SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis FODA
Qué es FODA?
 Es una herramienta de análisis.
 Indica las estrategias a seguir en el mercado.
 La frecuencia de estos análisis dependerá del
tipo de objeto de estudio del cual se trate y en
que contexto lo estamos analizando.
 Objetivo: obtener conclusiones sobre la forma
en que el objeto estudiado será capaz de
afrontar los cambios y las turbulencias en el
contexto, (oportunidades y amenazas) a partir
de sus fortalezas y debilidades internas.
Características
 Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la
empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a
la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan
positivamente, etc.
 Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en
el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
 Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se
carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.
 Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y
que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización.
Ejemplos F
Ejemplos de Fortalezas
 Buen ambiente laboral
 Proactividad en la gestión
 Conocimiento del mercado
 Grandes recursos financieros
 Buena calidad del producto final
 Posibilidades de acceder a créditos
 Equipamiento de última generación
 Experiencia de los recursos humanos
 Recursos humanos motivados y contentos
 Procesos técnicos y administrativos de calidad
 Características especiales del producto que se oferta
 Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Ejemplos D
Ejemplos de Debilidades
 Salarios bajos
 Equipamiento viejo
 Falta de capacitación
 Problemas con la calidad
 Reactividad en la gestión
 Mala situación financiera
 Incapacidad para ver errores
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Poca capacidad de acceso a créditos
 Falta de motivación de los recursos humanos
 Producto o servicio sin características diferenciadoras
Ejemplos O
Ejemplos de Oportunidades
 Regulación a favor
 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado
 Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Ejemplos A
Ejemplos de Amenazas
 Conflictos gremiales
 Regulación desfavorable
 Cambios en la legislación
 Competencia muy agresiva
 Aumento de precio de insumos
 Segmento del mercado contraído
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Competencia consolidada en el mercado
 Inexistencia de competencia (no se sabe como
reaccionará el mercado)
1. La estrategia DA busca minimizar debilidades y amenazas, y se conoce como
estrategia mini-mini (por minimizar-minimizar); puede requerir que la compañía, por
ejemplo, establezca una coinversión, se reduzca o hasta se liquide.
2. La estrategia DO intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.
Así, una empresa con debilidades en algunas áreas puede desarrollarlas desde el
interior o adquirir las competencias necesarias (como tecnología o personas con las
habilidades necesarias) en el exterior para aprovechar las oportunidades en el
ambiente externo.
3. La estrategia FA utiliza las fortalezas de la organización para ocuparse de las
amenazas en el ambiente. La meta es maximizar a las primeras y minimizar a las
segundas. Así, una compañía puede usar sus fortalezas tecnológicas, financieras,
gerenciales o de marketing para hacer frente a las amenazas de un nuevo producto
introducido al mercado por su competidor.
4. La estrategia FO, que capitaliza las fortalezas de una compañía para aprovechar las
oportunidades, es la más deseable; de hecho, la meta de las empresas es moverse
desde otras posiciones en la matriz hacia ésta. Si tienen debilidades buscarán
superarlas para convertirlas en fortalezas; si enfrentan amenazas lidiarán con ellas
para poder enfocarse en las oportunidades.
Resumen
Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 9
Estrategias FO
Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 10
Estrategias
FO
(Maxi - Maxi)
Se basa en el uso de fortalezas
internas de la organización con el
propósito de aprovechar las
oportunidades externas. Este tipo
de estrategia es el más
recomendado. La organización
podría partir de sus fortalezas y a
través de la utilización de sus
capacidades positivas,
aprovecharse del mercado para el
ofrecimiento de sus bienes y
servicios.
Estrategias DO
Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 11
Estrategias
DO
(Mini - Maxi)
Tiene por finalidad mejorar las
debilidades internas, aprovechando
las oportunidades externas, una
organización a la cual el entorno le
brinda ciertas oportunidades, pero
no las puede aprovechar por sus
debilidades, podría decidir invertir
recursos para desarrollar las áreas
deficientes y así poder aprovechar
las oportunidades.
Estrategias FA
Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 12
Estrategias
FA
(Maxi - Mini)
Mejorar las debilidades
internas para tomar ventajas
de las oportunidades
externas. Trata de disminuir
al mínimo el impacto de las
amenazas del entorno,
valiéndose de las fortalezas.
Estrategias DA
Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 13
Estrategias
DA
(Mini - Mini)
Tiene como propósito disminuir
las debilidades y neutralizar las
amenazas a través de acciones de
carácter defensivo. Generalmente
este tipo de estrategia se utiliza
solo cuando la organización se
encuentra en una posición
altamente amenazada y posee
muchas debilidades, en este caso
la estrategia va dirigida a la
sobrevivencia
La dimensión del tiempo y la matriz
FODA
Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 14
Ambiente Externo Ambiente Interno
son
dinámicos
Cambian con el tiempo
varias matrices FODA
Se deben preparar
pasado presente fututo
La dimensión del tiempo y la
matriz FODA
Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 15

Más contenido relacionado

Similar a Analisis_FODA_UPS.pdf

Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
Cristo Rey
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
WuilmerSequera
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
frankdgu
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
gilero25
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Fabricia Toselli
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
G G. Jonathan Israel
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Expo mkt
Expo mktExpo mkt
Expo mkt
*
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
Roloso Ramos
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
casiel
 
El análisis foda
El análisis fodaEl análisis foda
El análisis foda
Gladys Figueredo
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
Marian C.
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
RSI18
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
Angelito Nicolas
 
FODA
FODAFODA
Foda
FodaFoda
Foda
jotape74
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 

Similar a Analisis_FODA_UPS.pdf (20)

Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Expo mkt
Expo mktExpo mkt
Expo mkt
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
El análisis foda
El análisis fodaEl análisis foda
El análisis foda
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 

Analisis_FODA_UPS.pdf

  • 2. Qué es FODA?  Es una herramienta de análisis.  Indica las estrategias a seguir en el mercado.  La frecuencia de estos análisis dependerá del tipo de objeto de estudio del cual se trate y en que contexto lo estamos analizando.  Objetivo: obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
  • 3. Características  Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.  Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.  Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.  Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
  • 4. Ejemplos F Ejemplos de Fortalezas  Buen ambiente laboral  Proactividad en la gestión  Conocimiento del mercado  Grandes recursos financieros  Buena calidad del producto final  Posibilidades de acceder a créditos  Equipamiento de última generación  Experiencia de los recursos humanos  Recursos humanos motivados y contentos  Procesos técnicos y administrativos de calidad  Características especiales del producto que se oferta  Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
  • 5. Ejemplos D Ejemplos de Debilidades  Salarios bajos  Equipamiento viejo  Falta de capacitación  Problemas con la calidad  Reactividad en la gestión  Mala situación financiera  Incapacidad para ver errores  Capital de trabajo mal utilizado  Deficientes habilidades gerenciales  Poca capacidad de acceso a créditos  Falta de motivación de los recursos humanos  Producto o servicio sin características diferenciadoras
  • 6. Ejemplos O Ejemplos de Oportunidades  Regulación a favor  Competencia débil  Mercado mal atendido  Necesidad del producto  Inexistencia de competencia  Tendencias favorables en el mercado  Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
  • 7. Ejemplos A Ejemplos de Amenazas  Conflictos gremiales  Regulación desfavorable  Cambios en la legislación  Competencia muy agresiva  Aumento de precio de insumos  Segmento del mercado contraído  Tendencias desfavorables en el mercado  Competencia consolidada en el mercado  Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
  • 8. 1. La estrategia DA busca minimizar debilidades y amenazas, y se conoce como estrategia mini-mini (por minimizar-minimizar); puede requerir que la compañía, por ejemplo, establezca una coinversión, se reduzca o hasta se liquide. 2. La estrategia DO intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Así, una empresa con debilidades en algunas áreas puede desarrollarlas desde el interior o adquirir las competencias necesarias (como tecnología o personas con las habilidades necesarias) en el exterior para aprovechar las oportunidades en el ambiente externo. 3. La estrategia FA utiliza las fortalezas de la organización para ocuparse de las amenazas en el ambiente. La meta es maximizar a las primeras y minimizar a las segundas. Así, una compañía puede usar sus fortalezas tecnológicas, financieras, gerenciales o de marketing para hacer frente a las amenazas de un nuevo producto introducido al mercado por su competidor. 4. La estrategia FO, que capitaliza las fortalezas de una compañía para aprovechar las oportunidades, es la más deseable; de hecho, la meta de las empresas es moverse desde otras posiciones en la matriz hacia ésta. Si tienen debilidades buscarán superarlas para convertirlas en fortalezas; si enfrentan amenazas lidiarán con ellas para poder enfocarse en las oportunidades.
  • 9. Resumen Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 9
  • 10. Estrategias FO Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 10 Estrategias FO (Maxi - Maxi) Se basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.
  • 11. Estrategias DO Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 11 Estrategias DO (Mini - Maxi) Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar las áreas deficientes y así poder aprovechar las oportunidades.
  • 12. Estrategias FA Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 12 Estrategias FA (Maxi - Mini) Mejorar las debilidades internas para tomar ventajas de las oportunidades externas. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas.
  • 13. Estrategias DA Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 13 Estrategias DA (Mini - Mini) Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza solo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, en este caso la estrategia va dirigida a la sobrevivencia
  • 14. La dimensión del tiempo y la matriz FODA Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 14 Ambiente Externo Ambiente Interno son dinámicos Cambian con el tiempo varias matrices FODA Se deben preparar pasado presente fututo
  • 15. La dimensión del tiempo y la matriz FODA Ing. José Miguel Menéndez, Msc. 15