SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de ciencias económicas
Integrantes: Garay Ortiz, Jacqueline Roxana
Ramírez Ramos, María Julia
Catedrática: Licda. Serrano RoviraTGM
San Miguel, 17 de Septiembre de 2013
2
ANALISIS FODA
3
Introducción
 El análisis FODA es una herramienta muy útil para ver
los pasos y acciones futuras de una empresa. La misma
logra, mediante el estudio del desempeño presente, del
interior de la empresa y del entorno empresarial, marcar
posibles evoluciones exitosas de la organización. Como
subproducto muy importante, permite que el nivel
gerencial de la empresa reflexione sobre ella y conozca
mejor la organización a la que pertenece, aumentando
aún más las ventajas del estudio.
4
ANALISIS FODA
FODA es la sigla usada para referirse a una
herramienta analítica que permite trabajar con
toda la información que se posea sobre una
organización, sea ésta institución o empresa.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
5
ANALISIS FODA
 Tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado
por todos los niveles de la corporación y en
diferentes unidades de análisis tales como
producto-mercado, línea de productos,
corporación, empresa, división, unidad
estratégica de negocios, etc.
 Debe enfocarse solamente hacia los factores
claves para el éxito de su negocio.
6
ANALISIS FODA
 Debe resaltar las fortalezas y las
debilidades diferenciales internas al
compararlo de manera objetiva y realista
con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del
entorno.
7
ANALISIS FODA CONSTA DE
DOS PARTES:
 LA PARTE INTERNA
 LA PARTE EXTERNA
Empresa
Ambiente Interno
- Fortalezas
- Debilidades
Ambiente Externo
- Oportunidades
- Amenazas
9
LA PARTE INTERNA
Tiene que ver con las fortalezas y las
debilidades de su negocio, aspectos sobre los
cuales usted tiene algún grado de control.
La Evaluación Interna
Auditoría Interna de la Gerencia Estratégica
•Áreas funcionales del negocio:
Fortalezas
Debilidades
La Evaluación Interna
Distribución Interna
Reunir y procesar información de:
•Capacidad Administrativa
•Recursos Humanos
•Marketing
•Finanzas/contabilidad
•Producción/operaciones
•Investigación & desarrollo
•Sistemas de Información
12
LA PARTE EXTERNA
Mira las oportunidades que ofrece el
mercado y las amenazas que debe
enfrentar su negocio en el mercado
seleccionado. Usted tiene que desarrollar
toda su capacidad y habilidad para
aprovechar esas oportunidades y para
minimizar o anular esas amenazas,
circunstancias sobre las cuales tenemos
poco o ningún control directo.
La Evaluación Externa
La Auditoría Externa de la Gestión Estratégica
consiste en:
•La Evaluación del entorno
•El Análisis del entorno
La Evaluación Externa
La auditoría externa revela:
• Oportunidades claves
• Amenazas claves
Las estrategias se formulan para:
• Sacar ventaja de las oportunidades
• Evitar/reducir el impacto de las amenazas
La Evaluación Externa
Fuerzas
Externas
Claves
Competidores
Proveedores
Distribuidores
Acreedores
Clientes
Comunidades
Gerentes
Accionistas
Empleados
Sindicatos
Grupos de Interés
Productos
Servicios
Oportunidades
y
Amenazas
Cuatro Tipos de Estrategias
Estrategias
DA
Estrategias
FA
Estrategias
DO
Estrategias
FO
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
Estrategias FO
Estrategias
FO
Use las
fortalezas
internas de la
empresa para
tomar ventaja
de las
oportunidades
externas
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
18
La Estrategia FO (Maxi-Maxi)
 A cualquier empresa le agradaría estar siempre en la
situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas
como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la
estrategia FO (Fortalezas –vs- Oportunidades) Tales
empresas podrían echar mano de sus fortalezas,
utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del
mercado para sus productos y servicios. Por ejemplo, la
UNFV con su prestigio ampliamente reconocido como
una de sus grandes fortalezas, podría aprovechar la
oportunidad de la gran demanda externa por
profesionales altamente capacitados.
Estrategias DO
Estrategias
DO
Mejorar las
debilidades
internas para
tomar ventaja
de las
oportunidades
externas
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
20
La Estrategia DO (Mini-Maxi)
 La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades),
intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.
Una institución podría identificar oportunidades en el medio
ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le
eviten
 aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, la UNFV se le
podría presentar la oportunidad de una gran demanda por sus
egresados, pero su capacidad instalada podría ser insuficiente. Una
estrategia posible sería adquirir esa capacidad con instalaciones
gubernamentales. Una táctica alternativa podría ser obtener mayor
presupuesto para construir las instalaciones necesarias. Es claro
que otra estrategia sería el no hacer absolutamente nada y dejar
pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.
Estrategias FA
Estrategias
FA
Usar las
fortalezas de la
empresa para
evitar o reducir
el impacto de
las amenazas
externas.
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
22
La Estrategia FA (Maxi-Mini)
 Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas),
se basa en las fortalezas de la empresa u
organización que pueden copar con las
amenazas del medio ambiente externo. Su
objetivo es maximizar las primeras mientras se
minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no
significa necesariamente que una empresa
fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas
en el medio ambiente externo para enfrentarlas.
Por lo contrario, las fortalezas de una empresa
deben ser usadas con mucho cuidado y
discreción.
Estrategias DA
Estrategias
DA
Tácticas
defensivas con
el fin de reducir
las debilidades
internas
evitando las
amenazas del
entorno
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
(FODA)
24
La Estrategia DA (Mini-Mini)
 En general, el objetivo de la estrategia DA
 (Debilidades –vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las
debilidades como las amenazas. Una institución que estuviera
enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas,
pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho,
tal institución tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta
su liquidación. Pero existen otras alternativas.
 Por ejemplo, esa institución podría reducir sus operaciones
buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar
tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo
esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la
estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de
evitar.
 Estrategias de Fortalezas y Oportunidades (FO): Se
utilizan las fortalezas internas de la empresa para
aprovechar las ventajas de las oportunidades externas.
 Estrategias de Debilidades y Oportunidades (DO): Se
intenta superar las debilidades internas aprovechando
las oportunidades externas clave.
 Estrategias de Fortalezas y Amenazas (FA): Se
aprovechan todas las fortalezas internas para evitar o
reducir las Amenazas externas.
 Estrategias de Debilidades y Amenazas (DA): Se
intenta reducir las debilidades internas y evitar las
amenazas externas.
26
27
LA MATRIZ FODA
 Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un
primer plano, nos permite determinar los principales
elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y
debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de
mayor concentración en dónde se determine, teniendo
como referencias a la Misión y la Visión, cómo afecta
cada uno de los elementos de FODA. Después de
obtener una relación lo más exhaustiva posible, se
ponderan y ordenan por importancia cada uno de los
FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor
importancia.
28
LA MATRIZ FODA
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
Marian C.
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación fodahpya
 
Ppt foda
Ppt fodaPpt foda
Ppt foda
PDF PDF
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
FODA
FODAFODA
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Alba Lissette Peguero
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis fodacasiel
 
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Miriaam02
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
Moises Cielak
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
FODA
FODAFODA
ADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGOADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGO
Claudia Villamizar
 
Análisis del escenario competitivo
Análisis del escenario competitivoAnálisis del escenario competitivo
Análisis del escenario competitivoelimarin77
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación de foda 2
Presentación de foda 2Presentación de foda 2
Presentación de foda 2
Ana Margarita Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación foda
 
Ppt foda
Ppt fodaPpt foda
Ppt foda
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
ADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGOADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGO
 
Análisis del escenario competitivo
Análisis del escenario competitivoAnálisis del escenario competitivo
Análisis del escenario competitivo
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Presentación de foda 2
Presentación de foda 2Presentación de foda 2
Presentación de foda 2
 

Destacado

Fortaleza
FortalezaFortaleza
Fortaleza
RIVANZ
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Presentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva finalPresentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva final
a01311456
 
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que buenoEmpresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que buenoAndreina Fernandez Matheus
 
Ejemplo foda heladerías san miguel
Ejemplo foda heladerías san miguelEjemplo foda heladerías san miguel
Ejemplo foda heladerías san miguel
Germán Soria Herrera
 
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C ChManejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Roberto Edwin
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
dianagonzalesespinoza
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoptardilaq
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
Elsyciu
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyectoptardilaq
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Be ready presentacion ejecutiva - v1
Be ready   presentacion ejecutiva -  v1Be ready   presentacion ejecutiva -  v1
Be ready presentacion ejecutiva - v1
Be Ready
 

Destacado (17)

Fortaleza
FortalezaFortaleza
Fortaleza
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
 
Presentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva finalPresentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva final
 
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que buenoEmpresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
 
Ejemplo foda heladerías san miguel
Ejemplo foda heladerías san miguelEjemplo foda heladerías san miguel
Ejemplo foda heladerías san miguel
 
la maracuya
la maracuyala maracuya
la maracuya
 
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C ChManejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
 
Modelo plan estrategico
Modelo plan estrategicoModelo plan estrategico
Modelo plan estrategico
 
Costo Beneficio
Costo BeneficioCosto Beneficio
Costo Beneficio
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Be ready presentacion ejecutiva - v1
Be ready   presentacion ejecutiva -  v1Be ready   presentacion ejecutiva -  v1
Be ready presentacion ejecutiva - v1
 

Similar a Foda

Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Efrain Reyes
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
G G. Jonathan Israel
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Jose_Jaimes
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Angelica Ponce
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODACristo Rey
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
juarezjade26
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
juarezjade26
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
juarezjade26
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
juarezjade26
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Mp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacionMp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacionConssilium Fianzas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CEDEPAS NORTE
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)RSI18
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
maria511856
 
Definición dofa
Definición   dofaDefinición   dofa
Definición dofa
EIYSC
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Jose Marchena
 

Similar a Foda (20)

Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Mp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacionMp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacion
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
Definición dofa
Definición   dofaDefinición   dofa
Definición dofa
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Foda

  • 1. Facultad de ciencias económicas Integrantes: Garay Ortiz, Jacqueline Roxana Ramírez Ramos, María Julia Catedrática: Licda. Serrano RoviraTGM San Miguel, 17 de Septiembre de 2013
  • 3. 3 Introducción  El análisis FODA es una herramienta muy útil para ver los pasos y acciones futuras de una empresa. La misma logra, mediante el estudio del desempeño presente, del interior de la empresa y del entorno empresarial, marcar posibles evoluciones exitosas de la organización. Como subproducto muy importante, permite que el nivel gerencial de la empresa reflexione sobre ella y conozca mejor la organización a la que pertenece, aumentando aún más las ventajas del estudio.
  • 4. 4 ANALISIS FODA FODA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posea sobre una organización, sea ésta institución o empresa. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 5. 5 ANALISIS FODA  Tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.  Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio.
  • 6. 6 ANALISIS FODA  Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
  • 7. 7 ANALISIS FODA CONSTA DE DOS PARTES:  LA PARTE INTERNA  LA PARTE EXTERNA
  • 8. Empresa Ambiente Interno - Fortalezas - Debilidades Ambiente Externo - Oportunidades - Amenazas
  • 9. 9 LA PARTE INTERNA Tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.
  • 10. La Evaluación Interna Auditoría Interna de la Gerencia Estratégica •Áreas funcionales del negocio: Fortalezas Debilidades
  • 11. La Evaluación Interna Distribución Interna Reunir y procesar información de: •Capacidad Administrativa •Recursos Humanos •Marketing •Finanzas/contabilidad •Producción/operaciones •Investigación & desarrollo •Sistemas de Información
  • 12. 12 LA PARTE EXTERNA Mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tenemos poco o ningún control directo.
  • 13. La Evaluación Externa La Auditoría Externa de la Gestión Estratégica consiste en: •La Evaluación del entorno •El Análisis del entorno
  • 14. La Evaluación Externa La auditoría externa revela: • Oportunidades claves • Amenazas claves Las estrategias se formulan para: • Sacar ventaja de las oportunidades • Evitar/reducir el impacto de las amenazas
  • 16. Cuatro Tipos de Estrategias Estrategias DA Estrategias FA Estrategias DO Estrategias FO Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 17. Estrategias FO Estrategias FO Use las fortalezas internas de la empresa para tomar ventaja de las oportunidades externas Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 18. 18 La Estrategia FO (Maxi-Maxi)  A cualquier empresa le agradaría estar siempre en la situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO (Fortalezas –vs- Oportunidades) Tales empresas podrían echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios. Por ejemplo, la UNFV con su prestigio ampliamente reconocido como una de sus grandes fortalezas, podría aprovechar la oportunidad de la gran demanda externa por profesionales altamente capacitados.
  • 19. Estrategias DO Estrategias DO Mejorar las debilidades internas para tomar ventaja de las oportunidades externas Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 20. 20 La Estrategia DO (Mini-Maxi)  La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades), intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una institución podría identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten  aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, la UNFV se le podría presentar la oportunidad de una gran demanda por sus egresados, pero su capacidad instalada podría ser insuficiente. Una estrategia posible sería adquirir esa capacidad con instalaciones gubernamentales. Una táctica alternativa podría ser obtener mayor presupuesto para construir las instalaciones necesarias. Es claro que otra estrategia sería el no hacer absolutamente nada y dejar pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.
  • 21. Estrategias FA Estrategias FA Usar las fortalezas de la empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 22. 22 La Estrategia FA (Maxi-Mini)  Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas), se basa en las fortalezas de la empresa u organización que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que una empresa fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una empresa deben ser usadas con mucho cuidado y discreción.
  • 23. Estrategias DA Estrategias DA Tácticas defensivas con el fin de reducir las debilidades internas evitando las amenazas del entorno Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)
  • 24. 24 La Estrategia DA (Mini-Mini)  En general, el objetivo de la estrategia DA  (Debilidades –vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Una institución que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho, tal institución tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero existen otras alternativas.  Por ejemplo, esa institución podría reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de evitar.
  • 25.  Estrategias de Fortalezas y Oportunidades (FO): Se utilizan las fortalezas internas de la empresa para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas.  Estrategias de Debilidades y Oportunidades (DO): Se intenta superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas clave.  Estrategias de Fortalezas y Amenazas (FA): Se aprovechan todas las fortalezas internas para evitar o reducir las Amenazas externas.  Estrategias de Debilidades y Amenazas (DA): Se intenta reducir las debilidades internas y evitar las amenazas externas.
  • 26. 26
  • 27. 27 LA MATRIZ FODA  Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano, nos permite determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en dónde se determine, teniendo como referencias a la Misión y la Visión, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA. Después de obtener una relación lo más exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor importancia.
  • 29. 29