SlideShare una empresa de Scribd logo
Dermatología
Nombre
Cristhian A. García
Matricula
1-11-0119
La piel
• Capa de tejido resistente y
flexible que cubre y protege el
cuerpo del ser humano.
• Es el órgano mas grande del
cuerpo humano.
• La piel y sus derivados:
cabello, uñas y glándulas
sebáceas y sudoríparas,
conforman el sistema
tegumentario.
funciones
• Protección
La piel protege al cuerpo de ataques mecánicos, físicos,
químicos o microbianos desde el exterior.
• Transmisión
La piel se utiliza para transmitir información entre el
cuerpo y el mundo exterior a través de sus múltiples
terminaciones nerviosas que reciben estímulos táctiles,
térmicos y dolorosos.
• Intercambio
Como la regulación de la temperatura corporal (por la
eliminación de calor y la evaporación del sudor
secretado por las glándulas sudoríparas, así como la
eliminación de sustancias nocivas.
Tipos de Piel
• Seca
• Grasosa
• Deshidratada
• Hidratada
• Mixta
1. Edad
2. Sexo
3. Grado de deshidratación
4. Factores individuales o
nutricionales.
Lesiones Elementales.
• Primarias , Secundarias y otras.
1. Aparecen de Novo, son Cambios de coloración de
consistencia solida o llevar liquido.
2. Son consecutivas a las primarias. Abarca residuos destinados
a ser eliminados, soluciones de continuidad o alguna
secuela de otro trastorno.
Mancha o macula
• Cambio de color puede ser, Vascular
Pigmentaria (Cromica) o artificial.
Eritema -congestión activa.
Cianosis -Congestión es pasiva las
manchas son azuladas.
Purpura- Extravasación
sanguínea.
Roncha
Lesión sólida, elevada,
eritematosa, presenta palidez en
su porción central, superficial,
mal definida, de tamaño variable,
dura horas y desaparece sin dejar
huella.
Pápula
• Levantamiento sólido
que mide menos de 0.5 cm, con
involución espontánea sin dejar
huella. Su origen puede ser
epidérmico o dérmico.
Nódulo o Goma
Levantamiento duro, sólido, firme,
bien delimitado, mayor de 1cm de diámetro,
que al desaparecer deja huella , atrofia. GOMA: Mas profunda y
de evolución crónica.
Nudosidad:
• lesión profunda, se palpa más que verse, dolorosa, al
desaparecer no deja huella.
Vesícula:
• Lesión de contenido
líquido que mide menos de 0,5 cm.
contiene líquido seroso y al romperse
Forma costra.
Ampolla:
• Lesión de contenido líquido que mide más de 1cm.
Pústula:
• Pequeña elevación circunscrita de la piel, purulentas y
superficiales.
Quiste:
• Lesiones de contenido semilíquido o líquido producido
por la pared epitelial que los rodea. Se presentan como lesiones
esféricas de consistencias elásticas y bien delimitadas.
Escama:
• Ocurre como el proceso final de la aceleración en la
queratinización. Es la caída en bloque del estrato córneo.
Costra:
• Capa exterior dura, solidificada formada por un exudado
seco, de restos de sangre, pus o suero frecuente en procesos
dermatológicos y en la fase final de la curación de
quemaduras y lesiones; postilla.
Escara:
• Se trata del tejido necrótico que el cuerpo intenta eliminar.
La profundidad es muy variable en función del proceso que
la produce.
Erosión o exulceración:
• Gradual destrucción por desgaste de la superficie de la piel
como consecuencia de un proceso inflamatorio, lesiones u
otros efectos, no deja cicatriz.
Excoriación:
• Pérdida de epidermis, con la dermis expuesta,
generalmente como consecuencia de un
traumatismo superficial (abrasiones, arañazos,
etc).
Ulceración:
• Pérdida de epidermis y de dermis, hipodermis cóncava,
formando un cráter, de tamaño variable, exudativa y de color
rojo a rojizo azulado.
Fisura:
• Hendiduras lineales de la piel por lo general dolorosas.
Queloide:
• Son lesiones de la piel formadas por crecimientos
exagerados del tejido cicatricial.
Atrofia:
Adelgazamiento de la piel con pérdida de las
marcas cutáneas.
Cicatriz:
• Reparación de una zona de continuidad mediante la formación
de tejido conectivo fibroso.
Liquenificacion:
• Engrosamiento y endurecimiento de la piel, con
frecuencia como resultado de la irritación
producida por el rascado repetido de una lesión
pruriginosa.
Placa:
• Lesión elevada y plana, firme y rugosa, de más
de 1 cm de diámetro que puede deberse a la
confluencia de varias pápulas pequeñas.
• DERMATO:
• LESIONES ELEMENTALES:
• ESCABIASIS Y MOLUSCOS CONTAGIOSOS.
• TERAPEUTICA DERMATOLOGICA– Doctora.
• PIODERMITIS. imPORTANTE PONER EL GERMEN QUE LO
PRODUCE. Stafilococo sp. (DE CUALQUIER ESPECIE).
• Saber si es un estafilococos o un streptococos.
• (Acitromisina, un macrolido. Tratamiento) De manera general.
198-
-Introduccion. Flora transitoria de la piel, residente, patogenesis
de las infecciones cutaneas.
-Erisipela. Hasta el tratamiento (todo) e impétigo. E linfangitis y
celulitis.
-Foliculitis queloidal de la nuca, sicosis vulgar.
Eritrasma.
-Forunculosis, e hidroxiadenitis supurativa "Golondrinos”.
Blog:dermatologiagrupo07.blogspot.com
• Las ectoparasitosis:
• Piojo,sarna y chinche
• Sarna- escaviasis pregunta del examen.
• VERUGAS VIRALES, VULGALES, PLANAS, FILOFORMES,
PLATARES, MOLUSCOS CONTAGIOSOS, HERPES ZOSTER,
hERPES Genital
• Signo de coerner– que es pregunta de examen.
• PIODERMITIS—OJO
• Steven Johnson – Ojo.
• Rosada de gilver, acne, rosasea.
Portafolio, digital:
• Entregar el ultimo dia de clases del cuatrimestre.
• Piel, anatomia, fisiologia, faneras/Anexos.
• CONCLUSIONES: Importancia de la dermatologia para la
medicina.
• Cuadros, graficos,organigramas..
• Exámenes valen 20 puntos.
• 10 trabajos.
• EN CADA EXAMEN HAY QUE ENTREGAR UNA HISTORIA
CLINICA HECHA, cada uno personal y físico.
• Por el libro de la arena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas ElementalesExploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
Dan Gilberto Cu
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Ana Valdivia
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Carlos Sosa Cárdenas
 
Hc dermatologica
Hc dermatologicaHc dermatologica
Hc dermatologica
Joxe Gmero
 
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Edu Quezada
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
Jesus Parra
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas ElementalesExploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
 
Hc dermatologica
Hc dermatologicaHc dermatologica
Hc dermatologica
 
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 

Destacado

Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasMD Rage
 
Atlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de DermatologiaAtlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de Dermatologia
Martin De Santiago
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
sergio pedraza
 
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
Alex Salas Hernandez
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 

Destacado (8)

Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
Atlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de DermatologiaAtlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de Dermatologia
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORALLESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 

Similar a Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)

Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
yurak89
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
Jesús Ortíz Torres
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvGabriel Martinez
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptxAnatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
WiltonRivera2
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
EduardoQuezada31
 
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologiaLesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
UCB
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Luis Cortez
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
Jonathan Jimenez Miranda
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielJuanxela
 
UUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptx
UUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptxUUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptx
UUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptx
SandraArg
 
Herida y cicatrizacion
Herida y cicatrizacionHerida y cicatrizacion
Herida y cicatrizacion
jose David
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
JosberlysRodil
 

Similar a Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales) (20)

Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucv
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
 
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptxAnatomía y Fisiología de la Piel.pptx
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
3. derma 1-ex
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
 
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologiaLesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
UUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptx
UUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptxUUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptx
UUP PRACTICA 2 ulceras escaras.pptx
 
Herida y cicatrizacion
Herida y cicatrizacionHerida y cicatrizacion
Herida y cicatrizacion
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)

  • 2. La piel • Capa de tejido resistente y flexible que cubre y protege el cuerpo del ser humano. • Es el órgano mas grande del cuerpo humano. • La piel y sus derivados: cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas, conforman el sistema tegumentario.
  • 3. funciones • Protección La piel protege al cuerpo de ataques mecánicos, físicos, químicos o microbianos desde el exterior. • Transmisión La piel se utiliza para transmitir información entre el cuerpo y el mundo exterior a través de sus múltiples terminaciones nerviosas que reciben estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. • Intercambio Como la regulación de la temperatura corporal (por la eliminación de calor y la evaporación del sudor secretado por las glándulas sudoríparas, así como la eliminación de sustancias nocivas.
  • 4.
  • 5. Tipos de Piel • Seca • Grasosa • Deshidratada • Hidratada • Mixta 1. Edad 2. Sexo 3. Grado de deshidratación 4. Factores individuales o nutricionales.
  • 6. Lesiones Elementales. • Primarias , Secundarias y otras. 1. Aparecen de Novo, son Cambios de coloración de consistencia solida o llevar liquido. 2. Son consecutivas a las primarias. Abarca residuos destinados a ser eliminados, soluciones de continuidad o alguna secuela de otro trastorno.
  • 7. Mancha o macula • Cambio de color puede ser, Vascular Pigmentaria (Cromica) o artificial. Eritema -congestión activa. Cianosis -Congestión es pasiva las manchas son azuladas. Purpura- Extravasación sanguínea.
  • 8. Roncha Lesión sólida, elevada, eritematosa, presenta palidez en su porción central, superficial, mal definida, de tamaño variable, dura horas y desaparece sin dejar huella.
  • 9. Pápula • Levantamiento sólido que mide menos de 0.5 cm, con involución espontánea sin dejar huella. Su origen puede ser epidérmico o dérmico.
  • 10. Nódulo o Goma Levantamiento duro, sólido, firme, bien delimitado, mayor de 1cm de diámetro, que al desaparecer deja huella , atrofia. GOMA: Mas profunda y de evolución crónica.
  • 11. Nudosidad: • lesión profunda, se palpa más que verse, dolorosa, al desaparecer no deja huella.
  • 12. Vesícula: • Lesión de contenido líquido que mide menos de 0,5 cm. contiene líquido seroso y al romperse Forma costra.
  • 13. Ampolla: • Lesión de contenido líquido que mide más de 1cm.
  • 14. Pústula: • Pequeña elevación circunscrita de la piel, purulentas y superficiales.
  • 15. Quiste: • Lesiones de contenido semilíquido o líquido producido por la pared epitelial que los rodea. Se presentan como lesiones esféricas de consistencias elásticas y bien delimitadas.
  • 16. Escama: • Ocurre como el proceso final de la aceleración en la queratinización. Es la caída en bloque del estrato córneo.
  • 17. Costra: • Capa exterior dura, solidificada formada por un exudado seco, de restos de sangre, pus o suero frecuente en procesos dermatológicos y en la fase final de la curación de quemaduras y lesiones; postilla.
  • 18. Escara: • Se trata del tejido necrótico que el cuerpo intenta eliminar. La profundidad es muy variable en función del proceso que la produce.
  • 19. Erosión o exulceración: • Gradual destrucción por desgaste de la superficie de la piel como consecuencia de un proceso inflamatorio, lesiones u otros efectos, no deja cicatriz.
  • 20. Excoriación: • Pérdida de epidermis, con la dermis expuesta, generalmente como consecuencia de un traumatismo superficial (abrasiones, arañazos, etc).
  • 21. Ulceración: • Pérdida de epidermis y de dermis, hipodermis cóncava, formando un cráter, de tamaño variable, exudativa y de color rojo a rojizo azulado.
  • 22. Fisura: • Hendiduras lineales de la piel por lo general dolorosas.
  • 23. Queloide: • Son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatricial.
  • 24. Atrofia: Adelgazamiento de la piel con pérdida de las marcas cutáneas.
  • 25. Cicatriz: • Reparación de una zona de continuidad mediante la formación de tejido conectivo fibroso.
  • 26. Liquenificacion: • Engrosamiento y endurecimiento de la piel, con frecuencia como resultado de la irritación producida por el rascado repetido de una lesión pruriginosa.
  • 27. Placa: • Lesión elevada y plana, firme y rugosa, de más de 1 cm de diámetro que puede deberse a la confluencia de varias pápulas pequeñas.
  • 28. • DERMATO: • LESIONES ELEMENTALES: • ESCABIASIS Y MOLUSCOS CONTAGIOSOS. • TERAPEUTICA DERMATOLOGICA– Doctora. • PIODERMITIS. imPORTANTE PONER EL GERMEN QUE LO PRODUCE. Stafilococo sp. (DE CUALQUIER ESPECIE). • Saber si es un estafilococos o un streptococos. • (Acitromisina, un macrolido. Tratamiento) De manera general. 198- -Introduccion. Flora transitoria de la piel, residente, patogenesis de las infecciones cutaneas. -Erisipela. Hasta el tratamiento (todo) e impétigo. E linfangitis y celulitis. -Foliculitis queloidal de la nuca, sicosis vulgar. Eritrasma. -Forunculosis, e hidroxiadenitis supurativa "Golondrinos”.
  • 29. Blog:dermatologiagrupo07.blogspot.com • Las ectoparasitosis: • Piojo,sarna y chinche • Sarna- escaviasis pregunta del examen. • VERUGAS VIRALES, VULGALES, PLANAS, FILOFORMES, PLATARES, MOLUSCOS CONTAGIOSOS, HERPES ZOSTER, hERPES Genital • Signo de coerner– que es pregunta de examen. • PIODERMITIS—OJO • Steven Johnson – Ojo. • Rosada de gilver, acne, rosasea.
  • 30. Portafolio, digital: • Entregar el ultimo dia de clases del cuatrimestre. • Piel, anatomia, fisiologia, faneras/Anexos. • CONCLUSIONES: Importancia de la dermatologia para la medicina. • Cuadros, graficos,organigramas.. • Exámenes valen 20 puntos. • 10 trabajos. • EN CADA EXAMEN HAY QUE ENTREGAR UNA HISTORIA CLINICA HECHA, cada uno personal y físico. • Por el libro de la arena.