SlideShare una empresa de Scribd logo
la estrategia empresarial. El ob-
jetivo del análisis DAFO es de-
terminar las ventajas competiti-
vas de la empresa bajo análisis y
la estrategia genérica que más le
convenga en función de sus ca-
racterísticas propias y de las del
mercado en que se mueve.
Los elementos internos que se
deben analizar durante el análi-
sis FODA corresponden a las
fortalezas y debilidades que se
tienen respecto a la disponibili-
dad de recursos de capital, per-
sonal, activos, calidad de pro-
ducto, estructura interna y de
mercado, percepción de los con-
sumidores, entre otros.
El análisis DAFO, tam-
bién conocido como análisis FO-
DA, es una herramienta de estu-
dio de la situación de una empre-
sa, institución, proyecto o perso-
na, analizando sus características
i n t e r n a s ( D e b i l i d a d e s
y Fortalezas) y su situación exter-
na (Amenazas y Oportunidades)
en una matriz cuadrada.
Proviene de las siglas
en inglés SWOT :
(Strengths, Weaknesses, Opport
unities y Threats). Es una herra-
mienta para conocer la situación
real en que se encuentra una
organización, empresa, o pro-
yecto, y planear una estrategia
de futuro.
Se considera que esta técnica
fue originalmente propuesta
por Albert S. Humphrey durante
los años sesenta y setenta en
los Estados Unidos durante una
investigación del Instituto de
Investigaciones de Stanford que
tenía como objetivo descubrir por
qué fallaba la planificación cor-
porativa. Este recurso produjo
una revolución en el campo de
Importancia para la toma de decisiones
La toma de decisiones
es un proceso cotidiano median-
te el cual se realiza una elección
entre diferentes alternativas a los
efectos de resolver las más va-
riadas situaciones. En todo mo-
mento se deben tomar decisio-
nes. Para realizar una acertada
toma de decisiones respecto a
un tema, es necesario conocerlo,
comprenderlo y analizarlo, para
así poder darle solución. Es im-
portante recordar que "sin pro-
blema no puede existir una solu-
ción". Por ello, las empresas
deberían analizar la situación
teniendo en cuenta la realidad
particular de lo que se está anali-
zando, las posibles alternativas a
elegir y las consecuencias futu-
ras de cada elección. Lo signifi-
MATRIZ FODA
Puerto Cabello, Julio del 2019
MATRIZ FODA
Puntos de interés especial:
¿Qué circunstancias mejoran la situación
de la empresa?
¿Qué tendencias del mercado pueden fa-
vorecernos?
¿Qué cambios de tecnología se están pre-
sentando en el mercado?
¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
Donde se Aplica:
En Empresas 2
Planes de negocios 2
Planes de Marketing 2
Planes Estratégicos 3
Planes Financieros 4
Planes de Crecimiento 5
Planes de construcción 6
PUERTO CABELLO, JULIO DEL 2019
¿QUE ES LA MATRIZ FODA?
Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que
se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y
de mercado, percepción de los consumidores, entre otros.
1. Fortalezas
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro
de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
Ejemplos de fortalezas:
Locales amplios y cómodos.
Variedad de productos.
Atención personalizada con asesoramiento técnico.
Horarios de atención (de lunes a domingo).
Trato al cliente.
Actitud del equipo de trabajo.
2. Debilidades
Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la empresa ya
tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspec-
tos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control.
Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y
deben eliminarse.
MATRIZ FODA
¡Estamos en el Web!
example.com
nidades. Con este análisis deben extra-
erse las estrategias para cumplir objeti-
vos, un sistema menos conocido que el
DAFO pero muy utilizado en el marke-
ting empresarial.5
Un análisis DAFO puede utilizarse pa-
ra:
Explorar nuevas soluciones a los
problemas.
Identificar las barreras que limi-
tarán objetivos.
Decidir sobre la dirección más
eficaz.
Revelar las posibilidades y limi-
taciones para cambiar algo.
De la combinación de fortalezas con
A partir de los datos
extraídos en un análisis DAFO,
hay que establecer las estrate-
gias a desarrollar. Aparece un
análisis complementario, el análi-
sis CAME. Éste consiste en-
Corregir las debilidades, Afron-
tar las amenazas, Mantener las
fortalezas y Explotar las oportu-
oportunidades surgen las poten-
cialidades, las cuales señalan las
líneas de acción más prometedo-
ras para la organización o em-
presa. Las limitaciones, determi-
nadas por una combinación de
debilidades y amenazas, colocan
una seria advertencia.
MATRIZ FODA O DAFO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICOLevy Kinney
 
Propuesta de Imagen Corporativa
Propuesta de Imagen CorporativaPropuesta de Imagen Corporativa
Propuesta de Imagen Corporativa
Jaime Wesso
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
mapa_conceptual- planificacion estrategica
mapa_conceptual- planificacion estrategica mapa_conceptual- planificacion estrategica
mapa_conceptual- planificacion estrategica
Angélica Carrillo Prasca
 
Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA. Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA.
VaneCHT1
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
La organización y sus funciones
La organización y sus funcionesLa organización y sus funciones
La organización y sus funciones
tatyanasaltos
 
Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería
Liliana de Cortés
 
Foda
FodaFoda
Mapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMagalyGimenez
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
vanessalazaro1
 
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALPLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALEDUCACIÓN
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaFabián E
 
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
Carmen Luisa Cabrera Jiménez
 
Proyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en EducaciónProyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en Educación
Cebs Puno
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Propuesta de Imagen Corporativa
Propuesta de Imagen CorporativaPropuesta de Imagen Corporativa
Propuesta de Imagen Corporativa
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
mapa_conceptual- planificacion estrategica
mapa_conceptual- planificacion estrategica mapa_conceptual- planificacion estrategica
mapa_conceptual- planificacion estrategica
 
Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA. Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA.
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
 
La organización y sus funciones
La organización y sus funcionesLa organización y sus funciones
La organización y sus funciones
 
Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Mapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publica
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
 
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALPLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
 
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
 
Proyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en EducaciónProyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en Educación
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
 

Similar a Matriz FODA

Boletin matriz foda
Boletin matriz fodaBoletin matriz foda
Boletin matriz foda
brandonberman3
 
Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
AnalisisFoda.pdf
AnalisisFoda.pdfAnalisisFoda.pdf
AnalisisFoda.pdf
VladimirGuerrero7
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODACristo Rey
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
alonsodimaria
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
brendaguzmanmamani
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
carlos valencia
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
CATHERINJULIANALIZAN
 

Similar a Matriz FODA (20)

Boletin matriz foda
Boletin matriz fodaBoletin matriz foda
Boletin matriz foda
 
Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
AnalisisFoda.pdf
AnalisisFoda.pdfAnalisisFoda.pdf
AnalisisFoda.pdf
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
 

Más de frankdgu

Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2
frankdgu
 
Clasificación Presupuestaria
Clasificación PresupuestariaClasificación Presupuestaria
Clasificación Presupuestaria
frankdgu
 
Sistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficialSistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficial
frankdgu
 
Analisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisionesAnalisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisiones
frankdgu
 
Presupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumentoPresupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumento
frankdgu
 
FIEM
FIEMFIEM
FIEM
frankdgu
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
frankdgu
 
Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1
frankdgu
 

Más de frankdgu (8)

Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2
 
Clasificación Presupuestaria
Clasificación PresupuestariaClasificación Presupuestaria
Clasificación Presupuestaria
 
Sistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficialSistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficial
 
Analisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisionesAnalisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisiones
 
Presupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumentoPresupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumento
 
FIEM
FIEMFIEM
FIEM
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Matriz FODA

  • 1. la estrategia empresarial. El ob- jetivo del análisis DAFO es de- terminar las ventajas competiti- vas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga en función de sus ca- racterísticas propias y de las del mercado en que se mueve. Los elementos internos que se deben analizar durante el análi- sis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibili- dad de recursos de capital, per- sonal, activos, calidad de pro- ducto, estructura interna y de mercado, percepción de los con- sumidores, entre otros. El análisis DAFO, tam- bién conocido como análisis FO- DA, es una herramienta de estu- dio de la situación de una empre- sa, institución, proyecto o perso- na, analizando sus características i n t e r n a s ( D e b i l i d a d e s y Fortalezas) y su situación exter- na (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT : (Strengths, Weaknesses, Opport unities y Threats). Es una herra- mienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o pro- yecto, y planear una estrategia de futuro. Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación cor- porativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de Importancia para la toma de decisiones La toma de decisiones es un proceso cotidiano median- te el cual se realiza una elección entre diferentes alternativas a los efectos de resolver las más va- riadas situaciones. En todo mo- mento se deben tomar decisio- nes. Para realizar una acertada toma de decisiones respecto a un tema, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es im- portante recordar que "sin pro- blema no puede existir una solu- ción". Por ello, las empresas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está anali- zando, las posibles alternativas a elegir y las consecuencias futu- ras de cada elección. Lo signifi- MATRIZ FODA Puerto Cabello, Julio del 2019 MATRIZ FODA Puntos de interés especial: ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa? ¿Qué tendencias del mercado pueden fa- vorecernos? ¿Qué cambios de tecnología se están pre- sentando en el mercado? ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? Donde se Aplica: En Empresas 2 Planes de negocios 2 Planes de Marketing 2 Planes Estratégicos 3 Planes Financieros 4 Planes de Crecimiento 5 Planes de construcción 6 PUERTO CABELLO, JULIO DEL 2019 ¿QUE ES LA MATRIZ FODA?
  • 2. Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros. 1. Fortalezas Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores. Ejemplos de fortalezas: Locales amplios y cómodos. Variedad de productos. Atención personalizada con asesoramiento técnico. Horarios de atención (de lunes a domingo). Trato al cliente. Actitud del equipo de trabajo. 2. Debilidades Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspec- tos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. MATRIZ FODA ¡Estamos en el Web! example.com nidades. Con este análisis deben extra- erse las estrategias para cumplir objeti- vos, un sistema menos conocido que el DAFO pero muy utilizado en el marke- ting empresarial.5 Un análisis DAFO puede utilizarse pa- ra: Explorar nuevas soluciones a los problemas. Identificar las barreras que limi- tarán objetivos. Decidir sobre la dirección más eficaz. Revelar las posibilidades y limi- taciones para cambiar algo. De la combinación de fortalezas con A partir de los datos extraídos en un análisis DAFO, hay que establecer las estrate- gias a desarrollar. Aparece un análisis complementario, el análi- sis CAME. Éste consiste en- Corregir las debilidades, Afron- tar las amenazas, Mantener las fortalezas y Explotar las oportu- oportunidades surgen las poten- cialidades, las cuales señalan las líneas de acción más prometedo- ras para la organización o em- presa. Las limitaciones, determi- nadas por una combinación de debilidades y amenazas, colocan una seria advertencia. MATRIZ FODA O DAFO