SlideShare una empresa de Scribd logo
APONEUROSIS DEL CUELLO
El cuello esta recubierto por 3 hojas
aponeuróticas o fascias que son:
a. Aponeurosis cervical superficial
b. Aponeurosis cervical media
c. Aponeurosis cervical profunda
DAVID SUMERENTE TORRES
MUSCULOS DEL CUELLO
CORTE A NIVEL DE LA 7ª CERVICAL
Aponeurosis cervical
superficial
 Es la única que da toda la vuelta al
cuello.
 Se inserta arriba en: Línea curva
occipital superior, apófisis mastoides,
borde inferior del maxilar inferior.
 Se inserta por abajo en: por detrás
se pierde en los músculos dorsales,
por delante se inserta en los bordes
anteriores de la clavícula y la orquilla
esternal.
DAVID SUMERENTE TORRES
APONEUROSIS CERVICAL
SUPERFICIAL
 Atrás: En su recorrido tapiza por detrás
el trapecio, uniéndose a su
aponeurosis, luego se dirige hacia
lateral y adelante encontrando al ECM,
donde se divide en 2 hojas que lo
engloban, incluyendo la vena yugular
externa.
 Adelante: desciende por delante de la
aponeurosis cervical media y por
detrás del M. cutáneo del cuello.
 Las venas yugulares anteriores corren
por delante de esta y la perforan en el
hueco supraclavicular para ir a
desaguar a la vena subclavia. El orificio
de esta vena yugular anterior, por
donde penetra a la vena subclavia se
llama ANILLO DE DITTEL.
APONEUROSIS CERVICAL MEDIA
• Se encuentra adelante
tapizando a los músculos
infrahioideos, a manera de
babero.
• Se inserta por arriba en el
hueso hioides y por debajo en
el borde posterior de la
clavícula y la orquilla esternal.
• Envuelve a los músculos
infrahioideos.
DAVID SUMERENTE TORRES
APONEUROSIS
CERVICAL MEDIA
• Los músculos infrahioideos están divididos
en 2 planos: superficial y profundo:
• Hoja superficial engloba a los músculos del
plano superficial (esternocleidohiodeo y
omohioideo) y
• Hoja profunda engloba a los músculos del
plano profundo (esternotiroideo y
tirohiodeo).
• Lateralmente las 2 hojas se juntan y llevan
sus fibras a la aponeurosis cervical
superficial.
DAVID SUMERENTE TORRES
APONEUROSIS CERVICAL PROFUNDA
Llamada también PRE-VERTEBRAL.
 Hacia adelante se relaciona
con la faringe, de la cual
esta separado por el
espacio retrofaringeo de
Gillette.
 Hacia abajo termina en el
mediastino prestando fibras
que se insertan en el
pericardio.
 Se inserta arriba en la base del cráneo en la apófisis
basilar del occipital, desciende tapizando por delante a
los músculos prevertebrales.
VAINA VISCERAL y CAPSULA
FIBROSA de la GLANDULA
TIROIDES
• La lamina pretraqueal es una
membrana delgada que envuelve
el esófago y la tráquea.
• Se continua arriba sobre las
paredes de la faringe. Cubre los
músculos constrictores de la
faringe y se llama fascia faringo-
basilar.
• Se continua hacia abajo y se une
al mediastino.
DAVID SUMERENTE TORRES
VAINA VISCERAL y CAPSULA FIBROSA
de la GLANDULA TIROIDES
• La lamina pretraqueal al llegar
a la cara posterior de la
glándula se desdobla en dos
hojas.
• Hoja Profunda o Medial:
recubre la cara posterior de la
glándula.
• Hoja Lateral: tapiza de media a
lateral la cara posterior del
lóbulo lateral de la glándula y
se une el parte lateral con la
hoja profunda de la lamina
pretraqueal.
VAINA CAROTIDEA
• Esta formado por:
• Una vaina fibrosa común que envuelve
VAN.
• Una vaina independiente para cada
VAN.
• La vaina fibrosa común se
desdobla hacia adelante para
envolver el ramo descendente
del plexo cervical y el asa
comunicante que lo une al
ramo descendente del nervio
hipogloso. DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULOS DEL CUELLO
Limites
 Superior: Borde inferior del maxilar
inferior y una línea que se continua
del ángulo de la mandíbula a la
apófisis mastoides.
 Inferior: Por delante, la orquilla
esternal. Por los lados, los 2/3
internos de la clavícula. (el 1/3
externo es considerado como parte
del hombro).
 Posterior: El borde anterior del
musculo trapecio.
 Anterior: Rafe medio o línea
media, que divide al cuello en 2
mitades, una derecha y una
izquierda.
ROUVIERRE pag 607 -628
Para facilitar la descripción de la
anatomía cervical, cada lado del cuello
es dividido en los:
Triángulos anterior y posterior por el
musculo ECM ubicado oblicuamente.
TRIÁNGULOS
TOPOGRÁFICOS DEL
CUELLO
TRIÁNGULO ANTERIOR:
Limite Anterior: Línea media del cuello.
Limite Posterior: Borde anterior del
ECM
Limite Superior: Borde inferior de la
mandíbula.
TRIÁNGULO POSTERIOR:
Limite Anterior: Borde posterior del
ECM.
Limite Posterior: Borde anterior del
Trapecio.
Limite Inferior: Por la clavícula.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIÁNGULOS
TOPOGRÁFICOS DEL
CUELLO
TRIÁNGULO ANTERIOR:
a. Triángulo submandibular
b. Triángulo submentoniano
c. Triángulo muscular
d. Triángulo carotideo
TRIÁNGULO POSTERIOR
a. Triángulo occipital
b. Triángulo supraclavicular
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO POSTERIOR
Limites
 Superior: inserción a nivel de apófisis mastoides, de los
músculos trapecio y ECM.
 Techo: piel, TCSC, fascia cervical superficial del cuello.
 Piso: zona profunda del cuello, donde se encuentran órganos
nobles y esta dado por los músculos profundos: escaleno medio
escaleno posterior y elevadores de la escapula.
Anterior: borde posterior del Musc. ECM.
Posterior: borde anterior del musculo
trapecio.
Inferior: 1/3 medio de la clavícula.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO POSTERIOR
 Este TRIANGULO
POSTERIOR es dividido
por el musculo
OMOHIOIDEO, en 2
triángulos:
 Triangulo
Omooccipital
 Triangulo
Omosupraclavicular
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO POSTERIOR
Triangulo Occipital
En el encontramos:
 Ramas superficiales del plexo cervical y
van a dar los nervios sensitivos de esta
región y de alguna zona del hombro.
 Paso de la vena yugular externa.
 Formación de los troncos primarios del
plexo braquial (formados por ramas
posteriores de los nervios cervicales,
función motora).
 Salida del nervio espinal (N. craneano,
punto importante de este triangulo).
 Ramas de la arteria transversa del
cuello.
 Linfonodos y vasos de los músculos de la
zona.
TRIANGULO POSTERIOR
Triangulo Supraclavicular
Se encuentran:
 Plexo cervical.
 Rama del nervio espinal.
 Plexo braquial.
 Vasos subclavios, arteria
subclavia: ramas tirocervical y
laríngea.
 Ramas de la arteria transversa
del cuello.
 Vena yugular externa.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Limites
 Superior: borde inferior de la
mandíbula y una línea que va
desde el ángulo mandibular a
la apófisis mastoides.
 Inferior: la horquilla esternal,
con la llegada de la inserción
del músculo ECM.
 Lateral: borde anterior del
ECM.
 Medial: rafe medio del cuello.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Los músculos digastrico y
omohioideo dividen el
triangulo anterior en:
Triangulo submentoniano
impar y medio.
y
3 triángulos pares y pequeños:
Triangulo Submandibular.
Triangulo Carotideo y
Triangulo Muscular.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Triángulo Submandibular o
Digastrico
LIMITES
 Borde inferior de la
mandíbula.
 Vientre anterior y posterior
del musculo Digastrico.
 Techo: piel, TCSC, músculo
platisma, fascia superficial.
 Piso: Musc milohioideo y el
musc. Hiogloso.
DAVID SUMERENTE TORRES
 Estructuras
Superficiales:
Platisma.
Vena Facial (fv)
Rama cervical
del nervio
facial (cbf).
TRIANGULO SUBMANDIBULAR
Digastrico
DAVID SUMERENTE TORRES
Estructuras Profundas
 Removiendo las estructuras
superficiales se observa la
Glándula Salival Submandibular.
El resto del contenido del Triangulo
Submandibular, Son estructuras que lo
atraviesan:
a. Arteria facial (fa)
b. Nervio Lingual (ln)
c. Conducto Submandibular (smd)
d. Arteria lingual (la)
e. Nervio Hipogloso (XII)
TRIANGULO SUBMANDIBULAR
Digastrico
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Triángulo Submentoneano o Suprahiodeo
 Se ubica en la línea media.
LIMITES:
 Lateralmente por el musculo
digastrico (VA) y abajo por el
hueso Hioides, línea media.
 Se halla ocupado por: ganglios
linfáticos, TCSC, ramas de la
arteria y vena facial.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Triángulo Medial ó Muscular
UBICACIÓN
Línea media del cuello.
LIMITES
Por el vientre superior del
omohioideo, el borde anterior
del ECM y la línea media del
cuello.
TRIANGULO ANTERIOR
Triángulo Medial ó
Muscular
Contiene a
 Músculos infrahioideos: Esterno-
tiroideo, esternohioideo.
 Estructuras viscerales: laringe,
tráquea y esófago.
 Glándula tiroidea y paratiroides.
 Nervio laríngeo recurrente.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Triángulo Carotideo
LIMITES
 Superior: vientre posterior
del músculo digastrico.
 Lateral: borde anterior del
músculo ECM.
 Medial: borde posterior del
vientre posterior del
omohioideo.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Triángulo Carotideo
ARTERIA CAROTIDA COMUN
 Asciende en el triangulo carotideo.
 A nivel del borde superior del
cartílago tiroides (C4) se divide en
las arterias carótidas interna y
externa.
 En esta bifurcación hay una ligera
dilatación de la porción proximal de
la carótida interna: Seno carotideo.
DAVID SUMERENTE TORRES
TRIANGULO ANTERIOR
Triángulo Carotideo
 Contiene a la arteria carótida con
sus ramas principales, (la carótida
común, bulbo carotideo y la raíz o
inicio de sus ramas terminales, la
carótida externa e interna y
algunas de sus ramas),
 La vena yugular interna con sus
tributarias y
 El nervio vago.
DAVID SUMERENTE TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralErika Gabriela
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Andres Lopez Ugalde
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Región Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioideaRegión Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioidea
ignacio briones
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosotiana
 
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...Daniela Martínez
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
Ying Marlo
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Keri Gonzalez
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Junior Macedo Mamani
 

La actualidad más candente (20)

HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebral
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Región Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioideaRegión Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioidea
 
Region suprahioidea
Region suprahioideaRegion suprahioidea
Region suprahioidea
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
 
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
 

Similar a Aponeurosis y Triángulos del Cuello

Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Gary Burgos
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
Gary Burgos
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomiaochaita
 
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombroAnatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombroRM9 BUAP
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloPaula Gaona
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical'Aurora Gharid
 
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
raychambi8
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
JoshuaFaudoa
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Luis Gamez
 
TriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del CuelloTriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del Cuello
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del OidoAnatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Helen Rios
 
Cuello
CuelloCuello

Similar a Aponeurosis y Triángulos del Cuello (20)

Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombroAnatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuello
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
TriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del CuelloTriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del Cuello
 
TriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del CuelloTriáNgulos Del Cuello
TriáNgulos Del Cuello
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
 
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del OidoAnatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Aponeurosis y Triángulos del Cuello

  • 1. APONEUROSIS DEL CUELLO El cuello esta recubierto por 3 hojas aponeuróticas o fascias que son: a. Aponeurosis cervical superficial b. Aponeurosis cervical media c. Aponeurosis cervical profunda DAVID SUMERENTE TORRES
  • 2. MUSCULOS DEL CUELLO CORTE A NIVEL DE LA 7ª CERVICAL
  • 3. Aponeurosis cervical superficial  Es la única que da toda la vuelta al cuello.  Se inserta arriba en: Línea curva occipital superior, apófisis mastoides, borde inferior del maxilar inferior.  Se inserta por abajo en: por detrás se pierde en los músculos dorsales, por delante se inserta en los bordes anteriores de la clavícula y la orquilla esternal. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 4. APONEUROSIS CERVICAL SUPERFICIAL  Atrás: En su recorrido tapiza por detrás el trapecio, uniéndose a su aponeurosis, luego se dirige hacia lateral y adelante encontrando al ECM, donde se divide en 2 hojas que lo engloban, incluyendo la vena yugular externa.  Adelante: desciende por delante de la aponeurosis cervical media y por detrás del M. cutáneo del cuello.  Las venas yugulares anteriores corren por delante de esta y la perforan en el hueco supraclavicular para ir a desaguar a la vena subclavia. El orificio de esta vena yugular anterior, por donde penetra a la vena subclavia se llama ANILLO DE DITTEL.
  • 5. APONEUROSIS CERVICAL MEDIA • Se encuentra adelante tapizando a los músculos infrahioideos, a manera de babero. • Se inserta por arriba en el hueso hioides y por debajo en el borde posterior de la clavícula y la orquilla esternal. • Envuelve a los músculos infrahioideos. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 6. APONEUROSIS CERVICAL MEDIA • Los músculos infrahioideos están divididos en 2 planos: superficial y profundo: • Hoja superficial engloba a los músculos del plano superficial (esternocleidohiodeo y omohioideo) y • Hoja profunda engloba a los músculos del plano profundo (esternotiroideo y tirohiodeo). • Lateralmente las 2 hojas se juntan y llevan sus fibras a la aponeurosis cervical superficial. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 7. APONEUROSIS CERVICAL PROFUNDA Llamada también PRE-VERTEBRAL.  Hacia adelante se relaciona con la faringe, de la cual esta separado por el espacio retrofaringeo de Gillette.  Hacia abajo termina en el mediastino prestando fibras que se insertan en el pericardio.  Se inserta arriba en la base del cráneo en la apófisis basilar del occipital, desciende tapizando por delante a los músculos prevertebrales.
  • 8. VAINA VISCERAL y CAPSULA FIBROSA de la GLANDULA TIROIDES • La lamina pretraqueal es una membrana delgada que envuelve el esófago y la tráquea. • Se continua arriba sobre las paredes de la faringe. Cubre los músculos constrictores de la faringe y se llama fascia faringo- basilar. • Se continua hacia abajo y se une al mediastino. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 9. VAINA VISCERAL y CAPSULA FIBROSA de la GLANDULA TIROIDES • La lamina pretraqueal al llegar a la cara posterior de la glándula se desdobla en dos hojas. • Hoja Profunda o Medial: recubre la cara posterior de la glándula. • Hoja Lateral: tapiza de media a lateral la cara posterior del lóbulo lateral de la glándula y se une el parte lateral con la hoja profunda de la lamina pretraqueal.
  • 10. VAINA CAROTIDEA • Esta formado por: • Una vaina fibrosa común que envuelve VAN. • Una vaina independiente para cada VAN. • La vaina fibrosa común se desdobla hacia adelante para envolver el ramo descendente del plexo cervical y el asa comunicante que lo une al ramo descendente del nervio hipogloso. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 11. TRIANGULOS DEL CUELLO Limites  Superior: Borde inferior del maxilar inferior y una línea que se continua del ángulo de la mandíbula a la apófisis mastoides.  Inferior: Por delante, la orquilla esternal. Por los lados, los 2/3 internos de la clavícula. (el 1/3 externo es considerado como parte del hombro).  Posterior: El borde anterior del musculo trapecio.  Anterior: Rafe medio o línea media, que divide al cuello en 2 mitades, una derecha y una izquierda. ROUVIERRE pag 607 -628 Para facilitar la descripción de la anatomía cervical, cada lado del cuello es dividido en los: Triángulos anterior y posterior por el musculo ECM ubicado oblicuamente.
  • 12. TRIÁNGULOS TOPOGRÁFICOS DEL CUELLO TRIÁNGULO ANTERIOR: Limite Anterior: Línea media del cuello. Limite Posterior: Borde anterior del ECM Limite Superior: Borde inferior de la mandíbula. TRIÁNGULO POSTERIOR: Limite Anterior: Borde posterior del ECM. Limite Posterior: Borde anterior del Trapecio. Limite Inferior: Por la clavícula. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 13. TRIÁNGULOS TOPOGRÁFICOS DEL CUELLO TRIÁNGULO ANTERIOR: a. Triángulo submandibular b. Triángulo submentoniano c. Triángulo muscular d. Triángulo carotideo TRIÁNGULO POSTERIOR a. Triángulo occipital b. Triángulo supraclavicular DAVID SUMERENTE TORRES
  • 14. TRIANGULO POSTERIOR Limites  Superior: inserción a nivel de apófisis mastoides, de los músculos trapecio y ECM.  Techo: piel, TCSC, fascia cervical superficial del cuello.  Piso: zona profunda del cuello, donde se encuentran órganos nobles y esta dado por los músculos profundos: escaleno medio escaleno posterior y elevadores de la escapula. Anterior: borde posterior del Musc. ECM. Posterior: borde anterior del musculo trapecio. Inferior: 1/3 medio de la clavícula. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 15. TRIANGULO POSTERIOR  Este TRIANGULO POSTERIOR es dividido por el musculo OMOHIOIDEO, en 2 triángulos:  Triangulo Omooccipital  Triangulo Omosupraclavicular DAVID SUMERENTE TORRES
  • 16. TRIANGULO POSTERIOR Triangulo Occipital En el encontramos:  Ramas superficiales del plexo cervical y van a dar los nervios sensitivos de esta región y de alguna zona del hombro.  Paso de la vena yugular externa.  Formación de los troncos primarios del plexo braquial (formados por ramas posteriores de los nervios cervicales, función motora).  Salida del nervio espinal (N. craneano, punto importante de este triangulo).  Ramas de la arteria transversa del cuello.  Linfonodos y vasos de los músculos de la zona.
  • 17. TRIANGULO POSTERIOR Triangulo Supraclavicular Se encuentran:  Plexo cervical.  Rama del nervio espinal.  Plexo braquial.  Vasos subclavios, arteria subclavia: ramas tirocervical y laríngea.  Ramas de la arteria transversa del cuello.  Vena yugular externa. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 18. TRIANGULO ANTERIOR Limites  Superior: borde inferior de la mandíbula y una línea que va desde el ángulo mandibular a la apófisis mastoides.  Inferior: la horquilla esternal, con la llegada de la inserción del músculo ECM.  Lateral: borde anterior del ECM.  Medial: rafe medio del cuello. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 19. TRIANGULO ANTERIOR Los músculos digastrico y omohioideo dividen el triangulo anterior en: Triangulo submentoniano impar y medio. y 3 triángulos pares y pequeños: Triangulo Submandibular. Triangulo Carotideo y Triangulo Muscular. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 20. TRIANGULO ANTERIOR Triángulo Submandibular o Digastrico LIMITES  Borde inferior de la mandíbula.  Vientre anterior y posterior del musculo Digastrico.  Techo: piel, TCSC, músculo platisma, fascia superficial.  Piso: Musc milohioideo y el musc. Hiogloso. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 21.  Estructuras Superficiales: Platisma. Vena Facial (fv) Rama cervical del nervio facial (cbf). TRIANGULO SUBMANDIBULAR Digastrico DAVID SUMERENTE TORRES
  • 22. Estructuras Profundas  Removiendo las estructuras superficiales se observa la Glándula Salival Submandibular. El resto del contenido del Triangulo Submandibular, Son estructuras que lo atraviesan: a. Arteria facial (fa) b. Nervio Lingual (ln) c. Conducto Submandibular (smd) d. Arteria lingual (la) e. Nervio Hipogloso (XII) TRIANGULO SUBMANDIBULAR Digastrico DAVID SUMERENTE TORRES
  • 23. TRIANGULO ANTERIOR Triángulo Submentoneano o Suprahiodeo  Se ubica en la línea media. LIMITES:  Lateralmente por el musculo digastrico (VA) y abajo por el hueso Hioides, línea media.  Se halla ocupado por: ganglios linfáticos, TCSC, ramas de la arteria y vena facial. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 24. TRIANGULO ANTERIOR Triángulo Medial ó Muscular UBICACIÓN Línea media del cuello. LIMITES Por el vientre superior del omohioideo, el borde anterior del ECM y la línea media del cuello.
  • 25. TRIANGULO ANTERIOR Triángulo Medial ó Muscular Contiene a  Músculos infrahioideos: Esterno- tiroideo, esternohioideo.  Estructuras viscerales: laringe, tráquea y esófago.  Glándula tiroidea y paratiroides.  Nervio laríngeo recurrente. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 26. TRIANGULO ANTERIOR Triángulo Carotideo LIMITES  Superior: vientre posterior del músculo digastrico.  Lateral: borde anterior del músculo ECM.  Medial: borde posterior del vientre posterior del omohioideo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 27. TRIANGULO ANTERIOR Triángulo Carotideo ARTERIA CAROTIDA COMUN  Asciende en el triangulo carotideo.  A nivel del borde superior del cartílago tiroides (C4) se divide en las arterias carótidas interna y externa.  En esta bifurcación hay una ligera dilatación de la porción proximal de la carótida interna: Seno carotideo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 28. TRIANGULO ANTERIOR Triángulo Carotideo  Contiene a la arteria carótida con sus ramas principales, (la carótida común, bulbo carotideo y la raíz o inicio de sus ramas terminales, la carótida externa e interna y algunas de sus ramas),  La vena yugular interna con sus tributarias y  El nervio vago. DAVID SUMERENTE TORRES