar
un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los
factores internos y externos que pueden influir en el logro de
los objetivos"
Partiendo de esta definición es obvio que para cada organización o
mejor dicho para la pequeña mediano y gran empresa u organización
es importantísima la planificación como método organizacional ya que
de esta depende los logros que queramos alcanzar sin importar a que
plazo sea, principalmente a la hora de tomar una decisión esencial en
el proceso que se vallan cumpliendo las metas o logros previstos.
Importancia de la planificación
• Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y
acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún métodos, plan
o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los
procedimientos adecuados para alcanzarlos. Además los planes son la guía para
que (1) la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos; (2)
los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones
congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos, ya que enfoca
la atención de los empleados sobre los objetivos que generan resultados (3) pueda
controlarse el logro de los objetivos organizacionales.
• Así mismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la
organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre
otros aspectos. Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden afectar a la
planificación: los eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio ya que
ésta acelera el cambio y la inquietud, la existencia de insuficiente información, la
falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación, los
elevados gastos que implica.
Premisas y restricciones de la planeación:
• Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas
circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a
desarrollarse el plan.
Se establecen al inicio del proceso de planeación, aunque también pueden ser
desarrolladas a lo largo del mismo.
• Externas: Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que
puede tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades y que, por lo
mismo, deben tomarse en cuenta al planear
• Internas:
• Cuándo se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los
propósitos. Algunas de ellas son: variaciones en el capital, ausentismo, rotación de
personal, accidentes, siniestros, innovaciones, reacciones del personal, los puntos
débiles y fuertes de los altos ejecutivos, de aquellos que los controlan
(accionistas) y, a menudo, de los subordinados. Accidentes, Robos, Incendios,
Fallecimientos, Secuestros, Huelga.
TIPOS DE PLANES Y CRITERIOS PARA SU EVALUACION :
• Los planes son obtenidos a partir de ideas y programas. El objetivo de un
plan es organizar, programar y prever. Para ello deben determinarse los
objetivos, el medio, la forma, el lugar y quien lo llevará a cabo.
Planes operativos:
Es diseñado con el fin de determinar con anterioridad cual es el rol
particular de cada individuo en las unidades operacionales donde trabajará.
Algunas cuestiones remarcables de este tipo de planes son:
1.Son llevadas a cabo y dirigidas por jefes que no se hallan en las cúpulas
jerárquicas de las instituciones donde serán llevadas a cabo.
2.Las reglas y métodos son determinados de manera muy minuciosa.
Además deben ser respetados indiscutiblemente.
3.Respeta las orientaciones dadas por los planes tácticos y estratégicos.
4.Su propósito principal es la búsqueda de eficiencia.
5.Estos planes son diseñados para ser ejecutados es lapsos de tiempo más
bien cortos.
• Planes tácticos:
• Este tipo de planificación recurre a la planeación estratégica como base. Estos
están destinados a trabajar sobre temas relacionados a los principales
departamentos o áreas de las organizaciones. Además se encarga de garantizar el
mejor uso de los recursos y su optimización, sobre todo aquellos que serán
utilizados para alcanzar las metas determinadas.
Estos planes se diferencian de los estratégicos por una cuestión de tiempo.
Cuando haya una mayor utilización de tiempo la planificación será más estratégica
que táctica. Es por ello que si el plan se encuentra orientado a un determinado
sector o producto será táctico. Pero si la planificación es orientada hacia
la empresa en su totalidad será estratégica.
• Algunas características de los planes tácticos son:
1.Son llevados a cabo y dirigidos por los empresarios que tenga un rango medio en
la jerarquía de la institución.
2.La base de sus lineamientos será el de los planes estratégicos.
3.La información que será tratada será tanto interna como externa.
4.Intenta coordinar recursos y las grandes áreas organizativas.
5.Su objetivo principal es alcanzar tanto la eficacia como la efectividad.
• Planes estratégicos:
Se encuentra orientada a metas que competen a una determinada institución o empresa.
Intentará determinar cuales son los parámetros de orientación y las limitaciones. Para
ello se establecen cuales son los propósitos, los recursos que se emplearán y cuales
serán guías a la hora de administrar los mimos. La empresa o institución es tratada como
un todo, no serán diferenciadas sus áreas o sectores.
• Algunas cuestiones importantes son:
1.La información manejada suele ser ajena a la organización.
2.Los lineamientos que regirán a toda la institución será determinados en este tipo de
planes, es decir que es el plan original. A partir de este surgirán los demás, que
tratarán temas o cuestiones más reducidas o específicas.
3.Estas planificaciones son realizadas para ser aplicada en largos lapsos de tiempo.
4.Su objetivo principal es hallar efectividad.
5.Las guías que determina no son detallados ni minuciosos, son más bien generales.
6.Son planificados sin poseer certezas.
Toma de decisiones en planeación
La toma de decisiones es la
capacidad de elegir un curso
de acción entre varias
alternativas. Ahora bien,
conforme aumenta la
complejidad de la situación
aumenta la diversidad de las
decisiones y la forma en que
se toman, va de una toma de
decisiones instintiva a
procesos guiados por
el pensamiento racional.
Planificar y planificar estratégicamente
• Planificar: Es el proceso de seleccionar información y hacer
suposiciones respecto al futuro para formular las actividades
necesarias para realizar los objetivos organizacionales.
• La planeación estratégica: Se puede definir como lo que algunos
llaman el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones
internacionales que permitan a la organización llevar a cabo sus
objetivos.
• Pensar y Pensar estratégicamente
Pensar: Imaginar considerar , el pensamiento es ante todo de tipo
funcional , presente en la resolución de problemas y en todo tipo de
actividades psicológicas que componen un sistema ordenado de las
relaciones existente en el mundo.
Pensar estratégicamente: Es desarrollar la capacidad de observar y
enfocar las acciones al satisfacer la necesidad y deseos de nuestros
clientes, parece fácil pensar estratégicamente pero no lo es, puesto
que ello tiene que ver en una organización con todo, y me refiero
pensar estratégicamente es no perder de vista el principio de la
totalidad.
¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o fuentes que traten sobre el tema? Ejemplo: ¿los
tipos de planificación que plantea Corredor (2004) son los mismos que plantea Molins (2007)? Si la respuesta es no
¿en qué está la diferencia?
• Es el proceso de definir el curso de acción, procedimientos
requeridos, para alcanzar objetivos y metas , según MOLINS 2007.
• El autor José Antonio Fernández Arena afirmaba que “Pensar es
función del administrador aunque el carácter de la planeación
varían con su autoridad y con la naturaleza y planes delineados por
su superior.
El reconocimiento de la influencia de la planeación ayuda en mucho a
aclarar los intentos de algunos estudiosos por la administración para
distinguir entre formular la política y la misma entre el supervisor
director o administrador
¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué relación puede existir entre el planificar y la connotación de ladecisión que se
tome (sus consecuencias para la empresa u organización), así como la vinculación de tal connotación en relación con la estrategia, por ende,
con la planificación estratégica?
• La planificación es el proceso por el cual se obtiene una
visión del futuro en donde es posible determinar y lograr
los objetivos, mediante la elección de un curso de acción .
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se
realiza una elección entre las opciones o formas de
resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes
contextos.
¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos enfoques o tipos de planificación que encontraron
durante la investigación? ¿Son los pasos o fases del proceso de planificar iguales o similares a los de planificar
estratégicamente?
• La planificación es la meditación del tiempo y secuencia de las tareas
dentro de un proyecto, una programación se compone principalmente
de tareas , duraciones de limitaciones e información del proyecto en
función al tiempo durante la investigación.
Para hacer prácticamente cualquier tarea se deben seguir estos pasos o
fases:
1. Definir propósitos y principios
2.Visualizar los resultados
3.Generar tormentas de ideas
4.Organizar
5.Identificar próximas acciones
¿Cuál es la diferencia entre planificar (planificación) y planear
(planeación)?
Planificación: La idea de planificación es la de racionalidad....es necesario elegir
valores finales... Planificar implica entonces, reducir en número de
alternativas que se presentan a la acción de unas pocas, compatibles
con los medios disponibles.
Mientras q por su parte planeación Es la etapa más importante en un proceso constructivo, y
esta presente desde las actividades preliminares hasta el final del proceso. Correlaciona las
operaciones y las proyecta, buscando optimizar los recursos involucrados en la obra.
Entonces la diferencia es que planeación pone las metas y objetivos, y la planificación es
organizar tus recursos en la mejor forma optima para llegar a las metas.
¿Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un análisis situacional o
diagnostico de la situación actual.?
• El análisis Fortalezas, Limitaciones o Debilidades, Oportunidades y Amenazas
(FLOA – FODA – DOFA) o como se le desee dar nombre según las
combinaciones, es una de las herramientas esenciales que provee de los
insumos necesarios al proceso de planificación estratégica, para proporcionar
la información imprescindible para la implantación de acciones y medidas
correctivas, considerando los entornos internos y externos, y los factores
económicos, políticos, económicos y culturales. La previsión de esas
oportunidades y amenazas las cuales pertenecen al entorno externo,
posibilitan la construcción de escenarios anticipados que permiten la
reorientación del rumbo del la organización, realizando a su vez un
reconocimiento de su realidad tanto a lo interno como del entorno valoraran
do, evaluando y analizando las variables y factores tanto pasadas como
presentes para dar tendencias del futuro.
ANALISIS DE FODA- FLOA -DOFA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Engr Avilez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelacamilo_flores
 
El Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación EstratégicaEl Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezEnsayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezjeanr03
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freitesPlanificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
gutierremari
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)estebantabares
 
507055 unidad-3-planeacion
507055 unidad-3-planeacion507055 unidad-3-planeacion
507055 unidad-3-planeacionIrisYadira
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
leidibc
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoKarelysSotillo
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materialinda60
 
Planificacion administrativa
Planificacion administrativaPlanificacion administrativa
Planificacion administrativaAngelito Engels
 
Unidad de planeamiento
Unidad de planeamientoUnidad de planeamiento
Unidad de planeamiento
arse2006
 
Pa planeación
Pa planeaciónPa planeación
Pa planeaciónmfhernan
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
victorbeeri
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Reinaldo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
El Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación EstratégicaEl Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación Estratégica
 
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezEnsayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freitesPlanificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
507055 unidad-3-planeacion
507055 unidad-3-planeacion507055 unidad-3-planeacion
507055 unidad-3-planeacion
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materia
 
Planificacion administrativa
Planificacion administrativaPlanificacion administrativa
Planificacion administrativa
 
Unidad de planeamiento
Unidad de planeamientoUnidad de planeamiento
Unidad de planeamiento
 
Pa planeación
Pa planeaciónPa planeación
Pa planeación
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Apuntes de planificación
Apuntes de planificaciónApuntes de planificación
Apuntes de planificación
 

Destacado

hashtag: #EHUMOOC
hashtag: #EHUMOOChashtag: #EHUMOOC
hashtag: #EHUMOOC
paulina
 
Portafolio digital pedrito
Portafolio digital  pedritoPortafolio digital  pedrito
Portafolio digital pedrito
diplomadooo
 
500 carta Jimenez Maira 10° B
500 carta Jimenez Maira 10° B500 carta Jimenez Maira 10° B
500 carta Jimenez Maira 10° B
maira06
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Malware
MalwareMalware
Malware
franazpiri
 
Valores de las tics
Valores de las ticsValores de las tics
Valores de las tics
diarle
 
EL Correo Electrónico
EL Correo ElectrónicoEL Correo Electrónico
EL Correo Electrónico
Joyce Romero
 
Historia de chiclayo
Historia de chiclayoHistoria de chiclayo
Historia de chiclayoDianaCCS
 
Juego final de la explosion
Juego  final de la explosionJuego  final de la explosion
Juego final de la explosion
Angelica Barragan
 
Tipos de origami
Tipos de origamiTipos de origami
Tipos de origamiximenasosa
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
diplomadooo
 
Omar
Omar Omar
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
nino2015
 
Virus Infórmatico
Virus InfórmaticoVirus Infórmatico
Virus Infórmatico
VDVvdvHD
 
En busca del sohcahtoa perdido
En busca del sohcahtoa perdidoEn busca del sohcahtoa perdido
En busca del sohcahtoa perdido
Alberto Hermosilla Garcia
 
Proyecto nohema
Proyecto nohemaProyecto nohema
Proyecto nohema
diplomadooo
 
El power point nuestro de cada dia
El power point nuestro de cada diaEl power point nuestro de cada dia
El power point nuestro de cada dia
TATIANAHERNANDEZGALINDO
 
¿Qué es un virus informático ?
¿Qué es un virus informático ?¿Qué es un virus informático ?
¿Qué es un virus informático ?
universidad cesar vallejo
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
1998paola
 

Destacado (20)

hashtag: #EHUMOOC
hashtag: #EHUMOOChashtag: #EHUMOOC
hashtag: #EHUMOOC
 
Portafolio digital pedrito
Portafolio digital  pedritoPortafolio digital  pedrito
Portafolio digital pedrito
 
500 carta Jimenez Maira 10° B
500 carta Jimenez Maira 10° B500 carta Jimenez Maira 10° B
500 carta Jimenez Maira 10° B
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Malware
MalwareMalware
Malware
 
Valores de las tics
Valores de las ticsValores de las tics
Valores de las tics
 
EL Correo Electrónico
EL Correo ElectrónicoEL Correo Electrónico
EL Correo Electrónico
 
Historia de chiclayo
Historia de chiclayoHistoria de chiclayo
Historia de chiclayo
 
Juego final de la explosion
Juego  final de la explosionJuego  final de la explosion
Juego final de la explosion
 
Tipos de origami
Tipos de origamiTipos de origami
Tipos de origami
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Omar
Omar Omar
Omar
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
 
Virus Infórmatico
Virus InfórmaticoVirus Infórmatico
Virus Infórmatico
 
En busca del sohcahtoa perdido
En busca del sohcahtoa perdidoEn busca del sohcahtoa perdido
En busca del sohcahtoa perdido
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Proyecto nohema
Proyecto nohemaProyecto nohema
Proyecto nohema
 
El power point nuestro de cada dia
El power point nuestro de cada diaEl power point nuestro de cada dia
El power point nuestro de cada dia
 
¿Qué es un virus informático ?
¿Qué es un virus informático ?¿Qué es un virus informático ?
¿Qué es un virus informático ?
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 

Similar a Planificación

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
phaiper
 
Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacionAndy Recinos
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesBanano Insolito
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
Luis Miguel Hernandez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
luiseli1807
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
guest8ccc83
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
guest8ccc83
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
aperalesm
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
daniela diaz
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
JOSMANUELBARRERAZARR
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
merysortega98
 
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
OcampoMedinaNatciely
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
MiiGueel Mendoozaa
 
Planeación en la administracion
Planeación en la administracionPlaneación en la administracion
Planeación en la administracion
maria garcia
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenricardouchhau
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
paupau7876
 

Similar a Planificación (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacion
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
 
Planeación en la administracion
Planeación en la administracionPlaneación en la administracion
Planeación en la administracion
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Planificación

  • 1. PLANIFICACIÓN Profesor: Alcides Cádiz Autor: García Gusleivis CI: 21.196.705 Catedra: Gerencia Industrial Esc: 45 Sección: “S”
  • 2. PLANIFICACIÓN • "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" Partiendo de esta definición es obvio que para cada organización o mejor dicho para la pequeña mediano y gran empresa u organización es importantísima la planificación como método organizacional ya que de esta depende los logros que queramos alcanzar sin importar a que plazo sea, principalmente a la hora de tomar una decisión esencial en el proceso que se vallan cumpliendo las metas o logros previstos.
  • 3. Importancia de la planificación • Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún métodos, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos. Además los planes son la guía para que (1) la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos; (2) los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre los objetivos que generan resultados (3) pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales. • Así mismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos. Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden afectar a la planificación: los eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio ya que ésta acelera el cambio y la inquietud, la existencia de insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación, los elevados gastos que implica.
  • 4. Premisas y restricciones de la planeación: • Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a desarrollarse el plan. Se establecen al inicio del proceso de planeación, aunque también pueden ser desarrolladas a lo largo del mismo. • Externas: Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que puede tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades y que, por lo mismo, deben tomarse en cuenta al planear • Internas: • Cuándo se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos. Algunas de ellas son: variaciones en el capital, ausentismo, rotación de personal, accidentes, siniestros, innovaciones, reacciones del personal, los puntos débiles y fuertes de los altos ejecutivos, de aquellos que los controlan (accionistas) y, a menudo, de los subordinados. Accidentes, Robos, Incendios, Fallecimientos, Secuestros, Huelga.
  • 5. TIPOS DE PLANES Y CRITERIOS PARA SU EVALUACION : • Los planes son obtenidos a partir de ideas y programas. El objetivo de un plan es organizar, programar y prever. Para ello deben determinarse los objetivos, el medio, la forma, el lugar y quien lo llevará a cabo. Planes operativos: Es diseñado con el fin de determinar con anterioridad cual es el rol particular de cada individuo en las unidades operacionales donde trabajará. Algunas cuestiones remarcables de este tipo de planes son: 1.Son llevadas a cabo y dirigidas por jefes que no se hallan en las cúpulas jerárquicas de las instituciones donde serán llevadas a cabo. 2.Las reglas y métodos son determinados de manera muy minuciosa. Además deben ser respetados indiscutiblemente. 3.Respeta las orientaciones dadas por los planes tácticos y estratégicos. 4.Su propósito principal es la búsqueda de eficiencia. 5.Estos planes son diseñados para ser ejecutados es lapsos de tiempo más bien cortos.
  • 6. • Planes tácticos: • Este tipo de planificación recurre a la planeación estratégica como base. Estos están destinados a trabajar sobre temas relacionados a los principales departamentos o áreas de las organizaciones. Además se encarga de garantizar el mejor uso de los recursos y su optimización, sobre todo aquellos que serán utilizados para alcanzar las metas determinadas. Estos planes se diferencian de los estratégicos por una cuestión de tiempo. Cuando haya una mayor utilización de tiempo la planificación será más estratégica que táctica. Es por ello que si el plan se encuentra orientado a un determinado sector o producto será táctico. Pero si la planificación es orientada hacia la empresa en su totalidad será estratégica. • Algunas características de los planes tácticos son: 1.Son llevados a cabo y dirigidos por los empresarios que tenga un rango medio en la jerarquía de la institución. 2.La base de sus lineamientos será el de los planes estratégicos. 3.La información que será tratada será tanto interna como externa. 4.Intenta coordinar recursos y las grandes áreas organizativas. 5.Su objetivo principal es alcanzar tanto la eficacia como la efectividad.
  • 7. • Planes estratégicos: Se encuentra orientada a metas que competen a una determinada institución o empresa. Intentará determinar cuales son los parámetros de orientación y las limitaciones. Para ello se establecen cuales son los propósitos, los recursos que se emplearán y cuales serán guías a la hora de administrar los mimos. La empresa o institución es tratada como un todo, no serán diferenciadas sus áreas o sectores. • Algunas cuestiones importantes son: 1.La información manejada suele ser ajena a la organización. 2.Los lineamientos que regirán a toda la institución será determinados en este tipo de planes, es decir que es el plan original. A partir de este surgirán los demás, que tratarán temas o cuestiones más reducidas o específicas. 3.Estas planificaciones son realizadas para ser aplicada en largos lapsos de tiempo. 4.Su objetivo principal es hallar efectividad. 5.Las guías que determina no son detallados ni minuciosos, son más bien generales. 6.Son planificados sin poseer certezas.
  • 8. Toma de decisiones en planeación La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alternativas. Ahora bien, conforme aumenta la complejidad de la situación aumenta la diversidad de las decisiones y la forma en que se toman, va de una toma de decisiones instintiva a procesos guiados por el pensamiento racional.
  • 9. Planificar y planificar estratégicamente • Planificar: Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales. • La planeación estratégica: Se puede definir como lo que algunos llaman el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones internacionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.
  • 10. • Pensar y Pensar estratégicamente Pensar: Imaginar considerar , el pensamiento es ante todo de tipo funcional , presente en la resolución de problemas y en todo tipo de actividades psicológicas que componen un sistema ordenado de las relaciones existente en el mundo. Pensar estratégicamente: Es desarrollar la capacidad de observar y enfocar las acciones al satisfacer la necesidad y deseos de nuestros clientes, parece fácil pensar estratégicamente pero no lo es, puesto que ello tiene que ver en una organización con todo, y me refiero pensar estratégicamente es no perder de vista el principio de la totalidad.
  • 11. ¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o fuentes que traten sobre el tema? Ejemplo: ¿los tipos de planificación que plantea Corredor (2004) son los mismos que plantea Molins (2007)? Si la respuesta es no ¿en qué está la diferencia? • Es el proceso de definir el curso de acción, procedimientos requeridos, para alcanzar objetivos y metas , según MOLINS 2007. • El autor José Antonio Fernández Arena afirmaba que “Pensar es función del administrador aunque el carácter de la planeación varían con su autoridad y con la naturaleza y planes delineados por su superior. El reconocimiento de la influencia de la planeación ayuda en mucho a aclarar los intentos de algunos estudiosos por la administración para distinguir entre formular la política y la misma entre el supervisor director o administrador
  • 12. ¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué relación puede existir entre el planificar y la connotación de ladecisión que se tome (sus consecuencias para la empresa u organización), así como la vinculación de tal connotación en relación con la estrategia, por ende, con la planificación estratégica? • La planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción . La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas de resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos.
  • 13. ¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos enfoques o tipos de planificación que encontraron durante la investigación? ¿Son los pasos o fases del proceso de planificar iguales o similares a los de planificar estratégicamente? • La planificación es la meditación del tiempo y secuencia de las tareas dentro de un proyecto, una programación se compone principalmente de tareas , duraciones de limitaciones e información del proyecto en función al tiempo durante la investigación. Para hacer prácticamente cualquier tarea se deben seguir estos pasos o fases: 1. Definir propósitos y principios 2.Visualizar los resultados 3.Generar tormentas de ideas 4.Organizar 5.Identificar próximas acciones
  • 14. ¿Cuál es la diferencia entre planificar (planificación) y planear (planeación)? Planificación: La idea de planificación es la de racionalidad....es necesario elegir valores finales... Planificar implica entonces, reducir en número de alternativas que se presentan a la acción de unas pocas, compatibles con los medios disponibles. Mientras q por su parte planeación Es la etapa más importante en un proceso constructivo, y esta presente desde las actividades preliminares hasta el final del proceso. Correlaciona las operaciones y las proyecta, buscando optimizar los recursos involucrados en la obra. Entonces la diferencia es que planeación pone las metas y objetivos, y la planificación es organizar tus recursos en la mejor forma optima para llegar a las metas.
  • 15. ¿Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un análisis situacional o diagnostico de la situación actual.? • El análisis Fortalezas, Limitaciones o Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FLOA – FODA – DOFA) o como se le desee dar nombre según las combinaciones, es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planificación estratégica, para proporcionar la información imprescindible para la implantación de acciones y medidas correctivas, considerando los entornos internos y externos, y los factores económicos, políticos, económicos y culturales. La previsión de esas oportunidades y amenazas las cuales pertenecen al entorno externo, posibilitan la construcción de escenarios anticipados que permiten la reorientación del rumbo del la organización, realizando a su vez un reconocimiento de su realidad tanto a lo interno como del entorno valoraran do, evaluando y analizando las variables y factores tanto pasadas como presentes para dar tendencias del futuro.
  • 16. ANALISIS DE FODA- FLOA -DOFA