SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE CIRURGIA DE CABEZA Y 
CUELLO 
CARRERA DE MEDICINA 
Tema 
Anatomia y Fisiologia de la Laringe 
DOCENTE: Oliver Arancibia 
ACADEMICAS:Aldrey Suely Ferreira da Silva 
:Braga Azevedo Jucilene 
Santa Cruz de La Sierra14 de Juniode 2014
ANATOMIA E FISIOLOGIA DE LA LARINGE
ANATOMIA DE LA LARINGE 
La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del cráneo, 
limitado por el cuerpo del esfenoides, apófisis basilar del hueso occipital y el peñasco, hasta la 
entrada del esófago que coincide con la séptima vértebra cervical. 
Se encuentra sostenida por una masa muscular, los músculos constrictores de la faringe, los 
músculos que se insertan en la apófisis estiloides (como el estilogloso, estilofaríngeo, etc) y los 
músculos que se insertan en la apófisis mastoides, principalmente el esternocleidomastoideo.
ANATOMIA DE LA LARINGE 
• La faringe se encuentra recubierta por una mucosa la 
cual es diferente según la zona que se estudie: 
• Rinofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado; 
• Mesofaringe: epitelio escamoso estratificado; 
• Hipofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado. 
Su estructura está constituida por un esqueleto 
cartilaginoso al cual se unen un grupo importante de 
estructuras musculares y en donde la mucosa adquiere 
características particulares.
ANATOMIA DE LA LARINGE 
• Su estructura está constituida por un esqueleto cartilaginoso al cual 
se unen un grupo importante de estructuras musculares y en donde la 
mucosa adquiere características particulares.
CARTÍLAGOS DE LA LARINGE 
El esqueleto laríngeo está 
formado por seis cartílagos: 
Epiglotis, tiroides, aritenoides, 
corniculados, cuneiformes y 
cricoides.
1. Cartílago tiroides: 
Cartílago hialino que limita la laringe anterior y 
lateralmente. Consiste en dos láminas cuadradas 
que se fusionan anteriormente en la línea media. 
Sobre el punto de fusión se encuentra la escotadura 
tiroídea. Estas láminas divergen hacia atrás 
formando un ángulo que en el hombre es de 90º y 
en la mujer de 120º. Desde el borde posterior de 
cada lámina se proyectan dos cuernos, uno superior 
y otro inferior. El cuerno superior recibe la inserción 
del ligamento tirohioideo lateral. El cuerno inferior 
se dobla levemente hacia medial y articula en su 
cara interna con el cartílago cricoides.
2. Cartílago cricoides: 
Cartílago hialino que tiene la forma de un anillo de sello. 
Se encuentra inferior al cartílago tiroides. Hacia anterior y 
lateral el anillo se adelgaza formando el arco, pero 
posteriormente se expande en una lámina gruesa y 
cuadrada. En la parte superior de la unión del arco con la 
lámina hacia lateral se encuentra la faceta que articula 
con el cartílago tiroides. En este mismo punto hacia 
superior se encuentra una segunda faceta para la 
articulación con el cartílago aritenoides. El cartílago 
cricoides forma el único anillo cartilaginoso completo del 
esqueleto laríngeo, y su preservación es esencial para 
mantener cerrada la vía aérea.
3. Epiglotis: 
Cartílago fibroelástico con forma de hoja que se proyecta 
hacia arriba detrás de la lengua y el hueso hioides. La delgada 
porción inferior se inserta a través del ligamento tiroepiglótico 
al ángulo entre las láminas tiroideas, bajo la escotadura 
tiroídea. La ancha porción superior se dirige hacia arriba y 
hacia atrás. Se conecta al hueso hioides por el ligamento 
hioepiglótico. Su borde superior es libre. En su cara anterior 
está cubierta por mucosa que viene desde la lengua. En la 
línea media esta mucosa se eleva para formar el pliegue 
glosoepiglótico medio y a cada lado de la epiglotis forma los 
pliegues glosoepigloticos laterales, que pasan hacia la faringe. 
La depresión que se forma a cada lado del pliegue 
glosoepiglótico medio se conoce como Vallécula. Desde cada 
lado de la epíglotis la mucosa se continua como un pliegue 
que pasa hacia los cartílagos aritenoides Este se conoce como 
pliegue ariepiglótico.
4. Cartílago aritenoides: 
Son dos cartílagos hialinos, de forma piramidal, 
ubicados sobre el borde superior de la lámina del 
cartílago cricoides en el borde posterior de la laringe. El 
vértice se curva hacia atrás y medialmente para la 
articulación con el cartílago corniculado. El ángulo 
lateral se prolonga hacia atrás y lateralmente para 
formar el proceso muscular en el cual se insertan 
algunas fibras de músculos intrínsecos de la laringe 
como cricoaritenoideo posterior y cricoaritenoideo 
lateral. El ángulo anterior se prolonga hacia delante para 
formar el proceso vocal al que se inserta el ligamento 
vocal
5. Cartílago Corniculado o de Santorini: 
Son dos cartílagos fibroelásticos, ubicados 
por encima del cartílago aritenoides. Dan 
rigidez a los repliegues Ariepiglóticos. 
6. Cartílago Cuneiforme o de Wrisberg: 
Son dos cartílagos fibroelásticos muy 
pequeños ubicados a nivel del repliegue 
ariepiglótico, al cual también confieren 
rigidez.
MEMBRANAS Y LIGAMENTO DE LA 
LARINGE 
Los ligamentos de la laringe 
pueden ser extrínsecos o 
intrínsecos. 
Ligamentos extrínsecos: 
Son aquellos que unen los cartílagos 
a estructuras adyacentes a los otros 
cartílagos y además encierran la 
estructura laríngea, en orden 
cefálico-caudal son: 
Membrana tirohioidea (desde 
hueso hioides a escotadura tiroidea) 
Ligamentos tiroepiglóticos 
Membrana cricotiroidea 
Ligamento cricotraqueal (desde 
borde inferior del cricoides al 
primer anillo traqueal)
Ligamentos intrínsecos : 
Son aquellos que unen 
los cartílagos de la 
laringe entre sí, y juegan 
un rol importante en el 
cierre de este órgano: 
Membrana elástica 
Membrana 
cuadrangular 
Cono elástico 
Ligamento vocal
MUSCULOS 
DE LA 
LARINGE 
Los músculos de la laringe son los responsables 
de la variedad de movimientos de ella. Estos se 
clasifican en: 
Músculos extrínsecos: aquellos que se relacionan 
con los movimientos y fijación de la laringe. 
Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de 
ella. 
Grupo depresor: 
Esternohioideo 
Tirohioideo 
Homohioideo 
Grupo elevador: 
Geniohioideo 
Digástrico 
Milohioideo 
Estilohioideo 
Constrictor medio e inferior de la 
faringe. 
Músculos intrínsecos: aquellos con sus dos 
inserciones en la laringe, responsables del 
movimiento de las cuerdas vocales.
Músculo Cricotiroideo: se origina de la 
cara lateral del arco anterior del cartílago 
cricoides. Algunas fibras se dirigen hacia 
arriba a la parte posterior del borde inferior 
de la lámina tiroidea, y otras fibras pasan 
hacia atrás y lateralmente hacia el cuerno 
inferior del cartílago tiroides. Es el único 
músculo de la laringe que es inervado por 
el nervio laríngeo superior. Alarga y tensa 
las cuerdas vocales al llevarlas a la línea 
paramediana. 
Músculo Cricoaritenoídeo posterior: se 
origina de la superficie posterior de la 
lámina del cricoides, las fibras pasan hacia 
arriba y afuera para insertarse en el 
proceso muscular del cartílago aritenoides. 
Es abductor de las cuerdas vocales. 
Inervado por el N. Laríngeo recurrente.
• Músculo Cricoaritenoídeo lateral: se 
origina en el borde superior de la parte 
lateral del arco del cartílago cricoides, 
sus fibras pasan hacia atrás y arriba para 
insertarse en el proceso muscular del 
cartílago aritenoides. Aduce, tensa y 
alarga las cuerdas vocales. Inervado por 
el N. Laríngeo recurrente. 
• Músculo Tiroaritenoídeo: se origina de 
la cara interna de la lámina del c. 
tiroides y de la superficie externa de la 
membrana cricovocal y se inserta en la 
superficie anterolateral del cartílago 
aritenoides. Posee dos porciones: una 
media (tira vocal) y una porción lateral 
(tira muscular). Forma el cuerpo de la 
cuerda vocal. Relaja y acorta las cuerdas 
vocales. Inervado por el N. Laríngeo 
recurrente. 
• Músculo interaritenoideo: Se origina 
en un aritenoides y sus fibras se dirigen 
hacia el vértice del otro. Aducen las 
cuerdas vocales y está inervado por el 
N. Laríngeo recurrente.
FISIOLOGIA DE LA LARINGE 
• Las funciones básicas de la laringe en orden de importancia 
son: 
• Funcion Protectora 
• FuncionRespiratoria 
• Función Tusígena y Expectorante 
• Función Digestiva 
• Función Fijadora 
• Función Circulatoria 
• Funcion Fonatoria 
• Funcion Emotiva
FUNCION PROTECTORA 
• Función protectora 
Mediante la oclusión del conducto de aire 
puede el individuo deglutir los alimentos, 
sin que éstos penetren en las vías 
respiratorias. 
Al cerrarse la laringe se evita la penetración 
accidental de cualquier sustancia y 
mediante la cooperación del reflejo 
tusígeno, pronto es arrojada cualquier 
sustancia extraña. La epiglotis toma parte 
en la función protectora, desviando los 
alimentos y cuerpos extraños del orificio 
laríngeo.
• Función respiratoria 
Mecánica y bioquímicamente participa en la regulación del CO2 y en el 
sostenimiento del equilibrio ácido básico en sangre y tejidos.
• Función circulatoria 
• 
Los cambios de presión en el árbol 
traqueobronquial y parénquima 
pulmonar ejercen una acción de 
bomba sobre la circulación 
sanguínea. 
• Función de fijación 
• 
Retienen el aire en el tórax al 
cerrarse la laringe, lo cual ayuda a la 
realización de esfuerzos, 
levantamiento de pesos, etc.
• Función circulatoria 
• 
Los cambios de presión en el árbol 
traqueobronquial y parénquima 
pulmonar ejercen una acción de 
bomba sobre la circulación 
sanguínea. 
• Función de fijación 
• 
Retienen el aire en el tórax al 
cerrarse la laringe, lo cual ayuda a la 
realización de esfuerzos, 
levantamiento de pesos, etc.
• Función deglutoria 
La elevación de la laringe favorece el descenso del bolo alimenticio; el 
cierre de la misma junto con la función de la epiglotis hacen que se 
desvíe hacia las lados el bolo alimenticio ayudando así a la deglución.
• Función tusígena y de expectoración 
Son también funciones protectoras que 
forman la segunda línea defensiva en 
caso de pasar algún cuerpo extraño. 
Además cooperan en la expulsión de 
sustancias externas endógenas como 
secreciones, secuestros, gérmenes o 
cuerpos extraños.
• Función fonética 
Para el común de la gente ésta sería la principal y única función de la 
laringe. El aparato fonador genuino (generador de tonos) está formado 
por las cuerdas vocales que la causa de la corriente aérea procedente de 
la tráquea quedan sometidas a vibraciones caracterizadas por la forma y 
amplitud de la glotis. Este aparato de fonación forma la extremidad 
superior libre, al cual se añade el aparato de resonancia constituido por 
el espacio supraglótico, la mesofaringe y epifaringe, senos paranasales, 
cavidad bucal, lengua y labios 
• Función emotiva 
Toma parte en el sollozo, llanto, quejido, expresiones de aflicción y 
pena.
• La enseñanza es un arte! Gracias al dr. Oliver Arancibia Enseña con 
seguridad sin miedo de perder el respeto, pero ganando amigos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringe
Laringe Laringe
Laringe
fradelinmed
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe 11
Laringe 11Laringe 11
Laringe 11
Ricardo Echavarria
 
Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2
Sol
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
Karen Reyna
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeEdgar Jesus
 
Laringe
LaringeLaringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringeEmbriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
PasMed
 
Cartílago tiroides
Cartílago tiroidesCartílago tiroides
Cartílago tiroides
Mario Flores Iriarte
 
Laringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumenLaringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumenthelma01
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
IPN
 
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.pptTema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
jordan alaniz
 
Laringe - UAI - silvestre kinderknecht
Laringe - UAI - silvestre kinderknechtLaringe - UAI - silvestre kinderknecht
Laringe - UAI - silvestre kinderknechtsilvestrekinderknecht
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeannyninoska
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
Rosi Pico
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
ticupt2008
 

La actualidad más candente (20)

Laringe
Laringe Laringe
Laringe
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
 
Expo laringe
Expo laringeExpo laringe
Expo laringe
 
Laringe 11
Laringe 11Laringe 11
Laringe 11
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringeEmbriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
 
Cartílago tiroides
Cartílago tiroidesCartílago tiroides
Cartílago tiroides
 
Laringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumenLaringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumen
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
 
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.pptTema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
 
Laringe - UAI - silvestre kinderknecht
Laringe - UAI - silvestre kinderknechtLaringe - UAI - silvestre kinderknecht
Laringe - UAI - silvestre kinderknecht
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 

Destacado

Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
ToTysssss
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
Majito Brito Pereira
 
Faringe
FaringeFaringe
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.sindyvargas
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
Danisel Gil
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]ReynaOsuna
 

Destacado (14)

Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores + pic + reflejo oculoc...
 
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Modulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuelloModulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuello
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
 
Músculos de la laringe
Músculos de la laringeMúsculos de la laringe
Músculos de la laringe
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 

Similar a Cirurgia de cabeza y cuello laringe

Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
diegoncio123
 
Faringe Y Laringe
Faringe Y LaringeFaringe Y Laringe
Faringe Y Laringeguest3544f7
 
Anatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringeAnatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringe
virus virales (FLETCHER.S.R.L)
 
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
LucianaAzevedo69
 
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
OmarChavez56
 
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
wilskis
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
PaolaLizeth7
 
Laringe 2
Laringe 2Laringe 2
Laringe 2
Carlos Obregon
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
Josué Lozano
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
Arnulfo Lopez
 
Capa Respiratoria
Capa RespiratoriaCapa Respiratoria
Capa Respiratoria
MariuxiZuniga
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
Alberto Murillo
 
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdflaringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
FernandaGH9
 

Similar a Cirurgia de cabeza y cuello laringe (20)

fundamentos
fundamentosfundamentos
fundamentos
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Tp psicof
Tp psicofTp psicof
Tp psicof
 
Faringe Y Laringe
Faringe Y LaringeFaringe Y Laringe
Faringe Y Laringe
 
Anatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringeAnatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringe
 
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
 
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
 
Boca 2010
Boca 2010Boca 2010
Boca 2010
 
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
6. anatomía-y-fisiología-de-la-laringe
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
LARINGE TEORIA
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Laringe 2
Laringe 2Laringe 2
Laringe 2
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Capa Respiratoria
Capa RespiratoriaCapa Respiratoria
Capa Respiratoria
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdflaringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Cirurgia de cabeza y cuello laringe

  • 1. CATEDRA DE CIRURGIA DE CABEZA Y CUELLO CARRERA DE MEDICINA Tema Anatomia y Fisiologia de la Laringe DOCENTE: Oliver Arancibia ACADEMICAS:Aldrey Suely Ferreira da Silva :Braga Azevedo Jucilene Santa Cruz de La Sierra14 de Juniode 2014
  • 2. ANATOMIA E FISIOLOGIA DE LA LARINGE
  • 3. ANATOMIA DE LA LARINGE La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del cráneo, limitado por el cuerpo del esfenoides, apófisis basilar del hueso occipital y el peñasco, hasta la entrada del esófago que coincide con la séptima vértebra cervical. Se encuentra sostenida por una masa muscular, los músculos constrictores de la faringe, los músculos que se insertan en la apófisis estiloides (como el estilogloso, estilofaríngeo, etc) y los músculos que se insertan en la apófisis mastoides, principalmente el esternocleidomastoideo.
  • 4. ANATOMIA DE LA LARINGE • La faringe se encuentra recubierta por una mucosa la cual es diferente según la zona que se estudie: • Rinofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado; • Mesofaringe: epitelio escamoso estratificado; • Hipofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado. Su estructura está constituida por un esqueleto cartilaginoso al cual se unen un grupo importante de estructuras musculares y en donde la mucosa adquiere características particulares.
  • 5. ANATOMIA DE LA LARINGE • Su estructura está constituida por un esqueleto cartilaginoso al cual se unen un grupo importante de estructuras musculares y en donde la mucosa adquiere características particulares.
  • 6. CARTÍLAGOS DE LA LARINGE El esqueleto laríngeo está formado por seis cartílagos: Epiglotis, tiroides, aritenoides, corniculados, cuneiformes y cricoides.
  • 7. 1. Cartílago tiroides: Cartílago hialino que limita la laringe anterior y lateralmente. Consiste en dos láminas cuadradas que se fusionan anteriormente en la línea media. Sobre el punto de fusión se encuentra la escotadura tiroídea. Estas láminas divergen hacia atrás formando un ángulo que en el hombre es de 90º y en la mujer de 120º. Desde el borde posterior de cada lámina se proyectan dos cuernos, uno superior y otro inferior. El cuerno superior recibe la inserción del ligamento tirohioideo lateral. El cuerno inferior se dobla levemente hacia medial y articula en su cara interna con el cartílago cricoides.
  • 8. 2. Cartílago cricoides: Cartílago hialino que tiene la forma de un anillo de sello. Se encuentra inferior al cartílago tiroides. Hacia anterior y lateral el anillo se adelgaza formando el arco, pero posteriormente se expande en una lámina gruesa y cuadrada. En la parte superior de la unión del arco con la lámina hacia lateral se encuentra la faceta que articula con el cartílago tiroides. En este mismo punto hacia superior se encuentra una segunda faceta para la articulación con el cartílago aritenoides. El cartílago cricoides forma el único anillo cartilaginoso completo del esqueleto laríngeo, y su preservación es esencial para mantener cerrada la vía aérea.
  • 9. 3. Epiglotis: Cartílago fibroelástico con forma de hoja que se proyecta hacia arriba detrás de la lengua y el hueso hioides. La delgada porción inferior se inserta a través del ligamento tiroepiglótico al ángulo entre las láminas tiroideas, bajo la escotadura tiroídea. La ancha porción superior se dirige hacia arriba y hacia atrás. Se conecta al hueso hioides por el ligamento hioepiglótico. Su borde superior es libre. En su cara anterior está cubierta por mucosa que viene desde la lengua. En la línea media esta mucosa se eleva para formar el pliegue glosoepiglótico medio y a cada lado de la epiglotis forma los pliegues glosoepigloticos laterales, que pasan hacia la faringe. La depresión que se forma a cada lado del pliegue glosoepiglótico medio se conoce como Vallécula. Desde cada lado de la epíglotis la mucosa se continua como un pliegue que pasa hacia los cartílagos aritenoides Este se conoce como pliegue ariepiglótico.
  • 10. 4. Cartílago aritenoides: Son dos cartílagos hialinos, de forma piramidal, ubicados sobre el borde superior de la lámina del cartílago cricoides en el borde posterior de la laringe. El vértice se curva hacia atrás y medialmente para la articulación con el cartílago corniculado. El ángulo lateral se prolonga hacia atrás y lateralmente para formar el proceso muscular en el cual se insertan algunas fibras de músculos intrínsecos de la laringe como cricoaritenoideo posterior y cricoaritenoideo lateral. El ángulo anterior se prolonga hacia delante para formar el proceso vocal al que se inserta el ligamento vocal
  • 11. 5. Cartílago Corniculado o de Santorini: Son dos cartílagos fibroelásticos, ubicados por encima del cartílago aritenoides. Dan rigidez a los repliegues Ariepiglóticos. 6. Cartílago Cuneiforme o de Wrisberg: Son dos cartílagos fibroelásticos muy pequeños ubicados a nivel del repliegue ariepiglótico, al cual también confieren rigidez.
  • 12.
  • 13. MEMBRANAS Y LIGAMENTO DE LA LARINGE Los ligamentos de la laringe pueden ser extrínsecos o intrínsecos. Ligamentos extrínsecos: Son aquellos que unen los cartílagos a estructuras adyacentes a los otros cartílagos y además encierran la estructura laríngea, en orden cefálico-caudal son: Membrana tirohioidea (desde hueso hioides a escotadura tiroidea) Ligamentos tiroepiglóticos Membrana cricotiroidea Ligamento cricotraqueal (desde borde inferior del cricoides al primer anillo traqueal)
  • 14. Ligamentos intrínsecos : Son aquellos que unen los cartílagos de la laringe entre sí, y juegan un rol importante en el cierre de este órgano: Membrana elástica Membrana cuadrangular Cono elástico Ligamento vocal
  • 15. MUSCULOS DE LA LARINGE Los músculos de la laringe son los responsables de la variedad de movimientos de ella. Estos se clasifican en: Músculos extrínsecos: aquellos que se relacionan con los movimientos y fijación de la laringe. Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de ella. Grupo depresor: Esternohioideo Tirohioideo Homohioideo Grupo elevador: Geniohioideo Digástrico Milohioideo Estilohioideo Constrictor medio e inferior de la faringe. Músculos intrínsecos: aquellos con sus dos inserciones en la laringe, responsables del movimiento de las cuerdas vocales.
  • 16. Músculo Cricotiroideo: se origina de la cara lateral del arco anterior del cartílago cricoides. Algunas fibras se dirigen hacia arriba a la parte posterior del borde inferior de la lámina tiroidea, y otras fibras pasan hacia atrás y lateralmente hacia el cuerno inferior del cartílago tiroides. Es el único músculo de la laringe que es inervado por el nervio laríngeo superior. Alarga y tensa las cuerdas vocales al llevarlas a la línea paramediana. Músculo Cricoaritenoídeo posterior: se origina de la superficie posterior de la lámina del cricoides, las fibras pasan hacia arriba y afuera para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Es abductor de las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.
  • 17. • Músculo Cricoaritenoídeo lateral: se origina en el borde superior de la parte lateral del arco del cartílago cricoides, sus fibras pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente. • Músculo Tiroaritenoídeo: se origina de la cara interna de la lámina del c. tiroides y de la superficie externa de la membrana cricovocal y se inserta en la superficie anterolateral del cartílago aritenoides. Posee dos porciones: una media (tira vocal) y una porción lateral (tira muscular). Forma el cuerpo de la cuerda vocal. Relaja y acorta las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente. • Músculo interaritenoideo: Se origina en un aritenoides y sus fibras se dirigen hacia el vértice del otro. Aducen las cuerdas vocales y está inervado por el N. Laríngeo recurrente.
  • 18. FISIOLOGIA DE LA LARINGE • Las funciones básicas de la laringe en orden de importancia son: • Funcion Protectora • FuncionRespiratoria • Función Tusígena y Expectorante • Función Digestiva • Función Fijadora • Función Circulatoria • Funcion Fonatoria • Funcion Emotiva
  • 19. FUNCION PROTECTORA • Función protectora Mediante la oclusión del conducto de aire puede el individuo deglutir los alimentos, sin que éstos penetren en las vías respiratorias. Al cerrarse la laringe se evita la penetración accidental de cualquier sustancia y mediante la cooperación del reflejo tusígeno, pronto es arrojada cualquier sustancia extraña. La epiglotis toma parte en la función protectora, desviando los alimentos y cuerpos extraños del orificio laríngeo.
  • 20. • Función respiratoria Mecánica y bioquímicamente participa en la regulación del CO2 y en el sostenimiento del equilibrio ácido básico en sangre y tejidos.
  • 21. • Función circulatoria • Los cambios de presión en el árbol traqueobronquial y parénquima pulmonar ejercen una acción de bomba sobre la circulación sanguínea. • Función de fijación • Retienen el aire en el tórax al cerrarse la laringe, lo cual ayuda a la realización de esfuerzos, levantamiento de pesos, etc.
  • 22. • Función circulatoria • Los cambios de presión en el árbol traqueobronquial y parénquima pulmonar ejercen una acción de bomba sobre la circulación sanguínea. • Función de fijación • Retienen el aire en el tórax al cerrarse la laringe, lo cual ayuda a la realización de esfuerzos, levantamiento de pesos, etc.
  • 23. • Función deglutoria La elevación de la laringe favorece el descenso del bolo alimenticio; el cierre de la misma junto con la función de la epiglotis hacen que se desvíe hacia las lados el bolo alimenticio ayudando así a la deglución.
  • 24. • Función tusígena y de expectoración Son también funciones protectoras que forman la segunda línea defensiva en caso de pasar algún cuerpo extraño. Además cooperan en la expulsión de sustancias externas endógenas como secreciones, secuestros, gérmenes o cuerpos extraños.
  • 25. • Función fonética Para el común de la gente ésta sería la principal y única función de la laringe. El aparato fonador genuino (generador de tonos) está formado por las cuerdas vocales que la causa de la corriente aérea procedente de la tráquea quedan sometidas a vibraciones caracterizadas por la forma y amplitud de la glotis. Este aparato de fonación forma la extremidad superior libre, al cual se añade el aparato de resonancia constituido por el espacio supraglótico, la mesofaringe y epifaringe, senos paranasales, cavidad bucal, lengua y labios • Función emotiva Toma parte en el sollozo, llanto, quejido, expresiones de aflicción y pena.
  • 26. • La enseñanza es un arte! Gracias al dr. Oliver Arancibia Enseña con seguridad sin miedo de perder el respeto, pero ganando amigos