SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Dolores Rodríguez
El cuello esta conformado por los siguientes
huesos:
 Vertebras cervicales
 El hueso hioides
 El manubrio del esternón
 Las clavículas
El cuello es la región
del cuerpo
comprendida entre la
cabeza y el tórax; es la
vía de paso de
elementos vasculares,
viscerales y nerviosos.
HUESO HIOIDES
El hueso hioides (significa en forma
de U) es un hueso impar que tiene la
peculiaridad, que no se articula con
ningún otro hueso.
-Se encuentra suspendido de la
apófisis estiloides de los huesos
temporales mediante ligamentos y
músculos.
-Esta situado en el cuello, entre la
mandíbula y la laringe. - Sostiene a
la lengua y proporciona inserción a
algunos de sus músculos y otros de
cuello y de la laringe.
⦿Límite superior: Es el borde
inferior de la mandíbula donde se
encuentra la glándula submaxilar,
los ganglios submentonianos y
submandibulares, vena y arteria
faciales.
⦿Limite posterior: Es la
confluencia de los músculos
esternocleidomastoideo, esplenio
de la cabeza y elevador de la
escapula.
⦿Límite inferior: Está formado
por el borde superior de la
clavícula y el músculoomohioideo.
⦿Límite anterior: Está
formada por la confluencia de la
fascia común o línea
blancainfrahioidea y la de los
músculos prelaríngeos.
Podemos distinguir en un corte axial u horizontal
del cuello.
 Medula espinal
 Columna vertebrar cervical
 Músculos del cuello
 Arterias del cuello
 Venas del cuello
 Ganglios Linfáticos
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Glándula Tiroides
 Glándulas Paratiroides
Están distribuidos en 3 Regiones:
 Región lateral del cuello
 Región del hueso hioides
 Región prevertebral
Comprende 5 músculos son:
 2 Superficiales: ( cutáneo, esternocleidomastoideo)
 3 Profundos: (escaleno anterior, posterior y Recto
lateral de la cabeza)
Cutáneo o plastima
Musculo ancho y delgado
situado en la parte lateral
del cuello, por debajo de
la aponeurosis superficial.
Inervación: Rama
cervicofacial del facial.
Acción: atrae hacia abajo
la piel del mentón y el
labio inferior(Expresión de
las pasiones tristes)
Musculo grueso que va
oblicuamente de la
parte superior del tórax
a la apófisis mastoides.
Inervación: espinal y
plexo cervical.
Acción: permite doblar
la cabeza sobre la
columna la inclinación
y el movimiento de
lado
rotación ( hacia
opuesto)
Escaleno anterior
se inserta por arriba en los
tubérculos anteriores de las 4,5 y 6
vertebras cervicales y por abajo en
el tubérculo de Lisfranc de la 1a
costilla
Escaleno medio
arriba con los tubérculos de las 6
últimas cervicales debajo en las
2primeras costillas
Escaleno posterior
Tubérculos posteriores de las
apófisis transversas de las 7
cervicales a las dos 1ras costillas
Escaleno músculos triangulares situados profundamente a cada lado
del cuello. Son(3)
Acción: inclina la columna cervical o la fija firmemente,
tomando como punto la región cervical
Recto lateral de la cabeza
Fascículo cilíndrico , carnoso, situado a ambos lados del atlas y
del axis; se inserta en la apófisis transversa del atlas y en la
apófisis yugular del occipital (1er intertransverso ).
Comprende 8 músculos divido en 2 grupos:
 Grupo infrahioideo
 Grupo suprahioideo
Músculos Infrahioideo
Esternoclehioideo
Omohioideo
Estenotiroido
tirohioideo
Musculo en forma de cinta que va desde la extremidad superior
del tórax al hueso hioides.
Musculo disgrastrico
que va del hueso
hiodies al omoplato
Musculo ancho y acintado,situado debajo del esternoclehioideo.
TIROHIODEO :musculo corto situado debajo del esternocleihioideo, que va
de los tubérculos tiroideos al borde inferior del hioides. Se encuentra inervado
por un ramo de hipogloso
SON 4:
Digastrico
Estilohioideo
Milohioideo
Genihioideo
Forma un arco largo de concavidad hacia arriba que va de la base del
cráneo a la parte media del maxilar inferior.
El vientre posterior se inserta en la ranura
digástrica de la mastoides y de allí se dirige a
la inserción del músculo etilohioideo en la
apófisis estiloides, El tendón intermedio del
digástrico atraviesa un ojal que le forma el
estilohioideodeo
El vientre anterior: de nuevo este tendón da
origen a un cuerpo muscular, que se dirige
hacia arriba y adelante y va a insertarse a la
fosita digástrica del maxilar inferior.
Los 2 tendones intermedios de ambos
digástricos se unen en la línea media por una
aponeurosis transversa llamada
interdigástrica.
Es un musculo delgado y fusiforme. Inervación: por el facial acción:
eleva el hioides.
Es un
aplanado
cuadrilátero,
musculo
delgado,
que
forma el suelo de la
boca.
Inervación: es por el
maxilar inferior
Acción: eleva el hueso
hioides y la lengua
Es un musculo
cilindroide, situado por
encima del precedente
se inserta en las apófisis
geni inferiores del
maxilar inferior y por
detrás en el hioides.
Comprende 3 músculos a cada lado que
estan aplicado contra la columna vertebral:
 Recto anterior mayor de la cabeza
 Recto anterior menor de la cabeza
 Largo del cuello
Musculo aplanado y
triangular que va del
occipital, a las apófisis
transversas de la
columna cervical.
Acción: flexión de la
cabeza, si los dos
músculos se contraen
rotación hacia el lado
correspondiente, si la
contracción es
unilateral
Musculo
cuadrilátero, situado
por detrás del
precedente que va
de la apófisis basilar
a la cara anterior de
las masas laterales
del atlas.
Acción: flexiona la
cabeza sobre la
columna cervical.
Musculo alargado y a
menudo muy delgado
que va del atlas a la
3ra vertebra dorsal
Acción: flexor de la
columna vertebral.
 TRAPECIO: Músculo ancho y superficial
comprendido entre el occipital y la parte inferior
de la columna dorsal.
 ESPLENIO: situado debajo del trapecio, de la 7a.
cervical y 5 primeras dorsales, a la línea curva
occipital superior y a la mastoides.
Complexo menor y mayor
C. Menor músculo largo del
cuello, delgado situado por fuera
del musculo complexo mayor
.
Apófisis transversas C3-C7, T1-T5.
A la apófisis mastoides
Función: Estabilizar los movimientos
laterales del cuello, elevar la
escápula
C. Mayor
Músculo ancho, ocupa toda la región de la
nuca. Origen: apófisis transversas de las 5
primeras vértebras torácicas y las 4 o 5
últimas cervicales. Inserción: líneas
nucales sup e inf del oocipital
Función: Extiende e inclinan la cabeza
hacia el lado del músculo contraído
⦿Recto posterior mayor
de la cabeza Músculo
aplanado que va del
atlas al occipital, línea
curva inferior. Extiende
la cabeza
⦿Recto posterior
menor
Aplanado y triangular
situado por dentro
del precedente.
Extiende la cabeza
⦿Oblicuo mayor de al
cabeza.
Cuadrado, va del axis al
atlas. Extensión e
inclinación de la
cabeza hacia el mismo
lado
⦿ Oblicuo menor de la
cabeza
Aplanado y triangular, va
del atlas al occipital.
Rotación de la cara al
mismo lado
⦿Arteria Carótidas
comunes.
⦿Venas Yugulares
externa e interna
⦿Nervio Vago
⦿Nervio Laríngeo-
Recurrente
ARTERIA CAROTIDAS
COMUNES: son 2: Tanto la
izquierda como la derecha
transitan dorsolateralmente
a la tráquea, recorriendo el
espacio visceral del cuello
irrigando a la tráquea y a la
porción cervical del esófago;
después que lo haiga irrigado
continúan con su transito
hasta la cabeza cuya entrada
donde se divide arteria
carótidas externas y internas
VENA YUGULAR EXTERNA E INTERNA: su función es
transportar sangre con CO2 y desechos de metabolismo
celular.
NERVIO VAGO: par craneal nervioso
que procede del S.N.C. que sale de la
cabeza por el agujero yugular recorre
el cuello a ambos lados.
Forman claramente parte del paquete
transitando junto a la arteria carótida
común penetrando también en la
cavidad torácica
NERVIO LARÍNGEO- RECURRENTE:
Se queda en territorio de laringe.
TRIÁNGULOS DEL CUELLO
Son las regiones topográficas
que están delimitadas por los
músculos del cuello
Son regiones anatómicas clave
debido a su contenido, ya que
albergan todas las estructuras
del cuello, incluyendo glándulas,
nervios, vasos sanguíneos
y ganglios linfáticos.
El músculo
esternocleidomastoideo divide
al cuello en dos triángulos
principales: un triángulo
anterior y otro posterior
•Tirohioideo, esternotiroideo, esternohioideo
Músculos
•Glándula tiroides, glándulas paratiroides, laringe, tráquea, esófago,
glándula submandibular, porción caudal de la glándula parótida
Órganos
•Tiroidea inferior y superior, carótida común, carótida externa,
carótida interna ,y seno carotídeo, facial, submentoniana, lingual
Arterias
•Vena yugular anterior, yugular interna, facial común, lingual, tiroidea
superior, tiroidea media, vena facial, submentoniana, lingual
Venas
•Nervio vago (X par craneal), nervio hipogloso (XII par craneal), una
porción del tronco simpático, nervio milohioideo
Nervios
Superior - borde inferior de la
mandíbula
Lateral - vientre anterior del músculo
digástrico
Medial - vientre posterior del
músculo digástrico
CONTENIDO
• Vísceras: glándula submandibular y ganglios linfáticos (anteriormente),
porción caudal de la glándula parótida (posteriormente)
• Vasos: arteria y vena facial, arteria y vena submentoniana, arterias y
venas linguales
• Nervios: milohioideo, hipogloso (XII par craneal)
CONTENIDO
LÍMITES
Inferior - hueso hioides
Lateral - vientre anterior del músculo digástrico
Medial - línea media del cuello
• Vena yugular anterior
• Ganglios linfáticos submentonianos
• Ganglios linfáticos
submentonianos
CONTENIDO
LÍMITES
Superior - hueso hioides
Lateral - vientre superior del músculo
omohioideo y el borde anterior del músculo
esternocleidomastoideo
Medial - línea media del cuello
• Músculos: tirohioideo, esternotiroideo, esternohioideo
• Vasos: arteria tiroidea superior e inferior, vena yugular anterior
• Visceras: glándula tiroides, glándulas paratiroides, laringe, traquea,
esófago
CONTENIDO
LÍMITES
Anterior - vientre superior del músculo omohioideo
Superior - músculo estilohioideo y vientre posterior
de los músculos digástricos
Posterior - borde anterior del músculo
esternocleidomastoideo
• Arterias: carótida común, carótida externa (y ramas excepto la arteria
maxilar, temporal superficial, auricular posterior), arteria carótida interna
(y los senos).
• Venas: vena yugular interna, facial común, lingual, tiroidea superior,
tiroidea media
• Nervios: nervio vago (X par craneal), nervio hipogloso (XII par craneal),
parte del tronco simpático
TRIÁNGULO CAROTIDEO IZQUIERDO
Signo de Troisier es el aumento de
tamaño visible de un ganglio linfático
supraclavicular izquierdo conectado a
vasos linfáticos abdominales.
Este signo está relacionado con
cáncer gástrico, ovárico, testicular o
renal.
Anterior - borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo
Posterior - borde anterior del músculo trapecio
Inferior - Tercio medio de la clavícula
CONTENIDO
LÍMITES
• Vasos: la tercera rama de la arteria subclavia, rama supraescapular y
cervical transversa del tronco tirocervical, vena yugular externa, ganglios
linfáticos
• Nervios: nervio accesorio (XI par craneal), los troncos del plexo braquial,
fibras del plexo cervical
CONTENIDO
LÍMITES
Superior - vientre inferior del músculo omohioideo
Anterior - borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo
Inferior - clavícula
• Tercera rama de la arteria subclavian
• Troncos del plexo braquial
• Nervio para el músculo subclavio
• Ganglios linfáticos
Anterior - borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo
Posterior - borde anterior del músculo
trapecio
Inferior - vientre inferior del músculo
omohioideo
CONTENIDO
LÍMITES
• Nervio accesorio (XI par craneal)
• Ramos del plexo cervical, porción más superior del plexo braquial
• Nervio supraclavicular
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos del dorso
Musculos del dorsoMusculos del dorso
Musculos del dorso
Luis Marcelo Haro
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquialCRS Maipú
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
Yoselin Perez
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialJavier Herrera
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
GUILLENPAX
 
Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
Majo Nuñez
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
Andrea Morales Loyo
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
Mm Antebrazo
Mm AntebrazoMm Antebrazo
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Visceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrinaVisceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrina
mabebenitezp
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
Erik Sandre
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
ignacio
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
gharce
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Musculos del dorso
Musculos del dorsoMusculos del dorso
Musculos del dorso
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Par craneal
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
Mm Antebrazo
Mm AntebrazoMm Antebrazo
Mm Antebrazo
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Visceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrinaVisceras del cuello capa endocrina
Visceras del cuello capa endocrina
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
 

Similar a UNIDAD CUELLO.pptx

Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
JOSEARGENISDELACRUZR
 
Anatomia y morfologia del cuello
Anatomia y morfologia del cuelloAnatomia y morfologia del cuello
Anatomia y morfologia del cuello
Erika Lopera
 
Cuello
CuelloCuello
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
DiegoSampedro8
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
PinedaValderrabanoAi
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
neybravt
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
Andrés Córdova
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Carlos Page
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
MagdielaCristancho
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
Kathryn Palomo
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
Ferney Vizcaino
 
Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011
Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011
Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011Xocrates
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloJuan Forero
 

Similar a UNIDAD CUELLO.pptx (20)

Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
 
Anatomia y morfologia del cuello
Anatomia y morfologia del cuelloAnatomia y morfologia del cuello
Anatomia y morfologia del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
 
Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011
Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011
Platica cuello anatomia general semestre agosto diciembre 2011
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 

Más de Mary Rodríguez

NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
Mary Rodríguez
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
Mary Rodríguez
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
Mary Rodríguez
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
Mary Rodríguez
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
Mary Rodríguez
 
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptxdesarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
Mary Rodríguez
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
Mary Rodríguez
 
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
Mary Rodríguez
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
Mary Rodríguez
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdfSISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
Mary Rodríguez
 
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptxMARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
Mary Rodríguez
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptxHUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
Mary Rodríguez
 
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 

Más de Mary Rodríguez (20)

NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
 
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptxdesarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
 
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdfSISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
 
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptxMARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptxHUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

UNIDAD CUELLO.pptx

  • 1. Dra. María Dolores Rodríguez
  • 2. El cuello esta conformado por los siguientes huesos:  Vertebras cervicales  El hueso hioides  El manubrio del esternón  Las clavículas El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax; es la vía de paso de elementos vasculares, viscerales y nerviosos.
  • 3. HUESO HIOIDES El hueso hioides (significa en forma de U) es un hueso impar que tiene la peculiaridad, que no se articula con ningún otro hueso. -Se encuentra suspendido de la apófisis estiloides de los huesos temporales mediante ligamentos y músculos. -Esta situado en el cuello, entre la mandíbula y la laringe. - Sostiene a la lengua y proporciona inserción a algunos de sus músculos y otros de cuello y de la laringe.
  • 4. ⦿Límite superior: Es el borde inferior de la mandíbula donde se encuentra la glándula submaxilar, los ganglios submentonianos y submandibulares, vena y arteria faciales. ⦿Limite posterior: Es la confluencia de los músculos esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza y elevador de la escapula. ⦿Límite inferior: Está formado por el borde superior de la clavícula y el músculoomohioideo. ⦿Límite anterior: Está formada por la confluencia de la fascia común o línea blancainfrahioidea y la de los músculos prelaríngeos.
  • 5.
  • 6. Podemos distinguir en un corte axial u horizontal del cuello.  Medula espinal  Columna vertebrar cervical  Músculos del cuello  Arterias del cuello  Venas del cuello  Ganglios Linfáticos  Faringe  Laringe  Tráquea  Glándula Tiroides  Glándulas Paratiroides
  • 7. Están distribuidos en 3 Regiones:  Región lateral del cuello  Región del hueso hioides  Región prevertebral
  • 8. Comprende 5 músculos son:  2 Superficiales: ( cutáneo, esternocleidomastoideo)  3 Profundos: (escaleno anterior, posterior y Recto lateral de la cabeza) Cutáneo o plastima Musculo ancho y delgado situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la aponeurosis superficial. Inervación: Rama cervicofacial del facial. Acción: atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior(Expresión de las pasiones tristes)
  • 9. Musculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoides. Inervación: espinal y plexo cervical. Acción: permite doblar la cabeza sobre la columna la inclinación y el movimiento de lado rotación ( hacia opuesto)
  • 10. Escaleno anterior se inserta por arriba en los tubérculos anteriores de las 4,5 y 6 vertebras cervicales y por abajo en el tubérculo de Lisfranc de la 1a costilla Escaleno medio arriba con los tubérculos de las 6 últimas cervicales debajo en las 2primeras costillas Escaleno posterior Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las 7 cervicales a las dos 1ras costillas Escaleno músculos triangulares situados profundamente a cada lado del cuello. Son(3)
  • 11.
  • 12. Acción: inclina la columna cervical o la fija firmemente, tomando como punto la región cervical Recto lateral de la cabeza Fascículo cilíndrico , carnoso, situado a ambos lados del atlas y del axis; se inserta en la apófisis transversa del atlas y en la apófisis yugular del occipital (1er intertransverso ).
  • 13. Comprende 8 músculos divido en 2 grupos:  Grupo infrahioideo  Grupo suprahioideo Músculos Infrahioideo Esternoclehioideo Omohioideo Estenotiroido tirohioideo
  • 14. Musculo en forma de cinta que va desde la extremidad superior del tórax al hueso hioides. Musculo disgrastrico que va del hueso hiodies al omoplato
  • 15. Musculo ancho y acintado,situado debajo del esternoclehioideo. TIROHIODEO :musculo corto situado debajo del esternocleihioideo, que va de los tubérculos tiroideos al borde inferior del hioides. Se encuentra inervado por un ramo de hipogloso
  • 17. Forma un arco largo de concavidad hacia arriba que va de la base del cráneo a la parte media del maxilar inferior. El vientre posterior se inserta en la ranura digástrica de la mastoides y de allí se dirige a la inserción del músculo etilohioideo en la apófisis estiloides, El tendón intermedio del digástrico atraviesa un ojal que le forma el estilohioideodeo El vientre anterior: de nuevo este tendón da origen a un cuerpo muscular, que se dirige hacia arriba y adelante y va a insertarse a la fosita digástrica del maxilar inferior. Los 2 tendones intermedios de ambos digástricos se unen en la línea media por una aponeurosis transversa llamada interdigástrica.
  • 18. Es un musculo delgado y fusiforme. Inervación: por el facial acción: eleva el hioides.
  • 19. Es un aplanado cuadrilátero, musculo delgado, que forma el suelo de la boca. Inervación: es por el maxilar inferior Acción: eleva el hueso hioides y la lengua Es un musculo cilindroide, situado por encima del precedente se inserta en las apófisis geni inferiores del maxilar inferior y por detrás en el hioides.
  • 20. Comprende 3 músculos a cada lado que estan aplicado contra la columna vertebral:  Recto anterior mayor de la cabeza  Recto anterior menor de la cabeza  Largo del cuello Musculo aplanado y triangular que va del occipital, a las apófisis transversas de la columna cervical. Acción: flexión de la cabeza, si los dos músculos se contraen rotación hacia el lado correspondiente, si la contracción es unilateral
  • 21. Musculo cuadrilátero, situado por detrás del precedente que va de la apófisis basilar a la cara anterior de las masas laterales del atlas. Acción: flexiona la cabeza sobre la columna cervical. Musculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la 3ra vertebra dorsal Acción: flexor de la columna vertebral.
  • 22.  TRAPECIO: Músculo ancho y superficial comprendido entre el occipital y la parte inferior de la columna dorsal.  ESPLENIO: situado debajo del trapecio, de la 7a. cervical y 5 primeras dorsales, a la línea curva occipital superior y a la mastoides.
  • 23. Complexo menor y mayor C. Menor músculo largo del cuello, delgado situado por fuera del musculo complexo mayor . Apófisis transversas C3-C7, T1-T5. A la apófisis mastoides Función: Estabilizar los movimientos laterales del cuello, elevar la escápula C. Mayor Músculo ancho, ocupa toda la región de la nuca. Origen: apófisis transversas de las 5 primeras vértebras torácicas y las 4 o 5 últimas cervicales. Inserción: líneas nucales sup e inf del oocipital Función: Extiende e inclinan la cabeza hacia el lado del músculo contraído
  • 24. ⦿Recto posterior mayor de la cabeza Músculo aplanado que va del atlas al occipital, línea curva inferior. Extiende la cabeza ⦿Recto posterior menor Aplanado y triangular situado por dentro del precedente. Extiende la cabeza ⦿Oblicuo mayor de al cabeza. Cuadrado, va del axis al atlas. Extensión e inclinación de la cabeza hacia el mismo lado ⦿ Oblicuo menor de la cabeza Aplanado y triangular, va del atlas al occipital. Rotación de la cara al mismo lado
  • 25. ⦿Arteria Carótidas comunes. ⦿Venas Yugulares externa e interna ⦿Nervio Vago ⦿Nervio Laríngeo- Recurrente
  • 26. ARTERIA CAROTIDAS COMUNES: son 2: Tanto la izquierda como la derecha transitan dorsolateralmente a la tráquea, recorriendo el espacio visceral del cuello irrigando a la tráquea y a la porción cervical del esófago; después que lo haiga irrigado continúan con su transito hasta la cabeza cuya entrada donde se divide arteria carótidas externas y internas VENA YUGULAR EXTERNA E INTERNA: su función es transportar sangre con CO2 y desechos de metabolismo celular.
  • 27. NERVIO VAGO: par craneal nervioso que procede del S.N.C. que sale de la cabeza por el agujero yugular recorre el cuello a ambos lados. Forman claramente parte del paquete transitando junto a la arteria carótida común penetrando también en la cavidad torácica NERVIO LARÍNGEO- RECURRENTE: Se queda en territorio de laringe.
  • 28. TRIÁNGULOS DEL CUELLO Son las regiones topográficas que están delimitadas por los músculos del cuello Son regiones anatómicas clave debido a su contenido, ya que albergan todas las estructuras del cuello, incluyendo glándulas, nervios, vasos sanguíneos y ganglios linfáticos. El músculo esternocleidomastoideo divide al cuello en dos triángulos principales: un triángulo anterior y otro posterior
  • 29.
  • 30. •Tirohioideo, esternotiroideo, esternohioideo Músculos •Glándula tiroides, glándulas paratiroides, laringe, tráquea, esófago, glándula submandibular, porción caudal de la glándula parótida Órganos •Tiroidea inferior y superior, carótida común, carótida externa, carótida interna ,y seno carotídeo, facial, submentoniana, lingual Arterias •Vena yugular anterior, yugular interna, facial común, lingual, tiroidea superior, tiroidea media, vena facial, submentoniana, lingual Venas •Nervio vago (X par craneal), nervio hipogloso (XII par craneal), una porción del tronco simpático, nervio milohioideo Nervios
  • 31.
  • 32. Superior - borde inferior de la mandíbula Lateral - vientre anterior del músculo digástrico Medial - vientre posterior del músculo digástrico CONTENIDO • Vísceras: glándula submandibular y ganglios linfáticos (anteriormente), porción caudal de la glándula parótida (posteriormente) • Vasos: arteria y vena facial, arteria y vena submentoniana, arterias y venas linguales • Nervios: milohioideo, hipogloso (XII par craneal)
  • 33. CONTENIDO LÍMITES Inferior - hueso hioides Lateral - vientre anterior del músculo digástrico Medial - línea media del cuello • Vena yugular anterior • Ganglios linfáticos submentonianos
  • 35. CONTENIDO LÍMITES Superior - hueso hioides Lateral - vientre superior del músculo omohioideo y el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo Medial - línea media del cuello • Músculos: tirohioideo, esternotiroideo, esternohioideo • Vasos: arteria tiroidea superior e inferior, vena yugular anterior • Visceras: glándula tiroides, glándulas paratiroides, laringe, traquea, esófago
  • 36.
  • 37. CONTENIDO LÍMITES Anterior - vientre superior del músculo omohioideo Superior - músculo estilohioideo y vientre posterior de los músculos digástricos Posterior - borde anterior del músculo esternocleidomastoideo • Arterias: carótida común, carótida externa (y ramas excepto la arteria maxilar, temporal superficial, auricular posterior), arteria carótida interna (y los senos). • Venas: vena yugular interna, facial común, lingual, tiroidea superior, tiroidea media • Nervios: nervio vago (X par craneal), nervio hipogloso (XII par craneal), parte del tronco simpático
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Signo de Troisier es el aumento de tamaño visible de un ganglio linfático supraclavicular izquierdo conectado a vasos linfáticos abdominales. Este signo está relacionado con cáncer gástrico, ovárico, testicular o renal.
  • 53. Anterior - borde posterior del músculo esternocleidomastoideo Posterior - borde anterior del músculo trapecio Inferior - Tercio medio de la clavícula CONTENIDO LÍMITES • Vasos: la tercera rama de la arteria subclavia, rama supraescapular y cervical transversa del tronco tirocervical, vena yugular externa, ganglios linfáticos • Nervios: nervio accesorio (XI par craneal), los troncos del plexo braquial, fibras del plexo cervical
  • 54.
  • 55. CONTENIDO LÍMITES Superior - vientre inferior del músculo omohioideo Anterior - borde posterior del músculo esternocleidomastoideo Inferior - clavícula • Tercera rama de la arteria subclavian • Troncos del plexo braquial • Nervio para el músculo subclavio • Ganglios linfáticos
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Anterior - borde posterior del músculo esternocleidomastoideo Posterior - borde anterior del músculo trapecio Inferior - vientre inferior del músculo omohioideo CONTENIDO LÍMITES • Nervio accesorio (XI par craneal) • Ramos del plexo cervical, porción más superior del plexo braquial • Nervio supraclavicular