SlideShare una empresa de Scribd logo
POSGRADO
DERMATOLOGIA
CLINICA
DRA. KARLA DUARTE OSORIO
MEDICO Y CIRUJANO GENERAL
ESPECIALISTA EN DERMATOLOGA
MSC. DOCENCIA UNIVERSITARIA
1
 Melanocitos
 Derivan de la cresta neural
 A la cuarta semana emigran a la piel, a la cual llegan a la décima.
MES
DE
GESTACION
NACIMIENTO
Inicia su
formación
Epidermis
Dermis
Uñas
Pelos
G sebáceas
G sudoríparas
1 3 4
Bien
desarrollada
Epidermis
Dermis
Pelos visibles
Empieza a
formarse
T celular sc
5 8 - 9
Bien
constituido
T celular sc
Epidermis
1.
2.
3.
4.
(Solo palmas / plantas)
ESTRATO BASAL
• Una hilera de queratinocitos basófilos.
• Alto índice mitótico
• Cada 5 a l0 queratinocitos se intercalan células
dendríticas (melanocitos y células de Langerhans) y
no dendríticas (células de Merkel).
ESTRATO ESPINOSO O DE MALPIGHI
• Varias capas de queratinocitos poliédricas unidas
entre sí por puentes intercelulares (desmosomas)
ESTRATO CORNEO
• Integrado por queratinocitos muertos, aplanadas y
sin núcleo.
• Contienen una proteína fibrilar: Queratina.
ESTRATO GRANULOSO
• Queratinocitos contienen gránulos de
queratohialina (precursor de la queratina)
Clasifica:
1. Dermis superficial o papilar
2. Dermis media o reticular
3. Dermis profunda
Compuesta
1. Tejido conectivo
a. Fibras proteínicas
• Colágenas
• Reticulares
• Elásticas
b. Sustancia fundamental amorfa
c. Células
• ***Fibroblastos
• Histiocitos
• Mastocitos
• Polimorfonucleares
• Eosinófilos
• Plasmocitos
2. Vasos sanguíneos
3. Nervios
4. Anexos cutáneos
 Formada por lóbulos de
adipocitos separados por
tabiques de tejido conectivo
 Sirve:
•Reserva energética
•Aislantes de calor
 Consta
1. Folículo piloso
2. Pelo
3. Músculo piloerecto
4. Glándula sebácea
 Consta de cinco componentes
epidérmicos:
1. Pliegue epidérmico o cutícula
2. Matriz (lúnula)
3. Lecho ungueal
4. Hiponiquio (por debajo del borde
distal)
5. Lámina propiamente dicha (uña)
• Tiene bordes proximal, distal y
laterales
GS ECRINAS
 Sobre toda la superficie cutánea
 Formada:
• Ovillo secretos (dermis profunda)
• Conducto rectilíneo excretor (atraviesa
el resto de la dermis)
• Desemboca en la epidermis
GS APOCRINAS
 Tienen una porción secretora y un conducto
excretor
 Desembocan en el folículo por encima de la
glándula sebácea
•Regula la temperatura del cuerpo.
•Almacena agua y grasa.
•Es un órgano sensorial.
•Evita la pérdida de agua.
•Evita la entrada de bacterias.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad.
Además de actuar como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e
infecciones, la piel también:
Las características de la piel (es decir, el grosor, el color, la textura) no son
uniformes en todo el cuerpo. Por ejemplo, la cabeza presenta más folículos pilosos
que cualquier otra parte, mientras que la planta de los pies no tienen ninguno.
Además, la piel de la planta de los pies y de la palma de las manos es más gruesa.
QUERATINICA
Produce queratina
Función de Barrera
(Almacena agua y grasa, evita la
pérdida de agua y entrada de bacterias)
MELANICA
Sintetiza melanina
Color de la piel
SUDORAL
Produce sudor y otras sustancias
Función Termoreguladora
SEBACEA
Formadora de sebo
Manto ácido (sebo+sudor)
Suavidad, elasticidad, protección
SENSORIAL
Función perceptiva
HISTORIA CLINICA
(Datos de identificación, antecedentes
médicos personales y familiares, historia
de la enfermedad actual)
EXAMEN DE LA PIEL
Topografía (lugar anatómico)
• Localizada: 1 segmento
• Diseminada: 2 o más segmentos
• Generalizada: ≥90% SC
• Universal: Compromiso piel, mucosa y
anexos
Morfología (lesiones elementales):
Tamaño, Forma, Color, Consistencia,
Superficie, etc.
Dermatosis Localizada Dermatosis Diseminada
Dermatosis Generalizada Dermatosis Universal
PRIMARIAS
1. Mácula
2. Pápula
 Roncha o Habón
3. Nódulo
4. Tumor
5. Placa
6. Vesícula
7. Ampolla
8. Pústula
9. Vegetación
10. Queratosis
11. Escamas
SECUNDARIAS
1. Escamas
2. Costras
3. Solución de continuidad
a. Fisura
b. Excoriación
c. Erosión
d. Ulceración Ulcera
4. Escara
5. Atrofia
6. Esclerosis
7. Liquenificación
8. Cicatriz
Son lesiones que asientan sobre piel
previamente sana.
1. MACULA
• Lesión plana,
circunscripta, que se
diferencia de la piel
circundante por su color.
• No hay alteración del
grosor ni consistencia del
tegumento.
CAUSAS
CIANOSIS
ERITEMA
MACULA
HIPERCROMICA
MACULA
HIPOCROMICA
MACULA
ACROMICA
2. PAPULAS
*** AUTOLIMITADAS Y RESUELVEN SIN DEJAR CICATRIZ
SIFILIS SECUNDARIA
LIQUEN PLANO
RONCHA O HABON
3. NODULO
***RESUELVEN DEJANDO CICATRIZ
ERITEMA NODOSO
NODULOS REUMATOIDEOS
XANTOMA TUBEROSO
4. TUMOR
• Neoformación que puede ser de origen benigno o
maligno
• Puede presentar cualquier tamaño y consistencia
***Tiene tendencia a persistir en el tiempo y crecer.
FIBROMA BLANDO
CARCINOMA BASOCELULAR
5. PLACA
• Elevación plana que ocupa una superficie relativamente grande.
• Generalmente se forma por confluencia de pápulas.
• Unión de 2 o mas lesiones elementales
6. VESICULA
• Cavidad sobreelevada con contenido líquido.
• Menor a 0.5 cm
• Pueden ser:
• Aisladas (ej. Varicela)
• Confluentes (ej. Herpes Zoster)
• Multitabicadas y epidérmicas.
7. AMPOLLA / FLICTENA
• Cavidad unilocular sobreelevada con contenido líquido (claro o
hemorrágico).
• Tamaño mayor a 0.5 cm
• Puede ser epidérmica, dérmica o subepidérmica.
8. PUSTULA
• Cavidad sobreelevada con contenido líquido
purulento desde su inicio.
9. VEGETACION
• Proliferación exagerada de las papilas dérmicas.
10. QUERATOSIS
• Lesión de consistencia sólida producida por
engrosamiento de la piel a expensas de la capa
córnea (rugosa y áspera al tacto)
11. ESCAMAS
• La descamación es la eliminación o acumulación de células
córneas en escamas perceptibles
• Pueden ser:
 furfuráceas (finas) ej. Pitiriasis versicolor
 Micáceas (gruesas) o laminares ej.Psoriasis
 Oblea (desprende en bloque) ej. Parapsoriasis
En sabana ej. Eritrodermias
• Asientan sobre piel lesionada previamente.
• Sobrevienen de la evolución o transformación de las
lesiones elementales primarias.
2. COSTRA
• Es el producto de la desecación de
líquido seroso, hemático o
purulento ( costras melicericas) o
necróticas
• Mesclados con detritus celualres
3. SOLUCION DE CONTINUIDAD
a. FISURA
• Herida lineal a partir de la fragmentación de la capa córnea con
hiperqueratosis.
• No llega a la capa basal.
• Generalmente en sitios de tensión.
b. EXCORIACION
• Abrasión por medio mecánico.
• Representa el traumatismo, que en general es el rascado.
c. EROSION
• Pérdida de sustancia que no llega al dermis.
• Es superficial y no deja cicatriz.
• Es secundaria al destechamiento de lesiones con contenido
líquido.
d. ULCERACION  ULCERA
• Según su profundidad:
Pérdida de sustancia que llega al dermis papilar y deja
cicatriz.
• Es profunda, y su cronicidad lleva a la úlcera.
Características de la ulcera
• Forma
• Dimensiones
• borde
• Contorno
• profundidad
• Fondo
• Base
• Color
• Secreción
• Sensibilidad
5. ESCARA (esfacelo)
• Es tejido necrótico (muerto) que tiende a ser
eliminado, separándose de la piel sana por un surco
profundo de delimitación
6. ATROFIA
• Disminución del espesor y
consistencia de la piel con pérdida de
la elasticidad.
• Dando según cada caso un aspecto
diferente.
7. ESCLEROSIS
• Endurecimiento difuso o circunscripto de la piel por
condensación de la dermis .
• Es un proceso mas palpable que visible.
8. LIQUENIFICACION
• Lesión provocada por el rascado repetido y se
caracteriza por: AUMENTO DE - ESPESOR
- CUADRICULADO
- PIGMENTACION
9. CICATRIZ
• Neoformación de tejido
fibroso que repara la
pérdida de sustancia.
• Puede presentar
diferentes formas:
• Normotrófica
• Hipertrófica
• Hipotróficas
• Queloide
CICATRIZ NORMOTROFICA
CICATRIZ HIPERTROFICA
CICATRIZ HIPOTROFICA
“en picahielo o deprimidas”
CICATRIZ QUELOIDEA
• Biopsia cutánea: el estudio histopatológico es básico en
dermatología.
• Tinción de Gram
• Frotis directo con hidróxido de potasio (KOH) para levaduras y
hongos.
• Citología de Tzanck útil en erupciones vesiculosas y
ampollares, en el herpes simple, varicela zoster, en busca de
las células gigantes multinucleadas.
• Cultivos bacteriológico, virológico y micológico.
• Examen con la lámpara de Wood pelo y piel para detectar
fluorescencia y cambios pigmentarios
• Acaro test (escabiasis)
• Prueba de parche (eccema alérgico – urticaria)
• Estudio en general: BHC, análisis de orina, serología (ANA,
anti- Sm, factor reumatoide, etc), examen general de
heces, etc
• Dermatoscopia.
Luz de Wood
Luz ultravioleta de onda larga formada por una lámpara
de mercurio de alta presión con un filtro de oxido de
níquel y sílice que es opaco a toda luz excepto a una
banda entre 320 – 400 nm que al chocar con la piel
emite FLUORESCENCIA
Dermatoscopio
Técnica diagnóstica no invasiva que
utiliza un lente de aumento que
permite evaluar lesiones con más
detalle
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx

anatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptxanatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
LLUVIA48
 
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
AVictoria PerGon
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
GENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptxGENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptx
JosueAnthony4
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Lorena Cardoso
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosCarlos Posso
 
Exploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y AnexosExploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y Anexos
Tania Piña Angeles
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
EloisaMatovelle
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Clara Quiroga Rodriguez
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Sistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptxSistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptx
mescobarr
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielJuanxela
 
Dermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarveyDermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarveyJarvey Valbuena
 
Sistema Tegumentario histologia presentación
Sistema Tegumentario histologia presentaciónSistema Tegumentario histologia presentación
Sistema Tegumentario histologia presentación
LeonCarrilloDanielaC
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
exploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosexploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosmagpat16
 

Similar a Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx (20)

anatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptxanatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
 
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
GENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptxGENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
3. derma 1-ex
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
 
Exploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y AnexosExploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y Anexos
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Sistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptxSistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptx
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Dermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarveyDermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarvey
 
Sistema Tegumentario histologia presentación
Sistema Tegumentario histologia presentaciónSistema Tegumentario histologia presentación
Sistema Tegumentario histologia presentación
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
exploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosexploracion piel y anexos
exploracion piel y anexos
 

Último

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx

  • 1. POSGRADO DERMATOLOGIA CLINICA DRA. KARLA DUARTE OSORIO MEDICO Y CIRUJANO GENERAL ESPECIALISTA EN DERMATOLOGA MSC. DOCENCIA UNIVERSITARIA
  • 2.
  • 3. 1  Melanocitos  Derivan de la cresta neural  A la cuarta semana emigran a la piel, a la cual llegan a la décima. MES DE GESTACION NACIMIENTO Inicia su formación Epidermis Dermis Uñas Pelos G sebáceas G sudoríparas 1 3 4 Bien desarrollada Epidermis Dermis Pelos visibles Empieza a formarse T celular sc 5 8 - 9 Bien constituido T celular sc
  • 4.
  • 6. ESTRATO BASAL • Una hilera de queratinocitos basófilos. • Alto índice mitótico • Cada 5 a l0 queratinocitos se intercalan células dendríticas (melanocitos y células de Langerhans) y no dendríticas (células de Merkel). ESTRATO ESPINOSO O DE MALPIGHI • Varias capas de queratinocitos poliédricas unidas entre sí por puentes intercelulares (desmosomas) ESTRATO CORNEO • Integrado por queratinocitos muertos, aplanadas y sin núcleo. • Contienen una proteína fibrilar: Queratina. ESTRATO GRANULOSO • Queratinocitos contienen gránulos de queratohialina (precursor de la queratina)
  • 7. Clasifica: 1. Dermis superficial o papilar 2. Dermis media o reticular 3. Dermis profunda Compuesta 1. Tejido conectivo a. Fibras proteínicas • Colágenas • Reticulares • Elásticas b. Sustancia fundamental amorfa c. Células • ***Fibroblastos • Histiocitos • Mastocitos • Polimorfonucleares • Eosinófilos • Plasmocitos 2. Vasos sanguíneos 3. Nervios 4. Anexos cutáneos
  • 8.  Formada por lóbulos de adipocitos separados por tabiques de tejido conectivo  Sirve: •Reserva energética •Aislantes de calor  Consta 1. Folículo piloso 2. Pelo 3. Músculo piloerecto 4. Glándula sebácea
  • 9.  Consta de cinco componentes epidérmicos: 1. Pliegue epidérmico o cutícula 2. Matriz (lúnula) 3. Lecho ungueal 4. Hiponiquio (por debajo del borde distal) 5. Lámina propiamente dicha (uña) • Tiene bordes proximal, distal y laterales GS ECRINAS  Sobre toda la superficie cutánea  Formada: • Ovillo secretos (dermis profunda) • Conducto rectilíneo excretor (atraviesa el resto de la dermis) • Desemboca en la epidermis GS APOCRINAS  Tienen una porción secretora y un conducto excretor  Desembocan en el folículo por encima de la glándula sebácea
  • 10. •Regula la temperatura del cuerpo. •Almacena agua y grasa. •Es un órgano sensorial. •Evita la pérdida de agua. •Evita la entrada de bacterias. La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. Además de actuar como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones, la piel también: Las características de la piel (es decir, el grosor, el color, la textura) no son uniformes en todo el cuerpo. Por ejemplo, la cabeza presenta más folículos pilosos que cualquier otra parte, mientras que la planta de los pies no tienen ninguno. Además, la piel de la planta de los pies y de la palma de las manos es más gruesa.
  • 11. QUERATINICA Produce queratina Función de Barrera (Almacena agua y grasa, evita la pérdida de agua y entrada de bacterias) MELANICA Sintetiza melanina Color de la piel SUDORAL Produce sudor y otras sustancias Función Termoreguladora SEBACEA Formadora de sebo Manto ácido (sebo+sudor) Suavidad, elasticidad, protección SENSORIAL Función perceptiva
  • 12. HISTORIA CLINICA (Datos de identificación, antecedentes médicos personales y familiares, historia de la enfermedad actual) EXAMEN DE LA PIEL Topografía (lugar anatómico) • Localizada: 1 segmento • Diseminada: 2 o más segmentos • Generalizada: ≥90% SC • Universal: Compromiso piel, mucosa y anexos Morfología (lesiones elementales): Tamaño, Forma, Color, Consistencia, Superficie, etc.
  • 13. Dermatosis Localizada Dermatosis Diseminada Dermatosis Generalizada Dermatosis Universal
  • 14. PRIMARIAS 1. Mácula 2. Pápula  Roncha o Habón 3. Nódulo 4. Tumor 5. Placa 6. Vesícula 7. Ampolla 8. Pústula 9. Vegetación 10. Queratosis 11. Escamas SECUNDARIAS 1. Escamas 2. Costras 3. Solución de continuidad a. Fisura b. Excoriación c. Erosión d. Ulceración Ulcera 4. Escara 5. Atrofia 6. Esclerosis 7. Liquenificación 8. Cicatriz
  • 15. Son lesiones que asientan sobre piel previamente sana.
  • 16. 1. MACULA • Lesión plana, circunscripta, que se diferencia de la piel circundante por su color. • No hay alteración del grosor ni consistencia del tegumento.
  • 19. 2. PAPULAS *** AUTOLIMITADAS Y RESUELVEN SIN DEJAR CICATRIZ
  • 24. 4. TUMOR • Neoformación que puede ser de origen benigno o maligno • Puede presentar cualquier tamaño y consistencia ***Tiene tendencia a persistir en el tiempo y crecer. FIBROMA BLANDO CARCINOMA BASOCELULAR
  • 25. 5. PLACA • Elevación plana que ocupa una superficie relativamente grande. • Generalmente se forma por confluencia de pápulas. • Unión de 2 o mas lesiones elementales
  • 26. 6. VESICULA • Cavidad sobreelevada con contenido líquido. • Menor a 0.5 cm • Pueden ser: • Aisladas (ej. Varicela) • Confluentes (ej. Herpes Zoster) • Multitabicadas y epidérmicas.
  • 27. 7. AMPOLLA / FLICTENA • Cavidad unilocular sobreelevada con contenido líquido (claro o hemorrágico). • Tamaño mayor a 0.5 cm • Puede ser epidérmica, dérmica o subepidérmica.
  • 28. 8. PUSTULA • Cavidad sobreelevada con contenido líquido purulento desde su inicio.
  • 29. 9. VEGETACION • Proliferación exagerada de las papilas dérmicas.
  • 30. 10. QUERATOSIS • Lesión de consistencia sólida producida por engrosamiento de la piel a expensas de la capa córnea (rugosa y áspera al tacto)
  • 31. 11. ESCAMAS • La descamación es la eliminación o acumulación de células córneas en escamas perceptibles • Pueden ser:  furfuráceas (finas) ej. Pitiriasis versicolor  Micáceas (gruesas) o laminares ej.Psoriasis  Oblea (desprende en bloque) ej. Parapsoriasis En sabana ej. Eritrodermias
  • 32. • Asientan sobre piel lesionada previamente. • Sobrevienen de la evolución o transformación de las lesiones elementales primarias.
  • 33. 2. COSTRA • Es el producto de la desecación de líquido seroso, hemático o purulento ( costras melicericas) o necróticas • Mesclados con detritus celualres
  • 34. 3. SOLUCION DE CONTINUIDAD
  • 35. a. FISURA • Herida lineal a partir de la fragmentación de la capa córnea con hiperqueratosis. • No llega a la capa basal. • Generalmente en sitios de tensión.
  • 36. b. EXCORIACION • Abrasión por medio mecánico. • Representa el traumatismo, que en general es el rascado.
  • 37. c. EROSION • Pérdida de sustancia que no llega al dermis. • Es superficial y no deja cicatriz. • Es secundaria al destechamiento de lesiones con contenido líquido.
  • 38. d. ULCERACION  ULCERA • Según su profundidad: Pérdida de sustancia que llega al dermis papilar y deja cicatriz. • Es profunda, y su cronicidad lleva a la úlcera.
  • 39. Características de la ulcera • Forma • Dimensiones • borde • Contorno • profundidad • Fondo • Base • Color • Secreción • Sensibilidad
  • 40. 5. ESCARA (esfacelo) • Es tejido necrótico (muerto) que tiende a ser eliminado, separándose de la piel sana por un surco profundo de delimitación
  • 41. 6. ATROFIA • Disminución del espesor y consistencia de la piel con pérdida de la elasticidad. • Dando según cada caso un aspecto diferente.
  • 42. 7. ESCLEROSIS • Endurecimiento difuso o circunscripto de la piel por condensación de la dermis . • Es un proceso mas palpable que visible.
  • 43. 8. LIQUENIFICACION • Lesión provocada por el rascado repetido y se caracteriza por: AUMENTO DE - ESPESOR - CUADRICULADO - PIGMENTACION
  • 44. 9. CICATRIZ • Neoformación de tejido fibroso que repara la pérdida de sustancia. • Puede presentar diferentes formas: • Normotrófica • Hipertrófica • Hipotróficas • Queloide
  • 45. CICATRIZ NORMOTROFICA CICATRIZ HIPERTROFICA CICATRIZ HIPOTROFICA “en picahielo o deprimidas” CICATRIZ QUELOIDEA
  • 46. • Biopsia cutánea: el estudio histopatológico es básico en dermatología. • Tinción de Gram • Frotis directo con hidróxido de potasio (KOH) para levaduras y hongos. • Citología de Tzanck útil en erupciones vesiculosas y ampollares, en el herpes simple, varicela zoster, en busca de las células gigantes multinucleadas. • Cultivos bacteriológico, virológico y micológico.
  • 47. • Examen con la lámpara de Wood pelo y piel para detectar fluorescencia y cambios pigmentarios • Acaro test (escabiasis) • Prueba de parche (eccema alérgico – urticaria) • Estudio en general: BHC, análisis de orina, serología (ANA, anti- Sm, factor reumatoide, etc), examen general de heces, etc • Dermatoscopia.
  • 48. Luz de Wood Luz ultravioleta de onda larga formada por una lámpara de mercurio de alta presión con un filtro de oxido de níquel y sílice que es opaco a toda luz excepto a una banda entre 320 – 400 nm que al chocar con la piel emite FLUORESCENCIA Dermatoscopio Técnica diagnóstica no invasiva que utiliza un lente de aumento que permite evaluar lesiones con más detalle