SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
ANATOMÍA II
TEMA: «LARINGE».
DOCENTE: Dr. Moisés Guerrero.
INTEGRANTES: Ana Ibarra
Rosa Pico
Martha Pule
Kevin Rodríguez
Riobamba-Ecuador.
LARINGE
LARINGE
• Órgano esencial de
la fonación.
• Compuesto por
piezas
cartilaginosas,
móviles.
• Pliegues vocales
• Al vibrar producen
un sonido laríngeo.
Laringe: Situación
• Parte medial y anterior del
cuello.
• Anterior a la faringe
• Inferior al hueso hioides
• Superior a la tráquea
• Es móvil.
• Empujada por la faringe, se
eleva durante la fase faríngea
de la deglución.
• Se eleva durante la emisión de
sonidos agudos y desciende
durante la emisión de los
sonidos graves.
Laringe: Dimensiones
• Depende de la edad, sexo y
características individuales
• Volumen es mayor en el
hombre que la mujer, y
aumenta ligeramente hasta la
pubertad.
• Alcanza su desarrollo
completo a los 18 meses a 2
años.
• Laringe pequeña en sujetos
con tono de voz elevado
• Laringes grandes producen
sonidos graves.
Constitución anatómica
Esqueleto compuesto
de:
• Piezas cartilaginosas
• Articulaciones
• Ligamentos: permite la
unión de las
estructuras.
• Músculos
• Mucosas
• Son 11 cartílagos
• Tres impares o medios: cricoides,
tiroides y epliglotico.
• Cuatro pares o laterales: aritenoides,
coniculados, cuneiformes y
sesamoideos anteriores.
• Tres cartílagos inconstantes: uno
medio, el cartílago interaritenoideo y dos
laterales, los cartílagos sesamoideos
posteriores.
Cartílagos de la laringe
Cartílago cricoides
• Situado en la parte
inferior de la laringe.
• Forma de anillo cuyos
orificios superior e
inferior son circulares.
• Anterior.- Arco del
cartílago cricoides.
• Posterior.- Lamina de
cartílago cricoides.
Arco del cartílago cricoides
• Superficie lateral.- convexa y presenta sobre
la línea media una pequeña prominencia el
tubérculo cricoiodeo, a los lados del cartílago
cricoides existe una eminencia en la q se
encuentra la cara articular tiroidea, une el
cartílago cricoides con el cartílago tiroides.
• Superficie medial.- cóncava, plana y lisa
• Borde inferior.- irregular y presenta 3
prominencias: media anterior y dos laterales.-
estas ultimas se encuentra a menudos unidas
al primer cartílago traqueal.
• Borde superior.- se eleva y se engruesa de
anterior a posterior.
• Inserción anterior del ligamento cricotiroideo
medio, y a cada lado el musculo
cricoaritenoideo lateral.
Lámina del cartílago cricoides
• Mide aproximadamente 2cm de
altura
• Cara anterior lisa y cóncava
• Cara posterior divida por una cresta
roma, medial y vertical en sus dos
superficies laterales excavadas y se
van a insertar los músculos
cricoaritenoideos posterior.
• Bordes superior e inferior se
continúan con los bordes del arco del
cartílago.
• Borde superior en la unión entre la
lamina del cartílago cricoides y el
arco del cartílago cricoides se ve la
superficie convexa q corresponde al
cartílago aritenoides.
Cartílago tiroides
• Situado superior al arco
del cartílago cricoides.
• Formado por dos laminas
laterales, cuadriláteras
unidas por su borde
anterior formando un
ángulo directo de
abertura posterior.
• Presenta dos caras y
cuatro bordes.
Cartílago tiroides
• Cara anterior.- presenta
sobre la línea media, la
prominencia faríngea(nuez
de adán).
• Situada en la unión de las
laminas tiroides.
• Superficie de las laminas es
lisa y aplanada, salvo cerca
del borde posterior, donde
se observa una prominencia
lineal roma: la línea oblicua.
La línea oblicua se dirige en sentido inferior y
anterior y termina anteriormente en dos
tubérculos uno superior y otro inferior.
El musculo esternotiroideo se inserta en la
posterior e inferior. El musculo tirohiodeo se
inserta en la porción anterior y superior.
Este divide la superficie lateral de cada lamina
en dos partes una anterior y otra posterior, la
anterior relacionada con el musculo tirohiodeo y
la posterior mas pequeña la que se inserta la
porción tirofaringea del musculo constrictor
inferior de la faringe.
Cara posterior.- presenta sobre la línea media,
el ángulo interno del cartílago tiroides a los
lados, dos superficies planas y lisas.
Cartílago tiroides
Borde superior.- presenta escotadura tiroidea
superior sirven de inserción en toda su
extensión a la membrana tirohioidea.
Borde inferior.- muestra una prominencia
generalmente bien marcada en el tubérculo
inferior de la línea oblicua.
Bordes posteriores o laterales.- son gruesos
y romos se prolonga superiormente por una
apófisis llamada asta superior e inferiormente
por una apófisis llamada asta inferior.
Asta superior.- mide 15 ml, presenta cierta
oblicuidad posterior y medial, en su vértice se
inserta el ligamento tirohioideo lateral.
Asta inferior.- mide la mitad de la altura del
asta mayor se incurva medialmente, su
extremo inferior presenta una pequeña
superficie articular que corresponde con la cara
articular del cartílago cricoides.
Cartílago tiroides
Cartílago Epiglotico
• Situado en la parte
antero superior de la
laringe, posterior al
cartílago tiroides.
• Forma el armazón
esquelético de la
epiglotis.
• Lamina de cartílago
elástico delgada y
flexible.
• Forma ovalada y
extremos superior
engrosada
• Posee dos caras:
• Cara posterior.- tiene dos partes
superior: convexa e inferior :
cóncava. Recubierta por la mucosa
laríngea. Transversalmente: cóncava
Se relaciona inferior a superior con la
cara posterior del cartílago tiroides, la
membrana tirohiodea, el hueso hioides
y la base de la lengua.
• Parte superior sobrepasa la lengua y
esta tapizada por la mucosa y es libre
• Cara anterior presenta curvaturas
inversas
• Las dos caras de cartílago son
irregulares están perforadas por
numerosas fositas
Cartílago Epiglotico
Cartílago Epiglotico
• Bordes laterales.- son
convexos e irregulares.
• Extremo superior.-
ancho, presenta una
escotadura en la línea
media y esta incurvado
anteriormente.
• Extremo inferior.- es
estrecho y esta unido al
ángulo interno del
cartílago tiroides por un
ligamento.
Cartílago Aritenoides
• Son dos pequeñas
piezas cartilaginosas.
• Forma de pirámide
triangular de base
inferior, situadas
superiormente a las
porciones laterales de
la lamina cricoidea.
• Presentan tres caras y
una bases q reposa
sobre un vértice libre.
• Cara medial.- Plana y lisa,
estrecha superiormente y
ancha inferiormente, esta
tapizada por la mucosa.
• Cara posterior.- cóncava, lisa,
inserción a los músculos
aritenoideos.
• Cara anterolateral.- depresión
en su parte inferior, fosita
oblonga relaciona con el
extremo posterior del pliegue
vestibular.
• El musculo tiroaritenoideo se
inserta en la parte inferior de la
fosita oblonga inferior a esta.
Cartílago Aritenoides
• Base es triangular y tiene 3 ángulos
anterior, posterolateral y posteromedial.
• Angulo anterior parte una prominencia
en forma de pirámide triangular, es la
apófisis vocal
• Angulo posterolateral se prolonga
posterior y lateral formando una
prominencia prismática, triangular
denominada apófisis triangular.
• Su extremo libre la apófisis vocal da
inserción al ligamento vocal elástico del
pliegue vocal. De las tres caras de esta
apófisis una esta orientada inferiormente
y las otras dos se continúan con las
caras correspondientes del cartílago.
Cartílago Aritenoides
• Apófisis muscular mas
voluminosa que la apófisis
vocal y termina en su extremo
romo.
• Cara inferior prolonga
posteriormente la de la
apófisis vocal, ocupado por la
superficie articular elíptica que
se corresponde con la cara
aritenoidea del cartílago
cricoides.
• Los dos caras restantes,
posteromedial y anterolateral,
dan inserción ,
respectivamente, al musculo
cricoaritenoideo posterior y al
musculo cricoaritenoideo
Cartílago Aritenoides
• Son dos pequeños nódulos cartilaginosos, alargados,
cónicos o cilíndricos, que prolongan superior y
medialmente los cartílagos aritenoideos.
• Se base reposa sobre el vértice de estos últimos.
Terminan en un vértice libre, incurvado medial y lateral
Cartílago Corniculados
Son alargados, cilíndricos; situados anterior
y lateral a los cartílagos aritenoides y a los
coniculados, dentro de los pliegues
mucosos aritenoepigloticos.
Cartílago Cuneiformes
Se denomina así a tres nódulos
cartilaginosos situados en el extremo
anterior de los ligamentos vocales.
Cartílago Sesamoideos
anteriores
Núcleos cartilaginosos inconstantes se
sitúan lateralmente al extremo superior de
lis cartílagos aritenoides
Cartílago sesamoideos
posteriores
Pequeñas dimensiones ocupa el punto de
unión de los haces del ligamento cricofaringeo.
Raramente se encuentra presente.
Cartílago Interaritenoideo
ARTICULACIONES Y
LIGAMENTOS DE LA
LARINGE
Encontramos:
• 1) Articulaciones y ligamentos que unen
entre si los cartílagos de la Laringe
• 2) Unión de la laringe con los órganos
vecinos
• Articulaciones Cricotiroideas
• Artrodias
• Unen las astas inferiores del cartilago tiroides con las
caras articulares tiroideas del cartilago cricoides.
• Las 2 superficies articulares se mantienen en contacto
por una capsula articular reforzada por 4 ligamentos:
• a) Anterior
• b) Posterior
• c) Inferolateral
• d) Superomedial
1) Articulaciones y ligamentos que
unen entre si los cartílagos de la
Laringe
Vista Posterior
• Movimientos:
-Sus movimientos son en báscula
-Deslizamiento del tiroides sobre el cricoides.
• Ligamento Cricotiroideo medio
• Elástico, grueso y resistente
• Se extiende desde la porción media del borde
inferior del cartílago tiroides hasta el borde
superior del arco del cartílago cricoides.
• Articulaciones Cricoaritenoideas
• Trocoide
• Unen la base del cartílago aritenoides con el
borde superior de la lámina del cartilago
cricoides.
• Las superficies articulares son elípticas.
• La cara articular aritenoidea del cartilago
cricoides es convexa orientada lateral,
posterior y anteriormente
• La cara aritenoidea cóncava se orienta
medial, inferior y posteriormente.
• Movimientos:
-Rotación alrededor de un eje vertical que pasa por
el centro de las superficies articulares, separan o
acercan las apófisis vocales.
-Deslizamiento del cartílago aritenoides, separando
o acercando los pliegues vocales.
Articulaciones Aricorniculadas.
• Anfiartrosis
• Los cartílagos corniculados estan unidos a los
aritenoides por tejido fibrocartilaginoso.
• Ligamento Cricofaríngeo
• Se inserta en el centro del borde superior de la
lámina del cartílago cricoides, asciende
verticalmente y se divide en 2 haces que terminan
en el vértice de los cartílagos corniculados.
• Ligamento Tiroepiglótico
• Fibroelástico
• Une el extremo inferior del cartílago epiglótico con
el ángulo interno del cartílago tiroides.
• Membrana fibroelástica de la Laringe y cono
elástico o Membrana cricovocal
• La mucosa de la laringe esta reforzada por esta
membrana que presenta dos engrosamientos a
cada lado denominados “ligamentos vestibular y
vocal”
• Ligamentos vestibulares
• Se extienden desde el ángulo interno del cartílago
tiroides hasta la fosita oblonga de cada cartílago
aritenoides
• Superiormente se continua por 2 láminas elásticas
“las membranas cuadrangulares” (ligamentos
ariepiglóticos) que van desde los bordes laterales del
cartílago epiglótico hasta en borde anterior de cada
cartílago aritenoides.
• Ligamentos vocales
• Se inserta anteriormente en el ángulo interno del
cartílago tiroides, posteriormente sobre la apófisis
vocal de cada cartílago aritenoides.
• Se realiza por medio de:
• A) la membrana tirohioidea y ligamentos
tirohioideos laterales
• B) Ligamento hioepiglótico
• Ligamentos glosoepiglóticos
• Ligamentos faringoepiglóticos
• Ligamento cricotraqueal
2) Unión de la laringe con los
órganos vecinos
• Membrana tirohioidea y ligamentos
tirohioideos laterales
• Se extiende desde el borde superior del cartílago
tiroides hasta el borde posterosuperior del cuerpo
y borde medial de las astas mayores del hueso
hioides.
• Tiene 3 engrosamientos :
• 1 Ligamento tirohioideo medio – Ocupa toda la
anchura del cuerpo del hueso hioides
• 2 ligamentos laterales – forman los bordes
laterales de la membrana, en ocasiones en su
parte media se encuentra un núcleo cartilaginoso
“cartílago tritíceo”.
• Ligamento Hipoepiglótico:
• une la cara anterior de la epiglotis con el borde
posterosuperior del hueso hioides.
• Limita
• Anteriormente: membrana tirohioidea
• Posteriormente: epiglotis
• Inferiormente: cartilago tiroides
• Ligamentos Glosoepigóticos:
• se extiende desde la epiglotis y la dermis de la
mucosa lingual.
Lig. Hioepiglótico
Lig. Glosoepiglótico
• Faringoepigloticos:
• van desde los bordes laterales del cartilago
epiglitco hasta la dermis de la mucosa faringea
lateral, contribuyen a la formacion del fasciulo del
musculo estilofaringeo.
• Ligamento cricotraqueal:
• Une el borde inferior del cartílago cricoides con el
1er cartílago de la tranquea
MÍSCULOS DE LA LARINGE
• Músculos extrínsecos:
• aquellos que se relacionan con los
movimientos y fijación de la laringe.
Tienen una inserción en la laringe y otra
fuera de ella.
• Esternotiroideo
• Tirohioideo
• Constrictor inferior de la faringe
• Estilofaríngeo
• palatofaríngeo
• Son músculos que unen la laringe a otros
órganos vecinos, como la faringe, la lengua y
cuello.
• Elevadores de la laringe: Que actúan durante
la espiración y sobre todo la deglución, son el
digástrico, estilohioideo, genihioideo,
milohioideo, estilofaringeo y tirohioideo.
• Depresores de la laringe: Durante la
inspiración, son el esternohioideo, homohioideo
y esternotiroideo.
• MÚSCULOS INTRÍNSECOS:
• aquellos con sus dos inserciones en la laringe,
responsables del movimiento de las cuerdas
vocales.
1. TENSOR DE LAS CUERDAS VOCALES:
- CRICOTIROIDEO
2. DILATADOR DE LA GLOTIS.
- CRICOARITENOIDEO POST.
3. CONSTRICTORES DE LA GLOTIS:
- CRICOARITENOIDEO LATERAL.
- ARI-ARITENOIDEO
- TIROARITENOIDEO
• Cricotiroideo:
• Nace de la cara anterior
del arco del cartílago
cricoides, se dirige hacia
atrás y arriba.
• Tiene dos fascículos: uno
oblicuo, se inserta en
borde antero externo del
tiroides.
• Otro horizontal, se inserta
en el borde inferior de la
lamina del tiroides.
• Su acción es la de tensar
las cuerdas vocales.
• Cricoaritenoideo posterior:
• Es el mas potente de los
músculos y el único abductor
de las cuerdas vocales.
• Se inserta en el superficie
posterior del cricoides y va
hacia arriba y atrás
terminando en la cara
posterior de apófisis muscular
del aritenoides.
• Al contraerse hace girar los
aritenoides hacia fuera,
provocando la apertura de la
glotis.
Cricoaritenoideo lateral
• Triangular y pequeño.
• Nace del borde superior del
arco cricoideo, se dirige
hacia atrás y arriba hasta la
vertiente anterior del
apófisis muscular del
aritenoides.
• Su contracción, al tirar de
apófisis muscular hacia
delante le hace girar
aproximando las cuerdas
vocales.
• Interaritenoideo o Ariaritenoideo:
• Músculo impar situado entre ambos aritenoides.
• Se extiende desde el borde lateral y apófisis
muscular de un aritenoides hasta la misma zona
del opuesto.
• Su acción es la de aproximar los cartílagos
aritenoides por lo tanto es constrictor de la glotis.
• El fascículo ariepiglotico contribuye a bajar la
glotis y cerrar el orificio superior de la laringe.
• Tiroaritenoideos:
• Estos músculos forman la zona esfinteriana
laringe, son tres:
• Tiroaritenoideo superior o superficial: Es
inconstante nace en la parte superior del ángulo
tiroideo y se dirige hacia abajo a la apófisis
muscular del aritenoides.
• Tiroaritenoideo externo: Se extiende de la parte
baja del ángulo del tiroides hacia el aritenoides
insertándose en su borde lateral.
• Tiroaritenoideo interno o profundo:
• Es el músculo de la cuerda vocal, nace de los dos
tercios externos e inferiores del ángulo del
tiroides, se dirige hacia atrás insertándose en la
apófisis vocal del aritenoides, su acción seria la
separar el ligamento vocal de la línea media.
Mucosa de la
laringe
La mucosa recubre toda la superficie
interna de la laringe y se continua
con la de la faringe superiormente y
con la de la tráquea inferiormente
Configuración externa de la laringe
• En la laringe distinguimos dos caras
CARA ANTERIOR :Presenta de inferior a superior
• A) El arco del cartílago cricoides
• B) El espacio cricotiroideo :ocupado por el ligamento
cricotiroideo medio y por los músculos cricotiroideos
• C) La cara anterior del cartílago tiroides : con las
inserciones de los músculos esternotiroideos y tirohioideos
• D) La epiglotis :Unida a la lengua por el
pliegue glosoepiglotico medio y al hueso
hioides por el ligamento hioepiglotico
CARA POSTERIOR
forma la pared anterior de la porción laríngea
de la faringe.
El aditus laríngeo o entrada a la laringe esta
limitado :
Anteriormente por la epiglotis,
Posteriormente por el relieve de los
cartílagos aritenoides y corniculados,
Lateralmente por los pliegues ariepigloticos.
Configuración interna de la laringe
• Presenta hacia su porción media dos
pliegues superpuestos orientados de
anterior a posterior; son los pliegues
vestibulares y los pliegues vocales.
• El pliegue vestibular se extiende desde el
ángulo interno del cartílago tiroides hasta
el cartílago aritenoides, es aplanado de
superior a inferior y de medial a lateral sus
dos caras están recubiertas por la
mucosa.
• El pliegue vocal va desde el ángulo
interno del cartílago tiroides hasta la
apófisis vocal del cartílago aritenoides, su
borde medial es libre y sobrepasa
medialmente el pliegue vestibular ello
permite que se puedan examinar los
pliegues vocales por medio del espejo del
laringoscopio.
• Los pliegues vocales dividen la cavidad
laríngea en tres pisos
Piso superior o vestíbulo de la
laringe
• Tiene la forma de un embudo, se
distinguen cuatro paredes
• La pared anterior del vestíbulo esta
constituida por la epiglotis y por el
ligamento tiroepiglotico.
• La cara posterior de la epiglotis es
convexa en su parte superior, en su parte
inferior forma una eminencia redondeada
denominada Tubérculo epiglotico.
• Las paredes laterales están formadas por
la cara medial de los pliegues
ariepigloticos superiormente y por la cara
superomedial de los pliegues vestibulares
inferiormente.
• La pared posterior del vestíbulo
corresponde a la escotadura
interaritenoidea.
Piso medio
• Consta de una parte media situada entre los
bordes libres de los pliegues vocales y dos
prolongaciones laterales denominadas
ventrículos laríngeos.
• La glotis es únicamente la parte del piso
medio de la laringe situada entre los bordes
libres de los pliegues vocales, se compone
de dos segmentos uno anterior la porción
intermembranosa de la hendidura glótica
• Otro posterior la porción intercartilaginosa de
la hendidura glótica que se sitúa entre las
apófisis vocales.
• Los ventrículos laríngeos son los divertículos
de la cavidad laríngea son dos uno derecho y
otro izquierdo y se desarrollan a ambos lados
entre los pliegues vocales y los pliegues
vestibulares cada uno presenta tres paredes
• La pared superomedial formada por la parte
inferolateral del pliegue vestibular, la parte
inferior constituida por la cara superior del
pliegue vocal y la pared lateral representada
por el segmento de la pared lateral de la
laringe.
• De su extremo anterior parte una
prolongación, el sáculo laríngeo que se eleva
verticalmente en el espesor del pliegue
ariepligotico.
Piso inferior
• Este piso se corresponde lateral y
superiormente con la cara
inferomedial de los pliegues vocales
e inferiormente con el ligamento
cricotiroideo y la superficie interna del
cartílago cricoides
Vasos y nervios de
la laringe
ARTERIAS
Las arterias de la laringe son tres a cada lado:
• La arteria laríngea superior rama de la arteria
tiroidea superior atraviesa la membrana
tirohioidea y se distribuye por los músculos
de la laringe y por la mucosa del vestíbulo
laríngeo y del receso piriforme.
• la rama cricotiroidea rama de la arteria
tiroidea superior perfora el ligamento
cricotiroideo y suministra ramas a la mucosa
del piso inferior de la laringe.
• La arteria laríngea inferior rama de la
arteria tiroidea inferior se introduce junto
con el nervio laríngeo recurrente,
profundamente al musculo constrictor
inferior y se distribuye por la mucosa de la
cara posterior de la laringe , los músculos
cricoaritenoideo posterior y aritenoideos .
• Se anastomosa con la arteria laríngea
superior.
VENAS
• Las venas siguen el trayecto de las
arterias correspondientes.
• Las venas laríngeas superior e inferior
drenan en la vena yugular interna a través
de la vena tiroidea superior y el tronco
tirolinguofacial.
• Las venas laríngeas posteriores drenan en
las venas tiroideas inferiores.
VASOS LINFATICOS
• Tienen su origen en una red linfática mucosa, los
vasos linfáticos originados en la zona supra glótica
se dirigen superior y lateralmente, atraviesan la
membrana tirohiodiea y drenan en los nódulos
linfáticos cervicales laterales profundos superiores
relacionados con la vena yugular interna.
• Los vasos linfáticos procedentes de la zona
infraglotica se distribuyen en dos grupos uno
anterior y dos latero posteriores.
• Los vasos linfáticos anteriores atraviesan
el ligamento cricotiroideo medio y drenan
en los nódulos linfáticos cervicales
anteriores superficiales, directamente o a
través de los nódulos linfáticos
prelaríngeos o pretraqueales.
• Los colectores lateroposteriores
atraviesan el ligamento cricotraqueal para
drenar en los nódulos linfáticos
relacionados con el nervio laríngeo
recurrente
NERVIOS
• Los nervios de la laringe provienen de los nervios
laríngeos superiores o de los nervios laríngeos
recurrentes.
• Los nervios laríngeos superiores se dividen en
dos ramos uno interno y otro externo.
• El ramo externo inerva el musculo cricotiroideo y
la mucosa de la zona infraglotica de la laringe.
• Los nervios laríngeos recurrentes penetran
profundamente a la mucosa del receso piriforme,
cada uno de ellos se divide en múltiples ramos
que inervan todos los músculos de la laringe con
excepción del musculo cricotiroideo.
ANATOMÍA
FUNCIONAL DE LA
LARINGE
LARINGE
Puerta de
entrada de
las vías
aéreas
Es la entrada
de aire a los
pulmones en
inspiración
espiración
Aparato de la
fonación
FUNCIONES
1.-Laringe , puerta de entrada de
las vías aéreas inferiores
El aire que atraviesa:
1. Nasofaringe
2. Orofaringe
Llega al vestíbulo de
la laringe y alcanza
a la glotis , ultimo
desfiladero antes
de la cavidad
infraglótica y la
tráquea.
HENDIDURA
GLÓTICA
25 – 30 mm
longitud
POSTERIOR
ES
(GLOTIS
RESPIRATORIA)
Intercartilaginosa
1.-Es mas Ancha
2.- Situada entre las
apófisis vocales
Limitada ligamentos
vocales que bordean
medialmente los
pliegues vocales
ANTERIOR
(GLOTIS VOCAL)
Intermembranosa
2.- La laringe , aparato de la
Fonación
Cartílago
laríngeo
Pliegues
Vocales
Cono Elástico
Articulaciones
Músculos
APARATO
PRODUCTOR DE
SONIDOS
Pisos
superior de
la laringe
Faringe
Boca Nariz
Adquiere
características
de la voz
Aparato Fonatorio
Laríngeo
Aparato
fibroso y
sus
esqueleto
Aparato
Tensor
de los
pliegues
vocales
Aparato
motor de
los
pliegues
vocales
1.- Aparato Fibroso y su
Esqueleto
• Los pliegues mucosos , en realidad
recubren los aparatos fibroso y
muscular.
• Aparato fibroso laríngeo esta constituido
por:
1. Cono elástico
2. Hendido en su parte superior en dos
semiconos separados por la hendidura
glótica.
1.- Aparato Fibroso y su
Esqueleto
• La parte superior del cono se
inserta mediante un
engrosamiento del ligamento
vocal en el ángulo interno del
cartílago tiroides anteriormente
y en el cartílago aritenoides
posteriormente ,de forma que
cualquier cambio de posición
de 3 cartílagos (cricoides,
tiroides y aritenoides ) modifica
la lengüeta laríngea.
1.- Aparato Fibroso y su
Esqueleto
• La articulación cricotiroidea
en una diartrosis circular
que permite movimientos
de desplazamiento de poca
extensión , tiene
movimientos basculantes
alrededor de un eje
transversal que pasa por
dos articulaciones derecha
e izquierda.
2.- Aparato tensor de los
pliegues vocales
• La tensión de los pliegues vocales y de
cada hemicono fibroelástico, es un doble
movimiento basculante de los cartílagos
fonatorios, al que se añade la tensión
propio del musculo vocal.
MÚSCULO
TENSOR
Musculo
Cricotiroideo
Responsable mov. De
basculación de los
cartílagos
Con este mov. , aleja los
puntos de inserción de los
pliegues vocales q se
alargan y tensan
Musculo Vocal
La mayor parte del
espesor del pliegue vocal ,
que incrementa la
consistencia y la tensión,
en el mismo tiempo
estrecha la glotis
Musculo Vocal es muy importante , produce
sonidos
Laringe
Laringe
Laringe
Laringe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
Universidad Quetzalcoatl Irapuato
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
Marie Yc
 
Laringe
LaringeLaringe
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
IPN
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeannyninoska
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
GUILLENPAX
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
fradelinmed
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringejonathan
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
Anatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y narizAnatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y nariz
Carlos Andrés García
 
Arterias carótidas
Arterias carótidas Arterias carótidas
Arterias carótidas
Arnulfo Lopez
 
Faringe
Faringe Faringe
Faringe Y Laringe
Faringe Y LaringeFaringe Y Laringe
Faringe Y Laringeguest3544f7
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
LARINGE TEORIA
 
Faringe parte 2
Faringe parte 2Faringe parte 2
Faringe parte 2
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Anatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y narizAnatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y nariz
 
Arterias carótidas
Arterias carótidas Arterias carótidas
Arterias carótidas
 
Faringe
Faringe Faringe
Faringe
 
Visceras Del Cuello
Visceras Del CuelloVisceras Del Cuello
Visceras Del Cuello
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Faringe Y Laringe
Faringe Y LaringeFaringe Y Laringe
Faringe Y Laringe
 

Similar a Laringe

Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
Karen Reyna
 
12.- LARINGE.pptx
12.- LARINGE.pptx12.- LARINGE.pptx
12.- LARINGE.pptx
WilderZapata4
 
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
LucianaAzevedo69
 
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdflaringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
FernandaGH9
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
PaolaLizeth7
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótidabelenchi94
 
Anatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdfAnatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdf
RayllenBrenoBiazatti
 
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingualGlándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
bloguniversitariomed
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
lady
 
LA LARINGE
LA LARINGELA LARINGE
LA LARINGE
MAGDALENATACO
 
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdfANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
GenesisKarina1
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
MelinaBeltrMonts
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
Daniel Ruiz
 
LARINGE.pptx
LARINGE.pptxLARINGE.pptx
LARINGE.pptx
JessAntonioIzaederGu
 
Musculos del Miembro inferior
 Musculos del Miembro inferior Musculos del Miembro inferior
Musculos del Miembro inferior
Aiko Hayato
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
ROSS DARK
 
Anatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringeAnatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringe
virus virales (FLETCHER.S.R.L)
 
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringeCirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Jab Azevedo
 
Vía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptx
Vía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptxVía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptx
Vía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptx
SofiaZambrano24
 
Laringe
LaringeLaringe

Similar a Laringe (20)

Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
 
12.- LARINGE.pptx
12.- LARINGE.pptx12.- LARINGE.pptx
12.- LARINGE.pptx
 
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
 
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdflaringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
 
Anatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdfAnatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdf
 
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingualGlándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
LA LARINGE
LA LARINGELA LARINGE
LA LARINGE
 
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdfANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
 
LARINGE.pptx
LARINGE.pptxLARINGE.pptx
LARINGE.pptx
 
Musculos del Miembro inferior
 Musculos del Miembro inferior Musculos del Miembro inferior
Musculos del Miembro inferior
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
Anatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringeAnatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringe
 
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringeCirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
 
Vía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptx
Vía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptxVía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptx
Vía resípiratoria y manejo endotraqueal.pptx
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Laringe

  • 1. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA ANATOMÍA II TEMA: «LARINGE». DOCENTE: Dr. Moisés Guerrero. INTEGRANTES: Ana Ibarra Rosa Pico Martha Pule Kevin Rodríguez Riobamba-Ecuador.
  • 3. LARINGE • Órgano esencial de la fonación. • Compuesto por piezas cartilaginosas, móviles. • Pliegues vocales • Al vibrar producen un sonido laríngeo.
  • 4. Laringe: Situación • Parte medial y anterior del cuello. • Anterior a la faringe • Inferior al hueso hioides • Superior a la tráquea • Es móvil. • Empujada por la faringe, se eleva durante la fase faríngea de la deglución. • Se eleva durante la emisión de sonidos agudos y desciende durante la emisión de los sonidos graves.
  • 5. Laringe: Dimensiones • Depende de la edad, sexo y características individuales • Volumen es mayor en el hombre que la mujer, y aumenta ligeramente hasta la pubertad. • Alcanza su desarrollo completo a los 18 meses a 2 años. • Laringe pequeña en sujetos con tono de voz elevado • Laringes grandes producen sonidos graves.
  • 6. Constitución anatómica Esqueleto compuesto de: • Piezas cartilaginosas • Articulaciones • Ligamentos: permite la unión de las estructuras. • Músculos • Mucosas
  • 7. • Son 11 cartílagos • Tres impares o medios: cricoides, tiroides y epliglotico. • Cuatro pares o laterales: aritenoides, coniculados, cuneiformes y sesamoideos anteriores. • Tres cartílagos inconstantes: uno medio, el cartílago interaritenoideo y dos laterales, los cartílagos sesamoideos posteriores. Cartílagos de la laringe
  • 8. Cartílago cricoides • Situado en la parte inferior de la laringe. • Forma de anillo cuyos orificios superior e inferior son circulares. • Anterior.- Arco del cartílago cricoides. • Posterior.- Lamina de cartílago cricoides.
  • 9. Arco del cartílago cricoides • Superficie lateral.- convexa y presenta sobre la línea media una pequeña prominencia el tubérculo cricoiodeo, a los lados del cartílago cricoides existe una eminencia en la q se encuentra la cara articular tiroidea, une el cartílago cricoides con el cartílago tiroides. • Superficie medial.- cóncava, plana y lisa • Borde inferior.- irregular y presenta 3 prominencias: media anterior y dos laterales.- estas ultimas se encuentra a menudos unidas al primer cartílago traqueal. • Borde superior.- se eleva y se engruesa de anterior a posterior. • Inserción anterior del ligamento cricotiroideo medio, y a cada lado el musculo cricoaritenoideo lateral.
  • 10. Lámina del cartílago cricoides • Mide aproximadamente 2cm de altura • Cara anterior lisa y cóncava • Cara posterior divida por una cresta roma, medial y vertical en sus dos superficies laterales excavadas y se van a insertar los músculos cricoaritenoideos posterior. • Bordes superior e inferior se continúan con los bordes del arco del cartílago. • Borde superior en la unión entre la lamina del cartílago cricoides y el arco del cartílago cricoides se ve la superficie convexa q corresponde al cartílago aritenoides.
  • 11. Cartílago tiroides • Situado superior al arco del cartílago cricoides. • Formado por dos laminas laterales, cuadriláteras unidas por su borde anterior formando un ángulo directo de abertura posterior. • Presenta dos caras y cuatro bordes.
  • 12. Cartílago tiroides • Cara anterior.- presenta sobre la línea media, la prominencia faríngea(nuez de adán). • Situada en la unión de las laminas tiroides. • Superficie de las laminas es lisa y aplanada, salvo cerca del borde posterior, donde se observa una prominencia lineal roma: la línea oblicua.
  • 13. La línea oblicua se dirige en sentido inferior y anterior y termina anteriormente en dos tubérculos uno superior y otro inferior. El musculo esternotiroideo se inserta en la posterior e inferior. El musculo tirohiodeo se inserta en la porción anterior y superior. Este divide la superficie lateral de cada lamina en dos partes una anterior y otra posterior, la anterior relacionada con el musculo tirohiodeo y la posterior mas pequeña la que se inserta la porción tirofaringea del musculo constrictor inferior de la faringe. Cara posterior.- presenta sobre la línea media, el ángulo interno del cartílago tiroides a los lados, dos superficies planas y lisas. Cartílago tiroides
  • 14. Borde superior.- presenta escotadura tiroidea superior sirven de inserción en toda su extensión a la membrana tirohioidea. Borde inferior.- muestra una prominencia generalmente bien marcada en el tubérculo inferior de la línea oblicua. Bordes posteriores o laterales.- son gruesos y romos se prolonga superiormente por una apófisis llamada asta superior e inferiormente por una apófisis llamada asta inferior. Asta superior.- mide 15 ml, presenta cierta oblicuidad posterior y medial, en su vértice se inserta el ligamento tirohioideo lateral. Asta inferior.- mide la mitad de la altura del asta mayor se incurva medialmente, su extremo inferior presenta una pequeña superficie articular que corresponde con la cara articular del cartílago cricoides. Cartílago tiroides
  • 15. Cartílago Epiglotico • Situado en la parte antero superior de la laringe, posterior al cartílago tiroides. • Forma el armazón esquelético de la epiglotis. • Lamina de cartílago elástico delgada y flexible. • Forma ovalada y extremos superior engrosada
  • 16. • Posee dos caras: • Cara posterior.- tiene dos partes superior: convexa e inferior : cóncava. Recubierta por la mucosa laríngea. Transversalmente: cóncava Se relaciona inferior a superior con la cara posterior del cartílago tiroides, la membrana tirohiodea, el hueso hioides y la base de la lengua. • Parte superior sobrepasa la lengua y esta tapizada por la mucosa y es libre • Cara anterior presenta curvaturas inversas • Las dos caras de cartílago son irregulares están perforadas por numerosas fositas Cartílago Epiglotico
  • 17. Cartílago Epiglotico • Bordes laterales.- son convexos e irregulares. • Extremo superior.- ancho, presenta una escotadura en la línea media y esta incurvado anteriormente. • Extremo inferior.- es estrecho y esta unido al ángulo interno del cartílago tiroides por un ligamento.
  • 18. Cartílago Aritenoides • Son dos pequeñas piezas cartilaginosas. • Forma de pirámide triangular de base inferior, situadas superiormente a las porciones laterales de la lamina cricoidea. • Presentan tres caras y una bases q reposa sobre un vértice libre.
  • 19. • Cara medial.- Plana y lisa, estrecha superiormente y ancha inferiormente, esta tapizada por la mucosa. • Cara posterior.- cóncava, lisa, inserción a los músculos aritenoideos. • Cara anterolateral.- depresión en su parte inferior, fosita oblonga relaciona con el extremo posterior del pliegue vestibular. • El musculo tiroaritenoideo se inserta en la parte inferior de la fosita oblonga inferior a esta. Cartílago Aritenoides
  • 20. • Base es triangular y tiene 3 ángulos anterior, posterolateral y posteromedial. • Angulo anterior parte una prominencia en forma de pirámide triangular, es la apófisis vocal • Angulo posterolateral se prolonga posterior y lateral formando una prominencia prismática, triangular denominada apófisis triangular. • Su extremo libre la apófisis vocal da inserción al ligamento vocal elástico del pliegue vocal. De las tres caras de esta apófisis una esta orientada inferiormente y las otras dos se continúan con las caras correspondientes del cartílago. Cartílago Aritenoides
  • 21. • Apófisis muscular mas voluminosa que la apófisis vocal y termina en su extremo romo. • Cara inferior prolonga posteriormente la de la apófisis vocal, ocupado por la superficie articular elíptica que se corresponde con la cara aritenoidea del cartílago cricoides. • Los dos caras restantes, posteromedial y anterolateral, dan inserción , respectivamente, al musculo cricoaritenoideo posterior y al musculo cricoaritenoideo Cartílago Aritenoides
  • 22.
  • 23. • Son dos pequeños nódulos cartilaginosos, alargados, cónicos o cilíndricos, que prolongan superior y medialmente los cartílagos aritenoideos. • Se base reposa sobre el vértice de estos últimos. Terminan en un vértice libre, incurvado medial y lateral Cartílago Corniculados
  • 24. Son alargados, cilíndricos; situados anterior y lateral a los cartílagos aritenoides y a los coniculados, dentro de los pliegues mucosos aritenoepigloticos. Cartílago Cuneiformes
  • 25. Se denomina así a tres nódulos cartilaginosos situados en el extremo anterior de los ligamentos vocales. Cartílago Sesamoideos anteriores
  • 26. Núcleos cartilaginosos inconstantes se sitúan lateralmente al extremo superior de lis cartílagos aritenoides Cartílago sesamoideos posteriores
  • 27. Pequeñas dimensiones ocupa el punto de unión de los haces del ligamento cricofaringeo. Raramente se encuentra presente. Cartílago Interaritenoideo
  • 29. Encontramos: • 1) Articulaciones y ligamentos que unen entre si los cartílagos de la Laringe • 2) Unión de la laringe con los órganos vecinos
  • 30. • Articulaciones Cricotiroideas • Artrodias • Unen las astas inferiores del cartilago tiroides con las caras articulares tiroideas del cartilago cricoides. • Las 2 superficies articulares se mantienen en contacto por una capsula articular reforzada por 4 ligamentos: • a) Anterior • b) Posterior • c) Inferolateral • d) Superomedial 1) Articulaciones y ligamentos que unen entre si los cartílagos de la Laringe
  • 32. • Movimientos: -Sus movimientos son en báscula -Deslizamiento del tiroides sobre el cricoides. • Ligamento Cricotiroideo medio • Elástico, grueso y resistente • Se extiende desde la porción media del borde inferior del cartílago tiroides hasta el borde superior del arco del cartílago cricoides.
  • 33.
  • 34. • Articulaciones Cricoaritenoideas • Trocoide • Unen la base del cartílago aritenoides con el borde superior de la lámina del cartilago cricoides. • Las superficies articulares son elípticas. • La cara articular aritenoidea del cartilago cricoides es convexa orientada lateral, posterior y anteriormente • La cara aritenoidea cóncava se orienta medial, inferior y posteriormente.
  • 35.
  • 36. • Movimientos: -Rotación alrededor de un eje vertical que pasa por el centro de las superficies articulares, separan o acercan las apófisis vocales. -Deslizamiento del cartílago aritenoides, separando o acercando los pliegues vocales.
  • 37. Articulaciones Aricorniculadas. • Anfiartrosis • Los cartílagos corniculados estan unidos a los aritenoides por tejido fibrocartilaginoso. • Ligamento Cricofaríngeo • Se inserta en el centro del borde superior de la lámina del cartílago cricoides, asciende verticalmente y se divide en 2 haces que terminan en el vértice de los cartílagos corniculados.
  • 38. • Ligamento Tiroepiglótico • Fibroelástico • Une el extremo inferior del cartílago epiglótico con el ángulo interno del cartílago tiroides. • Membrana fibroelástica de la Laringe y cono elástico o Membrana cricovocal • La mucosa de la laringe esta reforzada por esta membrana que presenta dos engrosamientos a cada lado denominados “ligamentos vestibular y vocal”
  • 39. • Ligamentos vestibulares • Se extienden desde el ángulo interno del cartílago tiroides hasta la fosita oblonga de cada cartílago aritenoides • Superiormente se continua por 2 láminas elásticas “las membranas cuadrangulares” (ligamentos ariepiglóticos) que van desde los bordes laterales del cartílago epiglótico hasta en borde anterior de cada cartílago aritenoides. • Ligamentos vocales • Se inserta anteriormente en el ángulo interno del cartílago tiroides, posteriormente sobre la apófisis vocal de cada cartílago aritenoides.
  • 40.
  • 41. • Se realiza por medio de: • A) la membrana tirohioidea y ligamentos tirohioideos laterales • B) Ligamento hioepiglótico • Ligamentos glosoepiglóticos • Ligamentos faringoepiglóticos • Ligamento cricotraqueal 2) Unión de la laringe con los órganos vecinos
  • 42. • Membrana tirohioidea y ligamentos tirohioideos laterales • Se extiende desde el borde superior del cartílago tiroides hasta el borde posterosuperior del cuerpo y borde medial de las astas mayores del hueso hioides. • Tiene 3 engrosamientos : • 1 Ligamento tirohioideo medio – Ocupa toda la anchura del cuerpo del hueso hioides • 2 ligamentos laterales – forman los bordes laterales de la membrana, en ocasiones en su parte media se encuentra un núcleo cartilaginoso “cartílago tritíceo”.
  • 43.
  • 44. • Ligamento Hipoepiglótico: • une la cara anterior de la epiglotis con el borde posterosuperior del hueso hioides. • Limita • Anteriormente: membrana tirohioidea • Posteriormente: epiglotis • Inferiormente: cartilago tiroides • Ligamentos Glosoepigóticos: • se extiende desde la epiglotis y la dermis de la mucosa lingual.
  • 46. • Faringoepigloticos: • van desde los bordes laterales del cartilago epiglitco hasta la dermis de la mucosa faringea lateral, contribuyen a la formacion del fasciulo del musculo estilofaringeo. • Ligamento cricotraqueal: • Une el borde inferior del cartílago cricoides con el 1er cartílago de la tranquea
  • 47.
  • 48. MÍSCULOS DE LA LARINGE
  • 49. • Músculos extrínsecos: • aquellos que se relacionan con los movimientos y fijación de la laringe. Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de ella. • Esternotiroideo • Tirohioideo • Constrictor inferior de la faringe • Estilofaríngeo • palatofaríngeo
  • 50.
  • 51. • Son músculos que unen la laringe a otros órganos vecinos, como la faringe, la lengua y cuello. • Elevadores de la laringe: Que actúan durante la espiración y sobre todo la deglución, son el digástrico, estilohioideo, genihioideo, milohioideo, estilofaringeo y tirohioideo. • Depresores de la laringe: Durante la inspiración, son el esternohioideo, homohioideo y esternotiroideo.
  • 52.
  • 53.
  • 54. • MÚSCULOS INTRÍNSECOS: • aquellos con sus dos inserciones en la laringe, responsables del movimiento de las cuerdas vocales. 1. TENSOR DE LAS CUERDAS VOCALES: - CRICOTIROIDEO 2. DILATADOR DE LA GLOTIS. - CRICOARITENOIDEO POST. 3. CONSTRICTORES DE LA GLOTIS: - CRICOARITENOIDEO LATERAL. - ARI-ARITENOIDEO - TIROARITENOIDEO
  • 55.
  • 56. • Cricotiroideo: • Nace de la cara anterior del arco del cartílago cricoides, se dirige hacia atrás y arriba. • Tiene dos fascículos: uno oblicuo, se inserta en borde antero externo del tiroides. • Otro horizontal, se inserta en el borde inferior de la lamina del tiroides. • Su acción es la de tensar las cuerdas vocales.
  • 57. • Cricoaritenoideo posterior: • Es el mas potente de los músculos y el único abductor de las cuerdas vocales. • Se inserta en el superficie posterior del cricoides y va hacia arriba y atrás terminando en la cara posterior de apófisis muscular del aritenoides. • Al contraerse hace girar los aritenoides hacia fuera, provocando la apertura de la glotis.
  • 58. Cricoaritenoideo lateral • Triangular y pequeño. • Nace del borde superior del arco cricoideo, se dirige hacia atrás y arriba hasta la vertiente anterior del apófisis muscular del aritenoides. • Su contracción, al tirar de apófisis muscular hacia delante le hace girar aproximando las cuerdas vocales.
  • 59. • Interaritenoideo o Ariaritenoideo: • Músculo impar situado entre ambos aritenoides. • Se extiende desde el borde lateral y apófisis muscular de un aritenoides hasta la misma zona del opuesto. • Su acción es la de aproximar los cartílagos aritenoides por lo tanto es constrictor de la glotis. • El fascículo ariepiglotico contribuye a bajar la glotis y cerrar el orificio superior de la laringe.
  • 60.
  • 61. • Tiroaritenoideos: • Estos músculos forman la zona esfinteriana laringe, son tres: • Tiroaritenoideo superior o superficial: Es inconstante nace en la parte superior del ángulo tiroideo y se dirige hacia abajo a la apófisis muscular del aritenoides. • Tiroaritenoideo externo: Se extiende de la parte baja del ángulo del tiroides hacia el aritenoides insertándose en su borde lateral.
  • 62. • Tiroaritenoideo interno o profundo: • Es el músculo de la cuerda vocal, nace de los dos tercios externos e inferiores del ángulo del tiroides, se dirige hacia atrás insertándose en la apófisis vocal del aritenoides, su acción seria la separar el ligamento vocal de la línea media.
  • 63.
  • 64. Mucosa de la laringe La mucosa recubre toda la superficie interna de la laringe y se continua con la de la faringe superiormente y con la de la tráquea inferiormente
  • 65. Configuración externa de la laringe • En la laringe distinguimos dos caras CARA ANTERIOR :Presenta de inferior a superior • A) El arco del cartílago cricoides • B) El espacio cricotiroideo :ocupado por el ligamento cricotiroideo medio y por los músculos cricotiroideos • C) La cara anterior del cartílago tiroides : con las inserciones de los músculos esternotiroideos y tirohioideos
  • 66. • D) La epiglotis :Unida a la lengua por el pliegue glosoepiglotico medio y al hueso hioides por el ligamento hioepiglotico CARA POSTERIOR forma la pared anterior de la porción laríngea de la faringe. El aditus laríngeo o entrada a la laringe esta limitado : Anteriormente por la epiglotis, Posteriormente por el relieve de los cartílagos aritenoides y corniculados, Lateralmente por los pliegues ariepigloticos.
  • 67.
  • 68. Configuración interna de la laringe • Presenta hacia su porción media dos pliegues superpuestos orientados de anterior a posterior; son los pliegues vestibulares y los pliegues vocales. • El pliegue vestibular se extiende desde el ángulo interno del cartílago tiroides hasta el cartílago aritenoides, es aplanado de superior a inferior y de medial a lateral sus dos caras están recubiertas por la mucosa.
  • 69.
  • 70. • El pliegue vocal va desde el ángulo interno del cartílago tiroides hasta la apófisis vocal del cartílago aritenoides, su borde medial es libre y sobrepasa medialmente el pliegue vestibular ello permite que se puedan examinar los pliegues vocales por medio del espejo del laringoscopio. • Los pliegues vocales dividen la cavidad laríngea en tres pisos
  • 71.
  • 72. Piso superior o vestíbulo de la laringe • Tiene la forma de un embudo, se distinguen cuatro paredes • La pared anterior del vestíbulo esta constituida por la epiglotis y por el ligamento tiroepiglotico. • La cara posterior de la epiglotis es convexa en su parte superior, en su parte inferior forma una eminencia redondeada denominada Tubérculo epiglotico.
  • 73. • Las paredes laterales están formadas por la cara medial de los pliegues ariepigloticos superiormente y por la cara superomedial de los pliegues vestibulares inferiormente. • La pared posterior del vestíbulo corresponde a la escotadura interaritenoidea.
  • 74. Piso medio • Consta de una parte media situada entre los bordes libres de los pliegues vocales y dos prolongaciones laterales denominadas ventrículos laríngeos. • La glotis es únicamente la parte del piso medio de la laringe situada entre los bordes libres de los pliegues vocales, se compone de dos segmentos uno anterior la porción intermembranosa de la hendidura glótica • Otro posterior la porción intercartilaginosa de la hendidura glótica que se sitúa entre las apófisis vocales.
  • 75. • Los ventrículos laríngeos son los divertículos de la cavidad laríngea son dos uno derecho y otro izquierdo y se desarrollan a ambos lados entre los pliegues vocales y los pliegues vestibulares cada uno presenta tres paredes • La pared superomedial formada por la parte inferolateral del pliegue vestibular, la parte inferior constituida por la cara superior del pliegue vocal y la pared lateral representada por el segmento de la pared lateral de la laringe. • De su extremo anterior parte una prolongación, el sáculo laríngeo que se eleva verticalmente en el espesor del pliegue ariepligotico.
  • 76. Piso inferior • Este piso se corresponde lateral y superiormente con la cara inferomedial de los pliegues vocales e inferiormente con el ligamento cricotiroideo y la superficie interna del cartílago cricoides
  • 77.
  • 78. Vasos y nervios de la laringe
  • 79. ARTERIAS Las arterias de la laringe son tres a cada lado: • La arteria laríngea superior rama de la arteria tiroidea superior atraviesa la membrana tirohioidea y se distribuye por los músculos de la laringe y por la mucosa del vestíbulo laríngeo y del receso piriforme. • la rama cricotiroidea rama de la arteria tiroidea superior perfora el ligamento cricotiroideo y suministra ramas a la mucosa del piso inferior de la laringe.
  • 80. • La arteria laríngea inferior rama de la arteria tiroidea inferior se introduce junto con el nervio laríngeo recurrente, profundamente al musculo constrictor inferior y se distribuye por la mucosa de la cara posterior de la laringe , los músculos cricoaritenoideo posterior y aritenoideos . • Se anastomosa con la arteria laríngea superior.
  • 81. VENAS • Las venas siguen el trayecto de las arterias correspondientes. • Las venas laríngeas superior e inferior drenan en la vena yugular interna a través de la vena tiroidea superior y el tronco tirolinguofacial. • Las venas laríngeas posteriores drenan en las venas tiroideas inferiores.
  • 82.
  • 83. VASOS LINFATICOS • Tienen su origen en una red linfática mucosa, los vasos linfáticos originados en la zona supra glótica se dirigen superior y lateralmente, atraviesan la membrana tirohiodiea y drenan en los nódulos linfáticos cervicales laterales profundos superiores relacionados con la vena yugular interna. • Los vasos linfáticos procedentes de la zona infraglotica se distribuyen en dos grupos uno anterior y dos latero posteriores.
  • 84. • Los vasos linfáticos anteriores atraviesan el ligamento cricotiroideo medio y drenan en los nódulos linfáticos cervicales anteriores superficiales, directamente o a través de los nódulos linfáticos prelaríngeos o pretraqueales. • Los colectores lateroposteriores atraviesan el ligamento cricotraqueal para drenar en los nódulos linfáticos relacionados con el nervio laríngeo recurrente
  • 85.
  • 86. NERVIOS • Los nervios de la laringe provienen de los nervios laríngeos superiores o de los nervios laríngeos recurrentes. • Los nervios laríngeos superiores se dividen en dos ramos uno interno y otro externo. • El ramo externo inerva el musculo cricotiroideo y la mucosa de la zona infraglotica de la laringe. • Los nervios laríngeos recurrentes penetran profundamente a la mucosa del receso piriforme, cada uno de ellos se divide en múltiples ramos que inervan todos los músculos de la laringe con excepción del musculo cricotiroideo.
  • 87.
  • 89. LARINGE Puerta de entrada de las vías aéreas Es la entrada de aire a los pulmones en inspiración espiración Aparato de la fonación FUNCIONES
  • 90. 1.-Laringe , puerta de entrada de las vías aéreas inferiores El aire que atraviesa: 1. Nasofaringe 2. Orofaringe Llega al vestíbulo de la laringe y alcanza a la glotis , ultimo desfiladero antes de la cavidad infraglótica y la tráquea.
  • 91. HENDIDURA GLÓTICA 25 – 30 mm longitud POSTERIOR ES (GLOTIS RESPIRATORIA) Intercartilaginosa 1.-Es mas Ancha 2.- Situada entre las apófisis vocales Limitada ligamentos vocales que bordean medialmente los pliegues vocales ANTERIOR (GLOTIS VOCAL) Intermembranosa
  • 92. 2.- La laringe , aparato de la Fonación Cartílago laríngeo Pliegues Vocales Cono Elástico Articulaciones Músculos APARATO PRODUCTOR DE SONIDOS
  • 93. Pisos superior de la laringe Faringe Boca Nariz Adquiere características de la voz
  • 94. Aparato Fonatorio Laríngeo Aparato fibroso y sus esqueleto Aparato Tensor de los pliegues vocales Aparato motor de los pliegues vocales
  • 95. 1.- Aparato Fibroso y su Esqueleto • Los pliegues mucosos , en realidad recubren los aparatos fibroso y muscular. • Aparato fibroso laríngeo esta constituido por: 1. Cono elástico 2. Hendido en su parte superior en dos semiconos separados por la hendidura glótica.
  • 96. 1.- Aparato Fibroso y su Esqueleto • La parte superior del cono se inserta mediante un engrosamiento del ligamento vocal en el ángulo interno del cartílago tiroides anteriormente y en el cartílago aritenoides posteriormente ,de forma que cualquier cambio de posición de 3 cartílagos (cricoides, tiroides y aritenoides ) modifica la lengüeta laríngea.
  • 97. 1.- Aparato Fibroso y su Esqueleto • La articulación cricotiroidea en una diartrosis circular que permite movimientos de desplazamiento de poca extensión , tiene movimientos basculantes alrededor de un eje transversal que pasa por dos articulaciones derecha e izquierda.
  • 98. 2.- Aparato tensor de los pliegues vocales • La tensión de los pliegues vocales y de cada hemicono fibroelástico, es un doble movimiento basculante de los cartílagos fonatorios, al que se añade la tensión propio del musculo vocal.
  • 99. MÚSCULO TENSOR Musculo Cricotiroideo Responsable mov. De basculación de los cartílagos Con este mov. , aleja los puntos de inserción de los pliegues vocales q se alargan y tensan Musculo Vocal La mayor parte del espesor del pliegue vocal , que incrementa la consistencia y la tensión, en el mismo tiempo estrecha la glotis Musculo Vocal es muy importante , produce sonidos