SlideShare una empresa de Scribd logo
Tegumentario 
(piel) 
Afanador García Sandra 
Ortíz Torres Jesús
Tejido tegumentario 
• El tejido tegumentario esta compuesto por piel y sus anexos, glándulas 
sudoríparas y sebáceas, pelo, uñas, cuernos, etc. es el órgano más grande: 
constituye 16% del peso corporal.
PIEL: Además de proporcionar un recubrimiento para la totalidad de los tejidos 
blandos, la piel desempeña muchas funciones adicionales que incluyen: 
• 1) Protección contra lesiones, invasión bacteriana y desecación. 
• 2) Regulación de la temperatura corporal. 
• 3) Recepción de sensaciones continúas del ambiente (tacto, temperatura y 
dolor). 
• 4) Excreción de las glándulas sudoríparas y 
• 5) Absorción de la radiación UV del sol para la síntesis de vitamina D.
Consiste es dos capas: 
• Epidermis: Se compone de un epitelio escamoso estratificado con estrato 
corneo, derivado del ectodermo. 
• Está compuesto de cuatro poblaciones de células: 
• Queratinocitos Predominantes (90%). Contienen una proteína (queratina), la 
cual estimula el crecimiento de células epiteliales. 
• Melanocitos: células que se encarga de reproducir melanina, pigmento de la 
piel, ojos y pelo la cual bloquea los rayos ultravioleta solares, evita que se dañe 
el ADN de las células de estas regiones tan expuestas a la luz.
• Células de Langerhans: Funcionan en la respuesta inmunitaria. Tienen 
receptores de superficie celular Fc (anticuerpo) y C3 (complemento), y fagocitan 
y procesan antígenos extraños. 
• Células de Merkel. Se las asocia a la sensación, poseen unas microvellosidades 
que tienen propiedades mecanorreceptoras, haciendo que la célula libere 
neurotransmisores que interactuarían con terminales nerviosos cercanos.
Dermis: 
• Se deriva del mesodermo. La dermis esta compuesta de tejido conectivo 
colagenoso denso irregular, y redes de fibras elásticas, que apoyan la 
epidermis y unen la piel con la hipodermis subyacente. 
• Hipodermis: Es la capa más baja del sistema integumentario en 
vertebrados. 
• fibroblastos , células adiposas , y macrófagos . 
• La hipodermis se utiliza principalmente para la grasa de almacenamiento.
• Mácula. Lesión circunscrita, plana, no apreciable a la 
palpación, de 1cm, que se caracteriza por un cambio de 
coloración en la piel. Si es mayor a 2cm se denomina 
mancha. Puede ser oscuro, claro o rojizo
• Roncha o habón. Lesión circunscrita, plana o elevada, 
pruriginosa de un color blanco rosáceo
• Pápula. Lesión circunscrita plana o con elevación , varía 
de menos de 0.1 a 1cm de diámetro. Pueden confluir 
formando placas
• Vesícula. Elevación translúcida de pequeño tamaño 
(hasta 1 cm) conteniendo líquido seroso claro. Si es 
mayor a 1cm se le llama bulla, ampolla o flictena.
• Pústula. Colección purulenta circunscrita que hace 
relieve sobre la piel ,pudiendo tener un tamaño variable, 
su coloración más frecuente es amarilla
• Escama. Es una lámina blanca, amarilla o grisácea que 
se desprende espontáneamente de la capa córnea de la 
piel, estando originada por una queratinización anormal 
de la epidermis, apareciendo en casos como la seborrea 
y sarna demodécica
• Escara Tejido necrosado y negruzco de diverso tamaño, 
generalmente seco mas o menos duro a la palpción
• Costra: Masa sólida originada por la desecación de 
exudado, sangre, pus y o medicamentos que permanece 
adherido a la superficie cutánea durante un tiempo. 
Amarilla o rojiza.
• Liquenificación. Engrosamiento de la piel con 
exageración del rayado normal, por irritación crónica
• Úlcera: Pérdida de sustancia más profunda que la 
erosión, afectando a la dermis, e incluso el corión, 
dejando a su curación una cicatriz
• Tumor. Nódulo de tamaño superior, compuesto de tejido 
neoplásico, que puede ser de origen epitelial, melánico o 
conjuntivo
• Hiperqueratosis: aumento de espesor del estrato córneo. 
Puede ser Orqueratócica (anucleada) o paraquertótica 
(nucleada). Esta última es frecuente en patologías como 
ectoparasitosis, dermatitis, seborreica, deficiencia de cinc, 
deficiencia de vit. A , intoxicación por talio, también llamada 
paraqueratosis.
• Hiperplasia: Aumento de espesor de la epidermis no 
cornificada por un aumento en el nro. de las células 
epidérmicas. Puede ser de tipo irregular, regular, papilar 
o pseudocarcinomatosa. No tiene valor diagnóstico y se 
observa en todos los procesos inflamatorios crónicos.
• Espongiosis: Edema intercelular en epidermis. Se 
observa en dermatitis agudas y subagudas.
• Acantólisis: Pérdida de cohesión entre las células 
epidérmicas. Puede ser subcorneal, intragranular, 
intraepidérmica o suprabasal.
Epiteliogénesis imperfecta 
• Se caracteriza por pérdida de la continuidad del epitelio 
escamoso. Se presenta en muchas especies, incluyendo 
al hombre, pero es más común en bovinos. 
• Se hereda con carácter autosómico recesivo inherente, 
y es posible que se deba a un defecto en la 
diferenciación del ectodermo.
• Holstein defectos epiteliales (pezuñas y cuernos) 
• Orejas, hocico, fosa nasal, lengua, paladar y carrillos 
con defectos epiteliales 
• Shorton y Angus, braquignatia 
• Prematuros y mueren por septicemias
Ictiosis 
• Produce aspecto de piel de pescado (como con 
escamas). Existen dos formas: la fetal y la congénita. La 
primera es incompatible con la vida y el producto puede 
ser abortado o morir a los pocos días de vida. En la 
congénita, los animales viven más tiempo.
Bibliografía 
• Tavera, F. J. (2003). Patología Sistémica veterinaria . México D.F.: McGRAW-HILLINTERAMERICANA. 
• Radostits, O. M., Gay, C. C., C.Blood, D., & Hinchcliff, K. W. (2002). Medicina 
Veterinaria Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, 
caprino y equino (Novena ed., Vol. I). Madrid, España: McGRAW-HILL 
INTERAMERICANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5Liz P. H.
 
principios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariaprincipios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariajessicaberenice
 
Funciones piel
Funciones pielFunciones piel
Funciones pielrubiog
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
REBECA HERRERA
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielClinica de imagenes
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
Lusted1114
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Daniel Carlos Garcia
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la Piel
DeTodoUnPoco
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
julianazapatacardona
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la piel
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
principios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariaprincipios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinaria
 
Estructura de la piel
Estructura de la pielEstructura de la piel
Estructura de la piel
 
Funciones piel
Funciones pielFunciones piel
Funciones piel
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la piel
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la Piel
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
 

Destacado

Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema TegumentarioPatologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentariosamcruzz
 
TEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIOTEJIDO TEGUMENTARIO
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioLusted1114
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
Crizz Jimenez
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
Siddhartha Morales
 

Destacado (6)

Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema TegumentarioPatologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
 
TEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIOTEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIO
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
 

Similar a Patologías-tegumentario

Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
yurak89
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
GENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptxGENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptx
JosueAnthony4
 
Glosario
GlosarioGlosario
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
EduardoQuezada31
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Dijevir Moises Durango Simanca
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envioClase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
clauciencias
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvGabriel Martinez
 
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkksistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
AnyelisDuran
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptxAnatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
WiltonRivera2
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Lorena Cardoso
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Clara Quiroga Rodriguez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioRaul Herrera
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIOPATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
AdrianaMeek
 
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptxanatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
LLUVIA48
 

Similar a Patologías-tegumentario (20)

Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
GENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptxGENERALIDADES.pptx
GENERALIDADES.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envioClase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucv
 
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkksistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptxAnatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIOPATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
 
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptxanatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
 

Más de Jesús Ortíz Torres

Patologías del globo ocular
Patologías del globo ocularPatologías del globo ocular
Patologías del globo ocular
Jesús Ortíz Torres
 
Panosteítis
PanosteítisPanosteítis
Panosteítis
Jesús Ortíz Torres
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Distemper
DistemperDistemper
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Jesús Ortíz Torres
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copiaJesús Ortíz Torres
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatosJesús Ortíz Torres
 
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Jesús Ortíz Torres
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
Jesús Ortíz Torres
 

Más de Jesús Ortíz Torres (12)

Patologías del globo ocular
Patologías del globo ocularPatologías del globo ocular
Patologías del globo ocular
 
Panosteítis
PanosteítisPanosteítis
Panosteítis
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Cesticidas
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Patologías-tegumentario

  • 1. Tegumentario (piel) Afanador García Sandra Ortíz Torres Jesús
  • 2. Tejido tegumentario • El tejido tegumentario esta compuesto por piel y sus anexos, glándulas sudoríparas y sebáceas, pelo, uñas, cuernos, etc. es el órgano más grande: constituye 16% del peso corporal.
  • 3. PIEL: Además de proporcionar un recubrimiento para la totalidad de los tejidos blandos, la piel desempeña muchas funciones adicionales que incluyen: • 1) Protección contra lesiones, invasión bacteriana y desecación. • 2) Regulación de la temperatura corporal. • 3) Recepción de sensaciones continúas del ambiente (tacto, temperatura y dolor). • 4) Excreción de las glándulas sudoríparas y • 5) Absorción de la radiación UV del sol para la síntesis de vitamina D.
  • 4. Consiste es dos capas: • Epidermis: Se compone de un epitelio escamoso estratificado con estrato corneo, derivado del ectodermo. • Está compuesto de cuatro poblaciones de células: • Queratinocitos Predominantes (90%). Contienen una proteína (queratina), la cual estimula el crecimiento de células epiteliales. • Melanocitos: células que se encarga de reproducir melanina, pigmento de la piel, ojos y pelo la cual bloquea los rayos ultravioleta solares, evita que se dañe el ADN de las células de estas regiones tan expuestas a la luz.
  • 5. • Células de Langerhans: Funcionan en la respuesta inmunitaria. Tienen receptores de superficie celular Fc (anticuerpo) y C3 (complemento), y fagocitan y procesan antígenos extraños. • Células de Merkel. Se las asocia a la sensación, poseen unas microvellosidades que tienen propiedades mecanorreceptoras, haciendo que la célula libere neurotransmisores que interactuarían con terminales nerviosos cercanos.
  • 6. Dermis: • Se deriva del mesodermo. La dermis esta compuesta de tejido conectivo colagenoso denso irregular, y redes de fibras elásticas, que apoyan la epidermis y unen la piel con la hipodermis subyacente. • Hipodermis: Es la capa más baja del sistema integumentario en vertebrados. • fibroblastos , células adiposas , y macrófagos . • La hipodermis se utiliza principalmente para la grasa de almacenamiento.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Mácula. Lesión circunscrita, plana, no apreciable a la palpación, de 1cm, que se caracteriza por un cambio de coloración en la piel. Si es mayor a 2cm se denomina mancha. Puede ser oscuro, claro o rojizo
  • 10. • Roncha o habón. Lesión circunscrita, plana o elevada, pruriginosa de un color blanco rosáceo
  • 11. • Pápula. Lesión circunscrita plana o con elevación , varía de menos de 0.1 a 1cm de diámetro. Pueden confluir formando placas
  • 12. • Vesícula. Elevación translúcida de pequeño tamaño (hasta 1 cm) conteniendo líquido seroso claro. Si es mayor a 1cm se le llama bulla, ampolla o flictena.
  • 13. • Pústula. Colección purulenta circunscrita que hace relieve sobre la piel ,pudiendo tener un tamaño variable, su coloración más frecuente es amarilla
  • 14. • Escama. Es una lámina blanca, amarilla o grisácea que se desprende espontáneamente de la capa córnea de la piel, estando originada por una queratinización anormal de la epidermis, apareciendo en casos como la seborrea y sarna demodécica
  • 15. • Escara Tejido necrosado y negruzco de diverso tamaño, generalmente seco mas o menos duro a la palpción
  • 16. • Costra: Masa sólida originada por la desecación de exudado, sangre, pus y o medicamentos que permanece adherido a la superficie cutánea durante un tiempo. Amarilla o rojiza.
  • 17. • Liquenificación. Engrosamiento de la piel con exageración del rayado normal, por irritación crónica
  • 18. • Úlcera: Pérdida de sustancia más profunda que la erosión, afectando a la dermis, e incluso el corión, dejando a su curación una cicatriz
  • 19. • Tumor. Nódulo de tamaño superior, compuesto de tejido neoplásico, que puede ser de origen epitelial, melánico o conjuntivo
  • 20. • Hiperqueratosis: aumento de espesor del estrato córneo. Puede ser Orqueratócica (anucleada) o paraquertótica (nucleada). Esta última es frecuente en patologías como ectoparasitosis, dermatitis, seborreica, deficiencia de cinc, deficiencia de vit. A , intoxicación por talio, también llamada paraqueratosis.
  • 21. • Hiperplasia: Aumento de espesor de la epidermis no cornificada por un aumento en el nro. de las células epidérmicas. Puede ser de tipo irregular, regular, papilar o pseudocarcinomatosa. No tiene valor diagnóstico y se observa en todos los procesos inflamatorios crónicos.
  • 22. • Espongiosis: Edema intercelular en epidermis. Se observa en dermatitis agudas y subagudas.
  • 23. • Acantólisis: Pérdida de cohesión entre las células epidérmicas. Puede ser subcorneal, intragranular, intraepidérmica o suprabasal.
  • 24. Epiteliogénesis imperfecta • Se caracteriza por pérdida de la continuidad del epitelio escamoso. Se presenta en muchas especies, incluyendo al hombre, pero es más común en bovinos. • Se hereda con carácter autosómico recesivo inherente, y es posible que se deba a un defecto en la diferenciación del ectodermo.
  • 25. • Holstein defectos epiteliales (pezuñas y cuernos) • Orejas, hocico, fosa nasal, lengua, paladar y carrillos con defectos epiteliales • Shorton y Angus, braquignatia • Prematuros y mueren por septicemias
  • 26. Ictiosis • Produce aspecto de piel de pescado (como con escamas). Existen dos formas: la fetal y la congénita. La primera es incompatible con la vida y el producto puede ser abortado o morir a los pocos días de vida. En la congénita, los animales viven más tiempo.
  • 27. Bibliografía • Tavera, F. J. (2003). Patología Sistémica veterinaria . México D.F.: McGRAW-HILLINTERAMERICANA. • Radostits, O. M., Gay, C. C., C.Blood, D., & Hinchcliff, K. W. (2002). Medicina Veterinaria Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino (Novena ed., Vol. I). Madrid, España: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.