SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía descriptiva de los cartílagos de la laringe
IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACIÓN INERVACIÓN
C. Epiglotis Es un cartílago ovalado, con forma de hoja, constituido por una lámina
delgada y elástica.
Se extiende por la entrada de la laringe y forma una lengüeta con el ángulo
entrante del cartílago tiroides.
Arterias laríngeas
superior e inferior,
venas laríngeas
superior e inferior.
Nervios laríngeos
superiores e inferiores.
C. Tiroides Está formado por dos láminas simétricas con forma cuadrilátera. La unión de
estas dos láminas forma la prominencia laríngea.
Su cara anterior presenta una prominencia angulosa también conocida como
manzana de Adán.
Presenta además una cresta oblicua donde se insertarán los músculos
tirohioideo y esternotiroideo.
Su cara posterior presenta un ángulo entrante por donde se insertarán las
cuerdas vocales.
Arterias laríngeas
superior e inferior,
venas laríngeas
superior e inferior.
Nervios laríngeos
superiores e inferiores.
C. Aritenoides Los cartílagos aritenoides tienen forma de pirámide. Su base se articula con el
cartílago cricoides. Cada cartílago aritenoides tiene una apófisis vocal, que da
fijación a los ligamentos vocales y el músculo vocal, y una apófisis muscular,
que da fijación al músculo tiroaritenoideo y los músculos cricoaritenoideos
lateral y posterior.
Arterias laríngeas
superior e inferior,
venas laríngeas
superior e inferior.
Nervios laríngeos
superiores e inferiores.
C. Corniculado Son dos cartílagos fibroelásticos, tienen forma cónica y están incurvados
hacía adentro, ubicados por encima del cartílago aritenoides.
Dan rigidez a los repliegues ariepiglóticos.
Arterias laríngeas
superior e inferior,
venas laríngeas
superior e inferior.
Nervios laríngeos
superiores e inferiores.
C. Cricoides Cartílago que tiene la forma de un anillo de sello. Se encuentra inferior al
cartílago tiroides.
Hacia anterior y lateral el anillo se adelgaza formando el arco, pero
posteriormente se expande en una lámina gruesa y cuadrada.
En su superficie externa presenta una prominencia media anterior y presenta
una prominencia media posterior que permite la inserción de músculos.
Presenta dos carillas laterales que son articuladas con las astas menores de la
tiroides.
Arterias laríngeas
superior e inferior,
venas laríngeas
superior e inferior.
Nervios laríngeos
superiores e inferiores.
Anatomía descriptiva de los músculos intrínsecos de la laringe
IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACION INERVACIÓN
Músculo Cricotiroideo • Porción recta
• Porción oblicua
Los músculos cricotiroideos, constan cada uno con dos partes, una
parte recta y otra oblicua. El CT está adherido al cartílago cricoides
en su parte más anterior y al cartílago tiroides en su parte posterior.
Su rol primario es estirar los pliegues vocales en acción conjunta con
otros músculos de la laringe.
Arterias tiroideas
superior e inferior.
Ramo externo del nervio
laríngeo superior.
M. Cricoaritenoideo
Posterior
Los músculos cricoaritenoideos posteriores son pares, se sitúan en la
parte posterior de la laringe, en la izquierda y derecha. Están
adheridos a los cartílagos cricoides y aritenoides, participando de la
abducción de los cartílagos aritenoides, abriendo así los pliegues
vocales.
Arterias tiroideas
superior e inferior.
Nervio laríngeo
recurrente del nervio
vago.
M. Cricoaritenoideo
Lateral
Los cricoaritenoideos laterales son músculos delgados que se conectan
con los cartílagos cricoides y con los aritenoides. Están ubicados a la
derecha e izquierda de la laringe. Su activación hace rotar al
aritenoides hacia adentro y mueve la parte posterior de los pliegues
vocales hacia la línea media de la glotis.
Arterias tiroideas
superior e inferior.
Nervio laríngeo
recurrente del nervio
vago.
M. Tiroaritenoideo El músculo tiroaritenoides o tiroaritenoideo es un músculo ancho y
delgado que se encuentra paralelo con y lateral a las cuerdas vocales y
que sostiene la pared del ventrículo y su apéndice. Funciona para
relajar los pliegues vocales.
Arterias tiroideas
superior e inferior.
Nervio laríngeo
recurrente del nervio
vago.
M. Aritenoideo oblicuo El músculo aritenoideo oblicuo, está formado por dos haces
entrecruzados estirados entre los cartílagos aritenoides.
Con forma de "X", sus dos haces conectan cada uno la cara posterior
del proceso muscular de un aritenoides con la cara posterior del ápice
del aritenoide opuesto.
La parte de las fibras oblicuas que se extienden hacia el pliegue
aritenoepiglótico y se unen hacia el borde lateral del cartílago
epiglótico, forma la parte aritenoidea del músculo aritenoideo oblicuo.
Arterias tiroideas
superior e inferior.
Nervio laríngeo
recurrente del nervio
vago.
M. Aritenoideo
transverso
El músculo aritenoides transverso, es un haz profundo formado por
una lámina cuadrilátera de fibras musculares estiradas
horizontalmente entre las caras postero-internas de los dos
aritenoides.
Arterias tiroideas
superior e inferior.
Nervio laríngeo
recurrente del nervio
vago.
M. Aritenoepiglótico El músculo aritenoepiglótico es un músculo que se encuentra en la
región posterosuperior de la laringe; es un músculo delgado y par.
Se inserta, por abajo en el vértice del cartílago aritenoides; por arriba,
en el borde de la epiglotis.
Arterias tiroideas
superior e inferior.
Nervio laríngeo
recurrente del nervio
vago.
Anatomía descriptiva de los músculos extrínsecos de la laringe - Músculos Suprahioideos (Elevadores)
IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACIÓN INERVACIÓN
M. Digástrico El músculo digástrico es un músculo pequeño situado por debajo de
la mandíbula que se extiende desde el proceso mastoides del hueso
temporal hasta el mentón. Este músculo está compuesto por un
vientre posterior y uno anterior, conectados a través de un tendón
intermedio, el cual representa su punto de inserción común.
Vientre ant: Ramas de
la arteria
submentoniana
Viente post: Ramas
musculares de la
arteria auricular
posterior, ramas
musculares de la
arteria occipital.
Vientre ant: Nervio
milohioideo.
Vientre post: Nervio
facial.
M. Estilohioideo El estilohioideo es un músculo delgado que se extiende entre los
huesos hioides y temporal. Se origina de la cara posterior del
proceso estiloides del hueso temporal y transcurre
anteroinferiormente y medialmente para insertarse en el cuerpo
del hueso hioides.
Ramas musculares de la
arteria facial, ramas
musculares de la
arteria occipital.
Nervio facial .
M. Milohioideo El milohioideo es un músculo con forma de sábana que se encarga
de formar la mayor parte del piso de la boca. Se origina de la
línea milohioidea en la cara interior de la mandíbula y se inserta
en el rafe milohioideo y en el aspecto superior del cuerpo del hueso
hioides.
Rama sublingual de la
arteria lingual, rama
submentoniana de la
arteria facial.
Nervio milohioideo (ramo
del nervio trigémino).
M. Genihioideo El genihioideo es un músculo corto que se origina de la espina
mentoniana inferior de la mandíbula, y recorre
posteroinferiormente para insertarse en el borde superior del
cuerpo del hueso hioides.
Rama sublingual de la
arteria lingual.
Ramo de la C1 a través
del nervio hipogloso.
Anatomía descriptiva de los músculos extrínsecos de la laringe - Músculos Infrahioideos (Depresores)
IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACIÓN INERVACIÓN
M. Esternohioideo El músculo esternohioideo es un músculo en forma de correa que se
encuentra en el triángulo muscular del cuello. Surge de la porción
superior del manubrio del esternón y de la cara posterior del
extremo medial de la clavícula. El esternohioideo después recorre
superior y medialmente para insertarse en el borde inferior del
cuerpo del hueso hioides.
Ramas
esternocleidomastoidea
y hioidea de la arteria
tiroidea superor, rama
hioidea de la arteria
lingual.
Asa cervical.
M. Omohioideo El omohioideo es un músculo angosto que conecta la escápula con
el hueso hioides. Este músculo está compuesto por dos vientres
musculares conectados por un tendón intermedio, similar al
músculo digástrico.
Rama hioidea de la
arteria lingual, rama
esternocleidomastoidea
de la arteria tiroidea
superior.
Asa cervical.
M. Esternotiroideo El esternotiroideo es un músculo con forma de correa que recorre
el triángulo muscular del cuello. Tiene su origen en el cartílago
costal de la primera costilla y en la cara posterior del manubrio
del esternón. Este músculo después cursa superiormente para
insertarse en la línea oblicua del cartílago tiroides.
Rama cricotiroidea de
la arteria tiroidea
superior.
Asa cervical.
M. Tirohioideo El tirohioideo es un músculo cuadrilateral que se localiza en el
triángulo muscular del cuello. Tiene su origen en la línea oblicua
de la lámina del cartílago tiroides y cursa superiormente para
insertarse en el borde inferior del asta mayor y en el cuerpo del
hueso hioides, que se encuentra adyacente.
Rama hioidea de la
arteria tiroidea
superior.
Ramo tirohioideo del
nervio C1 a través del
nervio hipogloso.
EJERCITA

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf

6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
wilskis
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
Madeline Moreira Posligua
 
Cuello
CuelloCuello
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
Anatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringeAnatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringe
virus virales (FLETCHER.S.R.L)
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Gisel Lopez
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
Maria Soledad Salgado Cisneros
 
Laringe 2
Laringe 2Laringe 2
Laringe 2
Carlos Obregon
 
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringeCirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Jab Azevedo
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
Rosi Pico
 
Músculos.pdf
Músculos.pdfMúsculos.pdf
Músculos.pdf
Lidia Sanjinez Rosales
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
Mary Rodríguez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Diana Ferreira
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Erendira Marad
 
Tp psicof
Tp psicofTp psicof
Tp psicof
Viviana Portillo
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
Diana Ferreira
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
fradelinmed
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Grupo Atlas
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Hell'e Amaay
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
RodrigoVillarreal16
 

Similar a ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf (20)

6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
Anatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringeAnatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringe
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
 
Laringe 2
Laringe 2Laringe 2
Laringe 2
 
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringeCirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Músculos.pdf
Músculos.pdfMúsculos.pdf
Músculos.pdf
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Tp psicof
Tp psicofTp psicof
Tp psicof
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf

  • 1. Anatomía descriptiva de los cartílagos de la laringe IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACIÓN INERVACIÓN C. Epiglotis Es un cartílago ovalado, con forma de hoja, constituido por una lámina delgada y elástica. Se extiende por la entrada de la laringe y forma una lengüeta con el ángulo entrante del cartílago tiroides. Arterias laríngeas superior e inferior, venas laríngeas superior e inferior. Nervios laríngeos superiores e inferiores. C. Tiroides Está formado por dos láminas simétricas con forma cuadrilátera. La unión de estas dos láminas forma la prominencia laríngea. Su cara anterior presenta una prominencia angulosa también conocida como manzana de Adán. Presenta además una cresta oblicua donde se insertarán los músculos tirohioideo y esternotiroideo. Su cara posterior presenta un ángulo entrante por donde se insertarán las cuerdas vocales. Arterias laríngeas superior e inferior, venas laríngeas superior e inferior. Nervios laríngeos superiores e inferiores. C. Aritenoides Los cartílagos aritenoides tienen forma de pirámide. Su base se articula con el cartílago cricoides. Cada cartílago aritenoides tiene una apófisis vocal, que da fijación a los ligamentos vocales y el músculo vocal, y una apófisis muscular, que da fijación al músculo tiroaritenoideo y los músculos cricoaritenoideos lateral y posterior. Arterias laríngeas superior e inferior, venas laríngeas superior e inferior. Nervios laríngeos superiores e inferiores. C. Corniculado Son dos cartílagos fibroelásticos, tienen forma cónica y están incurvados hacía adentro, ubicados por encima del cartílago aritenoides. Dan rigidez a los repliegues ariepiglóticos. Arterias laríngeas superior e inferior, venas laríngeas superior e inferior. Nervios laríngeos superiores e inferiores. C. Cricoides Cartílago que tiene la forma de un anillo de sello. Se encuentra inferior al cartílago tiroides. Hacia anterior y lateral el anillo se adelgaza formando el arco, pero posteriormente se expande en una lámina gruesa y cuadrada. En su superficie externa presenta una prominencia media anterior y presenta una prominencia media posterior que permite la inserción de músculos. Presenta dos carillas laterales que son articuladas con las astas menores de la tiroides. Arterias laríngeas superior e inferior, venas laríngeas superior e inferior. Nervios laríngeos superiores e inferiores.
  • 2. Anatomía descriptiva de los músculos intrínsecos de la laringe IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACION INERVACIÓN Músculo Cricotiroideo • Porción recta • Porción oblicua Los músculos cricotiroideos, constan cada uno con dos partes, una parte recta y otra oblicua. El CT está adherido al cartílago cricoides en su parte más anterior y al cartílago tiroides en su parte posterior. Su rol primario es estirar los pliegues vocales en acción conjunta con otros músculos de la laringe. Arterias tiroideas superior e inferior. Ramo externo del nervio laríngeo superior. M. Cricoaritenoideo Posterior Los músculos cricoaritenoideos posteriores son pares, se sitúan en la parte posterior de la laringe, en la izquierda y derecha. Están adheridos a los cartílagos cricoides y aritenoides, participando de la abducción de los cartílagos aritenoides, abriendo así los pliegues vocales. Arterias tiroideas superior e inferior. Nervio laríngeo recurrente del nervio vago. M. Cricoaritenoideo Lateral Los cricoaritenoideos laterales son músculos delgados que se conectan con los cartílagos cricoides y con los aritenoides. Están ubicados a la derecha e izquierda de la laringe. Su activación hace rotar al aritenoides hacia adentro y mueve la parte posterior de los pliegues vocales hacia la línea media de la glotis. Arterias tiroideas superior e inferior. Nervio laríngeo recurrente del nervio vago. M. Tiroaritenoideo El músculo tiroaritenoides o tiroaritenoideo es un músculo ancho y delgado que se encuentra paralelo con y lateral a las cuerdas vocales y que sostiene la pared del ventrículo y su apéndice. Funciona para relajar los pliegues vocales. Arterias tiroideas superior e inferior. Nervio laríngeo recurrente del nervio vago.
  • 3. M. Aritenoideo oblicuo El músculo aritenoideo oblicuo, está formado por dos haces entrecruzados estirados entre los cartílagos aritenoides. Con forma de "X", sus dos haces conectan cada uno la cara posterior del proceso muscular de un aritenoides con la cara posterior del ápice del aritenoide opuesto. La parte de las fibras oblicuas que se extienden hacia el pliegue aritenoepiglótico y se unen hacia el borde lateral del cartílago epiglótico, forma la parte aritenoidea del músculo aritenoideo oblicuo. Arterias tiroideas superior e inferior. Nervio laríngeo recurrente del nervio vago. M. Aritenoideo transverso El músculo aritenoides transverso, es un haz profundo formado por una lámina cuadrilátera de fibras musculares estiradas horizontalmente entre las caras postero-internas de los dos aritenoides. Arterias tiroideas superior e inferior. Nervio laríngeo recurrente del nervio vago. M. Aritenoepiglótico El músculo aritenoepiglótico es un músculo que se encuentra en la región posterosuperior de la laringe; es un músculo delgado y par. Se inserta, por abajo en el vértice del cartílago aritenoides; por arriba, en el borde de la epiglotis. Arterias tiroideas superior e inferior. Nervio laríngeo recurrente del nervio vago.
  • 4. Anatomía descriptiva de los músculos extrínsecos de la laringe - Músculos Suprahioideos (Elevadores) IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACIÓN INERVACIÓN M. Digástrico El músculo digástrico es un músculo pequeño situado por debajo de la mandíbula que se extiende desde el proceso mastoides del hueso temporal hasta el mentón. Este músculo está compuesto por un vientre posterior y uno anterior, conectados a través de un tendón intermedio, el cual representa su punto de inserción común. Vientre ant: Ramas de la arteria submentoniana Viente post: Ramas musculares de la arteria auricular posterior, ramas musculares de la arteria occipital. Vientre ant: Nervio milohioideo. Vientre post: Nervio facial. M. Estilohioideo El estilohioideo es un músculo delgado que se extiende entre los huesos hioides y temporal. Se origina de la cara posterior del proceso estiloides del hueso temporal y transcurre anteroinferiormente y medialmente para insertarse en el cuerpo del hueso hioides. Ramas musculares de la arteria facial, ramas musculares de la arteria occipital. Nervio facial . M. Milohioideo El milohioideo es un músculo con forma de sábana que se encarga de formar la mayor parte del piso de la boca. Se origina de la línea milohioidea en la cara interior de la mandíbula y se inserta en el rafe milohioideo y en el aspecto superior del cuerpo del hueso hioides. Rama sublingual de la arteria lingual, rama submentoniana de la arteria facial. Nervio milohioideo (ramo del nervio trigémino). M. Genihioideo El genihioideo es un músculo corto que se origina de la espina mentoniana inferior de la mandíbula, y recorre posteroinferiormente para insertarse en el borde superior del cuerpo del hueso hioides. Rama sublingual de la arteria lingual. Ramo de la C1 a través del nervio hipogloso.
  • 5. Anatomía descriptiva de los músculos extrínsecos de la laringe - Músculos Infrahioideos (Depresores) IMAGEN DESCRIPCIÓN IRRIGACIÓN INERVACIÓN M. Esternohioideo El músculo esternohioideo es un músculo en forma de correa que se encuentra en el triángulo muscular del cuello. Surge de la porción superior del manubrio del esternón y de la cara posterior del extremo medial de la clavícula. El esternohioideo después recorre superior y medialmente para insertarse en el borde inferior del cuerpo del hueso hioides. Ramas esternocleidomastoidea y hioidea de la arteria tiroidea superor, rama hioidea de la arteria lingual. Asa cervical. M. Omohioideo El omohioideo es un músculo angosto que conecta la escápula con el hueso hioides. Este músculo está compuesto por dos vientres musculares conectados por un tendón intermedio, similar al músculo digástrico. Rama hioidea de la arteria lingual, rama esternocleidomastoidea de la arteria tiroidea superior. Asa cervical. M. Esternotiroideo El esternotiroideo es un músculo con forma de correa que recorre el triángulo muscular del cuello. Tiene su origen en el cartílago costal de la primera costilla y en la cara posterior del manubrio del esternón. Este músculo después cursa superiormente para insertarse en la línea oblicua del cartílago tiroides. Rama cricotiroidea de la arteria tiroidea superior. Asa cervical. M. Tirohioideo El tirohioideo es un músculo cuadrilateral que se localiza en el triángulo muscular del cuello. Tiene su origen en la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides y cursa superiormente para insertarse en el borde inferior del asta mayor y en el cuerpo del hueso hioides, que se encuentra adyacente. Rama hioidea de la arteria tiroidea superior. Ramo tirohioideo del nervio C1 a través del nervio hipogloso.