SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE : Chimborazo Erick
DOCENTE: Dr. Rosero Marco
FECHA: 31/05/2020
 La anatomía es la rama del conocimiento relacionado
con la forma y estructura de los tejidos y órganos que
constituye el cuerpo de los animales. Un equino tiene
205 huesos. El esqueleto de los caninos está formado
por unos 319-321 huesos aproximadamente
dependiendo de raza .
 Dando como respuesta para poder nombrarlos la
terminología anatómica que indica con precisión la
posición y la dirección de las distintas partes que
comprenden el organismo por ende, para poder
describir se tomo de referencia al animal en posición
cuadrúpeda.
 Desde aquí empezaremos a estudiar la anatomía
topografía observando las semejanzas y diferencias de
sus huesos entre estas dos especies.
La anatomía regional o topográfica tiene que ver
directamente con la forma y las relaciones de todos los
órganos presentes en determinadas zonas o regiones del
cuerpo. Presenta menos atención a la estructura y a la
función mecánica más simple, que la anatomía sistemática.
Sin embargo, es muy importante por su aplicación
inmediata al quehacer clínico.
Esqueleto – Perro
Vista lateral
Esqueleto – Caballo
Vista lateral
 Plano medio
 Plano sagital
 Plano dorsal
 Plano transverso
 Proximal
 Lateral
 Medial
 Distal
 Dorsal
 Palmar
 Caudal
 Craneal
 Dorsal
 Plantar
(López Plana &
Mayor Aparicio, 2013)
 Plano dorsal
 Plano sagital
 Plano transverso
 Dorsal
 Ventral
 Craneal
 Rostral
 Caudal
 Dorsal
 Palmar
(Vivo, Martínez, &
Agüera, 2010)
1. Cabeza .
2. Región cervical
dorsal.
3. Región cervical
lateral.
4. Región cervical
ventral.
5. Región
parotídea.
6. Región laríngea.
7. Región
interescapular.
8. Región torácica
dorsal.
9. Región escapular.
10. Región costal.
11. Región pre
esternal.
12. Región esternal.
13. Región
hipocondriaca.
14. Región xifoidea.
15. Región lumbar.
16. Región
abdominal
lateral.
17. Región umbilical.
18. Región inguinal.
19. Región púbica.
20. Región cervical
ventral.
21. Región pre
escapular.
22. Región de la
articulación
escapular
humeral.
23. Región del brazo.
24. Región del codo.
25. Región Ante
braquial.
26. Región del carpo.
27. Región del
metacarpo.
28. Región de los
dedos.
29. Región de la
tuberosidad
coxal.
30. Región sacra.
31. Región glútea.
32. Región de la
tuberosidad
isquiática.
33. Región coccígea.
34. Región trocante
rica.
35. Región
femorotibiopatela
r.
36. Región de la
pierna.
37. Región del tarso.
38. Región del
metatarso.
39. Región digital.
40. Región del
musculo.
)
(Aguinaga, 2012)
1. Región frontal.
2. Región parietal.
3. Región temporal.
4. Región auricular.
5. Región cigomática.
6. Región orbitaria.
7. Región
intraorbitaria.
8. Región nasal.
9. Región bucal.
10. Región masetérica.
11. Región laríngea.
12. Región parotídea.
13. Región dorsal del
cuello.
14. Región rostral del
cuello.
15. Región ventral del
cuello.
16. Región pre
escapular.
17. Región
interescapular.
18. Región dorsal.
19. Región lumbar.
20. Región escapular.
21. Región pre
esternal.
22. Región esternal.
23. Región costal.
24. Región del
hipocondrio.
25. Región xifoidea.
26. Región del flanco.
27. Región umbilical.
28. Región
hipogástrica.
29. Región inguinal.
30. Región prepucial.
31. Región sacra.
32. Región coxígea.
33. Región glúteal.
34. Región de la
tuberosidad coxal.
35. Región de la
tuberosidad
isquiática.
36. Región de la
articulación
escapular humeral.
37. Región del brazo.
38. Región bicipital.
39. Región del codo.
40. Región del
antebrazo.
41. Región del carpo.
42. Región del
metacarpo.
43. Región metacarpo-
falángica.
44. Región
unguiculada.
45. Región de la
articulación de la
cadera.
46. Articulación del
muslo.
47. Región de la
rodilla.
48. Región poplítea.
49. Región de la
pierna.
50. Región del tarso.
51. Región del
metatarso.
52. Región metatarso-
falángica.
Anatomía regional
topográficadel
Perro
Huesos del cráneo del
Perro
Huesos del cráneo de
Caballo
(Micheau, Hoa,
& Borofka, 2020)
Cráneo del Perro
Vista Lateral derecha
• Agujero yugular, oval, espinoso y
carotideo presente únicamente en
carnívoros y rumiantes
• El carotideo desemboca en la fisura
esfeno timpánica
Cráneo de Caballo
Vista Lateral izquierda
• Agujero rasgado presente
únicamente en equinos y cerdos
compuesto por el nervio yugular ,
carotideo, oval y espinoso
Columna vertebral del Perro
Vista lateral
Columna vertebral del Caballo
Vista lateral
(Rojo Salvador & González
Martínez, 2011)
Vértebras cervicales del perro
Vista lateral
Vértebras cervicales del caballo
Vista lateral
Atlas del Perro
Vista Caudal
Atlas del Caballo
Vista Caudal
Vértebras Torácicas del Perro
Vista lateral
Vértebras Torácicas del Caballo
Vista lateral
Vértebras- T8/T9 del Perro
Vista lateral
Vértebras- T14/T15 del Perro
Vista lateral
(Instituto Nacional
Tecnológico, 2016)
Vértebras Lumbares del Perro
Vista lateral
Vértebras Lumbares del Caballo
Vista lateral
Hueso Sacro del Perro
Vista dorsal
Hueso Sacro del Caballo
Vista dorsal
Vértebras Caudales del Perro
Vista lateral
Vértebras Caudales del Caballo
Vista lateral
Esqueleto del Tórax del Perro
Vista lateral
Esqueleto del Tórax del Caballo
Vista lateral
Huesos del miembro torácico
izquierdo del Perro
Vista lateral
Huesos del miembro torácico
izquierdo del Caballo
Vista lateral
Escápula izquierda del Perro
Vista medial
Escápula izquierda del Caballo
Vista medial
Ulna: Cúbito / Radio izquierdo del
Perro
Vista lateral
Radio/ Ulna: Cúbito izquierdo del
Caballo
Vista lateral
En los quinos existe el espacio interóseo del
antebrazo
Húmero izquierdo del Perro
Vista Craneal
Húmero izquierdo del Caballo
Vista Craneal
En el surco intertubercular esta el tubérculo
intermedio que se encuentra solo en Equinos
Escápula del Perro
Vista craneal
Escápula del Caballo
Vista craneal
Hueso coxal del Perro
Vista lateral izquierda
Hueso coxal del Caballo
Vista lateral izquierda
Huesos del Miembro Pelviano
izquierdo del Perro
Vista medial
Huesos del Miembro Pelviano
izquierdo del Caballo
Vista medial (Dyce, Sack, &
Wensing, 2007)
 Después de realizar el presente trabajo es
necesario discutir algunos aspectos de gran
importancia respecto a la anatomía
topográfica de estos dos tipos de animales.
Una de las grandes diferencias existentes es en
la columna vertebral ya que el equino tiene 7
Cervical, 18(17-19) Torácica, 6 (5-6) Lumbar, 5
Sacra , 15-19 Coccígea y en los canos tiene 7
Cervical, 13 Torácica, 7 Lumbar , 3 Sacra , 20-
23 Coccígea. Esta diferencia se debe a que el
caballo posee un limite de vertebras en su cola
y a partir de esta crese pelo y en el perro tiene
vertebras asta el final de la cola. Además otra
diferencia es en la morfología de sus cráneos
ya que el perro dependiendo de su raza puede
tener las siguientes formas : dolicocéfalo,
mesocéfalo o braquicéfalo; por lo contrario la
morfología del cráneo del caballo es única
para todas sus especies.
Mejoro el entendimiento de la posición
anatómica de una cuerpo.
Facilita el reconocimiento de cambios
direccionales de un animal y el manejo
para su tratamiento .
Ayudo a prender los segmentos
corporales dividiendo el cuerpo en
diferentes regiones o planos
dependiendo del relieve corporal .
 Existe una cantidad enorme de terminología que
se debe aprender el que la estudia sobre todo en
veterinaria por su amplia variedad de especies
que existe , por lo que se debe entrenar la
capacidad de memorización para aprovechar al
máximo sus posibilidades.
 Verlo y tocarlo por nosotros mismos ayuda a no
solo refuerza la memoria visual, sino que nos
aporta una memoria experiencial todavía más
efectiva.
 Al memorizar las distintas partes del cuerpo es
solo el primer paso. También hay que saber dónde
se ubican
 Aguinaga, H. (2012). Anatomía topografíca Veterinaria. Antioquía. Obtenido de
https://es.slideshare.net/lucy_7/anatomia-topografica-veterinaria
 Dyce, K., Sack, W., & Wensing, C. (2007). Anatomía Veterinaria. México: El
Manual Moderno.
 Instituto Nacional Tecnológico. (2016). Manual del Protagonista Anatomía y
Filosofía Animal. Nicaragua. Obtenido de
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Anatomia_y_Fisiologia_Animal.pdf
 López Plana, C., & Mayor Aparicio, P. (2013). Atlas de Anatomía seccional en el
perro. Obtenido de veterinariavirtual:
https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm
 Micheau, A., Hoa, D., & Borofka, S. (17 de febrero de 2020). Anatomía equina -
Atlas ilustrado de los huesos del caballo. Obtenido de vet - anatomy:
https://www.imaios.com/es/vet-Anatomy/Caballo/Caballo-Osteologia-
Ilustraciones
 Rojo Salvador, C., & González Martínez, E. (2011). Estudio topográfico de la cabeza
del caballo mediante secciones anatómicas. Reduca (Recursos Educativos), 3(15),
1-22. Obtenido de
http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/711/736
 Vivo, J., Martínez, A., & Agüera, E. (2010). Aparato locomotor del perro. Córdova,
España: Ediciones DON FOLIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
EL_ENEMIGO .
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
 
Miembro torácico de equino
Miembro torácico de equinoMiembro torácico de equino
Miembro torácico de equino
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
Miembros comparada
Miembros comparadaMiembros comparada
Miembros comparada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
 
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Artrología del Miembro Pelviano
 Artrología del Miembro Pelviano Artrología del Miembro Pelviano
Artrología del Miembro Pelviano
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 

Similar a Anatomía Topográfica

Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Rosamasaquiza
 
Osteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptxOsteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptx
EvencioCaro
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
HyeSunCcahua
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeriac1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
dialmurey931
 

Similar a Anatomía Topográfica (20)

Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINOANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
 
Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
 
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptxGENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
 
practica uno
 practica uno practica uno
practica uno
 
Clases De Anatomia
Clases De AnatomiaClases De Anatomia
Clases De Anatomia
 
Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía
 
Anatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica ComparadaAnatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica Comparada
 
Osteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptxOsteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptx
 
Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas
 
ANATOMIA OSEA.pdf
ANATOMIA OSEA.pdfANATOMIA OSEA.pdf
ANATOMIA OSEA.pdf
 
Anatomia del sistema musculo esqueletico.pptx
Anatomia del sistema musculo esqueletico.pptxAnatomia del sistema musculo esqueletico.pptx
Anatomia del sistema musculo esqueletico.pptx
 
Anatomia descriptiva unidad i
Anatomia descriptiva unidad iAnatomia descriptiva unidad i
Anatomia descriptiva unidad i
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeriac1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
c1-esqueleto-axial-y-apendicular enfemeria
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Anatomía Topográfica

  • 1. NOMBRE : Chimborazo Erick DOCENTE: Dr. Rosero Marco FECHA: 31/05/2020
  • 2.  La anatomía es la rama del conocimiento relacionado con la forma y estructura de los tejidos y órganos que constituye el cuerpo de los animales. Un equino tiene 205 huesos. El esqueleto de los caninos está formado por unos 319-321 huesos aproximadamente dependiendo de raza .  Dando como respuesta para poder nombrarlos la terminología anatómica que indica con precisión la posición y la dirección de las distintas partes que comprenden el organismo por ende, para poder describir se tomo de referencia al animal en posición cuadrúpeda.  Desde aquí empezaremos a estudiar la anatomía topografía observando las semejanzas y diferencias de sus huesos entre estas dos especies.
  • 3. La anatomía regional o topográfica tiene que ver directamente con la forma y las relaciones de todos los órganos presentes en determinadas zonas o regiones del cuerpo. Presenta menos atención a la estructura y a la función mecánica más simple, que la anatomía sistemática. Sin embargo, es muy importante por su aplicación inmediata al quehacer clínico.
  • 4. Esqueleto – Perro Vista lateral Esqueleto – Caballo Vista lateral
  • 5.  Plano medio  Plano sagital  Plano dorsal  Plano transverso  Proximal  Lateral  Medial  Distal  Dorsal  Palmar  Caudal  Craneal  Dorsal  Plantar (López Plana & Mayor Aparicio, 2013)
  • 6.  Plano dorsal  Plano sagital  Plano transverso  Dorsal  Ventral  Craneal  Rostral  Caudal  Dorsal  Palmar (Vivo, Martínez, & Agüera, 2010)
  • 7. 1. Cabeza . 2. Región cervical dorsal. 3. Región cervical lateral. 4. Región cervical ventral. 5. Región parotídea. 6. Región laríngea. 7. Región interescapular. 8. Región torácica dorsal. 9. Región escapular. 10. Región costal. 11. Región pre esternal. 12. Región esternal. 13. Región hipocondriaca. 14. Región xifoidea. 15. Región lumbar. 16. Región abdominal lateral. 17. Región umbilical. 18. Región inguinal. 19. Región púbica. 20. Región cervical ventral. 21. Región pre escapular. 22. Región de la articulación escapular humeral. 23. Región del brazo. 24. Región del codo. 25. Región Ante braquial. 26. Región del carpo. 27. Región del metacarpo. 28. Región de los dedos. 29. Región de la tuberosidad coxal. 30. Región sacra. 31. Región glútea. 32. Región de la tuberosidad isquiática. 33. Región coccígea. 34. Región trocante rica. 35. Región femorotibiopatela r. 36. Región de la pierna. 37. Región del tarso. 38. Región del metatarso. 39. Región digital. 40. Región del musculo. ) (Aguinaga, 2012)
  • 8. 1. Región frontal. 2. Región parietal. 3. Región temporal. 4. Región auricular. 5. Región cigomática. 6. Región orbitaria. 7. Región intraorbitaria. 8. Región nasal. 9. Región bucal. 10. Región masetérica. 11. Región laríngea. 12. Región parotídea. 13. Región dorsal del cuello. 14. Región rostral del cuello. 15. Región ventral del cuello. 16. Región pre escapular. 17. Región interescapular. 18. Región dorsal. 19. Región lumbar. 20. Región escapular. 21. Región pre esternal. 22. Región esternal. 23. Región costal. 24. Región del hipocondrio. 25. Región xifoidea. 26. Región del flanco. 27. Región umbilical. 28. Región hipogástrica. 29. Región inguinal. 30. Región prepucial. 31. Región sacra. 32. Región coxígea. 33. Región glúteal. 34. Región de la tuberosidad coxal. 35. Región de la tuberosidad isquiática. 36. Región de la articulación escapular humeral. 37. Región del brazo. 38. Región bicipital. 39. Región del codo. 40. Región del antebrazo. 41. Región del carpo. 42. Región del metacarpo. 43. Región metacarpo- falángica. 44. Región unguiculada. 45. Región de la articulación de la cadera. 46. Articulación del muslo. 47. Región de la rodilla. 48. Región poplítea. 49. Región de la pierna. 50. Región del tarso. 51. Región del metatarso. 52. Región metatarso- falángica. Anatomía regional topográficadel Perro
  • 9. Huesos del cráneo del Perro Huesos del cráneo de Caballo (Micheau, Hoa, & Borofka, 2020)
  • 10. Cráneo del Perro Vista Lateral derecha • Agujero yugular, oval, espinoso y carotideo presente únicamente en carnívoros y rumiantes • El carotideo desemboca en la fisura esfeno timpánica Cráneo de Caballo Vista Lateral izquierda • Agujero rasgado presente únicamente en equinos y cerdos compuesto por el nervio yugular , carotideo, oval y espinoso
  • 11. Columna vertebral del Perro Vista lateral Columna vertebral del Caballo Vista lateral (Rojo Salvador & González Martínez, 2011)
  • 12. Vértebras cervicales del perro Vista lateral Vértebras cervicales del caballo Vista lateral
  • 13. Atlas del Perro Vista Caudal Atlas del Caballo Vista Caudal
  • 14. Vértebras Torácicas del Perro Vista lateral Vértebras Torácicas del Caballo Vista lateral
  • 15. Vértebras- T8/T9 del Perro Vista lateral Vértebras- T14/T15 del Perro Vista lateral (Instituto Nacional Tecnológico, 2016)
  • 16. Vértebras Lumbares del Perro Vista lateral Vértebras Lumbares del Caballo Vista lateral
  • 17. Hueso Sacro del Perro Vista dorsal Hueso Sacro del Caballo Vista dorsal
  • 18. Vértebras Caudales del Perro Vista lateral Vértebras Caudales del Caballo Vista lateral
  • 19. Esqueleto del Tórax del Perro Vista lateral Esqueleto del Tórax del Caballo Vista lateral
  • 20. Huesos del miembro torácico izquierdo del Perro Vista lateral Huesos del miembro torácico izquierdo del Caballo Vista lateral
  • 21. Escápula izquierda del Perro Vista medial Escápula izquierda del Caballo Vista medial
  • 22. Ulna: Cúbito / Radio izquierdo del Perro Vista lateral Radio/ Ulna: Cúbito izquierdo del Caballo Vista lateral En los quinos existe el espacio interóseo del antebrazo
  • 23. Húmero izquierdo del Perro Vista Craneal Húmero izquierdo del Caballo Vista Craneal En el surco intertubercular esta el tubérculo intermedio que se encuentra solo en Equinos
  • 24. Escápula del Perro Vista craneal Escápula del Caballo Vista craneal
  • 25. Hueso coxal del Perro Vista lateral izquierda Hueso coxal del Caballo Vista lateral izquierda
  • 26. Huesos del Miembro Pelviano izquierdo del Perro Vista medial Huesos del Miembro Pelviano izquierdo del Caballo Vista medial (Dyce, Sack, & Wensing, 2007)
  • 27.  Después de realizar el presente trabajo es necesario discutir algunos aspectos de gran importancia respecto a la anatomía topográfica de estos dos tipos de animales. Una de las grandes diferencias existentes es en la columna vertebral ya que el equino tiene 7 Cervical, 18(17-19) Torácica, 6 (5-6) Lumbar, 5 Sacra , 15-19 Coccígea y en los canos tiene 7 Cervical, 13 Torácica, 7 Lumbar , 3 Sacra , 20- 23 Coccígea. Esta diferencia se debe a que el caballo posee un limite de vertebras en su cola y a partir de esta crese pelo y en el perro tiene vertebras asta el final de la cola. Además otra diferencia es en la morfología de sus cráneos ya que el perro dependiendo de su raza puede tener las siguientes formas : dolicocéfalo, mesocéfalo o braquicéfalo; por lo contrario la morfología del cráneo del caballo es única para todas sus especies.
  • 28. Mejoro el entendimiento de la posición anatómica de una cuerpo. Facilita el reconocimiento de cambios direccionales de un animal y el manejo para su tratamiento . Ayudo a prender los segmentos corporales dividiendo el cuerpo en diferentes regiones o planos dependiendo del relieve corporal .
  • 29.  Existe una cantidad enorme de terminología que se debe aprender el que la estudia sobre todo en veterinaria por su amplia variedad de especies que existe , por lo que se debe entrenar la capacidad de memorización para aprovechar al máximo sus posibilidades.  Verlo y tocarlo por nosotros mismos ayuda a no solo refuerza la memoria visual, sino que nos aporta una memoria experiencial todavía más efectiva.  Al memorizar las distintas partes del cuerpo es solo el primer paso. También hay que saber dónde se ubican
  • 30.  Aguinaga, H. (2012). Anatomía topografíca Veterinaria. Antioquía. Obtenido de https://es.slideshare.net/lucy_7/anatomia-topografica-veterinaria  Dyce, K., Sack, W., & Wensing, C. (2007). Anatomía Veterinaria. México: El Manual Moderno.  Instituto Nacional Tecnológico. (2016). Manual del Protagonista Anatomía y Filosofía Animal. Nicaragua. Obtenido de https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz- att/Anatomia_y_Fisiologia_Animal.pdf  López Plana, C., & Mayor Aparicio, P. (2013). Atlas de Anatomía seccional en el perro. Obtenido de veterinariavirtual: https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm  Micheau, A., Hoa, D., & Borofka, S. (17 de febrero de 2020). Anatomía equina - Atlas ilustrado de los huesos del caballo. Obtenido de vet - anatomy: https://www.imaios.com/es/vet-Anatomy/Caballo/Caballo-Osteologia- Ilustraciones  Rojo Salvador, C., & González Martínez, E. (2011). Estudio topográfico de la cabeza del caballo mediante secciones anatómicas. Reduca (Recursos Educativos), 3(15), 1-22. Obtenido de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/711/736  Vivo, J., Martínez, A., & Agüera, E. (2010). Aparato locomotor del perro. Córdova, España: Ediciones DON FOLIO.