SlideShare una empresa de Scribd logo
9.12 ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL
9.12.1 ASPECTOS GENERALES
¿Qué es un Impacto Ambiental?
Un impacto ambiental, es un efecto de las acciones de un proyecto ocurridas en el mediofísico – biológico, social,
económico y cultural, incluyendo aspectos de tipo político, normativo e institucional. Un impacto tiene un
componente espacial y uno temporal, y puede ser descrito como el cambio en un parámetro ambiental, evaluado
sobre un períododeterminado y dentro de un área definida.
En conformidad con la legislación nacional, las Evaluaciones de Impacto Ambiental requeridas a todo
proyecto, abarcan el análisis de impactos generados por acciones al medio físico, biológico, social,
económico y cultural, incluyendo aspectos políticos, normativos e institucionales. En este apartado, se hará
referencia al aspecto del Medio Físico y Biológico, de tal forma que, se incluye un plan de gestión ambiental,
que incorpora las medidas de prevención y corrección de impactos ambientales.
9.12.2 SITUACIÓN ACTUAL
Con el fin de conocer la posición de la planta procesadora respecto al procesamiento de los productos que
elaboraran y así conocer el impacto que genera estos en su entorno y tener parámetros iniciales para evaluar el
desempeño ambiental del proyecto. Se emplea
una metodología diseñada por los analistas del proyecto, la cual consiste en observacionesy análisis en la forma de
construcción y operación. Otras metodologías existentes han sidoobviadas debido a la falta de información, por lo
que se ha recurrido a investigaciones documentales.
Con el fin de conocer la posición de la planta procesadora con respecto al medio ambientey establecer así un
indicador inicial que sirva de base para evaluar su desempeñoambiental, se utilizarán las listas de Auto-evaluación,
las cuales consisten en una serie depreguntas con las que se pretende conocer todas las actividades y áreas de la
empresa relacionadas con la gestión ambiental.
Ejecución O Construcción De La Planta Op. Mantenimiento
Futuro
Inducido
Medio
Factor
Ambiental
Etapa de Actividades
Interrelación
Social
General
Instalación
y
Operación
de
Instalación
y
Operación
de
Áreas
Industriales
Operación
de
equipos,
Maquinaria
pesada
y
equipos
Apertura
y
Adecuación
de
Accesos
Movimiento
de
Tierras
Explotación
de
Bancos
de
Préstamo
Construcción
Infraestructura
y
Superestructura
Conformación
de
terraplenes
de
los
accesos
Transporte
y
Disposición
del
Material
Excedente
de
Obra
Pavimentación
Retiro
de
Campamentos
y
Áreas
Industriales
Tráfico
vehicular
Limpieza
periódica
del
planta
Reparación
y
cambio
de
estructuras
deterioradas
Accesibilidad
y
fluidez
vehicular
Mejoras
de
las
condiciones
de
vida
de
la
población
local
y
satisfacción
de
necesidades
comunales
IMPACTOS AMBIENTALES
Medio
Abiótico
Aire
Emisiones de atmosférica de Nox y Cox X X X X X X X X X
Incremento de niveles de ruido X X X X X X X X X
Incremento de partículas suspendidas en la atmosfera X X X X X X X X X
Agua
Modificación de cauces X X
Deterioro de la calidad agua superficial X X X X
Consumo de agua
Generación de aguas residuales X X X X
Suelo
Desestructuración y compactación de suelos X X X X X X X X X X X X
Cambio de uso de suelos X X X X X X X X X X X X
Contaminación de suelos X X X X X X X X X X X X
Paisaje Intrusión visual X X X X X X X X
modificación del paisaje
Medio
Ecología
(flora)
Eliminación de la cobertura vegetal X X X X X X X X X
Impactos de habitats y flora
Ecología
(fauna)
Perturbación de especies particulares X X X X X X X X X X X X
Destrucción de habitad X X X X X X X X X X X
Medio
Human
o
Socio
Aumento temporal de la población X X X
Afectación de la salud y seguridad publica
Incremento del riesgo de atropellamiento de personas
Mejoramiento de las condiciones de vida de la condición local X X X
Afectación a las propiedades
Las listas se dividen en varias secciones las cuales se desglosan en sub-secciones con el objetivo de abarcar todas
las actividades y áreas de la planta, así como los recursos quecontamina y los posibles tipos de contaminantes que
produce debido a su actividad.
9.12.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Dentro de las actividades de la empresa o industria, el proceso productivo representa la línea base para dicha
evaluación en lo referente a los desechos que son generados. Los impactos ambientales potenciales identificados
para las etapas de construcción, operacióny mantenimiento de la planta procesadora son los siguiente.
9.12.4 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
El proceso de evaluación comprende las siguientes tareas:
a) Identificación de las acciones que pueden producir impactos sobre el medio ambiente.
b) Predicción de cómo las acciones pueden afectar los varios componentes ambientales(físicos,
bióticos o sociales).
c) Evaluación de la magnitud o intensidad de cada impacto.
Para ver los pasos que se siguió para la evaluación ver Anexo D, a continuación se observael cuadro de
sensibilidad local.
Cuadro 9-63: Sensibilidad Local
económico Incremento temporal en la generación de empleo X X X X X X X X X X X X X X X X
Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de
Servicios
Incremento de flujo de turístico X X
Cultural Cambio en la cultura local X
Factor
Ambiental
Impacto Ambiental
Sensibilidad
Local
Aire
Emisiones de atmosférica de nox y cox 5
Incremento de niveles de ruido 6
Incremento de partículas suspendidas en la atmosfera 6
Agua
Modificación de cauces 6
Deterioro de la calidad agua superficial 5
Generación de aguas residuales 5
Suelo
Desestructuración y compactación de suelos 3
Cambio de uso de suelos 3
Contaminación de suelos 5
Paisaje Intrusión visual 4
Ecología
(Flora)
Eliminación de la cobertura vegetal 4
Ecología
(Fauna)
Perturbación de especies particulares 3
Destrucción de habitad 3
Socio
Económico
Aumento temporal de la población 3
Afectación de la salud y seguridad publica 3
Incremento del riesgo de atropellamiento de personas 4
Mejoramiento de las condiciones de vida de la condición local 5
Afectación a las propiedades 5
Incremento temporal en la generación de empleo 5
Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de servicios 5
Incremento de flujo de turístico 5
Cultural Cambio en la cultura local 4
Fuente: Elaboración con base en datos del Anexo D-7.
Cuadro 9-64: Matriz de Evaluación de Impactos, Fase Construcción o Ejecución.
Factor
ambiental
Actividades
Indicadores
Cualitativos Cuantitativos
Carácter
del
impacto
Reversibilidad
Temporalidad
Concentración
Tipo
de
acción
del
impacto
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Importancia
Impacto ambiental
Aire
Emisiones de atmosférica de nox y cox -
Re
. T Pu D 2 1 3 1 1 13
Incremento de niveles de ruido -
Re
. T Pu D 2 1 3 1 1 13
Incremento de partículas suspendidas en la
Atmosfera -
Re
. T Pu D 2 1 3 1 1 13
Agua
Modificación de cauces -
Re
. T L D 3 2 2 1 2 18
Deterioro de la calidad agua superficial -
Re
. T R I 2 2 2 1 1 14
Generación de aguas residuales -
Re
. T L D 1 1 2 1 2 10
Suelo
Desestructuración y compactación de suelos -
Re
. T Pu D 2 1 2 1 2 13
Cambio de uso de suelos - Ir. P Pu I 1 1 2 3 4 14
Contaminación de suelos (escombros, residuos
sólidos, etc) -
Re
. T Pu D 1 1 2 1 2 10
Paisaje Intrusión visual - Ir. P Pu D 2 1 2 3 4 17
Ecología
(flora) Eliminación de la cobertura vegetal -
Re
. P Pu D 1 1 2 1 2 10
Ecología
(fauna)
Perturbación de especies particulares - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12
Destrucción de habitad - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12
Afectación de la salud y seguridad publica -
Re
. T L D 1 2 2 1 2 10
Incremento del riesgo de atropellamiento de
Personas -
Re
. T Pu I 1 2 2 1 2 12
Afectación a las propiedades - Ir. P Pu D 2 1 3 3 4 18
Incremento temporal en la generación de
Empleo +
Re
. T. L D 2 2 2 1 2 16
Aumento de la dinámica económica por mayor
demanda de servicios +
Re
. T. L I 2 2 2 1 2 16
Incremento de flujo de turístico
Cultural Cambio en la cultura local - Ir. P Pu D 1 2 2 1 4 14
Cuadro 9-65: Matriz de Evaluación de Impactos, Fase de Operación.
Factor
ambiental
Actividades
Indicadores
Cualitativos Cuantitativos
Carácter
del
impacto
Reversibilidad
Temporalidad
Concentración
Tipo
de
acción
del
impacto
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Importancia
Impacto ambiental
Aire
Emisiones de atmosférica de nox y cox
Incremento de niveles de ruido
Incremento de partículas suspendidas en la
Atmosfera - Ir. T P. D 2 2 3 3 4 20
Agua
Modificación de cauces
Deterioro de la calidad agua superficial
Generación de aguas residuales
Suelo
Desestructuración y compactación de suelos
Cambio de uso de suelos
Contaminación de suelos (escombros, residuos
sólidos, etc)
Paisaje Intrusión visual - Ir. P Pu D 2 1 3 3 4 18
Ecología
(flora) Eliminación de la cobertura vegetal
Ecología
(fauna)
Perturbación de especies particulares - Ir. P L D 1 2 2 3 4 16
Destrucción de habitad
Afectación de la salud y seguridad publica -
Incremento del riesgo de atropellamiento de
Personas -
Afectación a las propiedades
Incremento temporal en la generación de
Empleo
Aumento de la dinámica económica por mayor
demanda de servicios -
Incremento de flujo de turístico + Ir. P L D 2 2 2 3 4 19
Cultural Cambio en la cultura local - Ir. P Pu D 1 2 2 1 4 14
Fuente: Elaboración con base en datos del Anexos D-7.
Cuadro 9-66: Matriz de Evaluación de Impactos, Fase de Mantenimiento
Factor
ambiental
Actividades
Indicadores
Cualitativos Cuantitativos
Carácter
del
impacto
Reversibilidad
Temporalidad
Concentración
Tipo
de
acción
del
impacto
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Importancia
Impacto ambiental
Aire
Emisiones atmosférica de nox y cox
-
Re
. T Pu D 1 1 3 1 1 10
Incremento de niveles de ruido
-
Re
. T Pu D 1 1 3 1 1 10
Incremento de partículas suspendidas en la
Atmosfera -
Re
. T Pu D 1 1 3 1 1 10
Agua
Modificación de cauces
-
Re
. T L D 2 2 2 1 2 16
Deterioro de la calidad agua superficial
-
Re
. T R I 2 2 2 1 1 14
Generación de aguas residuales
-
Re
. T L D 1 1 2 1 2 10
Suelo
Desestructuración y compactación de suelos
-
Re
. T Pu D 2 1 2 1 2 13
Cambio de uso de suelos - Ir. P Pu I 1 1 2 3 4 14
Contaminación de suelos (escombros, residuos
sólidos, etc) -
Re
. T Pu D 1 1 2 1 2 10
Paisaje Intrusión visual
Ecología
(flora)
Eliminación de la cobertura vegetal
-
Re
. P Pu D 1 1 2 1 2 10
Ecología
(fauna)
Perturbación de especies particulares - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12
Destrucción de habitad - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12
Afectación de la salud y seguridad publica
-
Re
. T L D 1 2 2 1 2 10
Incremento del riesgo de atropellamiento de
Personas -
Re
. T Pu I 1 2 2 1 2 12
Afectación a las propiedades
Incremento temporal en la generación de empleo
+
Re
. T. L D 1 2 2 1 2 12
Aumento de la dinámica económica por mayor
demanda de servicios +
Re
. T. L I 1 2 2 1 2 12
Incremento de flujo de turístico
Cultural Cambio en la cultura local
Fuente: Elaboración con base en datos del Anexos D-7
9.12.5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS MÁS
IMPORTANTESFACTOR: AGUA
 Deterioro de la calidad del agua
Este impacto se presenta en el proyecto y es de carácter negativo. Este impacto se lo
considera indirecto, pues su presencia está condicionada por la aparición de otros
impactos, ríos contaminados, los procesos de erosión, incremento de niveles de inmersión,
desestructuración del suelo que puede afectar la calidad del agua. Es reversible, ya que
una vez concluidas las actividades que lo producen, la calidad de las aguas afectadas
volverá a su estado original en un cierto periodo de tiempo.
FACTOR: AIRE
 Incremento de niveles de ruido
Este impacto es de carácter negativo, debido a que el incremento en los niveles sonoros
provoca molestias a la población circundante, a los trabajadores del contratista durante la
etapa de construcción y mantenimiento, como también la operación de la planta, así como
a la flora y fauna de la zona.
 Emisiones de atmosférica de nox y cox
Este impacto es negativo debido, a las contaminaciones atmosféricas generados por las
movilidades o maquinarias en trabajo en la etapa de construcción como también en la etapa
de mantenimiento estructural. Otro de los contaminantes se puede tomar el calderoal
quemar combustible.
 Incremento de partículas suspendidas en la atmosfera.
En este impacto, se observa en el movimiento de las movilidades u maquinarias, como
también en la circulación de las movilidades dedicadas a la recolección. Otro que genera
partículas en suspensión es la trituración de la fibra o estopa de coco.
FACTOR: SUELO
 Cambio de uso de suelo
El cambio de uso de suelo se considera un impacto negativo e irreversible ya que una vez
que se realice las etapas de construcción, mantenimiento y futuro inducido se verá afectado
este el factor suelo (irrecuperable), es puntual ya que solo el área de influencia se verá
afectado (directo).
DESCRIPCIÓN MEDIO BIÓTICO FACTOR: FLORA
 Eliminación de la Cobertura Vegetal
La sensibilidad local para este impacto muestra que los pobladores de la zona, perciben el
impacto pero manifiestan en forma leve los efectos de la eliminación de la cobertura
vegetal; es negativo; recuperable, ya que, en función a las características de la zona, la
vegetación podrá regenerarse naturalmente una vez que las actividades que provocan los
impactos hayan cesado.
El impacto es puntual porque afecta a sectores reducidos del área de influencia y es directo.
De acuerdo a los índices, la etapa que más afecta con este impacto es laconstrucción.
La eliminación de la cobertura vegetal tendrá un efecto negativo, y permanente para el
futuro inducido. Es irreversible debido a que a la larga no será posible recuperar la
cobertura vegetal en el área afectada.
Este es uno de los impactos de mayor importancia que serán causados por la construcción
de la planta. Debido a que la vegetación determina de manera directa o indirecta, la
distribución y composición de la fauna, también están relacionadas a ésta las
características microclimáticas y edafológicas.
DESCRIPCIÓN MEDIO BIÓTICO FACTOR: FAUNA
 Perturbación a especies particulares
La perturbación a especies particulares es un impacto negativo que afecta a los animales
existentes en la región, debido principalmente al ruido producido por la mayor presencia
de gente en la zona. Durante la etapa de futuro inducido de la planta tendrá un efecto
negativo, alterando el comportamiento de los animales que son susceptibles a distintos
niveles de perturbación del ambiente.
 Destrucción de hábitats
El efecto causado por la destrucción y/o la modificación del hábitat será negativo,
irreversible porque no logrará que vuelva a su estado natural sin la intervención del
hombre. Si se destruye un hábitat este es irrecuperable, se perderían zonas de interés
biológico, científico y educativo. La destrucción o modificación del hábitat es un impacto
directo y de proyección local.
El depósito de material excedente, residuos sólidos y aguas residuales en cuerpos de agua,
alterarán la dinámica natural de la misma, afectando a la fauna que vive en ella, numerosos
invertebrados, insectos y organismos planctónicos, pequeños anfibios, peces y la avifauna
asociada a este ecosistema. El efecto será negativo, directo, irreversible y permanente.
DESCRIPCIÓN MEDIO HUMANO FACTOR: SOCIAL
 Aumento de la población y demanda de servicios básicos
Debido a los trabajos que se presentaran temporalmente, existe una inmigración hacia la
población, por medios de boca en boca, noticias y otros, los servicios aumentaran pero
será controlada ya que no será excesiva la cantidad.
DESCRIPCIÓN MEDIO HUMANO FACTOR: ECONÓMICO
 Incremento temporal en la generación de empleo
Es un impacto que se lo considera positivo, debido a que para el mantenimiento de la
planta se requerirá personal, que en muchos casos podrá ser gente de la zona, con lo que
tiene la generación de empleo, sin embargo se lo considera temporal porque se presentará
solamente durante el tiempo que dure el mantenimiento de la planta. También se considera
localizada y directa, porque se beneficiarán preponderantemente los pobladores de la zona.
9.12.6 PLAN DE MITIGACIÓN DE DESECHOS
Se presenta a continuación medidas mitigatorias a implementar en las fases respectivas en
la implantación del proyecto.
Cuadro 9-67: Plan de Mitigación de Desechos
Fase Impacto Negativo Medidas de Mitigación
Implantación: Posibles riesgos de accidente en la
manipulación de materiales de
construcción, demoliciones, etc.
Establecer un plan de medidas de
Seguridad ocupacional.
Producción
Posible generación de desechos líquidos y
sólidos. Ver ampliación en párrafo
siguiente.
Se sugiere diseño de una piscina para
la mitigación de aguas residuales
Administración Falta de seguimiento de desechos
generados en procesos.
Establecer un plan de seguimiento y
monitoreo de la generación de
desechos
Productivos Por parte del Gerente o encargado de
Producción.
Realizar campañas de concientización
a la comunidad sobre el manejo de
cocos.
Fuente: Elaboración con base a datos del análisis mitigación.
Los desechos sólidos generados no son considerados como fuente potencial de
contaminación ambiental, ya que estos pueden ser descargados directamente sobre los
terrenos de cultivo, aprovechando que es un cultivo orgánico, es decir, libre de agentes
fertilizantes químicos, puedes ser utilizado como abono, dado que la naturaleza del cultivo
lo permite.
Para minimizar el impacto que el vertido directo puede ocasionar a los alrededores de la
zona, se sugiere instalar una piscina de aireación (especificado en la sección de diseño de
Obras fabriles), en donde dichas aguas residuales serán depositadas para su posterior
tratamiento antes de ser soltadas al medio ambiente.
Los sistemas sépticos son empleados hoy en día en las zonas rurales, debido a que no se
cuenta con un servicio de alcantarillado, debido a esto, se consideró que es lo más
aceptable por motivos económicos y complejidad tecnológica que utilizan dichos
sistemas, así como la disminución de la contaminación de las aguas subterráneas y
superficiales, antes mencionadas. Puede observarse en el esquema del pozo de absorción
relacionado con el desagüe de los desechos líquidos residuales.
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx

Más contenido relacionado

Similar a Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx

Ensayo
EnsayoEnsayo
Identificación y evaluación de impactos saneamiento
Identificación y evaluación de impactos saneamientoIdentificación y evaluación de impactos saneamiento
Identificación y evaluación de impactos saneamiento
Nino Franklin Araujo Jamanca
 
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptxActividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
MariaBarrios79
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
ABEL MENDOZA
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
YanizMoreno
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
oskar110122
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdfContexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
rebecavasquez13
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
MtymyVrgs
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
MyESAC1
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
Ezequias Guimaraes
 
Evaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambiental
Sandra Mamani
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)
pablochirino7
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera
 
Aspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrilleraAspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrillera
Luis Enrique Alvarado Ccalluari
 
Aspectos e impactos ladriller
Aspectos e impactos ladrillerAspectos e impactos ladriller
Aspectos e impactos ladriller
Luis Enrique Alvarado Ccalluari
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA
 

Similar a Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Identificación y evaluación de impactos saneamiento
Identificación y evaluación de impactos saneamientoIdentificación y evaluación de impactos saneamiento
Identificación y evaluación de impactos saneamiento
 
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptxActividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdfContexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
 
Evaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambiental
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
Aspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrilleraAspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrillera
 
Aspectos e impactos ladriller
Aspectos e impactos ladrillerAspectos e impactos ladriller
Aspectos e impactos ladriller
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx

  • 1. 9.12 ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL 9.12.1 ASPECTOS GENERALES ¿Qué es un Impacto Ambiental? Un impacto ambiental, es un efecto de las acciones de un proyecto ocurridas en el mediofísico – biológico, social, económico y cultural, incluyendo aspectos de tipo político, normativo e institucional. Un impacto tiene un componente espacial y uno temporal, y puede ser descrito como el cambio en un parámetro ambiental, evaluado sobre un períododeterminado y dentro de un área definida. En conformidad con la legislación nacional, las Evaluaciones de Impacto Ambiental requeridas a todo proyecto, abarcan el análisis de impactos generados por acciones al medio físico, biológico, social, económico y cultural, incluyendo aspectos políticos, normativos e institucionales. En este apartado, se hará referencia al aspecto del Medio Físico y Biológico, de tal forma que, se incluye un plan de gestión ambiental, que incorpora las medidas de prevención y corrección de impactos ambientales. 9.12.2 SITUACIÓN ACTUAL Con el fin de conocer la posición de la planta procesadora respecto al procesamiento de los productos que elaboraran y así conocer el impacto que genera estos en su entorno y tener parámetros iniciales para evaluar el desempeño ambiental del proyecto. Se emplea una metodología diseñada por los analistas del proyecto, la cual consiste en observacionesy análisis en la forma de construcción y operación. Otras metodologías existentes han sidoobviadas debido a la falta de información, por lo que se ha recurrido a investigaciones documentales.
  • 2. Con el fin de conocer la posición de la planta procesadora con respecto al medio ambientey establecer así un indicador inicial que sirva de base para evaluar su desempeñoambiental, se utilizarán las listas de Auto-evaluación, las cuales consisten en una serie depreguntas con las que se pretende conocer todas las actividades y áreas de la empresa relacionadas con la gestión ambiental. Ejecución O Construcción De La Planta Op. Mantenimiento Futuro Inducido Medio Factor Ambiental Etapa de Actividades Interrelación Social General Instalación y Operación de Instalación y Operación de Áreas Industriales Operación de equipos, Maquinaria pesada y equipos Apertura y Adecuación de Accesos Movimiento de Tierras Explotación de Bancos de Préstamo Construcción Infraestructura y Superestructura Conformación de terraplenes de los accesos Transporte y Disposición del Material Excedente de Obra Pavimentación Retiro de Campamentos y Áreas Industriales Tráfico vehicular Limpieza periódica del planta Reparación y cambio de estructuras deterioradas Accesibilidad y fluidez vehicular Mejoras de las condiciones de vida de la población local y satisfacción de necesidades comunales IMPACTOS AMBIENTALES Medio Abiótico Aire Emisiones de atmosférica de Nox y Cox X X X X X X X X X Incremento de niveles de ruido X X X X X X X X X Incremento de partículas suspendidas en la atmosfera X X X X X X X X X Agua Modificación de cauces X X Deterioro de la calidad agua superficial X X X X Consumo de agua Generación de aguas residuales X X X X Suelo Desestructuración y compactación de suelos X X X X X X X X X X X X Cambio de uso de suelos X X X X X X X X X X X X Contaminación de suelos X X X X X X X X X X X X Paisaje Intrusión visual X X X X X X X X modificación del paisaje Medio Ecología (flora) Eliminación de la cobertura vegetal X X X X X X X X X Impactos de habitats y flora Ecología (fauna) Perturbación de especies particulares X X X X X X X X X X X X Destrucción de habitad X X X X X X X X X X X Medio Human o Socio Aumento temporal de la población X X X Afectación de la salud y seguridad publica Incremento del riesgo de atropellamiento de personas Mejoramiento de las condiciones de vida de la condición local X X X Afectación a las propiedades
  • 3. Las listas se dividen en varias secciones las cuales se desglosan en sub-secciones con el objetivo de abarcar todas las actividades y áreas de la planta, así como los recursos quecontamina y los posibles tipos de contaminantes que produce debido a su actividad. 9.12.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Dentro de las actividades de la empresa o industria, el proceso productivo representa la línea base para dicha evaluación en lo referente a los desechos que son generados. Los impactos ambientales potenciales identificados para las etapas de construcción, operacióny mantenimiento de la planta procesadora son los siguiente. 9.12.4 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El proceso de evaluación comprende las siguientes tareas: a) Identificación de las acciones que pueden producir impactos sobre el medio ambiente. b) Predicción de cómo las acciones pueden afectar los varios componentes ambientales(físicos, bióticos o sociales). c) Evaluación de la magnitud o intensidad de cada impacto. Para ver los pasos que se siguió para la evaluación ver Anexo D, a continuación se observael cuadro de sensibilidad local. Cuadro 9-63: Sensibilidad Local económico Incremento temporal en la generación de empleo X X X X X X X X X X X X X X X X Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de Servicios Incremento de flujo de turístico X X Cultural Cambio en la cultura local X
  • 4. Factor Ambiental Impacto Ambiental Sensibilidad Local Aire Emisiones de atmosférica de nox y cox 5 Incremento de niveles de ruido 6 Incremento de partículas suspendidas en la atmosfera 6 Agua Modificación de cauces 6 Deterioro de la calidad agua superficial 5 Generación de aguas residuales 5 Suelo Desestructuración y compactación de suelos 3 Cambio de uso de suelos 3 Contaminación de suelos 5 Paisaje Intrusión visual 4 Ecología (Flora) Eliminación de la cobertura vegetal 4 Ecología (Fauna) Perturbación de especies particulares 3 Destrucción de habitad 3 Socio Económico Aumento temporal de la población 3 Afectación de la salud y seguridad publica 3 Incremento del riesgo de atropellamiento de personas 4 Mejoramiento de las condiciones de vida de la condición local 5 Afectación a las propiedades 5 Incremento temporal en la generación de empleo 5 Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de servicios 5 Incremento de flujo de turístico 5 Cultural Cambio en la cultura local 4 Fuente: Elaboración con base en datos del Anexo D-7.
  • 5. Cuadro 9-64: Matriz de Evaluación de Impactos, Fase Construcción o Ejecución. Factor ambiental Actividades Indicadores Cualitativos Cuantitativos Carácter del impacto Reversibilidad Temporalidad Concentración Tipo de acción del impacto Intensidad Extensión Momento Persistencia Reversibilidad Importancia Impacto ambiental Aire Emisiones de atmosférica de nox y cox - Re . T Pu D 2 1 3 1 1 13 Incremento de niveles de ruido - Re . T Pu D 2 1 3 1 1 13 Incremento de partículas suspendidas en la Atmosfera - Re . T Pu D 2 1 3 1 1 13 Agua Modificación de cauces - Re . T L D 3 2 2 1 2 18 Deterioro de la calidad agua superficial - Re . T R I 2 2 2 1 1 14 Generación de aguas residuales - Re . T L D 1 1 2 1 2 10 Suelo Desestructuración y compactación de suelos - Re . T Pu D 2 1 2 1 2 13 Cambio de uso de suelos - Ir. P Pu I 1 1 2 3 4 14 Contaminación de suelos (escombros, residuos sólidos, etc) - Re . T Pu D 1 1 2 1 2 10 Paisaje Intrusión visual - Ir. P Pu D 2 1 2 3 4 17 Ecología (flora) Eliminación de la cobertura vegetal - Re . P Pu D 1 1 2 1 2 10 Ecología (fauna) Perturbación de especies particulares - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12 Destrucción de habitad - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12 Afectación de la salud y seguridad publica - Re . T L D 1 2 2 1 2 10 Incremento del riesgo de atropellamiento de Personas - Re . T Pu I 1 2 2 1 2 12 Afectación a las propiedades - Ir. P Pu D 2 1 3 3 4 18 Incremento temporal en la generación de Empleo + Re . T. L D 2 2 2 1 2 16 Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de servicios + Re . T. L I 2 2 2 1 2 16 Incremento de flujo de turístico Cultural Cambio en la cultura local - Ir. P Pu D 1 2 2 1 4 14
  • 6. Cuadro 9-65: Matriz de Evaluación de Impactos, Fase de Operación. Factor ambiental Actividades Indicadores Cualitativos Cuantitativos Carácter del impacto Reversibilidad Temporalidad Concentración Tipo de acción del impacto Intensidad Extensión Momento Persistencia Reversibilidad Importancia Impacto ambiental Aire Emisiones de atmosférica de nox y cox Incremento de niveles de ruido Incremento de partículas suspendidas en la Atmosfera - Ir. T P. D 2 2 3 3 4 20 Agua Modificación de cauces Deterioro de la calidad agua superficial Generación de aguas residuales Suelo Desestructuración y compactación de suelos Cambio de uso de suelos Contaminación de suelos (escombros, residuos sólidos, etc) Paisaje Intrusión visual - Ir. P Pu D 2 1 3 3 4 18 Ecología (flora) Eliminación de la cobertura vegetal Ecología (fauna) Perturbación de especies particulares - Ir. P L D 1 2 2 3 4 16 Destrucción de habitad Afectación de la salud y seguridad publica - Incremento del riesgo de atropellamiento de Personas - Afectación a las propiedades Incremento temporal en la generación de Empleo Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de servicios - Incremento de flujo de turístico + Ir. P L D 2 2 2 3 4 19 Cultural Cambio en la cultura local - Ir. P Pu D 1 2 2 1 4 14 Fuente: Elaboración con base en datos del Anexos D-7.
  • 7. Cuadro 9-66: Matriz de Evaluación de Impactos, Fase de Mantenimiento Factor ambiental Actividades Indicadores Cualitativos Cuantitativos Carácter del impacto Reversibilidad Temporalidad Concentración Tipo de acción del impacto Intensidad Extensión Momento Persistencia Reversibilidad Importancia Impacto ambiental Aire Emisiones atmosférica de nox y cox - Re . T Pu D 1 1 3 1 1 10 Incremento de niveles de ruido - Re . T Pu D 1 1 3 1 1 10 Incremento de partículas suspendidas en la Atmosfera - Re . T Pu D 1 1 3 1 1 10 Agua Modificación de cauces - Re . T L D 2 2 2 1 2 16 Deterioro de la calidad agua superficial - Re . T R I 2 2 2 1 1 14 Generación de aguas residuales - Re . T L D 1 1 2 1 2 10 Suelo Desestructuración y compactación de suelos - Re . T Pu D 2 1 2 1 2 13 Cambio de uso de suelos - Ir. P Pu I 1 1 2 3 4 14 Contaminación de suelos (escombros, residuos sólidos, etc) - Re . T Pu D 1 1 2 1 2 10 Paisaje Intrusión visual Ecología (flora) Eliminación de la cobertura vegetal - Re . P Pu D 1 1 2 1 2 10 Ecología (fauna) Perturbación de especies particulares - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12 Destrucción de habitad - Ir. P L D 1 1 2 3 2 12 Afectación de la salud y seguridad publica - Re . T L D 1 2 2 1 2 10 Incremento del riesgo de atropellamiento de Personas - Re . T Pu I 1 2 2 1 2 12 Afectación a las propiedades Incremento temporal en la generación de empleo + Re . T. L D 1 2 2 1 2 12 Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de servicios + Re . T. L I 1 2 2 1 2 12 Incremento de flujo de turístico Cultural Cambio en la cultura local
  • 8. Fuente: Elaboración con base en datos del Anexos D-7 9.12.5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS MÁS IMPORTANTESFACTOR: AGUA  Deterioro de la calidad del agua Este impacto se presenta en el proyecto y es de carácter negativo. Este impacto se lo considera indirecto, pues su presencia está condicionada por la aparición de otros impactos, ríos contaminados, los procesos de erosión, incremento de niveles de inmersión, desestructuración del suelo que puede afectar la calidad del agua. Es reversible, ya que una vez concluidas las actividades que lo producen, la calidad de las aguas afectadas volverá a su estado original en un cierto periodo de tiempo. FACTOR: AIRE  Incremento de niveles de ruido Este impacto es de carácter negativo, debido a que el incremento en los niveles sonoros provoca molestias a la población circundante, a los trabajadores del contratista durante la etapa de construcción y mantenimiento, como también la operación de la planta, así como a la flora y fauna de la zona.  Emisiones de atmosférica de nox y cox Este impacto es negativo debido, a las contaminaciones atmosféricas generados por las movilidades o maquinarias en trabajo en la etapa de construcción como también en la etapa de mantenimiento estructural. Otro de los contaminantes se puede tomar el calderoal quemar combustible.
  • 9.  Incremento de partículas suspendidas en la atmosfera. En este impacto, se observa en el movimiento de las movilidades u maquinarias, como también en la circulación de las movilidades dedicadas a la recolección. Otro que genera partículas en suspensión es la trituración de la fibra o estopa de coco. FACTOR: SUELO  Cambio de uso de suelo El cambio de uso de suelo se considera un impacto negativo e irreversible ya que una vez que se realice las etapas de construcción, mantenimiento y futuro inducido se verá afectado este el factor suelo (irrecuperable), es puntual ya que solo el área de influencia se verá afectado (directo). DESCRIPCIÓN MEDIO BIÓTICO FACTOR: FLORA  Eliminación de la Cobertura Vegetal La sensibilidad local para este impacto muestra que los pobladores de la zona, perciben el impacto pero manifiestan en forma leve los efectos de la eliminación de la cobertura vegetal; es negativo; recuperable, ya que, en función a las características de la zona, la vegetación podrá regenerarse naturalmente una vez que las actividades que provocan los impactos hayan cesado. El impacto es puntual porque afecta a sectores reducidos del área de influencia y es directo. De acuerdo a los índices, la etapa que más afecta con este impacto es laconstrucción. La eliminación de la cobertura vegetal tendrá un efecto negativo, y permanente para el futuro inducido. Es irreversible debido a que a la larga no será posible recuperar la
  • 10. cobertura vegetal en el área afectada. Este es uno de los impactos de mayor importancia que serán causados por la construcción de la planta. Debido a que la vegetación determina de manera directa o indirecta, la distribución y composición de la fauna, también están relacionadas a ésta las características microclimáticas y edafológicas. DESCRIPCIÓN MEDIO BIÓTICO FACTOR: FAUNA  Perturbación a especies particulares La perturbación a especies particulares es un impacto negativo que afecta a los animales existentes en la región, debido principalmente al ruido producido por la mayor presencia de gente en la zona. Durante la etapa de futuro inducido de la planta tendrá un efecto negativo, alterando el comportamiento de los animales que son susceptibles a distintos niveles de perturbación del ambiente.  Destrucción de hábitats El efecto causado por la destrucción y/o la modificación del hábitat será negativo, irreversible porque no logrará que vuelva a su estado natural sin la intervención del hombre. Si se destruye un hábitat este es irrecuperable, se perderían zonas de interés biológico, científico y educativo. La destrucción o modificación del hábitat es un impacto directo y de proyección local. El depósito de material excedente, residuos sólidos y aguas residuales en cuerpos de agua, alterarán la dinámica natural de la misma, afectando a la fauna que vive en ella, numerosos invertebrados, insectos y organismos planctónicos, pequeños anfibios, peces y la avifauna asociada a este ecosistema. El efecto será negativo, directo, irreversible y permanente.
  • 11. DESCRIPCIÓN MEDIO HUMANO FACTOR: SOCIAL  Aumento de la población y demanda de servicios básicos Debido a los trabajos que se presentaran temporalmente, existe una inmigración hacia la población, por medios de boca en boca, noticias y otros, los servicios aumentaran pero será controlada ya que no será excesiva la cantidad. DESCRIPCIÓN MEDIO HUMANO FACTOR: ECONÓMICO  Incremento temporal en la generación de empleo Es un impacto que se lo considera positivo, debido a que para el mantenimiento de la planta se requerirá personal, que en muchos casos podrá ser gente de la zona, con lo que tiene la generación de empleo, sin embargo se lo considera temporal porque se presentará solamente durante el tiempo que dure el mantenimiento de la planta. También se considera localizada y directa, porque se beneficiarán preponderantemente los pobladores de la zona. 9.12.6 PLAN DE MITIGACIÓN DE DESECHOS Se presenta a continuación medidas mitigatorias a implementar en las fases respectivas en la implantación del proyecto. Cuadro 9-67: Plan de Mitigación de Desechos Fase Impacto Negativo Medidas de Mitigación Implantación: Posibles riesgos de accidente en la manipulación de materiales de construcción, demoliciones, etc. Establecer un plan de medidas de Seguridad ocupacional. Producción Posible generación de desechos líquidos y sólidos. Ver ampliación en párrafo siguiente. Se sugiere diseño de una piscina para la mitigación de aguas residuales Administración Falta de seguimiento de desechos generados en procesos. Establecer un plan de seguimiento y monitoreo de la generación de desechos
  • 12. Productivos Por parte del Gerente o encargado de Producción. Realizar campañas de concientización a la comunidad sobre el manejo de cocos. Fuente: Elaboración con base a datos del análisis mitigación. Los desechos sólidos generados no son considerados como fuente potencial de contaminación ambiental, ya que estos pueden ser descargados directamente sobre los terrenos de cultivo, aprovechando que es un cultivo orgánico, es decir, libre de agentes fertilizantes químicos, puedes ser utilizado como abono, dado que la naturaleza del cultivo lo permite. Para minimizar el impacto que el vertido directo puede ocasionar a los alrededores de la zona, se sugiere instalar una piscina de aireación (especificado en la sección de diseño de Obras fabriles), en donde dichas aguas residuales serán depositadas para su posterior tratamiento antes de ser soltadas al medio ambiente. Los sistemas sépticos son empleados hoy en día en las zonas rurales, debido a que no se cuenta con un servicio de alcantarillado, debido a esto, se consideró que es lo más aceptable por motivos económicos y complejidad tecnológica que utilizan dichos sistemas, así como la disminución de la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, antes mencionadas. Puede observarse en el esquema del pozo de absorción relacionado con el desagüe de los desechos líquidos residuales.