SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
Generar en los participantes
desde la formación-acción la
apropiación del proceso de
planeación como un sistema
para la transformación.
1. La Planeación estratégica y el proceso estratégico
2. El análisis del entorno
3. Los recursos y capacidades
4. Formulación y alineación estratégica
5. La implementación, seguimiento y evaluación
Contenido:
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO
En una crisis, tienen éxito no quienes mejor la hayan gestionado (en parte
este es el Statu Quo), sino aquellos que aprovechen las nuevas
oportunidades y sepan adaptarse mejor a la nueva realidad.
Desde lo empresarial,
una oportunidad de
hacer la diferencia.
Tomado de: Carlos Arturo Caro Isaza, MSC Organizaciones
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO
Planeación estratégica
Esfuerzo sistemático formal de una empresa, “Una herramienta de la planeación que cíclicamente inicia con el
planteamiento de los objetivos corporativos, los cuales se alcanzarán por medio de las estrategias, utilizando de
la mejor manera los recursos organizacionales para facilitar el proceso de toma de decisiones”.1
Numerosas referencias teóricas desde la Teoría neoclásica de la
administración, (Drucker, Dale, Koontz, O’Donnell, Terry…) Después Sallenave en
1997, Fuentes y Luna 2011, Suarez y Altahona 2009, Scott 2008, Gallardo 2012,
Serna 2008, Ballesteros 2007, Sánchez 2003, Massie 2013…… ..
Reflexión y planteamientos conceptuales numerosos, que han configurado herramientas, técnicas y
metodologías encaminadas a la acción, al servicio de la estrategia, puestos a disposición de gestores
empresariales.
1 Tomado de Dirección estratégica: Garrido Buj, Santiago
El proceso estratégico y su importancia en la calidad
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO
NT ISO 9001 - enfoque a procesos, que incorpora el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos.
La estrategia no se construye
mediante una bola de cristal
Competitividad
e innovación
Principios, valores, objetivos
Capacidades singulares,
capacidades reproducibles
El proceso estratégico
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO
Qué Busca?
Niveles de planificación
Nivel global: Alianzas, Red
*
*
Dirección estratégica
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO
Modelo de Proceso decisional tendente a elegir e
implementar una estrategia ganadora
Factores de importancia:
• El pensamiento sistémico
• El liderazgo
• El Caos y la incertidumbre
• Un proceso vivo, dinámico; se explica en la
secuencia: formulación de la estrategia, la
implementación y el control o feed back, pero es
un proceso iterativo e interactivo .. No lineal.
Realicemos el siguiente taller…cómo estamos en términos de pensamiento estratégico?
Ver “Herramientas.xls” instrumento pensamiento estratégico
Estrategias deliberadas y estrategiasemergentes
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO
Estrategia
resultante
Intención
estratégica
Estrategias
emergentes
Estrategia
deliberada
Estrategias
no realizadas
Tomado de Dirección estratégica Garrido Buj, Santiago
Un proceso vivo, dinámico y flexible
Objetivos y
metas
anuales
Planes de
acción
Asignación
de recursos
Evaluar
resultados
Entorno
Formulación
Implementación
Evaluación
Adaptado de Caro Isaza, Carlos Arturo
El direccionamiento estratégico y su despliegue
Auditoría externa
Auditoría interna
Medible y cuantificable
2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
• Hoy se reconoce la incertidumbre, el caos y la complejidad
como formas de ver un mundo más dinámico y complejo.
• La gestión actual de los sistemas implica aceptar los nuevos
paradigmas.
• A lo anterior surgen nuevas tecnologías duras y blandas para
la gestión de las organizaciones.
• Cambio de cultura hacia la digitalización de procesos,
productos y servicios
• La innovación más allá de un término de moda.
Nuevos retos
Recordemos el ciclo PHVA y el pensamiento basado en riesgos.
2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
El análisis PEST, consiste en examinar el impacto de los factores externos
que están fuera de control de la empresa, pero que pueden afectar a su
desarrollo futuro:
Vigilancia estratégica
Parte de lo que conoces
Pregunta a quienes consideres
Busca en la red
Identificar si las variables identificadas representan oportunidades o amenazas
Adaptado de: Ingenio Empresa
2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
Con el análisis PEST, examina el impacto de los factores externos:
Identificar si las variables identificadas representan oportunidades o amenazas
Adaptado de: Ingenio Empresa
Veamos “Herramientas.xls”
instrumento PEST
Hagamos nuestro análisis del
entorno
3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES
El análisis PEST y su relación con el análisis FODA 1
El análisis PEST puede servir de entrada para la realización del FODA.
Si tenemos en cuenta que el PEST describe el entorno organizacional, muchos de los resultados de este análisis
supondrán gran parte de las oportunidades y amenazas del Análisis FODA. De ahí que ambas herramientas puedan
integrarse para la determinación del contexto de la organización.
1, Tomado de Betancourt, D. F. (01 de septiembre de 2018). Cómo hacer un Análisis PESTEL.
Lista Lista
Lista
Lista
Un ejemplo
3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES
1, Tomado de Betancourt, D. F. (01 de septiembre de 2018). Cómo hacer un Análisis PESTEL.
A nivel interno la organización, recursos tangibles:
físicos, financieros, recursos intangibles:
tecnología, reputación, cultura, Humanos:
conocimientos, destrezas especializadas;
productos, diferenciación
3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES
Veamos “Herramientas.xls” FODA
Desarrolla una FODA para tu empresa
Oportunidades y amenazas del análisis PEST e
identifica tus fortalezas y debilidades
Desarrolla el análisis de las estrategias FO-DO-FA-DA
Ejemplos desarrollo de una FODA
4. Formulación y alineación estratégica
Tomado de Caro Isaza, Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora
El Direccionamiento Estratégico
Entorno
Formulación
• Define tu horizonte de tiempo
• Depende de la complejidad en términos de alcance,
sector y tamaño
El marco filosófico genera apropiación, compromiso
y pasión por los propósitos de la empresa, no es un
tema a la ligera, hay técnicas y merece la reflexión
necesaria.
4. Formulación y alineación estratégica
Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora
El Direccionamiento Estratégico
Principios y valores
Son el marco de referencia del proceso de planeación
estratégica y el punto de partida del mismo. Deben existir y
usarse en la práctica, de manera que se conviertan en parte
integral del sistema de creencias y de la cultura
organizacional.
La matriz axiológica
desde Definicion.mx: http://definicion.mx/axiologia/#ixzz3JoSFGrcA
4. Formulación y alineación estratégica
Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora
El Direccionamiento Estratégico
MISIÓN
4. Formulación y alineación estratégica
Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora
El Direccionamiento Estratégico
MISIÓN
REVISIÓN DE LA MISIÓN
¿Quiénes somos? =
identidad - legitimidad
¿Qué buscamos? =
propósitos
¿Por qué lo
hacemos? =
motivaciones
¿Para quiénes
trabajamos? = clientes,
beneficiarios
Actual
Somos una organización sin ánimo
de lucro y estructura de interfaz
entre Centros de Conocimiento,
Estado, Empresas y Comunidad
Organizada
gestiona e integra servicios de
alto valor agregado a iniciativas
de negocios, empresas
nacientes, empresas y
organizaciones establecidas de
la región, en cooperación con
actores institucionales locales y
globales
Contribuir al desarrollo
sustentable y a la
generación de valor para la
sociedad y la región.
empresas nacientes, empresas y
organizaciones establecidas de la
región, en cooperación con
actores institucionales locales y
globales
Propuesta
Somos una organización sin ánimo
de lucro y de interfaz entre Centros
de Conocimiento, Estado, Empresas
y Comunidad Organizada
Gestiona e integra servicios que
impactan la validación y
lanzamiento, y la gestión de la
innovación de las empresas
Contribuir al desarrollo a
través de empresas
socialmente responsables
generadoras de empleo y
de valor económico para la
sociedad
Redacte la misión: Somos una organización sin ánimo de lucro y de interfaz entre Centros de Conocimiento, Estado, Empresas y Comunidad
Organizada, que gestiona e integra servicios que impactan la validación y lanzamiento y la gestión de la innovación de las organizaciones,
contribuyendo al desarrollo a través de empresas socialmente responsables generadoras de empleo y de valor económico para la sociedad
Ejemplo Pero también se puede ajustar para mejorar la actual
4. Formulación y alineación estratégica
4. Formulación y alineación estratégica
Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora
El Direccionamiento Estratégico
VISIÓN
REVISIÓN DE LA VISIÓN
¿Cuál es la imagen
deseada?
¿Cómo seremos en el
futuro?
¿Qué haremos en el
futuro?
¿Cuál es el
horizonte
de tiempo?
Actual
será una organización
innovadora y de base
tecnológica
Sostenible y reconocida por su
ambiente de aprendizaje y
motivación y por el desarrollo de un
modelo de gestión integrador de
redes y capacidades locales y
globales, que impactan la sociedad
consolidación de emprendimientos,
empresas y organizaciones
sustentables, socialmente
responsables y competitivas en el
escenario global.
2027
Propuesta
Ser reconocido por su
contribución al desarrollo
de nuevas empresas y
fortalecimiento del tejido
empresarial del
Departamento de Risaralda
económico, social y
ambiental
y como una organización en
crecimiento, sostenible, dinámica e
innovadora, integradora de redes
colaborativas y de capacidades
locales y globales
--- 2023
Redacción de la visión: Ser reconocida al año 2023 como una organización dinámica e innovadora, integradora de redes
colaborativas y de capacidades locales y globales por su contribución al desarrollo económico y social de la región.
4. Formulación y alineación estratégica
Taller de unidad de análisis.
Propósito superior entidad de soporte genérica seis años:
Liderar el desarrollo empresarial y la competitividad de la región,
generando credibilidad y capacidad de convocatoria a otros
actores de la sociedad para lograr su transformación (ir).
Tome su misión y defina los vectores clave…
Y se puede medir la misión?
Y alinear los objetivos estratégicos?
4. Formulación y alineación estratégica
Taller de unidad de análisis.
Variables clave
(vectores de éxito)
Conceptualización Subvariables Formas de
medición
Posibles roles de la
empresa en este aspecto
1 Evolución de la
sociedad a través del
conocimiento
La gestión de la
conocimiento sea o se
convierta en el factor clave
de éxito para que la
sociedad logre una
convivencia en armonía
con su entorno.
Evolución: proceso continuo
de transformación.
Desarrollo o transformación
de las ideas o las teorías.
-Numero de empresas
de base tecnológica
-Numero de patentes.
- Mejora en la cobertura
y calidad de la
educación superior.
- Numero de doctores
Articulador en la conformación de redes
empresariales y de iniciación y el
acompañamiento a la consolidación de
clúster.
Evolución de la sociedad:
-Que la sociedad cambie en
su pensamiento, formación
y creatividad.
- Potenciar capacidades.
-Conciencia de las
empresas para mayor
formalización.
- Procesos de
transformación en las
empresas a través de redes
y clúster
Vigilancia tecnológica a los indicadores
de desarrollo regional
Desarrollando empresas que generen
valor agregado o base tecnológica
(transformación productiva)
Propiciar campañas de difusión de las
ventajas de la formalización empresarial
y sensibilización sobre los riesgos de la
informalidad.
- Conocimiento: entender
los fenómenos, saber la s
características de los
mismos
Un ejemplo de despliegue
4. Formulación y alineación estratégica
Ya tenemos el marco filosófico, los objetivos estratégicos y los indicadores, defina
metas de largo, mediano y corto plazo, ahora.. A definir el plan de acción del año.
Meta estratégica Línea base
Meta jun30-21
Meta Dic30-21
Estado
actual
Probabilidad de cumplimiento al finalizar el 2021
% de egresados
empleados (será calculado
en colaboración con el
observatorio laboral)
68% 70% 69 % 73% 71% 80.47%
Según informe del observatorio laboral, se encuentra por encima de la meta
propuesta en el escenario de alto desempeño.
Con el desarrollo de las estrategias planteadas se fortalecerá aun más esta
línea
Objetivos y
metas
anuales
Planes de
acción
Asignación
de recursos
Evaluar
resultados
Entorno
Formulación
Implementación
No olvides el seguimiento periódico para feed back
5. La implementación, seguimiento y evaluación
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docxSESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
JuliVegaGarcia
 
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidadintervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
Anna Rojas
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
Flor Marina Montero Garcia
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
Francisco Javier Peris Montesinos
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
Aldo Ayala MD. MPH.
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
Mano y Corazon Health Care Conference
 
Leche Materna Exclusiva
Leche Materna ExclusivaLeche Materna Exclusiva
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO
 
Metodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectosMetodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectos
Edwin Ortega
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
JULY DE LA CRUZ MUÑOZ
 

La actualidad más candente (15)

Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docxSESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
 
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidadintervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
 
Leche Materna Exclusiva
Leche Materna ExclusivaLeche Materna Exclusiva
Leche Materna Exclusiva
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Metodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectosMetodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectos
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
 
ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
 

Similar a Presentación planeación estratégica.pdf

1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
Jim Benavente
 
Presentación planeación estratégica.pptx
Presentación planeación estratégica.pptxPresentación planeación estratégica.pptx
Presentación planeación estratégica.pptx
yuli240456
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
Erika Poblano
 
Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__
Miguel Torbellino Cubas
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dairo Contreras
 
Puesta en marcha
Puesta en marchaPuesta en marcha
Puesta en marcha
macu123
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
zivan1905
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Rodrigo Santos Sanchez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
esparzavianey
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
Juan Carlos Fernandez
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
LA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptx
LA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptxLA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptx
LA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptx
LuisEduardoDavilaMau1
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
Katiapalencia12
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxCapítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
CinthiaRominaFleitas
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
AndresFernandoAndrad1
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
juansebastian4141
 

Similar a Presentación planeación estratégica.pdf (20)

1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
 
Presentación planeación estratégica.pptx
Presentación planeación estratégica.pptxPresentación planeación estratégica.pptx
Presentación planeación estratégica.pptx
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Puesta en marcha
Puesta en marchaPuesta en marcha
Puesta en marcha
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
LA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptx
LA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptxLA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptx
LA MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMPLETA.pptx
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxCapítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 

Presentación planeación estratégica.pdf

  • 1.
  • 2. Objetivo: Generar en los participantes desde la formación-acción la apropiación del proceso de planeación como un sistema para la transformación.
  • 3. 1. La Planeación estratégica y el proceso estratégico 2. El análisis del entorno 3. Los recursos y capacidades 4. Formulación y alineación estratégica 5. La implementación, seguimiento y evaluación Contenido:
  • 4. I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO En una crisis, tienen éxito no quienes mejor la hayan gestionado (en parte este es el Statu Quo), sino aquellos que aprovechen las nuevas oportunidades y sepan adaptarse mejor a la nueva realidad. Desde lo empresarial, una oportunidad de hacer la diferencia. Tomado de: Carlos Arturo Caro Isaza, MSC Organizaciones
  • 5. I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO Planeación estratégica Esfuerzo sistemático formal de una empresa, “Una herramienta de la planeación que cíclicamente inicia con el planteamiento de los objetivos corporativos, los cuales se alcanzarán por medio de las estrategias, utilizando de la mejor manera los recursos organizacionales para facilitar el proceso de toma de decisiones”.1 Numerosas referencias teóricas desde la Teoría neoclásica de la administración, (Drucker, Dale, Koontz, O’Donnell, Terry…) Después Sallenave en 1997, Fuentes y Luna 2011, Suarez y Altahona 2009, Scott 2008, Gallardo 2012, Serna 2008, Ballesteros 2007, Sánchez 2003, Massie 2013…… .. Reflexión y planteamientos conceptuales numerosos, que han configurado herramientas, técnicas y metodologías encaminadas a la acción, al servicio de la estrategia, puestos a disposición de gestores empresariales. 1 Tomado de Dirección estratégica: Garrido Buj, Santiago
  • 6. El proceso estratégico y su importancia en la calidad I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO NT ISO 9001 - enfoque a procesos, que incorpora el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos. La estrategia no se construye mediante una bola de cristal Competitividad e innovación Principios, valores, objetivos Capacidades singulares, capacidades reproducibles
  • 7. El proceso estratégico I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO Qué Busca? Niveles de planificación Nivel global: Alianzas, Red * *
  • 8. Dirección estratégica I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO Modelo de Proceso decisional tendente a elegir e implementar una estrategia ganadora Factores de importancia: • El pensamiento sistémico • El liderazgo • El Caos y la incertidumbre • Un proceso vivo, dinámico; se explica en la secuencia: formulación de la estrategia, la implementación y el control o feed back, pero es un proceso iterativo e interactivo .. No lineal. Realicemos el siguiente taller…cómo estamos en términos de pensamiento estratégico? Ver “Herramientas.xls” instrumento pensamiento estratégico
  • 9. Estrategias deliberadas y estrategiasemergentes I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO ESTRATÉGICO Estrategia resultante Intención estratégica Estrategias emergentes Estrategia deliberada Estrategias no realizadas Tomado de Dirección estratégica Garrido Buj, Santiago Un proceso vivo, dinámico y flexible Objetivos y metas anuales Planes de acción Asignación de recursos Evaluar resultados Entorno Formulación Implementación Evaluación Adaptado de Caro Isaza, Carlos Arturo El direccionamiento estratégico y su despliegue Auditoría externa Auditoría interna Medible y cuantificable
  • 10. 2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO • Hoy se reconoce la incertidumbre, el caos y la complejidad como formas de ver un mundo más dinámico y complejo. • La gestión actual de los sistemas implica aceptar los nuevos paradigmas. • A lo anterior surgen nuevas tecnologías duras y blandas para la gestión de las organizaciones. • Cambio de cultura hacia la digitalización de procesos, productos y servicios • La innovación más allá de un término de moda. Nuevos retos Recordemos el ciclo PHVA y el pensamiento basado en riesgos.
  • 11. 2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO El análisis PEST, consiste en examinar el impacto de los factores externos que están fuera de control de la empresa, pero que pueden afectar a su desarrollo futuro: Vigilancia estratégica Parte de lo que conoces Pregunta a quienes consideres Busca en la red Identificar si las variables identificadas representan oportunidades o amenazas Adaptado de: Ingenio Empresa
  • 12. 2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO Con el análisis PEST, examina el impacto de los factores externos: Identificar si las variables identificadas representan oportunidades o amenazas Adaptado de: Ingenio Empresa Veamos “Herramientas.xls” instrumento PEST Hagamos nuestro análisis del entorno
  • 13. 3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES El análisis PEST y su relación con el análisis FODA 1 El análisis PEST puede servir de entrada para la realización del FODA. Si tenemos en cuenta que el PEST describe el entorno organizacional, muchos de los resultados de este análisis supondrán gran parte de las oportunidades y amenazas del Análisis FODA. De ahí que ambas herramientas puedan integrarse para la determinación del contexto de la organización. 1, Tomado de Betancourt, D. F. (01 de septiembre de 2018). Cómo hacer un Análisis PESTEL. Lista Lista Lista Lista Un ejemplo
  • 14. 3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES 1, Tomado de Betancourt, D. F. (01 de septiembre de 2018). Cómo hacer un Análisis PESTEL. A nivel interno la organización, recursos tangibles: físicos, financieros, recursos intangibles: tecnología, reputación, cultura, Humanos: conocimientos, destrezas especializadas; productos, diferenciación
  • 15. 3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES Veamos “Herramientas.xls” FODA Desarrolla una FODA para tu empresa Oportunidades y amenazas del análisis PEST e identifica tus fortalezas y debilidades Desarrolla el análisis de las estrategias FO-DO-FA-DA Ejemplos desarrollo de una FODA
  • 16. 4. Formulación y alineación estratégica Tomado de Caro Isaza, Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora El Direccionamiento Estratégico Entorno Formulación • Define tu horizonte de tiempo • Depende de la complejidad en términos de alcance, sector y tamaño El marco filosófico genera apropiación, compromiso y pasión por los propósitos de la empresa, no es un tema a la ligera, hay técnicas y merece la reflexión necesaria.
  • 17. 4. Formulación y alineación estratégica Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora El Direccionamiento Estratégico Principios y valores Son el marco de referencia del proceso de planeación estratégica y el punto de partida del mismo. Deben existir y usarse en la práctica, de manera que se conviertan en parte integral del sistema de creencias y de la cultura organizacional. La matriz axiológica desde Definicion.mx: http://definicion.mx/axiologia/#ixzz3JoSFGrcA
  • 18. 4. Formulación y alineación estratégica Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora El Direccionamiento Estratégico MISIÓN
  • 19. 4. Formulación y alineación estratégica Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora El Direccionamiento Estratégico MISIÓN
  • 20. REVISIÓN DE LA MISIÓN ¿Quiénes somos? = identidad - legitimidad ¿Qué buscamos? = propósitos ¿Por qué lo hacemos? = motivaciones ¿Para quiénes trabajamos? = clientes, beneficiarios Actual Somos una organización sin ánimo de lucro y estructura de interfaz entre Centros de Conocimiento, Estado, Empresas y Comunidad Organizada gestiona e integra servicios de alto valor agregado a iniciativas de negocios, empresas nacientes, empresas y organizaciones establecidas de la región, en cooperación con actores institucionales locales y globales Contribuir al desarrollo sustentable y a la generación de valor para la sociedad y la región. empresas nacientes, empresas y organizaciones establecidas de la región, en cooperación con actores institucionales locales y globales Propuesta Somos una organización sin ánimo de lucro y de interfaz entre Centros de Conocimiento, Estado, Empresas y Comunidad Organizada Gestiona e integra servicios que impactan la validación y lanzamiento, y la gestión de la innovación de las empresas Contribuir al desarrollo a través de empresas socialmente responsables generadoras de empleo y de valor económico para la sociedad Redacte la misión: Somos una organización sin ánimo de lucro y de interfaz entre Centros de Conocimiento, Estado, Empresas y Comunidad Organizada, que gestiona e integra servicios que impactan la validación y lanzamiento y la gestión de la innovación de las organizaciones, contribuyendo al desarrollo a través de empresas socialmente responsables generadoras de empleo y de valor económico para la sociedad Ejemplo Pero también se puede ajustar para mejorar la actual 4. Formulación y alineación estratégica
  • 21. 4. Formulación y alineación estratégica Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora El Direccionamiento Estratégico VISIÓN
  • 22. REVISIÓN DE LA VISIÓN ¿Cuál es la imagen deseada? ¿Cómo seremos en el futuro? ¿Qué haremos en el futuro? ¿Cuál es el horizonte de tiempo? Actual será una organización innovadora y de base tecnológica Sostenible y reconocida por su ambiente de aprendizaje y motivación y por el desarrollo de un modelo de gestión integrador de redes y capacidades locales y globales, que impactan la sociedad consolidación de emprendimientos, empresas y organizaciones sustentables, socialmente responsables y competitivas en el escenario global. 2027 Propuesta Ser reconocido por su contribución al desarrollo de nuevas empresas y fortalecimiento del tejido empresarial del Departamento de Risaralda económico, social y ambiental y como una organización en crecimiento, sostenible, dinámica e innovadora, integradora de redes colaborativas y de capacidades locales y globales --- 2023 Redacción de la visión: Ser reconocida al año 2023 como una organización dinámica e innovadora, integradora de redes colaborativas y de capacidades locales y globales por su contribución al desarrollo económico y social de la región. 4. Formulación y alineación estratégica
  • 23. Taller de unidad de análisis. Propósito superior entidad de soporte genérica seis años: Liderar el desarrollo empresarial y la competitividad de la región, generando credibilidad y capacidad de convocatoria a otros actores de la sociedad para lograr su transformación (ir). Tome su misión y defina los vectores clave… Y se puede medir la misión? Y alinear los objetivos estratégicos? 4. Formulación y alineación estratégica
  • 24. Taller de unidad de análisis. Variables clave (vectores de éxito) Conceptualización Subvariables Formas de medición Posibles roles de la empresa en este aspecto 1 Evolución de la sociedad a través del conocimiento La gestión de la conocimiento sea o se convierta en el factor clave de éxito para que la sociedad logre una convivencia en armonía con su entorno. Evolución: proceso continuo de transformación. Desarrollo o transformación de las ideas o las teorías. -Numero de empresas de base tecnológica -Numero de patentes. - Mejora en la cobertura y calidad de la educación superior. - Numero de doctores Articulador en la conformación de redes empresariales y de iniciación y el acompañamiento a la consolidación de clúster. Evolución de la sociedad: -Que la sociedad cambie en su pensamiento, formación y creatividad. - Potenciar capacidades. -Conciencia de las empresas para mayor formalización. - Procesos de transformación en las empresas a través de redes y clúster Vigilancia tecnológica a los indicadores de desarrollo regional Desarrollando empresas que generen valor agregado o base tecnológica (transformación productiva) Propiciar campañas de difusión de las ventajas de la formalización empresarial y sensibilización sobre los riesgos de la informalidad. - Conocimiento: entender los fenómenos, saber la s características de los mismos Un ejemplo de despliegue 4. Formulación y alineación estratégica
  • 25. Ya tenemos el marco filosófico, los objetivos estratégicos y los indicadores, defina metas de largo, mediano y corto plazo, ahora.. A definir el plan de acción del año. Meta estratégica Línea base Meta jun30-21 Meta Dic30-21 Estado actual Probabilidad de cumplimiento al finalizar el 2021 % de egresados empleados (será calculado en colaboración con el observatorio laboral) 68% 70% 69 % 73% 71% 80.47% Según informe del observatorio laboral, se encuentra por encima de la meta propuesta en el escenario de alto desempeño. Con el desarrollo de las estrategias planteadas se fortalecerá aun más esta línea Objetivos y metas anuales Planes de acción Asignación de recursos Evaluar resultados Entorno Formulación Implementación No olvides el seguimiento periódico para feed back 5. La implementación, seguimiento y evaluación