SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINAVETERINARIA
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
(CABALLO Y PERRO)
NOMBRE: Gissela Fernanda Chisag Caiza
DOCENTE: Dr. Marco Rosero Peñaherrera
SEMESTRE: Segundo “A”
RESUMEN
Este trabajo describe y expone la comparación de la anatomía topográfica entre las especies
animales (equino y canino). La anatomía topográfica como bien lo dice estudia la división del
cuerpo en zonas o regiones anatómicas para facilitar el aprendizaje. Se menciona aspectos de
planos, términos posicionales y direccionales, esqueleto y musculatura a nivel general y
posiciones de los órganos de cada cavidad entre otros. Las comparaciones que se hizo de cada
especie son muy notorias puesto que cada animal posee una estructura distinta y eso lo hace
interesante.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la estructura y función del cuerpo de los animales sanos constituye un
requisito previo básico para el dominio de las disciplinas clínicas y ciertas pre-clínicas. El primer
paso es el estudio del cuerpo según sus varios órganos o sistemas, es decir, una división del
cuerpo en sus diversas partes para un estudio sistemático y detallado. Resulta también esencial el
estar familiarizado con las interrelaciones mutuas y las posiciones de los órganos y estructuras
específicas. Esta síntesis del conocimiento constituye la meta de los estudiantes y profesores, y
requiere un gran esfuerzo por parte de unos y otros. En tanto que la anatomía sistemática implica
una gran memorización, en el estudio de la anatomía topográfica se requiere la capacidad para
visualizar mentalmente las estructuras anatómicas en profundidad. (M.V.Dr. PETER POPESKO, 1960).
La Anatomía Topográfica permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo, permitiendo
una mejor correlación clínica entre lo que reporta la literatura sobre la ubicación de un órgano y su
posición real al momento de explorarlo semiológicamente. Cuando esto se aplica clínicamente en
un diagnóstico y en el tratamiento de un problema se denomina anatomía aplicada. Para su estudio,
se vale de planos y cortes externos e imaginarios que se le realizan al cuerpo del animal para decir
en cuál zona se ubica determinado órgano y cuales son sus órganos vecinos. También se utiliza
para darle nombre a cada parte del cuerpo, con el fin de poder utilizar una nomenclatura universal
entre los profesionales del área, que les permita ubicarse en una zona específica en el momento
que lo necesiten. (García, 2012).
DESARROLLO
PLANOS CORPORALES
Plano Mediano: Divide el cuerpo del animal en dos mitades derecha e izquierda.
Plano Sagital: Es cualquier plano paralelo al plano mediano.
Plano transversal: Selecciona la cabeza, tronco o las extremidades, perpendicular al eje mas
largo de cada una de dichas partes.
Plano dorsal: Es un plano longitudinal que atraviesa el cuerpo paralelamente a la superficie
dorsal y forma un ángulo recto con el plano mediano.
Medial y Lateral: La estructuras mediales se localizan mas cerca al plano mediano y las
estructuras laterales se alejan del plano mediano, es decir, se sitúan hacia el lado.
(McCracken & Kainer, 2017)
PERRO CABALLO
(McCracken & Kainer, 2017)
TÉRMINOS POSICIONALES Y DIRECCIONALES
Dorsal: Próximo al dorso (hacia la espalda)
Ventral: Próximo al vientre
Craneal: Cualquier estructura cercana a la cabeza.
Caudal: Cualquier estructura cercana a la cola
Rostral: Estructura cercana a la nariz
Proximal: Localización más cerca al cuerpo
Distal: Localización más lejana al cuerpo
Dorsal y palmar: Hace referencia al termino usual de dorso y palma de la mano.
Dorsal y plantar: Hace referencia al termino usual de dorso y la planta del pie.
(McCracken & Kainer, 2017)
PERRO CABALLO
(McCracken & Kainer, 2017)
REGIONES DEL CUERPO
CABALLO
1.Cabeza
2.Regiones del cuello
3. Región lateral del cuello
4. Región ventral del cuello
5.Region parotídea
6. Región laríngea
7. Región pre escapular
8. Tórax :Región interescapular
9. Regiones del dorso
10. Región escapular
11. Región costal
12. Región preestemal
13. Región esternal
14. Región lumbar
15. Región hipocondríaca
16. Región xifoidea
17. Fosa paralumbar
18. Región lateral del
abdomen
19. Región umbilical
20. Región inguinal
21. Región púbica
22. Región sacra
23. Región glútea
24. Región de la tuberosidad
coxal
25. Región trocantérica
26. Región de la tuberosidad
coxal
27. Región tricipital
28. Región del brazo
29.Región del codo
(Fonseca Moreno & Mompié Carmona, 2009)
PERRO
1. Región de cráneo
2. Región de la cabeza
3. Cervical dorsal
4. Cervical lateral
5. Cervical ventral
6. Torácica
7. Lumbar
8. Preesternal
9. Esternal
10. Costal
11. Abdominal craneal
12. Abdominal medial
13. Abdominal caudal
14. Pélvica
15. Escapular
16. Braquial
17. Antebraquial
18. Mano
19.. Femoral
20. Crural
21. Pie
(Perez Olmedo, 2014)
ESQUELETO
La diferencia más significativa que existe entre el esqueleto de un equino y canino es el
tamaño y el número de huesos que posee cada animal puesto que el caballo tiene (205) y el
perro (321) siendo este último más pequeño, su número de huesos son más debido a su
estructura.
Caballo Perro
MUSCULATURA GENERAL
1. Temporal
2. Orbicular del ojo
3. Elevador nasolabial
4. Orbicular de la boca
5. Cigomático
6. Buccinador
7. Esternohoideo
8. Omotransverso
9. Cleidobrquial
10. Deltoides
11. Tríceps braquial
12. Braquial
13. Pectoral profundo
14. Sartorio
15. Bíceps femoral
16. Semimenbranoso
17. Intertransverso ventral
18. Intertransverso caudal
19. Glúteo superficial
20. Tensor de la fascia lata
21. Glúteo medio
22. Sacrocaudal dorsal
23. Oblicuo interno del abdomen
24. Oblicuo externo del abdomen.
25. Dorsal ancho
26. Redondo mayor
27. Masetero
28. Paratidoauricular
29. Frontal
PERRO
(McCracken & Kainer, 2017)
1. Musculo canino
2.Músculo masetero
3. Músculo romboides
del cuello
4 Músculo esplenio de la cabeza y cuello
5. Parte cervical del músculo trapecio
6. Músculo serrato ventral del cuello
7. Músculo dorsal ancho
8. Músculo estemocefálico
9. Músculo cleidocefálico (parte mastoidea)
10. Músculo omotransverso
11. Músculo subclavio
12. Músculo supraespinoso
13.Músculo deltoides
14. Cabeza larga del músculo tríceps braquial
15. Cabeza lateral del músculo tríceps braquial
16. Músculo braquial
17. Músculo extensorradial del carpo
18. Músculo extensor digital común
19. Músculo extensorcubital del carpo
20. Músculo serratodorsal caudal
21. Músculos intercostales externos
22. Músculo oblicuo externo del abdomen
23. Músculo pectoral profundo (ascendente)
24. Músculo glúteo medio
25. Músculo glúteo superficial
26. Músculo tensor de la fascia lata
27. Músculo semitendinoso
28. Músculo bíceps femoral
29. Músculo cutáneo del tronco con pliegue
lateral(pliegue de la rodilla)
30. Fascia lata del muslo
31. Músculo extensor digital largo
CABALLO
(M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960)
REGIONES DE LA CABEZA
1.Region frontal
2. Región parietal
3. Región temporal
4. Región articular
5. Regiones nasales, dorsales y laterales.
6. Región de la nariz
7. Región de la articulación temporomandibular
8.Region cigomática
9. Región faringea
10. Región maseterica
11. Región orbitaria
12. Región infraorbitaria
13. Región bucal
14. Región maxilar
15. Región mandibular
16. Región oral
PERRO
(Briceño, 2013)
1. Región nasal dorsal.
2. Región nasal lateral.
3. Región de la nariz.
5. Región bucal dorsal.
6. Región bucal ventral
7. Región del labio superior.
8. Región mentoniana.
9. Región infraorbitaria.
10. Región masetérica.
11 Región orbitaria
12. Región frontal.
13. Región parietal.
14. Región temporal
15. Fosa supraorbitaria.
16. Región zigomática.
17. Región de la articulación
temporomandibular.
18. Región parotídea.
19. Región laríngea.
20. Borde mandibular.
21. Surco de la yugular.
CABALLO
(M.V.Dr. PETER POPESKO, 1960)
DIFERENTES FORMAS DE CRÁNEOS Y ESTRUCTURAS
Perros Caballos
(Ellenberger & Dittrich, 2015)
POSICIONES DE LOS ÓRGANOS O PARTES DE CABEZA, TÓRAX Y
CAVIDAD ABDOMINALY PELVIANA
CABEZA
Caballo Perro
La cabeza puede ser
redonda, larga o
cuadrada. Desempeña
un papel importante en
el equilibrio del animal.
CAVIDAD TORÁCICA
Caballo Perro
Corazón Pulmones Corazón Pulmones
(M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960)
Se observa la forma de cada
órgano tanto del equino y
canino. Su tamaño,
conformación y estructura.
Órganos
abdominales y
pelvianos
1. Esófago
2. Estómago
3. Parte pilórica del estómago
4. Parte craneal del duodeno
5. Flexura caudal del duodeno
6. Flexura duodenoyeyunal
7. Base del ciego
8. Cuerpo del ciego
9. Vértice del ciego
10-16. Colon mayor (ascendente)
10. Colon ventral derecho
11. Flexura esternal del colon
(proyección parcial)
12. Colon ventral izquierdo
13. Flexura pélvica del colon
14. Colon dorsal izquierdo
15. Flexura diafragmática
16. Colon dorsal derecho
17. Colon transverso
18. Colon menor(descendente)
19. Vejiga urinaria
CABALLO
(M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960)
Topografía esquelética que pone de
manifiesto los órganos abdominales y
pelvianos.
Órganos
abdominales
dorsales
1. Riñón derecho
2. Riñón izquierdo
3. Vena cava caudal útero
4. Arteria y vena renales de-
rechas
5. Aorta: Aorta
6. Arteria y vena renales
izquierdas
7. Arteria y vena ováricas
izquierdas
8. Cuerno derecho del útero
9. Cuerno izquierdo del
10. Arteria y vena ováricas
derechas, uréter derecho
11. Arteria y vena circunflejas
ilíacas profundas, nervio
ilioinguinal
12. Músculo psoas mayor y
13.músculo cuadrado lumbar
14.Músculo psoas mayor y
Músculo cuadrado lumbar
15.Linfonódulos aórticos
lumbares
16.Arteria
ilíaca externa, vena ilíaca común
17.Arteria ilíaca interna
18.Colon descendente
19.Cuerpo del útero
20Vejiga urinaria
21.Ventrículo (estómago)
22.Línea de inserción del omento
mayor
23.Hígado
24.Bazo
25.Arteria mesentérica caudal
PERRO
(M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960)
Relaciones anatómicas
topográficas de los
órganos abdominales
dorsales
Diferencia entre huesos (Fémur)
Perro Caballo
El fémur del perro como se observa
es relativamente mucho mayor que en
el caballo y el vacuno. Es mas larga
Es el hueso mas largo y solido de
los huesos largos y lo diferencia
del fémur del perro porque posee
un tercer trocánter.
Vista craneal Vista caudal Vista craneal
Vista caudal
(Roberth Getty, 2005)
Extremidades anteriores
Dedos de la mano
PERRO CABALLO
(Roberth Getty, 2005)
Dedo mas desarrollado
DISCUCIÓN
A partir de la información presentada en este trabajo, concuerdo que cada autor tiene argumentos
válidos y necesarios para sustentar la información de cada una de las especies.
Se encontró similitudes entre ambas anatomías topográficas tanto del equino como del perro,
siendo éstos, los planos corporales y términos posicionales y direccionales; así por ejemplo las dos
especies están divididas por el plano mediano el cual los separa en partes simétricas (derecha e
izquierda). Asimismo encontramos términos que se utilizan para saber la localización precisa de la
estructura en el animal.
Sin embargo, existen diferencias notables, tanto en la estructura ósea, musculatura y la
conformación de las extremidades, es decir, en el caballo es evidente por el tamaño que tiene con
respecto al perro, en cuanto a sus extremidades el equino tiene más desarrollado la tercer falange
mientras que el perro poseen un sinnúmero de falanges.
CONCLUSIONES
La anatomía topográfica comparada entre el equino y canino permitió identificar la ubicación
precisa en posición y dirección de las partes del cuerpo con el empleo de términos descriptivos
como planos o cortes entre un animal de compañía y un animal de granja.
En cuanto a la estructura podemos decir que, el perro a pesar de ser un animal pequeño posee
más huesos que el caballo debido a su conformación ósea, además comparando con el hueso
fémur se evidencio una diferencia significativa la cual es que el caballo posee un tercer trocánter,
mientras que el perro no.
RECOMENDACIONES
Ser una persona más observadora y capaz de memorizar los diferentes nombres y estructuras de
cada especie en este caso equina y canina.
Estudiar minuciosamente las partes que conforman cada uno de los animales, para que no exista
ningún tipo de inconveniente al momento de realizar cualquier tipo de práctica o ya sea en la vida
profesional.
Repasar constantemente dichos aspectos ya mencionados para evitar su olvido.
BIBLIOGRAFÍA
 M.V.Dr. PETER POPESKO, D. (1960). ATLAS DE LAANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE ANIMALES DOMÉSTICOS (Tomo I). En CABEZA Y
CUELLO (pág. 9). MASSON, S.A.
• McCracken, T. O., & Kainer, R. A. (2017). Atlas de anatomía de pequeños animales CONCEPTOS BASICOS. EDICIONES S.
• M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc. (1960). ATLAS DE LAANATOMÍA TOPOGRAFÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. (Tomo II). En
TRONCO (págs. 123-138-139-147-162). MASSON, S.A.
• Fonseca Moreno, E., & Mompié Carmona, J. (2009). ATLAS ANATOMÍA TOPOGRÁFICA. La Habana: Editorial Universitaria.
• Perez Olmedo, G. (2014). MANUAL DE PRÁCTICAS ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIAAPLICADA. Túxpan
• Ellenberger, W., & Dittrich, H. H. (2015). An Atlas of Animal Anatomy for artists. New York: Lewis S.Brown.
• Briceño, A. (11 de Agosto de 2013). Anatomía Veterinaria. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/AndresBriceo2/anatoma-veterinaria
• Roberth Getty, D. P. (2005). ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS (Tomo I y II). En SISSON, & GROSMAN. Cordination Editorial.
• García, J. (02 de Noviembre de 2012). ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA. Obtenido de
http://juliogmijares.blogspot.com/2012/11/anatomia-veterinaria-es-el-estudio-de.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Rosamasaquiza
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
ErikaAltamirano4
 
Atlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gatoAtlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gato
Mooniicaa
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
Roberto Guerrero
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
Exterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballo
J Nuyem A Glez
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
Digno Daniel Lezcano López
 
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
4 osteologia miembros toracicos y pelvicosAndres Briceño
 
miologia
miologiamiologia
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
 
Sistema oseo de equinos
Sistema oseo de equinosSistema oseo de equinos
Sistema oseo de equinos
 
equino
equinoequino
equino
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Atlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gatoAtlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gato
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Exterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballo
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
 
Clase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza troncoClase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza tronco
 
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Anatomia Veterinaria
Anatomia VeterinariaAnatomia Veterinaria
Anatomia Veterinaria
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 

Similar a ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO

Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
Pamela Lizbeth
 
Antomia presentacion
Antomia presentacionAntomia presentacion
Antomia presentacion
SelenaJrz
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MichelleLascano4
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MartinJacome5
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
LilianaCuji
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
cristhell
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
RaquelSigcho
 
La anatomía humana.pdf
La anatomía humana.pdfLa anatomía humana.pdf
La anatomía humana.pdf
EmilyCedeo12
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeriac1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
dialmurey931
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.pptc1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
ALBERTOPARRA35
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.pptc1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
ErickRengifo1
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.pptc1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.ppt
RommelChvez
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomiac1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
dialmurey931
 
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptxGENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
yeimyalejandrasantia
 
Miologia
MiologiaMiologia

Similar a ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO (20)

Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Antomia presentacion
Antomia presentacionAntomia presentacion
Antomia presentacion
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
 
La Anatomia Humana.
La Anatomia Humana.La Anatomia Humana.
La Anatomia Humana.
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
 
La anatomía humana.pdf
La anatomía humana.pdfLa anatomía humana.pdf
La anatomía humana.pdf
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeriac1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.pptc1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.pptc1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.pptc1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular para principiantes.ppt
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomiac1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptxGENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINAVETERINARIA ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA (CABALLO Y PERRO) NOMBRE: Gissela Fernanda Chisag Caiza DOCENTE: Dr. Marco Rosero Peñaherrera SEMESTRE: Segundo “A”
  • 2. RESUMEN Este trabajo describe y expone la comparación de la anatomía topográfica entre las especies animales (equino y canino). La anatomía topográfica como bien lo dice estudia la división del cuerpo en zonas o regiones anatómicas para facilitar el aprendizaje. Se menciona aspectos de planos, términos posicionales y direccionales, esqueleto y musculatura a nivel general y posiciones de los órganos de cada cavidad entre otros. Las comparaciones que se hizo de cada especie son muy notorias puesto que cada animal posee una estructura distinta y eso lo hace interesante.
  • 3. INTRODUCCIÓN El conocimiento de la estructura y función del cuerpo de los animales sanos constituye un requisito previo básico para el dominio de las disciplinas clínicas y ciertas pre-clínicas. El primer paso es el estudio del cuerpo según sus varios órganos o sistemas, es decir, una división del cuerpo en sus diversas partes para un estudio sistemático y detallado. Resulta también esencial el estar familiarizado con las interrelaciones mutuas y las posiciones de los órganos y estructuras específicas. Esta síntesis del conocimiento constituye la meta de los estudiantes y profesores, y requiere un gran esfuerzo por parte de unos y otros. En tanto que la anatomía sistemática implica una gran memorización, en el estudio de la anatomía topográfica se requiere la capacidad para visualizar mentalmente las estructuras anatómicas en profundidad. (M.V.Dr. PETER POPESKO, 1960).
  • 4. La Anatomía Topográfica permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo, permitiendo una mejor correlación clínica entre lo que reporta la literatura sobre la ubicación de un órgano y su posición real al momento de explorarlo semiológicamente. Cuando esto se aplica clínicamente en un diagnóstico y en el tratamiento de un problema se denomina anatomía aplicada. Para su estudio, se vale de planos y cortes externos e imaginarios que se le realizan al cuerpo del animal para decir en cuál zona se ubica determinado órgano y cuales son sus órganos vecinos. También se utiliza para darle nombre a cada parte del cuerpo, con el fin de poder utilizar una nomenclatura universal entre los profesionales del área, que les permita ubicarse en una zona específica en el momento que lo necesiten. (García, 2012).
  • 5. DESARROLLO PLANOS CORPORALES Plano Mediano: Divide el cuerpo del animal en dos mitades derecha e izquierda. Plano Sagital: Es cualquier plano paralelo al plano mediano. Plano transversal: Selecciona la cabeza, tronco o las extremidades, perpendicular al eje mas largo de cada una de dichas partes. Plano dorsal: Es un plano longitudinal que atraviesa el cuerpo paralelamente a la superficie dorsal y forma un ángulo recto con el plano mediano. Medial y Lateral: La estructuras mediales se localizan mas cerca al plano mediano y las estructuras laterales se alejan del plano mediano, es decir, se sitúan hacia el lado. (McCracken & Kainer, 2017)
  • 7. TÉRMINOS POSICIONALES Y DIRECCIONALES Dorsal: Próximo al dorso (hacia la espalda) Ventral: Próximo al vientre Craneal: Cualquier estructura cercana a la cabeza. Caudal: Cualquier estructura cercana a la cola Rostral: Estructura cercana a la nariz Proximal: Localización más cerca al cuerpo Distal: Localización más lejana al cuerpo Dorsal y palmar: Hace referencia al termino usual de dorso y palma de la mano. Dorsal y plantar: Hace referencia al termino usual de dorso y la planta del pie. (McCracken & Kainer, 2017)
  • 9. REGIONES DEL CUERPO CABALLO 1.Cabeza 2.Regiones del cuello 3. Región lateral del cuello 4. Región ventral del cuello 5.Region parotídea 6. Región laríngea 7. Región pre escapular 8. Tórax :Región interescapular 9. Regiones del dorso 10. Región escapular 11. Región costal 12. Región preestemal 13. Región esternal 14. Región lumbar 15. Región hipocondríaca 16. Región xifoidea 17. Fosa paralumbar 18. Región lateral del abdomen 19. Región umbilical 20. Región inguinal 21. Región púbica 22. Región sacra 23. Región glútea 24. Región de la tuberosidad coxal 25. Región trocantérica 26. Región de la tuberosidad coxal 27. Región tricipital 28. Región del brazo 29.Región del codo (Fonseca Moreno & Mompié Carmona, 2009)
  • 10. PERRO 1. Región de cráneo 2. Región de la cabeza 3. Cervical dorsal 4. Cervical lateral 5. Cervical ventral 6. Torácica 7. Lumbar 8. Preesternal 9. Esternal 10. Costal 11. Abdominal craneal 12. Abdominal medial 13. Abdominal caudal 14. Pélvica 15. Escapular 16. Braquial 17. Antebraquial 18. Mano 19.. Femoral 20. Crural 21. Pie (Perez Olmedo, 2014)
  • 11. ESQUELETO La diferencia más significativa que existe entre el esqueleto de un equino y canino es el tamaño y el número de huesos que posee cada animal puesto que el caballo tiene (205) y el perro (321) siendo este último más pequeño, su número de huesos son más debido a su estructura. Caballo Perro
  • 12. MUSCULATURA GENERAL 1. Temporal 2. Orbicular del ojo 3. Elevador nasolabial 4. Orbicular de la boca 5. Cigomático 6. Buccinador 7. Esternohoideo 8. Omotransverso 9. Cleidobrquial 10. Deltoides 11. Tríceps braquial 12. Braquial 13. Pectoral profundo 14. Sartorio 15. Bíceps femoral 16. Semimenbranoso 17. Intertransverso ventral 18. Intertransverso caudal 19. Glúteo superficial 20. Tensor de la fascia lata 21. Glúteo medio 22. Sacrocaudal dorsal 23. Oblicuo interno del abdomen 24. Oblicuo externo del abdomen. 25. Dorsal ancho 26. Redondo mayor 27. Masetero 28. Paratidoauricular 29. Frontal PERRO (McCracken & Kainer, 2017)
  • 13. 1. Musculo canino 2.Músculo masetero 3. Músculo romboides del cuello 4 Músculo esplenio de la cabeza y cuello 5. Parte cervical del músculo trapecio 6. Músculo serrato ventral del cuello 7. Músculo dorsal ancho 8. Músculo estemocefálico 9. Músculo cleidocefálico (parte mastoidea) 10. Músculo omotransverso 11. Músculo subclavio 12. Músculo supraespinoso 13.Músculo deltoides 14. Cabeza larga del músculo tríceps braquial 15. Cabeza lateral del músculo tríceps braquial 16. Músculo braquial 17. Músculo extensorradial del carpo 18. Músculo extensor digital común 19. Músculo extensorcubital del carpo 20. Músculo serratodorsal caudal 21. Músculos intercostales externos 22. Músculo oblicuo externo del abdomen 23. Músculo pectoral profundo (ascendente) 24. Músculo glúteo medio 25. Músculo glúteo superficial 26. Músculo tensor de la fascia lata 27. Músculo semitendinoso 28. Músculo bíceps femoral 29. Músculo cutáneo del tronco con pliegue lateral(pliegue de la rodilla) 30. Fascia lata del muslo 31. Músculo extensor digital largo CABALLO (M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960)
  • 14. REGIONES DE LA CABEZA 1.Region frontal 2. Región parietal 3. Región temporal 4. Región articular 5. Regiones nasales, dorsales y laterales. 6. Región de la nariz 7. Región de la articulación temporomandibular 8.Region cigomática 9. Región faringea 10. Región maseterica 11. Región orbitaria 12. Región infraorbitaria 13. Región bucal 14. Región maxilar 15. Región mandibular 16. Región oral PERRO (Briceño, 2013)
  • 15. 1. Región nasal dorsal. 2. Región nasal lateral. 3. Región de la nariz. 5. Región bucal dorsal. 6. Región bucal ventral 7. Región del labio superior. 8. Región mentoniana. 9. Región infraorbitaria. 10. Región masetérica. 11 Región orbitaria 12. Región frontal. 13. Región parietal. 14. Región temporal 15. Fosa supraorbitaria. 16. Región zigomática. 17. Región de la articulación temporomandibular. 18. Región parotídea. 19. Región laríngea. 20. Borde mandibular. 21. Surco de la yugular. CABALLO (M.V.Dr. PETER POPESKO, 1960)
  • 16. DIFERENTES FORMAS DE CRÁNEOS Y ESTRUCTURAS Perros Caballos (Ellenberger & Dittrich, 2015)
  • 17. POSICIONES DE LOS ÓRGANOS O PARTES DE CABEZA, TÓRAX Y CAVIDAD ABDOMINALY PELVIANA CABEZA Caballo Perro La cabeza puede ser redonda, larga o cuadrada. Desempeña un papel importante en el equilibrio del animal.
  • 18. CAVIDAD TORÁCICA Caballo Perro Corazón Pulmones Corazón Pulmones (M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960) Se observa la forma de cada órgano tanto del equino y canino. Su tamaño, conformación y estructura.
  • 19. Órganos abdominales y pelvianos 1. Esófago 2. Estómago 3. Parte pilórica del estómago 4. Parte craneal del duodeno 5. Flexura caudal del duodeno 6. Flexura duodenoyeyunal 7. Base del ciego 8. Cuerpo del ciego 9. Vértice del ciego 10-16. Colon mayor (ascendente) 10. Colon ventral derecho 11. Flexura esternal del colon (proyección parcial) 12. Colon ventral izquierdo 13. Flexura pélvica del colon 14. Colon dorsal izquierdo 15. Flexura diafragmática 16. Colon dorsal derecho 17. Colon transverso 18. Colon menor(descendente) 19. Vejiga urinaria CABALLO (M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960) Topografía esquelética que pone de manifiesto los órganos abdominales y pelvianos.
  • 20. Órganos abdominales dorsales 1. Riñón derecho 2. Riñón izquierdo 3. Vena cava caudal útero 4. Arteria y vena renales de- rechas 5. Aorta: Aorta 6. Arteria y vena renales izquierdas 7. Arteria y vena ováricas izquierdas 8. Cuerno derecho del útero 9. Cuerno izquierdo del 10. Arteria y vena ováricas derechas, uréter derecho 11. Arteria y vena circunflejas ilíacas profundas, nervio ilioinguinal 12. Músculo psoas mayor y 13.músculo cuadrado lumbar 14.Músculo psoas mayor y Músculo cuadrado lumbar 15.Linfonódulos aórticos lumbares 16.Arteria ilíaca externa, vena ilíaca común 17.Arteria ilíaca interna 18.Colon descendente 19.Cuerpo del útero 20Vejiga urinaria 21.Ventrículo (estómago) 22.Línea de inserción del omento mayor 23.Hígado 24.Bazo 25.Arteria mesentérica caudal PERRO (M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc., 1960) Relaciones anatómicas topográficas de los órganos abdominales dorsales
  • 21. Diferencia entre huesos (Fémur) Perro Caballo El fémur del perro como se observa es relativamente mucho mayor que en el caballo y el vacuno. Es mas larga Es el hueso mas largo y solido de los huesos largos y lo diferencia del fémur del perro porque posee un tercer trocánter. Vista craneal Vista caudal Vista craneal Vista caudal (Roberth Getty, 2005)
  • 22. Extremidades anteriores Dedos de la mano PERRO CABALLO (Roberth Getty, 2005) Dedo mas desarrollado
  • 23. DISCUCIÓN A partir de la información presentada en este trabajo, concuerdo que cada autor tiene argumentos válidos y necesarios para sustentar la información de cada una de las especies. Se encontró similitudes entre ambas anatomías topográficas tanto del equino como del perro, siendo éstos, los planos corporales y términos posicionales y direccionales; así por ejemplo las dos especies están divididas por el plano mediano el cual los separa en partes simétricas (derecha e izquierda). Asimismo encontramos términos que se utilizan para saber la localización precisa de la estructura en el animal. Sin embargo, existen diferencias notables, tanto en la estructura ósea, musculatura y la conformación de las extremidades, es decir, en el caballo es evidente por el tamaño que tiene con respecto al perro, en cuanto a sus extremidades el equino tiene más desarrollado la tercer falange mientras que el perro poseen un sinnúmero de falanges.
  • 24. CONCLUSIONES La anatomía topográfica comparada entre el equino y canino permitió identificar la ubicación precisa en posición y dirección de las partes del cuerpo con el empleo de términos descriptivos como planos o cortes entre un animal de compañía y un animal de granja. En cuanto a la estructura podemos decir que, el perro a pesar de ser un animal pequeño posee más huesos que el caballo debido a su conformación ósea, además comparando con el hueso fémur se evidencio una diferencia significativa la cual es que el caballo posee un tercer trocánter, mientras que el perro no.
  • 25. RECOMENDACIONES Ser una persona más observadora y capaz de memorizar los diferentes nombres y estructuras de cada especie en este caso equina y canina. Estudiar minuciosamente las partes que conforman cada uno de los animales, para que no exista ningún tipo de inconveniente al momento de realizar cualquier tipo de práctica o ya sea en la vida profesional. Repasar constantemente dichos aspectos ya mencionados para evitar su olvido.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA  M.V.Dr. PETER POPESKO, D. (1960). ATLAS DE LAANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE ANIMALES DOMÉSTICOS (Tomo I). En CABEZA Y CUELLO (pág. 9). MASSON, S.A. • McCracken, T. O., & Kainer, R. A. (2017). Atlas de anatomía de pequeños animales CONCEPTOS BASICOS. EDICIONES S. • M.V.Dr. PETER POPESKO, Dr.Sc. (1960). ATLAS DE LAANATOMÍA TOPOGRAFÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. (Tomo II). En TRONCO (págs. 123-138-139-147-162). MASSON, S.A. • Fonseca Moreno, E., & Mompié Carmona, J. (2009). ATLAS ANATOMÍA TOPOGRÁFICA. La Habana: Editorial Universitaria. • Perez Olmedo, G. (2014). MANUAL DE PRÁCTICAS ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIAAPLICADA. Túxpan • Ellenberger, W., & Dittrich, H. H. (2015). An Atlas of Animal Anatomy for artists. New York: Lewis S.Brown. • Briceño, A. (11 de Agosto de 2013). Anatomía Veterinaria. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/AndresBriceo2/anatoma-veterinaria • Roberth Getty, D. P. (2005). ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS (Tomo I y II). En SISSON, & GROSMAN. Cordination Editorial. • García, J. (02 de Noviembre de 2012). ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA. Obtenido de http://juliogmijares.blogspot.com/2012/11/anatomia-veterinaria-es-el-estudio-de.html