SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis 
FODA Definición 
Características 
Ejemplos
FODA 
El Análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores 
fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de 
una organización, así como su evaluación externa, es decir las 
oportunidades y amenazas. 
Es un ejercicio introspectivo de diagnóstico empresarial, en donde se 
realiza la identificación a través de un análisis previo, con la mayor 
objetividad posible, de las características propias de la organización o 
persona que la hacen fuerte ante los competidores, y que la distinguen 
de la competencia. 
También se identifican las debilidades, o sea aquellas características o 
áreas en las que se encuentran en desventaja con respecto al resto de la 
comunidad empresarial y que hace falta mejorar o fortalecer para 
equilibrar el desempeño global de la entera organización. 
Proviene del 
acrónimo en inglés 
SWOT (Strengths, 
Weaknesses, 
Opportunities and 
Threats) en 
español las siglas 
son FODA 
(Fortalezas, 
oportunidades, 
debilidades y 
amenazas). 
Análisis FODA 1
análisisFODA Metodología de estudio 
DEBILIDADES 
Factores que provocan una 
posición desfavorable frente a 
la competencia 
Ejemplos 
Salarios bajos 
Equipamiento viejo 
Falta de capacitación 
de la situación de una 
empresa o proyecto 
FORTALEZAS 
Capacidades especiales y 
recursos con que cuenta 
la empresa. 
Ejemplos 
Buen ambiente laboral 
Proactividad en la gestión 
Conocimiento del mercado 
OPORTUNIDADES 
Factores que resultan positivos 
y favorables en el entorno 
de la empresa. 
Ejemplos 
Regulación a favor 
Competencia débil 
Mercado mal atendido 
AMENAZAS 
Situaciones que provienen del 
entorno atentando contra la 
estabilidad de la organización. 
Ejemplos 
Conflictos gremiales 
Regulación desfavorable 
Cambios en la legislación 
Fuente: Ponce, H. La matriz FODA: Alternativas de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones [en línea]. Enseñanza e investigación www.telescopio.galileo.edu 
en psicología, junio 2017 [fecha de consulta: 08 agosto 2014]. Vol. 12, Num.1: 113-130. Disponible en <http://cneip.org/documentos/revista/CNEIP_12-1/Ponce_Talancon.pdf>
Variables 
FORTALEZAS 
Función que realiza la organización de manera correcta, como son 
ciertas capacidades especiales por las que cuenta con una 
posición privilegiada frente a la competencia. Son los recursos que 
se controlan, capacidades y habilidades que se tienen y 
actividades que se desarrollan positivamente. 
¿Qué cosas son las que tu empresa hace muy bien, 
mejor que muchas otras? 
¿Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento 
al que apunta? ¿Por qué? 
¿El equipo de gente está comprometido con la empresa 
y con la visión a futuro? 
Para Porter las 
fortalezas y 
debilidades son las 
capacidades, el estudio 
tanto de los aspectos 
fuertes como débiles de 
las organizaciones 
(productos, distribución, 
comercialización y ventas, 
operaciones, investigación 
e ingeniería, costos 
generales, estructura 
financiera, organización, 
habilidad directiva, etc. 
Análisis FODA 3
Variables 
DEBILIDADES 
Identifica las 
debilidades y 
desarrolla una 
estrategia con 
los aspecto fuertes 
para superarlas. 
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la 
competencia. Son los recursos de los que se carece, habilidades que no se 
poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. pero que 
podemos tener influencia sobre ellas al conocerlas, para reducir sus 
efectos en la empresa. 
¿Cuáles son las razones de los problemas existentes? 
¿Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos 
o de una mal aasignación de los mismos? 
Análisis FODA 4
Las oportunidades y 
amenazas establecen la 
necesidad de emprender 
acciones de carácter 
estratégico. 
Variables 
OPORTUNIDADES 
La oportunidad en el 
medio es un factor de gran 
importancia que permite 
de alguna manera 
moldear las estrategias de 
las organizaciones. 
Variables que resultan positivas, favorables, explotables y que 
se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, 
ya que permiten 
obtener ventajas competitivas con respecto a otras. 
¿El mercado en el que opera tu empresa está en 
crecimiento? 
¿Los productos o servicios satisfacen las tendencias de 
consumo, o podrían adaptarse para hacerlo? 
¿Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco 
regulatorio que tu empresa pueda aprovechar? 
Análisis FODA 5
AMENAZAS 
Variables 
Situaciones que provienen del entorno (variables externas) y que pueden llegar a atentar incluso contra 
la permanencia de la organización, difícilmente podemos incidir en estas, sin embargo es esencial 
conocerlas para minimizar la capacidad que tienen de afectarnos. 
¿Qué cosas hacen los competidores de mejor forma que tu empresa? 
¿Qué obstáculos legales, impositivos o normativos enfrenta tu negocio? 
¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que amenazan el futuro de tus 
productos o servicios? 
Análisis FODA 6
Análisis FODA 
FORTALEZAS 
- Capacidades fundamentales en áreas 
claves 
- Recursos financieros adecuados 
- Buena imagen de los compradores 
- Propiedad de la Tecnología 
DEBILIDADES 
- No hay una dirección estratégica clara 
- Instalaciones obsoletas 
- Falta de oportunidad y talento gerencial 
- Seguimiento deficiente al implantar la 
estrategia 
OPORTUNIDADES 
- Atender a grupos adicionales de clientes 
- Ingresar en nuevos mercados o segmentos 
- Diversificarse en productos relacionados 
- Complacencia entre las compañías rivales 
- Crecimiento más rápido en el mercado 
AMENAZAS 
- Entrada de competidores con costos 
menores 
- Incremento en las ventas y productos 
sustitutos 
- Crecimiento más lento en el mercado
8 
Características del análisis FODA 
Permite valorar la posición de la empresa en el tiempo, ya que sus 
componentes son dinámicos y no estáticos. 
Su implementación en el proceso de planeación estratégica se considera 
funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son 
incrementadas, el impacto de oportunidades es capitalizado en el alcance 
de los objetivos de la empresa, los cuales principalmente son: 
sobrevivencia en el mercado y elevar el nivel de ganancias. 
Sirve como un filtro que reduce nuestro universo de análisis, disminuyendo 
nuestra necesidad de procesamiento. 
Es una herramienta de mucha importancia para identificar los giros 
estratégicos que los empresarios tienen que realizar en ocasión de mantener 
sus empresas a flote y un mejor manejo. 
Busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un 
negocio en un momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen 
uso de sus fortalezas y una neutralización de sus debilidades. 
Brinda información de diagnóstico para la adecuada toma de decisiones. 
Análisis FODA telescopio.galileo.edu
9 
FODA 
http://infomipyme.tmp.vis-hosting.com/Docs/NI/ 
Offline/uam/Analisis_FODA%20_UAM_IADE.pdf 
http://132.248.52.100:8080/xmlui/bitstream/ha d/132.2 
48.52.100/3462/castellanosdominguez.pdf?sequence=1 
Ejemplos de análisis FODA 
Análisis FODA telescopio.galileo.edu
10 
Bibliografía 
Análisis FODA: diagnóstico para decidir. Equipo Editorial Buenos Negocios [en línea] 17 de 
diciembre 2012 [4 de septiembre 2014] Disponible desde Internet: <www.buenosnegocios.- 
com/notas/231-analisis-foda-diagnostico-decidir>. 
Análisis FODA: Un instrumento de aplicación práctica pra las MYPIMES. Equipo Editorial Buenos 
Negocios. Managua, Niguaragua [en línea] Junio 2002 [4 de septiembre 2014] Disponible 
desde Internet: <http://infomipyme.tmp.vis-hosting.com/Docs/NI/Offline/uam/A-nalisis_ 
FODA%20_UAM_IADE.pdf>.
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
centroperalvillo
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
apostolnegro
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
Isabel Olmeda
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
ptardilaq
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 

Destacado

¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológico
MarinoSolares
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
Luis Felipe Montoya Gomez
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Jeannette Lebrón
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Reneconversi
 

Destacado (20)

¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud CICAT-SALUD
Cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud CICAT-SALUDCruzada nacional por la calidad de los servicios de salud CICAT-SALUD
Cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud CICAT-SALUD
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento EstratégicoImprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
 
E-learning, debilidades y fortalezas de las tic
E-learning, debilidades y fortalezas de las ticE-learning, debilidades y fortalezas de las tic
E-learning, debilidades y fortalezas de las tic
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológico
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Análisis foda 1
Análisis foda 1Análisis foda 1
Análisis foda 1
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
 

Similar a Análisis FODA: Definición, características y ejemplos

Foda empresarial
Foda empresarialFoda empresarial
Foda empresarial
vxtor
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
CATHERINJULIANALIZAN
 

Similar a Análisis FODA: Definición, características y ejemplos (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
AnalisisFoda.pdf
AnalisisFoda.pdfAnalisisFoda.pdf
AnalisisFoda.pdf
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Foda empresarial
Foda empresarialFoda empresarial
Foda empresarial
 
Foda empresarial
Foda empresarialFoda empresarial
Foda empresarial
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 

Más de Telescopio de Galileo

Más de Telescopio de Galileo (20)

Introduccion TDI
Introduccion TDIIntroduccion TDI
Introduccion TDI
 
Semana de inducción cómo serás evaluado UxIxD
Semana de inducción   cómo serás evaluado UxIxDSemana de inducción   cómo serás evaluado UxIxD
Semana de inducción cómo serás evaluado UxIxD
 
Video 1 presentación de la unidad
Video 1 presentación de la unidadVideo 1 presentación de la unidad
Video 1 presentación de la unidad
 
Video 2 consejos para la revisión de textos
Video 2 consejos para la revisión de textosVideo 2 consejos para la revisión de textos
Video 2 consejos para la revisión de textos
 
Video 3 accesibilidad en los documentos
Video 3 accesibilidad en los documentosVideo 3 accesibilidad en los documentos
Video 3 accesibilidad en los documentos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El comunicado
El comunicadoEl comunicado
El comunicado
 
Creación y producción del texto
Creación y producción del texto Creación y producción del texto
Creación y producción del texto
 
Quizmaker
QuizmakerQuizmaker
Quizmaker
 
Presentación 1 Semana 2 Redacción para la comunicación
Presentación 1 Semana 2 Redacción para la comunicaciónPresentación 1 Semana 2 Redacción para la comunicación
Presentación 1 Semana 2 Redacción para la comunicación
 
Storyline
StorylineStoryline
Storyline
 
Engage
EngageEngage
Engage
 
Presenter
PresenterPresenter
Presenter
 
E xelearning
E xelearningE xelearning
E xelearning
 
Video4 rapid learning
Video4 rapid learningVideo4 rapid learning
Video4 rapid learning
 
Video2 calentando los motores
Video2 calentando los motoresVideo2 calentando los motores
Video2 calentando los motores
 
Video1 bienvenida y acerca del curso
Video1 bienvenida y acerca del cursoVideo1 bienvenida y acerca del curso
Video1 bienvenida y acerca del curso
 
Video3 tendencias del e learning
Video3 tendencias del e learningVideo3 tendencias del e learning
Video3 tendencias del e learning
 
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
 
P3 comunicacion fluida y cortesia
P3 comunicacion fluida y cortesiaP3 comunicacion fluida y cortesia
P3 comunicacion fluida y cortesia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos

  • 1. Análisis FODA Definición Características Ejemplos
  • 2. FODA El Análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa, es decir las oportunidades y amenazas. Es un ejercicio introspectivo de diagnóstico empresarial, en donde se realiza la identificación a través de un análisis previo, con la mayor objetividad posible, de las características propias de la organización o persona que la hacen fuerte ante los competidores, y que la distinguen de la competencia. También se identifican las debilidades, o sea aquellas características o áreas en las que se encuentran en desventaja con respecto al resto de la comunidad empresarial y que hace falta mejorar o fortalecer para equilibrar el desempeño global de la entera organización. Proviene del acrónimo en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats) en español las siglas son FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Análisis FODA 1
  • 3. análisisFODA Metodología de estudio DEBILIDADES Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia Ejemplos Salarios bajos Equipamiento viejo Falta de capacitación de la situación de una empresa o proyecto FORTALEZAS Capacidades especiales y recursos con que cuenta la empresa. Ejemplos Buen ambiente laboral Proactividad en la gestión Conocimiento del mercado OPORTUNIDADES Factores que resultan positivos y favorables en el entorno de la empresa. Ejemplos Regulación a favor Competencia débil Mercado mal atendido AMENAZAS Situaciones que provienen del entorno atentando contra la estabilidad de la organización. Ejemplos Conflictos gremiales Regulación desfavorable Cambios en la legislación Fuente: Ponce, H. La matriz FODA: Alternativas de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones [en línea]. Enseñanza e investigación www.telescopio.galileo.edu en psicología, junio 2017 [fecha de consulta: 08 agosto 2014]. Vol. 12, Num.1: 113-130. Disponible en <http://cneip.org/documentos/revista/CNEIP_12-1/Ponce_Talancon.pdf>
  • 4. Variables FORTALEZAS Función que realiza la organización de manera correcta, como son ciertas capacidades especiales por las que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Son los recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se tienen y actividades que se desarrollan positivamente. ¿Qué cosas son las que tu empresa hace muy bien, mejor que muchas otras? ¿Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al que apunta? ¿Por qué? ¿El equipo de gente está comprometido con la empresa y con la visión a futuro? Para Porter las fortalezas y debilidades son las capacidades, el estudio tanto de los aspectos fuertes como débiles de las organizaciones (productos, distribución, comercialización y ventas, operaciones, investigación e ingeniería, costos generales, estructura financiera, organización, habilidad directiva, etc. Análisis FODA 3
  • 5. Variables DEBILIDADES Identifica las debilidades y desarrolla una estrategia con los aspecto fuertes para superarlas. Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Son los recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. pero que podemos tener influencia sobre ellas al conocerlas, para reducir sus efectos en la empresa. ¿Cuáles son las razones de los problemas existentes? ¿Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de una mal aasignación de los mismos? Análisis FODA 4
  • 6. Las oportunidades y amenazas establecen la necesidad de emprender acciones de carácter estratégico. Variables OPORTUNIDADES La oportunidad en el medio es un factor de gran importancia que permite de alguna manera moldear las estrategias de las organizaciones. Variables que resultan positivas, favorables, explotables y que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, ya que permiten obtener ventajas competitivas con respecto a otras. ¿El mercado en el que opera tu empresa está en crecimiento? ¿Los productos o servicios satisfacen las tendencias de consumo, o podrían adaptarse para hacerlo? ¿Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco regulatorio que tu empresa pueda aprovechar? Análisis FODA 5
  • 7. AMENAZAS Variables Situaciones que provienen del entorno (variables externas) y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización, difícilmente podemos incidir en estas, sin embargo es esencial conocerlas para minimizar la capacidad que tienen de afectarnos. ¿Qué cosas hacen los competidores de mejor forma que tu empresa? ¿Qué obstáculos legales, impositivos o normativos enfrenta tu negocio? ¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que amenazan el futuro de tus productos o servicios? Análisis FODA 6
  • 8. Análisis FODA FORTALEZAS - Capacidades fundamentales en áreas claves - Recursos financieros adecuados - Buena imagen de los compradores - Propiedad de la Tecnología DEBILIDADES - No hay una dirección estratégica clara - Instalaciones obsoletas - Falta de oportunidad y talento gerencial - Seguimiento deficiente al implantar la estrategia OPORTUNIDADES - Atender a grupos adicionales de clientes - Ingresar en nuevos mercados o segmentos - Diversificarse en productos relacionados - Complacencia entre las compañías rivales - Crecimiento más rápido en el mercado AMENAZAS - Entrada de competidores con costos menores - Incremento en las ventas y productos sustitutos - Crecimiento más lento en el mercado
  • 9. 8 Características del análisis FODA Permite valorar la posición de la empresa en el tiempo, ya que sus componentes son dinámicos y no estáticos. Su implementación en el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son incrementadas, el impacto de oportunidades es capitalizado en el alcance de los objetivos de la empresa, los cuales principalmente son: sobrevivencia en el mercado y elevar el nivel de ganancias. Sirve como un filtro que reduce nuestro universo de análisis, disminuyendo nuestra necesidad de procesamiento. Es una herramienta de mucha importancia para identificar los giros estratégicos que los empresarios tienen que realizar en ocasión de mantener sus empresas a flote y un mejor manejo. Busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un negocio en un momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas y una neutralización de sus debilidades. Brinda información de diagnóstico para la adecuada toma de decisiones. Análisis FODA telescopio.galileo.edu
  • 10. 9 FODA http://infomipyme.tmp.vis-hosting.com/Docs/NI/ Offline/uam/Analisis_FODA%20_UAM_IADE.pdf http://132.248.52.100:8080/xmlui/bitstream/ha d/132.2 48.52.100/3462/castellanosdominguez.pdf?sequence=1 Ejemplos de análisis FODA Análisis FODA telescopio.galileo.edu
  • 11. 10 Bibliografía Análisis FODA: diagnóstico para decidir. Equipo Editorial Buenos Negocios [en línea] 17 de diciembre 2012 [4 de septiembre 2014] Disponible desde Internet: <www.buenosnegocios.- com/notas/231-analisis-foda-diagnostico-decidir>. Análisis FODA: Un instrumento de aplicación práctica pra las MYPIMES. Equipo Editorial Buenos Negocios. Managua, Niguaragua [en línea] Junio 2002 [4 de septiembre 2014] Disponible desde Internet: <http://infomipyme.tmp.vis-hosting.com/Docs/NI/Offline/uam/A-nalisis_ FODA%20_UAM_IADE.pdf>.