SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y

         VETERINARIAS


CATEDRA DE FISIOLOGIA




                   M.V. Oscar Marcelo Pastrana
Estructura reproductiva, in situ,
del perro. 1) testículos, 2) cabeza
     del epidídimo, 3) cola del
epidídimo, 4) conducto deferente,
5) ampolla, 6) glándula prostática,
 7) vejiga, 8) uréter, 9) uretra, 10)
 pene, 11) báculo, 12) recto, 13)
     riñón (Según McKeever)



                                                  CANINO




                                        Estructura reproductiva, in
                                        situ, del gato. 1) testículo, 2)
                                        cabeza del epidídimo, 3) cola
                                         del epidídimo, 4) conducto
                                            deferente, 5) glándula
                                        prostática, 6) glándula bulbo-
                                        uretral, 7) vejiga, 8) uréter, 9)
                                         uretra, 10) pene, 11) recto,
                     FELINO
                                        12) riñón (Según McKeever)
La PUBERTAD en el macho se produce cuando este es
capaz de producir el numero suficiente de
espermatozoides para fecundar a una hembra
 No debemos confundir con la madurez sexual que aparece cuando los
 órganos reproductores han alcanzado su máximo desarrollo y función.

EDAD DE APARICIÓN DE LA PUBERTAD
- caninos y felinos: 6 a 12 meses

MODIFICACIONES ORGÁNICAS DURANTE LA
PUBERTAD:
- Testículo. Aumenta el tamaño testicular y se produce la
diferenciación de estructuras y desarrollo de glándulas
paragenitales.
- Aparece el reflejo sexual, la libido y la atracción por las
hembras.
- Se acentúan los caracteres sexuales secundarios
LIBIDO: es el instinto sexual.
En los machos es influenciado por la testosterona. Es
continuo desde la aparición de la pubertad (secreción LH,
continua producción de T).
Influenciado por alimentación, manejo, estación, etc.

La ERECCIÓN es un fenómeno psicosomático que implica la
acción simultanea de los sistemas vascular, neurológico y
endocrino
La contracción del músculo isquiocavernoso durante la
erección cierra la salida de la sangre venosa. Al mismo
tiempo, la relajación del cuerpo cavernoso y del cuerpo
esponjoso, mediada por el parasimpático, provoca que los
espacios cavernosos se ingurgiten con sangre para que el
pene se vuelva turgente y aumente de tamaño.
Visión, olfato, audición, memoria
                        ENCÉFALO


                       Médula sacral                  Médula torácica
                        Reflejo PS                       Glios S

                                                         Fibras VD

                                       N. efectores
N. pudendos


                                                            Libé y Cooper
                                                      (Idem Bartholin en hembra)

                                                           Moco
                             Dilatación arterial
 Estimulación                  ERECCIÓN*
 Táctil (zonal)                                            Lubricación
 Eléctrica: próstata
COITO
En el macho se pueden diferenciar 6 etapas en la
conducta de apareamiento:
• Excitación sexual.
• Cortejo o exhibición.
• Erección y monta.
• Penetración.
• Eyaculación.
• Desmonte.
Médula LUMBAR
                                          Reflejo S
                                                                       Plexo hipogástrico
                                    Medula lumbar (L1y 2)
                                      y Sacral (S1 y 2)
                                                                          Contracción
                                                                          epidídimo,
                                                                          cond defer,
                                                                          VS y prost.
                          N. pudendos
                                                                         EMISIÓN

                                              Ondas musculares, pene
                                                 EYACULACIÓN
            CLIMAX
                                          VC y deturnescencia*


                                   Llenado de la Uretra
*En Hembras:
Contracción rítmicas
Musc perianales, útero, oviducto
Dilatación cervix
Ayuda de OXIT y PGF2 alfa
CASTRACIÓN
Abolición de la acción de los testículos (u ovarios) logrados
por distintos medios:
- Quirúrgicos
- Hormonales
- Químicos
          “Es común como práctica zootécnica (GA)”
Efectos variables:
- Mayor alzada
- Mayor deposito graso
- Menor agresividad disminucion o ausencia de libido,
   involución de los caracteres sexuales secundarios.

Pre púber: Subdesarrollo genital por falta de andrógenos
suele inhibir el apareamiento. Rara actividad en gatos.
Post puberal: erección, penetración y aún eyaculación
persisten un tiempo.
FUNCIÓN DEL ESCROTO
•   Protección del testículo y otras estructuras.
•   Varía posición con spp. Esencial espermatogénesis.
•   El escroto, músculo cremáster y vasculatura
    espermática constituyen un eficaz mecanismo
    termorregulador.
•   Túnica dartos y cremáster regulan área de superficie
    escrotal y la posición del testículo con respecto a la
    pared abdominal.
•   La arteria espermática y plexo panpiniforme proveen
    el mecanismo de intercambio.
•   Piel escrotal glándulas adrenérgicas y dartos: altera
    superficie y grosor del escroto.
FUNCIÓN DE LAS GLÁNDULAS ANEXAS
En torno a uretra pelviana masculina.
Desarrollo bajo Testosterona
Aportan la mayor parte del volumen del eyaculado.
Sustrato apropiado par nutrición, motilidad y metabolismo
del espermatozoide
Próstata: sobre cuello vejiga. Dos lóbulos laterales con
istmo..
Perro, gato y Hombre única glándula.
Secreta anti-aglutinina cefálica que previene la
aglutinación del espermatozoide
Prostaglandinas: favorece contracción uterina.
Efecto alcalinizante y protector.
Bulbouretrales o de Cooper: dos pequeños cuerpos
glandulares en superficie dorsal del arco isquiático. Rica
en mucina
En conjunto TODAS: dan propiedades biológicas y
                   volumen al esperma.
          Ausencia anulan capacidad fecundante.

     PARÁMETROS           PERRO                 GATO
    REPRODUCTIVOS
      DEL MACHO
ORIENTACIÓN TESTICULAR   Horizontal   Cauda-Perineal hacia arriba
AMPOLLA                      ±                    -
VESICULA SEMINAL             -                     -
BULBOURETRA                  -                    +
PRÓSTATA                     +                    +
TIPO DE PENE             Vascular              Vascular
DEPOSITO DEL SEMEN        Vagina                Vagina
Semen: mezcla en la uretra pelviana de los espermatozoides con las
             secreciones de las glándulas anexas.

            Testículo                     Testículo


         Cabeza y cuerpo              Cabeza y cuerpo
            Epidídimo                    Epidídimo

            Cola del                     Cola del
            Epidídimo                    Epidídimo

              Ampolla                   Ampolla

            Glándula                      Glándula
            Vesicular                     Vesicular
                           Próstata
         Glándula                          Glándula
        Bulbouretral                      Bulbouretral


                           SEMEN
VOLUMEN Y COMPOSICIÓN.

EVALUACIÓN DE LA MUESTRA DE SEMEN (CANINO):
1) Evaluación macroscópica
• Volumen: 1 a 40 ml
• Aspecto: ligeramente turbio
• Color: blanco opalescente (F. espermática) o translucido (F. pre-
   espermática o F. prostática)
2) Evaluación bioquímica:
• Ph: 6,3 a 6,7 (F. prostática: 6 a 7,4)
• Fosfatasa alcalina y Carnitina: se producen en epidídimo. Su ↓
   en fracción espermática: obstrucción del epidídimo.
3) Evaluación microscópica:
• Motilidad
• Concentración: F. espermática 150-200 x 10⁶
• Porcentaje de espermatozoides vivos (coloración vital)
• Morfología
Diagrama esquemático mostrando el cambio de relación entre el glande y
         el hueso os penis durante la erección (De Grandage)
Posturas coitales típicas
en el perro (De Grandage)
Las relaciones entre los genitales del macho y de la hembra
     durante la segunda fase del coito (De Grandage)
(A y B) la postura típica
adoptada por la hembra en
   pleno estro. Nótese la
 flexión de los miembros,
 lordosis y deflexión de la
            cola.




  (C) Macho sosteniendo
   a la hembra durante la
         intromisión.




   (D) Rodada postcoital
       de la hembra.
                  (Según Scott
La EMISIÓN es la liberación de espermatozoides y de
fluidos de las glándulas accesorias a la uretra pélvica
Fracciones del eyaculado.
La EYACULACIÓN es la expulsión enérgica del semen
desde la uretra
Ingurgitación cuerpos cavernosos y esponjosos. Aumento
tono
Músculos isquiocavernosos y bulboesponjosos.
Obstrucción retorno venoso
Presión elevada en sistema vascular: cuerpo cavernoso
15000 mm Hg.
Expulsión del semen de los conductos excretores, se
inicia mediante el Estímulo de nervios sensoriales del
glande.
Contracción de epidídimo, conducto deferente y uretra.
También glándulas anexas.
BIBLIOGRAFIA


•FISIOLOGÍA VETERINARIA
García Sacristán A. y col. - 1ª Edición.
•FISIOLOGIA VETERINARIA
Cunningham J. G. - 3ª Edición .
• REPRODUCCION EN EL PERRO Y EN EL GATO
•Christiansen J. – 1’ Reimpresión 1994, Inter-Vet
Fisiologia, reproductor macho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Dario Gonzalez Romero
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariacamargo86
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
DoUglas SigUenza
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Manuel Saldivia
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
Rosangela Hernández Peña
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
QUIRON
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
Willam Irigoin
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 

La actualidad más candente (20)

GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamaria
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Sistema digestivo aves
Sistema digestivo avesSistema digestivo aves
Sistema digestivo aves
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 

Destacado

Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoLeonardo
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductorJasiel Barrios Suarez
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 

Destacado (6)

Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del macho
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
 
Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 

Similar a Fisiologia, reproductor macho

Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
David Edilberto Mitta Quispe
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
verucha29
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoDavid F Colon
 
Sexualidad Masculina
Sexualidad MasculinaSexualidad Masculina
Sexualidad Masculinaguest17ad01
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Jose Ferrer
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
sebastian1516
 
Unidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccionUnidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccionVIVAJE
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
fagoto
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Jose Ferrer
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoconstanzamercedes
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
constanzamercedes
 
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINORudy Hernandez
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
José Adan Robles Jarquín
 
Embarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologiaEmbarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologiakatia_91
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
JosemanuelMontillaro
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Belén Ruiz González
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoLisseth Rodriguez
 
Http _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1
Http  _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1Http  _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1
Http _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1100770
 

Similar a Fisiologia, reproductor macho (20)

Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femenino
 
Sexualidad Masculina
Sexualidad MasculinaSexualidad Masculina
Sexualidad Masculina
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
Unidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccionUnidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccion
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Embarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologiaEmbarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologia
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
 
Http _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1
Http  _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1Http  _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1
Http _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1
 

Más de Leonardo

Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
Leonardo
 
Musculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoMusculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoLeonardo
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoLeonardo
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraLeonardo
 
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosFisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosLeonardo
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoLeonardo
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Leonardo
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Leonardo
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaLeonardo
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesLeonardo
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
Leonardo
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
Leonardo
 
Uniones del tronco
Uniones del troncoUniones del tronco
Uniones del tronco
Leonardo
 
Uniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelvianoUniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelviano
Leonardo
 
Uniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxicoUniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxico
Leonardo
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Miembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparadaMiembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparada
Leonardo
 
Esqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelvianoEsqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelviano
Leonardo
 
Esqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxicoEsqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxico
Leonardo
 

Más de Leonardo (20)

Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
 
Musculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoMusculos m. pelviano
Musculos m. pelviano
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxico
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembra
 
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosFisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, Fisiología
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsales
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Uniones del tronco
Uniones del troncoUniones del tronco
Uniones del tronco
 
Uniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelvianoUniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelviano
 
Uniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxicoUniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxico
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Miembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparadaMiembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparada
 
Esqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelvianoEsqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelviano
 
Esqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxicoEsqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Fisiologia, reproductor macho

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CATEDRA DE FISIOLOGIA M.V. Oscar Marcelo Pastrana
  • 2. Estructura reproductiva, in situ, del perro. 1) testículos, 2) cabeza del epidídimo, 3) cola del epidídimo, 4) conducto deferente, 5) ampolla, 6) glándula prostática, 7) vejiga, 8) uréter, 9) uretra, 10) pene, 11) báculo, 12) recto, 13) riñón (Según McKeever) CANINO Estructura reproductiva, in situ, del gato. 1) testículo, 2) cabeza del epidídimo, 3) cola del epidídimo, 4) conducto deferente, 5) glándula prostática, 6) glándula bulbo- uretral, 7) vejiga, 8) uréter, 9) uretra, 10) pene, 11) recto, FELINO 12) riñón (Según McKeever)
  • 3. La PUBERTAD en el macho se produce cuando este es capaz de producir el numero suficiente de espermatozoides para fecundar a una hembra No debemos confundir con la madurez sexual que aparece cuando los órganos reproductores han alcanzado su máximo desarrollo y función. EDAD DE APARICIÓN DE LA PUBERTAD - caninos y felinos: 6 a 12 meses MODIFICACIONES ORGÁNICAS DURANTE LA PUBERTAD: - Testículo. Aumenta el tamaño testicular y se produce la diferenciación de estructuras y desarrollo de glándulas paragenitales. - Aparece el reflejo sexual, la libido y la atracción por las hembras. - Se acentúan los caracteres sexuales secundarios
  • 4. LIBIDO: es el instinto sexual. En los machos es influenciado por la testosterona. Es continuo desde la aparición de la pubertad (secreción LH, continua producción de T). Influenciado por alimentación, manejo, estación, etc. La ERECCIÓN es un fenómeno psicosomático que implica la acción simultanea de los sistemas vascular, neurológico y endocrino La contracción del músculo isquiocavernoso durante la erección cierra la salida de la sangre venosa. Al mismo tiempo, la relajación del cuerpo cavernoso y del cuerpo esponjoso, mediada por el parasimpático, provoca que los espacios cavernosos se ingurgiten con sangre para que el pene se vuelva turgente y aumente de tamaño.
  • 5. Visión, olfato, audición, memoria ENCÉFALO Médula sacral Médula torácica Reflejo PS Glios S Fibras VD N. efectores N. pudendos Libé y Cooper (Idem Bartholin en hembra) Moco Dilatación arterial Estimulación ERECCIÓN* Táctil (zonal) Lubricación Eléctrica: próstata
  • 6. COITO En el macho se pueden diferenciar 6 etapas en la conducta de apareamiento: • Excitación sexual. • Cortejo o exhibición. • Erección y monta. • Penetración. • Eyaculación. • Desmonte.
  • 7. Médula LUMBAR Reflejo S Plexo hipogástrico Medula lumbar (L1y 2) y Sacral (S1 y 2) Contracción epidídimo, cond defer, VS y prost. N. pudendos EMISIÓN Ondas musculares, pene EYACULACIÓN CLIMAX VC y deturnescencia* Llenado de la Uretra *En Hembras: Contracción rítmicas Musc perianales, útero, oviducto Dilatación cervix Ayuda de OXIT y PGF2 alfa
  • 8. CASTRACIÓN Abolición de la acción de los testículos (u ovarios) logrados por distintos medios: - Quirúrgicos - Hormonales - Químicos “Es común como práctica zootécnica (GA)” Efectos variables: - Mayor alzada - Mayor deposito graso - Menor agresividad disminucion o ausencia de libido, involución de los caracteres sexuales secundarios. Pre púber: Subdesarrollo genital por falta de andrógenos suele inhibir el apareamiento. Rara actividad en gatos. Post puberal: erección, penetración y aún eyaculación persisten un tiempo.
  • 9. FUNCIÓN DEL ESCROTO • Protección del testículo y otras estructuras. • Varía posición con spp. Esencial espermatogénesis. • El escroto, músculo cremáster y vasculatura espermática constituyen un eficaz mecanismo termorregulador. • Túnica dartos y cremáster regulan área de superficie escrotal y la posición del testículo con respecto a la pared abdominal. • La arteria espermática y plexo panpiniforme proveen el mecanismo de intercambio. • Piel escrotal glándulas adrenérgicas y dartos: altera superficie y grosor del escroto.
  • 10. FUNCIÓN DE LAS GLÁNDULAS ANEXAS En torno a uretra pelviana masculina. Desarrollo bajo Testosterona Aportan la mayor parte del volumen del eyaculado. Sustrato apropiado par nutrición, motilidad y metabolismo del espermatozoide Próstata: sobre cuello vejiga. Dos lóbulos laterales con istmo.. Perro, gato y Hombre única glándula. Secreta anti-aglutinina cefálica que previene la aglutinación del espermatozoide Prostaglandinas: favorece contracción uterina. Efecto alcalinizante y protector. Bulbouretrales o de Cooper: dos pequeños cuerpos glandulares en superficie dorsal del arco isquiático. Rica en mucina
  • 11. En conjunto TODAS: dan propiedades biológicas y volumen al esperma. Ausencia anulan capacidad fecundante. PARÁMETROS PERRO GATO REPRODUCTIVOS DEL MACHO ORIENTACIÓN TESTICULAR Horizontal Cauda-Perineal hacia arriba AMPOLLA ± - VESICULA SEMINAL - - BULBOURETRA - + PRÓSTATA + + TIPO DE PENE Vascular Vascular DEPOSITO DEL SEMEN Vagina Vagina
  • 12. Semen: mezcla en la uretra pelviana de los espermatozoides con las secreciones de las glándulas anexas. Testículo Testículo Cabeza y cuerpo Cabeza y cuerpo Epidídimo Epidídimo Cola del Cola del Epidídimo Epidídimo Ampolla Ampolla Glándula Glándula Vesicular Vesicular Próstata Glándula Glándula Bulbouretral Bulbouretral SEMEN
  • 13. VOLUMEN Y COMPOSICIÓN. EVALUACIÓN DE LA MUESTRA DE SEMEN (CANINO): 1) Evaluación macroscópica • Volumen: 1 a 40 ml • Aspecto: ligeramente turbio • Color: blanco opalescente (F. espermática) o translucido (F. pre- espermática o F. prostática) 2) Evaluación bioquímica: • Ph: 6,3 a 6,7 (F. prostática: 6 a 7,4) • Fosfatasa alcalina y Carnitina: se producen en epidídimo. Su ↓ en fracción espermática: obstrucción del epidídimo. 3) Evaluación microscópica: • Motilidad • Concentración: F. espermática 150-200 x 10⁶ • Porcentaje de espermatozoides vivos (coloración vital) • Morfología
  • 14. Diagrama esquemático mostrando el cambio de relación entre el glande y el hueso os penis durante la erección (De Grandage)
  • 15. Posturas coitales típicas en el perro (De Grandage)
  • 16. Las relaciones entre los genitales del macho y de la hembra durante la segunda fase del coito (De Grandage)
  • 17. (A y B) la postura típica adoptada por la hembra en pleno estro. Nótese la flexión de los miembros, lordosis y deflexión de la cola. (C) Macho sosteniendo a la hembra durante la intromisión. (D) Rodada postcoital de la hembra. (Según Scott
  • 18.
  • 19. La EMISIÓN es la liberación de espermatozoides y de fluidos de las glándulas accesorias a la uretra pélvica Fracciones del eyaculado.
  • 20. La EYACULACIÓN es la expulsión enérgica del semen desde la uretra Ingurgitación cuerpos cavernosos y esponjosos. Aumento tono Músculos isquiocavernosos y bulboesponjosos. Obstrucción retorno venoso Presión elevada en sistema vascular: cuerpo cavernoso 15000 mm Hg. Expulsión del semen de los conductos excretores, se inicia mediante el Estímulo de nervios sensoriales del glande. Contracción de epidídimo, conducto deferente y uretra. También glándulas anexas.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA •FISIOLOGÍA VETERINARIA García Sacristán A. y col. - 1ª Edición. •FISIOLOGIA VETERINARIA Cunningham J. G. - 3ª Edición . • REPRODUCCION EN EL PERRO Y EN EL GATO •Christiansen J. – 1’ Reimpresión 1994, Inter-Vet