SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
«NO TENDREMOS UNA SOCIEDAD SI DESTRUÍMOS EL MEDIO AMBIENTE»
Las acciones humanas, motivadas
por diversos fines, provocan efectos
colaterales sobre el medio ambiente
y sobre las personas.
Es el efecto que produce una
determinada acción humana sobre el
medio ambiente en sus distintos
aspectos(físico, biológico y social) y
sobre las personas.
Técnicamente, es la alteración de la
línea de base (medio ambiente),
debido a la acción antrópica o a
eventos naturales.
IMPACTO AMBIENTAL
Estudio de Impacto Ambiental,
Entendido como el o los
documento(s) que
sustenta(n) el análisis
ambiental preventivo y
que entrega(n) los
elementos de juicio
para tomar decisiones
informadas en relación
a las implicancias
ambientales de las
actividades humanas.
Estudio de impacto
ambiental es un elemento
central del sistema. A
través de este análisis
ambiental, un grupo de
de diferentes
expertos
disciplinas efectivamente
identifica los impactos
ambientales que
sobre
una
humana puede
su
acción
producir
entorno.
Estudio de Impacto Ambiental,
PROYECTO
• El proyecto
materializar
es una unidad capaz de
algún aspecto del desarrollo
proyecto supone la identificación de los
medios necesarios para la obtención de los
humano. La elaboración y ejecución de un
resultados y productos requeridos.
ETAPAS:
¿En qué momento del ciclo de proyectos
se incorpora la EIA?
¿A qué tipos de proyectos se debe aplicar
la EIA?
• Inversión publica
• Inversión privada
• Inversión de capital
mixto
Personas naturales o
jurídicas, publico privado,
nacionales derecho
publico o privado,
nacionales o extranjeras
Comprenden obras,
construcción actividades
extractivas, productivas,
comerciales de servicios
entre otros
Listado de inclusión de
proyectos de inversión
anexo II D.S N° 019-2009-
MINAM (REGLAMENTO
DEL SEIA)
ESTRUCTURA DEL EIA
• RESUMEN EJECUTIVO
• INTRODUCCION
• MARCO LEGAL
• DESCRIPCION DEL PROYECTO.
• ESTUDIO DE LINEA BASE.
– FISICO
– BIOLOGICO
– SOCIOCULTURAL
• IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
– METODOLOGIA Y MATRICES DE EVALUACION
• PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
– MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION
– PLAN DE MONITOREO
– PLAN DE CONTINGENCIAS
– PLAN DE CIERRE
– PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA
• COSTOS DE IMPLEMENTAR EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MARCO LEGAL
• Se utiliza la normativa legal aplicable (leyes,
reglamentos, Resoluciones ministeriales,
ordenanzas, etc.), en materia ambiental
relacionada al proyecto y sector competente
que permita un aprovechamiento de los
recursos o materias primas que evite y mitigue
impactos causados al entorno.
– Constitución Política del Perú.
– Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
– Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto
Legislativo N° 757 y sus modificatorias.
– Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N°
27446.
– Reglamento de la ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental. D.S. N° 019-2009.MINAM
– Código Penal - Decreto Legislativo Nº 635 (08/04/91) y La Ley que
Modifica el Titulo XIII del Código Penal, Ley 29263 (02/10/08).
– Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314
– Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento
– Aprueban reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de
uso mayor, Decreto Supremo Nº 017-2009-AG.
– Estándares de calidad ambiental (aire, ruido, agua, etc.).
DESCRIPCION DEL PROYECTO
• Se realiza una descripción de la acción,
identificando: proponente tipo y monto de
inversión, etapa del proyecto (construcción,
operación y cierre), tecnología empleada,
objetivos y justificación, descripción general
del proyecto con sus obras complementarias.
• Localización
• Envergadura de la acción (área de influencia).
• Definición:
alcance (impacto) directo e indirecto que las
actividades (Aspectos ambiental) del proyecto
directa e indirecta tendrá sobre los
componentes ambientales del entorno .
AREA DE INFLUENCIA
• Influencia directa
Se define como área de influencia
directa, al espacio físico que será
ocupado en forma permanente o
temporal durante la construcción y
operación de toda la
infraestructura requerida para la
ejecución de las actividades del
proyecto, así como al espacio
ocupado por las facilidades
auxiliares del proyecto. También
son considerados los espacios
colindantes donde un componente
ambiental puede ser
persistentemente o
significativamente afectado por las
actividades desarrolladas durante
la fase de construcción y/o
operación del proyecto.
AREA DE INFLUENCIA
• Influencia indirecta
Se define como aquella zona en la
que el proyecto influye
particularmente a un determinado
componente ambiental en
diferente magnitud. Los impactos
indirectos se producen más tarde
en el tiempo o a cierta distancia,
aunque son razonablemente
predecibles. La cobertura de las
áreas de influencia está en función
de cada componente evaluado,
DESCRIPCION DEL AMBIENTE
Condición
diagnostico
componentes
o
de los
ambientales del área
de influencia del
proyecto previo a su
ejecución y desarrollo
de un proyecto.
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
• La Línea de Base constituye el proceso de adquisición
de información primaria, que generalmente es de
carácter local en el espacio y puntual en el tiempo.
• Sin embargo, las consideraciones de tiempo deben
enfocarse en lograr una caracterización de las
variaciones estacionales en la zona del proyecto.
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y
HUMANOS EN LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
HUMANO
FISICO/QUIMICO
BIOLOGICO
Clima, Agua, Aire, Suelo, Ruido
Fauna, Flora, Ecosistemas
Población, Cultura, Aspectos Socioeconómicos,
Valores Patrimoniales-Históricos, y Calidad del
Paisaje.
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
Aguas subterráneas (localización,
descripción de acuíferos, áreas de
recarga, identificación de usos
presentes, nivel de uso de aguas
subterráneas, etc.).
Aguas superficiales (localización y
descripción
superficiales
de las aguas
que podrían ser
influidas por la acción;
descripción de áreas de drenaje,
patrones y canales existentes;
discusión del potencial para
inundaciones, sedimentación,
erosión y eutrofización de las
fuentes de aguas; etc.).
agua
Clima (precipitaciones,
temperatura, radiación, niebla,
viento, etc.).
Calidad del aire (descripción de
niveles existentes de calidad
del aire; identificación de
fuentes existentes de
contaminantes; identificación
de receptores frágiles en el
área de la acción; descripción
de programas de supervisión
existentes; etc.).
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
aire
– Subsuelo (composición,
profundidad, etc.).
– Superficie (tipos de suelo,
características de los
suelos, distribución de los
tipos de suelos y sus
usos, etc.).
– Topografía (altitud,
pendientes, variaciones
del relieve, orientación).
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
suelo
Geología
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
• Flora y fauna
– Vegetación y flora terrestre y acuática
(identificación de tipos de vegetación en
el área de la acción; discusión de las
características de la vegetación y flora en
el área, etc.).
(identificación de
– Fauna silvestre terrestre y acuática
especies de fauna
silvestre; discusión de las características
de la fauna silvestre, etc.).
– Zonas frágiles (identificación de áreas
frágiles; discusión de sus características,
etc.)
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
Fauna
DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE

Más contenido relacionado

Similar a estudio del ambiente.pptx

Impacto ambiental~
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~
JohnPazmio1
 
Modulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodpModulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodp
luis armando navarro castillo
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
oskar110122
 
Eia.1
Eia.1Eia.1
Eia.1
Eia.1Eia.1
evaluacion de impacto ambiental sesion 1
evaluacion de impacto ambiental sesion 1evaluacion de impacto ambiental sesion 1
evaluacion de impacto ambiental sesion 1
cristian machaca herrera
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
DiegoAstocondor2
 
Com zule
Com zuleCom zule
3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental
itza1979
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
emilionaupari
 
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalfundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
William Chipana Buleje
 
Presentación eia
Presentación  eiaPresentación  eia
Presentación eia
diplomaturacomahue
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Seguridad E Higiene Laboral
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Alexys0302
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Eduardo Gómez
 

Similar a estudio del ambiente.pptx (20)

Impacto ambiental~
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~
 
Modulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodpModulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodp
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Eia.1
Eia.1Eia.1
Eia.1
 
Eia.1
Eia.1Eia.1
Eia.1
 
evaluacion de impacto ambiental sesion 1
evaluacion de impacto ambiental sesion 1evaluacion de impacto ambiental sesion 1
evaluacion de impacto ambiental sesion 1
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
 
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
 
Com zule
Com zuleCom zule
Com zule
 
3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalfundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
 
Presentación eia
Presentación  eiaPresentación  eia
Presentación eia
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
 

Más de MtymyVrgs

vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.ppt
MtymyVrgs
 
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxEl ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
MtymyVrgs
 
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptxSIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
MtymyVrgs
 
lipotimia.pptx
lipotimia.pptxlipotimia.pptx
lipotimia.pptx
MtymyVrgs
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 
lipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptxlipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptx
MtymyVrgs
 
inteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptxinteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptx
MtymyVrgs
 
Diagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptxDiagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptx
MtymyVrgs
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
MtymyVrgs
 
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptxCAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
MtymyVrgs
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
MtymyVrgs
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
MtymyVrgs
 
dietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptxdietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptx
MtymyVrgs
 
LOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptxLOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptx
MtymyVrgs
 
TEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptxTEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptx
MtymyVrgs
 
lolololo.pptx
lolololo.pptxlolololo.pptx
lolololo.pptx
MtymyVrgs
 
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptxonpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
MtymyVrgs
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
MtymyVrgs
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs
 
la-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptx
la-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptxla-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptx
la-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptx
MtymyVrgs
 

Más de MtymyVrgs (20)

vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.ppt
 
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxEl ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptxSIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
 
lipotimia.pptx
lipotimia.pptxlipotimia.pptx
lipotimia.pptx
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
 
lipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptxlipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptx
 
inteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptxinteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptx
 
Diagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptxDiagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptx
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
 
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptxCAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
 
dietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptxdietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptx
 
LOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptxLOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptx
 
TEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptxTEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptx
 
lolololo.pptx
lolololo.pptxlolololo.pptx
lolololo.pptx
 
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptxonpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
 
la-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptx
la-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptxla-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptx
la-sexualidad-en-la-adolescenciapower-point-1196696429266724-5 (1).pptx
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

estudio del ambiente.pptx

  • 1. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL «NO TENDREMOS UNA SOCIEDAD SI DESTRUÍMOS EL MEDIO AMBIENTE»
  • 2. Las acciones humanas, motivadas por diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio ambiente y sobre las personas. Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos(físico, biológico y social) y sobre las personas. Técnicamente, es la alteración de la línea de base (medio ambiente), debido a la acción antrópica o a eventos naturales. IMPACTO AMBIENTAL
  • 3. Estudio de Impacto Ambiental, Entendido como el o los documento(s) que sustenta(n) el análisis ambiental preventivo y que entrega(n) los elementos de juicio para tomar decisiones informadas en relación a las implicancias ambientales de las actividades humanas.
  • 4. Estudio de impacto ambiental es un elemento central del sistema. A través de este análisis ambiental, un grupo de de diferentes expertos disciplinas efectivamente identifica los impactos ambientales que sobre una humana puede su acción producir entorno. Estudio de Impacto Ambiental,
  • 5. PROYECTO • El proyecto materializar es una unidad capaz de algún aspecto del desarrollo proyecto supone la identificación de los medios necesarios para la obtención de los humano. La elaboración y ejecución de un resultados y productos requeridos. ETAPAS:
  • 6. ¿En qué momento del ciclo de proyectos se incorpora la EIA?
  • 7. ¿A qué tipos de proyectos se debe aplicar la EIA? • Inversión publica • Inversión privada • Inversión de capital mixto Personas naturales o jurídicas, publico privado, nacionales derecho publico o privado, nacionales o extranjeras Comprenden obras, construcción actividades extractivas, productivas, comerciales de servicios entre otros Listado de inclusión de proyectos de inversión anexo II D.S N° 019-2009- MINAM (REGLAMENTO DEL SEIA)
  • 8. ESTRUCTURA DEL EIA • RESUMEN EJECUTIVO • INTRODUCCION • MARCO LEGAL • DESCRIPCION DEL PROYECTO. • ESTUDIO DE LINEA BASE. – FISICO – BIOLOGICO – SOCIOCULTURAL • IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES – METODOLOGIA Y MATRICES DE EVALUACION • PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION – PLAN DE MONITOREO – PLAN DE CONTINGENCIAS – PLAN DE CIERRE – PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA • COSTOS DE IMPLEMENTAR EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
  • 9. MARCO LEGAL • Se utiliza la normativa legal aplicable (leyes, reglamentos, Resoluciones ministeriales, ordenanzas, etc.), en materia ambiental relacionada al proyecto y sector competente que permita un aprovechamiento de los recursos o materias primas que evite y mitigue impactos causados al entorno.
  • 10. – Constitución Política del Perú. – Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611. – Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo N° 757 y sus modificatorias. – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446. – Reglamento de la ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. D.S. N° 019-2009.MINAM – Código Penal - Decreto Legislativo Nº 635 (08/04/91) y La Ley que Modifica el Titulo XIII del Código Penal, Ley 29263 (02/10/08). – Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314 – Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento – Aprueban reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, Decreto Supremo Nº 017-2009-AG. – Estándares de calidad ambiental (aire, ruido, agua, etc.).
  • 11. DESCRIPCION DEL PROYECTO • Se realiza una descripción de la acción, identificando: proponente tipo y monto de inversión, etapa del proyecto (construcción, operación y cierre), tecnología empleada, objetivos y justificación, descripción general del proyecto con sus obras complementarias. • Localización • Envergadura de la acción (área de influencia).
  • 12. • Definición: alcance (impacto) directo e indirecto que las actividades (Aspectos ambiental) del proyecto directa e indirecta tendrá sobre los componentes ambientales del entorno . AREA DE INFLUENCIA
  • 13. • Influencia directa Se define como área de influencia directa, al espacio físico que será ocupado en forma permanente o temporal durante la construcción y operación de toda la infraestructura requerida para la ejecución de las actividades del proyecto, así como al espacio ocupado por las facilidades auxiliares del proyecto. También son considerados los espacios colindantes donde un componente ambiental puede ser persistentemente o significativamente afectado por las actividades desarrolladas durante la fase de construcción y/o operación del proyecto. AREA DE INFLUENCIA • Influencia indirecta Se define como aquella zona en la que el proyecto influye particularmente a un determinado componente ambiental en diferente magnitud. Los impactos indirectos se producen más tarde en el tiempo o a cierta distancia, aunque son razonablemente predecibles. La cobertura de las áreas de influencia está en función de cada componente evaluado,
  • 15. Condición diagnostico componentes o de los ambientales del área de influencia del proyecto previo a su ejecución y desarrollo de un proyecto. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE
  • 16. • La Línea de Base constituye el proceso de adquisición de información primaria, que generalmente es de carácter local en el espacio y puntual en el tiempo. • Sin embargo, las consideraciones de tiempo deben enfocarse en lograr una caracterización de las variaciones estacionales en la zona del proyecto. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE
  • 17. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y HUMANOS EN LA DIMENSIÓN AMBIENTAL HUMANO FISICO/QUIMICO BIOLOGICO Clima, Agua, Aire, Suelo, Ruido Fauna, Flora, Ecosistemas Población, Cultura, Aspectos Socioeconómicos, Valores Patrimoniales-Históricos, y Calidad del Paisaje.
  • 18. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE Aguas subterráneas (localización, descripción de acuíferos, áreas de recarga, identificación de usos presentes, nivel de uso de aguas subterráneas, etc.). Aguas superficiales (localización y descripción superficiales de las aguas que podrían ser influidas por la acción; descripción de áreas de drenaje, patrones y canales existentes; discusión del potencial para inundaciones, sedimentación, erosión y eutrofización de las fuentes de aguas; etc.). agua
  • 19. Clima (precipitaciones, temperatura, radiación, niebla, viento, etc.). Calidad del aire (descripción de niveles existentes de calidad del aire; identificación de fuentes existentes de contaminantes; identificación de receptores frágiles en el área de la acción; descripción de programas de supervisión existentes; etc.). DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE aire
  • 20. – Subsuelo (composición, profundidad, etc.). – Superficie (tipos de suelo, características de los suelos, distribución de los tipos de suelos y sus usos, etc.). – Topografía (altitud, pendientes, variaciones del relieve, orientación). DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE suelo
  • 21. Geología DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE
  • 22. • Flora y fauna – Vegetación y flora terrestre y acuática (identificación de tipos de vegetación en el área de la acción; discusión de las características de la vegetación y flora en el área, etc.). (identificación de – Fauna silvestre terrestre y acuática especies de fauna silvestre; discusión de las características de la fauna silvestre, etc.). – Zonas frágiles (identificación de áreas frágiles; discusión de sus características, etc.) DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE
  • 23. Fauna DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE