SlideShare una empresa de Scribd logo
“Algo muy grave va a suceder en este
pueblo”
escrito por Gabriel García Márquez
El cuento va dirigido en primera instancia a un grupo de escritores al hablar
sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo. La idea principal en la obra
es no dejarse llevar por los rumores y es que en la historia Gabriel García
Márquez escribe acerca de cómo por un rumor, toda la gente en la historia crea un
caos, con esta idea el autor quiere hacer reflexionar a las personas como en
muchas situaciones se dejan llevar por el rumor, en vez de pensar por ellos
mismos y valorar la situación también nos hace ver como por caer en estos
rumores hay gente que se beneficia de estos. Se considera que esta idea es algo
muy real que se ve muchas veces, principalmente en los gobiernos y es algo que
hay que cambiar.
1. Estilo: a lo largo del relato se evidencia el estilo del escritor que es bastante
peculiar al narrar con humor los hechos del pueblo sin tener un formato
específico. El tema está dado por la superstición que existe en los pueblos
y más profundamente es una reflexión acerca del papel que cumplimos en
la sociedad, si estamos esperando que la desgracia llegue a nuestra vida
para huir o si somos capaces de hacerle frente a todo el panorama gris que
se nos presenta.
2. Narrador: está en tercera persona o mejor conocido como omnisciente es
decir ve y sabe todo pero no es parte de los personajes.
3. Lenguaje: el lenguaje es coloquial y por ende de fácil comprensión, emplea
la comparación: “Huyen en un tremendo y verdadero pánico como en un
éxodo de guerra” e hipérbole: “…porque si tocaban al sol se les caían a
pedazos.”
4. Tiempo: es lineal ya que durante la obra es continua y nunca se regresa,
los verbos están narrados en verbo presente y esto hace que el lector
piense que la historia está pasando durante el momento, el tiempo está
asociado directamente con el tema ya que este es muy corto, se puede
percibir que en un solo día, si acaso dos, aquí el autor quiere explicar cómo
los rumores se esparcen rápidamente. El tiempo es un muy buen ejemplo
de los rumores ya que es una característica de estos se considera que los
rumores generalmente se esparcen rápidamente y gracias a la velocidad y
sorpresa con la que llegan, causan el caos que a veces pasa. Dar cuenta
de cómo esta nuestro mundo y que realmente siempre estamos al
pendiente de algo malo como lo presagian los grandes derrumbes
económicos, la inestabilidad social y el desempleo. Por eso el tiempo en
este cuento nunca pasa y puede ser motivo de reflexión siempre.
5. Espacio: es un espacio abierto, y real ya que es algo que se puede ver en
la vida cotidiana. El espacio empieza siendo ordenado pero al final de la
obra se vuelve caótico debido al rumor que se corre. La obra sucede en un
pueblo muy pequeño, ya que el autor quiere dar un énfasis al tema de los
rumores y decidió tomar un espacio que se asociara perfectamente con
este como el de un pueblo pequeño. Esto se debe a que es conocido que
en estos mismos se cree más en los rumores que en una ciudad por
ejemplo, así mismo toda la gente se conoce entre si y los rumores corren
más rápido, durante la obra hay diferentes tipos de espacios como: la casa,
el billar, la carnicería y la plaza pero estos están dentro del pueblo, el autor
menciona todos estos lugares para describir como el rumor se va pasando
por todos estos. Se cree que el espacio es parte de lo más esencial para
los rumores ya que si se dan en un lugar grande cuesta mucho que se
esparzan pero si se llegan a esparcir pueden ser muy grandes y peligroso
6. Personajes
 Principales: la señora vieja que tiene el presentimiento y su hijo mayor.
 Secundarios: la hija de la señora, el amigo de Damaso, la madre del amigo,
la pariente del amigo, el carnicero y los amigos del billar.
7. Contexto: tal vez sea un atrevimiento pero a atemporal en el sentido de que
fue escrito en un momento de la historia y tiene vigencia al pasar de los
años. Es una clara muestra de que no solo fue en esa época en la se
preguntaban sobre la economía, la crisis, sino que ahora este texto es de
gran reflexión en nuestra actual situación de hecho se consigue por la web
varias comparaciones con la situación venezolana y el poder que tiene un
rumor. El propósito del cuento es reflexionar sobre aquellas palabras o
comentarios que escuchamos y discernir cierta información para no
distorsionar la realidad, nos habla de la difícil situación que vivimos y del
cambio de actitud que debemos tener frente a la evidente crisis.
8. Género: es narrativo porque se cuenta una historia que asumimos que es
imaginaria, los cuales están adornados con diálogos cortos y algunos
descripciones de la ciudad y del clima. Podemos afirmar que está diseñado
con un argumento sencillo lo que permite dejarle una reflexión indirecta al
lector.
Analisis literario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
Géneros literarios: la novela y el cuento
Géneros literarios: la novela y el cuentoGéneros literarios: la novela y el cuento
Géneros literarios: la novela y el cuentoFernando Mayorga
 
El objetivo de_la_literatura
El objetivo de_la_literaturaEl objetivo de_la_literatura
El objetivo de_la_literaturaAiko Himeko
 
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and story
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and storyAcción y acontecimiento en el relato: Plot and story
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and storyAntonio Martinez Illán
 
Y va de cuentos.Guillermo Cabrera
Y va de cuentos.Guillermo CabreraY va de cuentos.Guillermo Cabrera
Y va de cuentos.Guillermo Cabreraexpresioninpahu
 
Apreciado diego
Apreciado diegoApreciado diego
Apreciado diegodiegom8809
 
Cuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoCuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoLaura N.P
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaMelba Montoya
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela Glenda Muñoz
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novelafluflita
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasMiguel Pescador
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAFERNANDA
 

La actualidad más candente (20)

La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Géneros literarios: la novela y el cuento
Géneros literarios: la novela y el cuentoGéneros literarios: la novela y el cuento
Géneros literarios: la novela y el cuento
 
El objetivo de_la_literatura
El objetivo de_la_literaturaEl objetivo de_la_literatura
El objetivo de_la_literatura
 
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and story
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and storyAcción y acontecimiento en el relato: Plot and story
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and story
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Y va de cuentos.Guillermo Cabrera
Y va de cuentos.Guillermo CabreraY va de cuentos.Guillermo Cabrera
Y va de cuentos.Guillermo Cabrera
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Apreciado diego
Apreciado diegoApreciado diego
Apreciado diego
 
Cuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoCuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y moderno
 
Narrative Conrad and Coppola
Narrative  Conrad and CoppolaNarrative  Conrad and Coppola
Narrative Conrad and Coppola
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
 
Analisis ...
Analisis ...Analisis ...
Analisis ...
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novela
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentiras
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
 

Similar a Analisis literario

Similar a Analisis literario (20)

informe algo muy grave va a suceder en este pueblo
informe algo muy grave va a suceder en este pueblo informe algo muy grave va a suceder en este pueblo
informe algo muy grave va a suceder en este pueblo
 
Garcia Marquez
Garcia MarquezGarcia Marquez
Garcia Marquez
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
 
Análisis Literario
Análisis LiterarioAnálisis Literario
Análisis Literario
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
 
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTACÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
La Guerra De Los Mundos.
La Guerra De Los Mundos.La Guerra De Los Mundos.
La Guerra De Los Mundos.
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Lo grotesco
Lo grotescoLo grotesco
Lo grotesco
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 

Más de Kelvis Escandela

Más de Kelvis Escandela (19)

Aspectos psicológicos
Aspectos psicológicosAspectos psicológicos
Aspectos psicológicos
 
Conceptos Básicos de diarios digitales
Conceptos Básicos de diarios digitalesConceptos Básicos de diarios digitales
Conceptos Básicos de diarios digitales
 
Ensayo romanticismo en Venezuela
Ensayo romanticismo en VenezuelaEnsayo romanticismo en Venezuela
Ensayo romanticismo en Venezuela
 
Infografia verde (Fitness)
Infografia verde (Fitness)Infografia verde (Fitness)
Infografia verde (Fitness)
 
Modernismo en america
Modernismo en americaModernismo en america
Modernismo en america
 
La reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impactoLa reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impacto
 
Foto reportaje
Foto reportajeFoto reportaje
Foto reportaje
 
Foto noticia & retrato
Foto noticia & retratoFoto noticia & retrato
Foto noticia & retrato
 
Ensayo fotográfico
Ensayo fotográficoEnsayo fotográfico
Ensayo fotográfico
 
Identificación de un contenido mítico
Identificación de un contenido mítico Identificación de un contenido mítico
Identificación de un contenido mítico
 
Identificación de un contenido mítico en un medio
Identificación de un contenido mítico en un medioIdentificación de un contenido mítico en un medio
Identificación de un contenido mítico en un medio
 
Analisis propagandistico
Analisis propagandisticoAnalisis propagandistico
Analisis propagandistico
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Analisis publicitario
Analisis publicitarioAnalisis publicitario
Analisis publicitario
 
líder
líder líder
líder
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Una caminata por la vida
Una caminata por la vidaUna caminata por la vida
Una caminata por la vida
 
Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Analisis literario

  • 1. “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” escrito por Gabriel García Márquez El cuento va dirigido en primera instancia a un grupo de escritores al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo. La idea principal en la obra es no dejarse llevar por los rumores y es que en la historia Gabriel García Márquez escribe acerca de cómo por un rumor, toda la gente en la historia crea un caos, con esta idea el autor quiere hacer reflexionar a las personas como en muchas situaciones se dejan llevar por el rumor, en vez de pensar por ellos mismos y valorar la situación también nos hace ver como por caer en estos rumores hay gente que se beneficia de estos. Se considera que esta idea es algo muy real que se ve muchas veces, principalmente en los gobiernos y es algo que hay que cambiar. 1. Estilo: a lo largo del relato se evidencia el estilo del escritor que es bastante peculiar al narrar con humor los hechos del pueblo sin tener un formato específico. El tema está dado por la superstición que existe en los pueblos y más profundamente es una reflexión acerca del papel que cumplimos en la sociedad, si estamos esperando que la desgracia llegue a nuestra vida para huir o si somos capaces de hacerle frente a todo el panorama gris que se nos presenta. 2. Narrador: está en tercera persona o mejor conocido como omnisciente es decir ve y sabe todo pero no es parte de los personajes. 3. Lenguaje: el lenguaje es coloquial y por ende de fácil comprensión, emplea la comparación: “Huyen en un tremendo y verdadero pánico como en un éxodo de guerra” e hipérbole: “…porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.” 4. Tiempo: es lineal ya que durante la obra es continua y nunca se regresa, los verbos están narrados en verbo presente y esto hace que el lector piense que la historia está pasando durante el momento, el tiempo está asociado directamente con el tema ya que este es muy corto, se puede percibir que en un solo día, si acaso dos, aquí el autor quiere explicar cómo los rumores se esparcen rápidamente. El tiempo es un muy buen ejemplo de los rumores ya que es una característica de estos se considera que los rumores generalmente se esparcen rápidamente y gracias a la velocidad y sorpresa con la que llegan, causan el caos que a veces pasa. Dar cuenta
  • 2. de cómo esta nuestro mundo y que realmente siempre estamos al pendiente de algo malo como lo presagian los grandes derrumbes económicos, la inestabilidad social y el desempleo. Por eso el tiempo en este cuento nunca pasa y puede ser motivo de reflexión siempre. 5. Espacio: es un espacio abierto, y real ya que es algo que se puede ver en la vida cotidiana. El espacio empieza siendo ordenado pero al final de la obra se vuelve caótico debido al rumor que se corre. La obra sucede en un pueblo muy pequeño, ya que el autor quiere dar un énfasis al tema de los rumores y decidió tomar un espacio que se asociara perfectamente con este como el de un pueblo pequeño. Esto se debe a que es conocido que en estos mismos se cree más en los rumores que en una ciudad por ejemplo, así mismo toda la gente se conoce entre si y los rumores corren más rápido, durante la obra hay diferentes tipos de espacios como: la casa, el billar, la carnicería y la plaza pero estos están dentro del pueblo, el autor menciona todos estos lugares para describir como el rumor se va pasando por todos estos. Se cree que el espacio es parte de lo más esencial para los rumores ya que si se dan en un lugar grande cuesta mucho que se esparzan pero si se llegan a esparcir pueden ser muy grandes y peligroso 6. Personajes  Principales: la señora vieja que tiene el presentimiento y su hijo mayor.  Secundarios: la hija de la señora, el amigo de Damaso, la madre del amigo, la pariente del amigo, el carnicero y los amigos del billar. 7. Contexto: tal vez sea un atrevimiento pero a atemporal en el sentido de que fue escrito en un momento de la historia y tiene vigencia al pasar de los años. Es una clara muestra de que no solo fue en esa época en la se preguntaban sobre la economía, la crisis, sino que ahora este texto es de gran reflexión en nuestra actual situación de hecho se consigue por la web varias comparaciones con la situación venezolana y el poder que tiene un rumor. El propósito del cuento es reflexionar sobre aquellas palabras o comentarios que escuchamos y discernir cierta información para no distorsionar la realidad, nos habla de la difícil situación que vivimos y del cambio de actitud que debemos tener frente a la evidente crisis. 8. Género: es narrativo porque se cuenta una historia que asumimos que es imaginaria, los cuales están adornados con diálogos cortos y algunos descripciones de la ciudad y del clima. Podemos afirmar que está diseñado con un argumento sencillo lo que permite dejarle una reflexión indirecta al lector.