SlideShare una empresa de Scribd logo
Las regiones del cuello contiene a los llamados triángulos del cuello que están delimitados
por los siguientes músculos:
el esternocleidomastoideo, trapecio, digástrico y omohioideo.
Podemos identificar un triangulo Anterior y uno Posterior.
Limites:
•Hacia arriba la mandíbula
•Hacia atrás el musculo
esternocleidomastoideo
•Hacia delante la línea media del cuello
El triangulo anterior se subdivide en los
triángulos siguientes:
Muscular, carotideo, submandibular y
submentoniano
LIMITES:
•Arriba: hueso hioides
•A cada lado esta el vientre
superior del musculo omohioideo y
musculo esternocleidomastoideo.
•Abajo: escotadura yugular
RELACIONES:
•Vena yugular anterior
•Glándula tiroides y paratiroides
•Nervio laríngeo sup e inf.
•Arteria tiroidea superior
•Vasos tiroideos y laríngeos inf.
LIMITES:
• Arriba y adelante: vientre
posterior del musculo
digástrico.
• Abajo y delante: Vientre
superior de músculo
homoioideo.
• Esternocleidomastoideo forma
la base del triangulo.
RELACIONES:
•Paquete carotideo (vena yugular
interna, arteria carótida común y
nervio vago).
•Nervio hipogloso
•Asa cervical
•La arteria carótida se bifurca en este
triangulo.
LIMITES:
•Arriba: borde inferior de la
mandíbula.
•Anteroinferior: vientre anterior
del musculo digastrico.
•Posteroinferior: vientre posterior
del musculo digastrico.
RELACIONES:
• Músculos: milohioideo,
hiogloso y el constrictor
medio.
• Glándula
submandibular
• Nervio hipogloso
• Arteria y vena facial
• Arteria lingual
• Arteria tiroidea
• Arteria faríngea
ascendente
LIMITES:
ABAJO: Cuerpo del hueso hioides
ARRIBA Y LATERAL: los vientres
anteriores del musculo digástrico.
Los músculos milohioideos forman el
suelo del triángulo, estos músculos se
unen en la línea media formando el rafe
medio.
Las estructuras que forman los limites del triangulo cervical posterior son:
•Musculo esternocleidomastoideo (anterior).
•Borde anterior del musculo trapecio (posterior).
•La base del triangulo la forma la clavícula y se extiende hacia la columna vertebral.
•El vientre inferior del musculo omohioideo lo divide en dos triángulos:
Occipital y omoclavicular
RELACIONES:
•Ramas cutáneas del plexo cervical:
rama occipital menor, nervio
auricular mayor, cervical transverso,
y supraclaviculares.
•Nervio hipogloso
•Vena yugular externa
•Arteria cervical transversa y
supraescapular.
Nervios del plexo braquial que se observan en este triangulo:
LIMITES
•Abajo: clavícula
•Arriba: vientre inferior del músculo omohioideo
•Adelante: Borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
Superficialmente examinamos la fosa supraclavicular
RELACIONES:
Vena yugular externa
Vena subclavia
Nervio frénico
Arteria subclavia
anatomia cuello.pptx

Más contenido relacionado

Similar a anatomia cuello.pptx

ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
GrierRodrguez
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
IvanHernandezSoto
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Efe Solo Asi
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
Andrés Córdova
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
camilobooix
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Grupo Atlas
 
2291420.ppt
2291420.ppt2291420.ppt
2291420.ppt
ssuserc844aa1
 
Anatomía del cuello y tiroides.pptx
Anatomía del cuello y tiroides.pptxAnatomía del cuello y tiroides.pptx
Anatomía del cuello y tiroides.pptx
SantiagoBejarano14
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
Triangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dxTriangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dx
Diagnostico X
 
clavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humeroclavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humero
guestfde2d5
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
Luis Zuñiga Luna
 
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Trabajo Anatomía
Trabajo AnatomíaTrabajo Anatomía
Trabajo Anatomía
kangreburguer
 
TriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del CuelloTriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del Cuello
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
TriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del CuelloTriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del Cuello
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Región gluteaz.pptx
Región gluteaz.pptxRegión gluteaz.pptx
Región gluteaz.pptx
ssuserdc55a3
 
Triangulos del Cuello.pdf
Triangulos del Cuello.pdfTriangulos del Cuello.pdf
Triangulos del Cuello.pdf
MariannyRojas6
 
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptxAnatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
Branagh Castañeda Coronel
 

Similar a anatomia cuello.pptx (20)

ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
 
2291420.ppt
2291420.ppt2291420.ppt
2291420.ppt
 
Anatomía del cuello y tiroides.pptx
Anatomía del cuello y tiroides.pptxAnatomía del cuello y tiroides.pptx
Anatomía del cuello y tiroides.pptx
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
Triangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dxTriangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dx
 
clavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humeroclavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humero
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
 
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
 
Trabajo Anatomía
Trabajo AnatomíaTrabajo Anatomía
Trabajo Anatomía
 
TriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del CuelloTriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del Cuello
 
TriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del CuelloTriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del Cuello
 
Región gluteaz.pptx
Región gluteaz.pptxRegión gluteaz.pptx
Región gluteaz.pptx
 
Triangulos del Cuello.pdf
Triangulos del Cuello.pdfTriangulos del Cuello.pdf
Triangulos del Cuello.pdf
 
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptxAnatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

anatomia cuello.pptx

  • 1.
  • 2. Las regiones del cuello contiene a los llamados triángulos del cuello que están delimitados por los siguientes músculos: el esternocleidomastoideo, trapecio, digástrico y omohioideo. Podemos identificar un triangulo Anterior y uno Posterior.
  • 3. Limites: •Hacia arriba la mandíbula •Hacia atrás el musculo esternocleidomastoideo •Hacia delante la línea media del cuello El triangulo anterior se subdivide en los triángulos siguientes: Muscular, carotideo, submandibular y submentoniano
  • 4. LIMITES: •Arriba: hueso hioides •A cada lado esta el vientre superior del musculo omohioideo y musculo esternocleidomastoideo. •Abajo: escotadura yugular RELACIONES: •Vena yugular anterior •Glándula tiroides y paratiroides •Nervio laríngeo sup e inf. •Arteria tiroidea superior •Vasos tiroideos y laríngeos inf.
  • 5.
  • 6. LIMITES: • Arriba y adelante: vientre posterior del musculo digástrico. • Abajo y delante: Vientre superior de músculo homoioideo. • Esternocleidomastoideo forma la base del triangulo.
  • 7. RELACIONES: •Paquete carotideo (vena yugular interna, arteria carótida común y nervio vago). •Nervio hipogloso •Asa cervical •La arteria carótida se bifurca en este triangulo.
  • 8. LIMITES: •Arriba: borde inferior de la mandíbula. •Anteroinferior: vientre anterior del musculo digastrico. •Posteroinferior: vientre posterior del musculo digastrico.
  • 9. RELACIONES: • Músculos: milohioideo, hiogloso y el constrictor medio. • Glándula submandibular • Nervio hipogloso • Arteria y vena facial • Arteria lingual • Arteria tiroidea • Arteria faríngea ascendente
  • 10. LIMITES: ABAJO: Cuerpo del hueso hioides ARRIBA Y LATERAL: los vientres anteriores del musculo digástrico. Los músculos milohioideos forman el suelo del triángulo, estos músculos se unen en la línea media formando el rafe medio.
  • 11.
  • 12. Las estructuras que forman los limites del triangulo cervical posterior son: •Musculo esternocleidomastoideo (anterior). •Borde anterior del musculo trapecio (posterior). •La base del triangulo la forma la clavícula y se extiende hacia la columna vertebral. •El vientre inferior del musculo omohioideo lo divide en dos triángulos: Occipital y omoclavicular
  • 13. RELACIONES: •Ramas cutáneas del plexo cervical: rama occipital menor, nervio auricular mayor, cervical transverso, y supraclaviculares. •Nervio hipogloso •Vena yugular externa •Arteria cervical transversa y supraescapular.
  • 14.
  • 15. Nervios del plexo braquial que se observan en este triangulo:
  • 16. LIMITES •Abajo: clavícula •Arriba: vientre inferior del músculo omohioideo •Adelante: Borde posterior del músculo esternocleidomastoideo Superficialmente examinamos la fosa supraclavicular
  • 17. RELACIONES: Vena yugular externa Vena subclavia Nervio frénico Arteria subclavia