SlideShare una empresa de Scribd logo
z
LOS ORGANOS
DEL CUERPO
HUMANO
• TAREA DE TICS
• GABRIEL TIPAN
• Pontificia Universidad Católica del Ecuador
z ¿Qué es un órgano?
En biología y anatomía, es una
agrupación de diversos tejidos que
forman una unidad estructural
encargada del cumplimiento de una
función determinada en el seno de
un organismo pluricelular. Dentro de
la complejidad biológica los órganos
se encuentran en un nivel de
organización biológica superior a
los tejidos e inferior al de un
sistema.
z
ORGANOS DE LA
CABEZA Y CUELLO:OJO
 OJO: El ojo es un órgano visual que
detecta la luz y la convierte en impulsos
electroquímicos que viajan a través de
neuronas por el nervio óptico. La célula
fotorreceptora más simple de la visión
consciente asocia la luz al movimiento. En
organismos superiores el ojo es un
sistema óptico complejo que capta la luz
de los alrededores, regula su intensidad a
través de un diafragma (iris), enfoca el
objetivo gracias a una estructura ajustable
de lentes (cristalino) para formar la
imagen, que luego convierte en un
conjunto de señales eléctricas que llegan
al cerebro a través de rutas neuronales
complejas que conectan, mediante el
nervio óptico, el ojo a la corteza visual y
otras áreas cerebrales.
z
ORGANOS DE LA CABEZA Y CUELLO: Oído
 El oído es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición,1​ y en
mamíferos también se encarga del equilibrio. El oído se puede dividir para su estudio en tres secciones:
oído externo, oído medio y oído interno.2​
 La percepción del sonido es un fenómeno complejo que se desarrolla en varias etapas. En primer lugar se
realiza la captación de las ondas sonoras gracias a la membrana del tímpano. En segundo lugar la señal
mecánica recogida por el tímpano debe transformarse en impulsos nerviosos, proceso que ocurre en el
oído interno. En tercer lugar los impulsos nerviosos a través del nervio auditivo son enviados al cerebro
para ser procesados en la corteza cerebral.3​
 El espectro auditivo, es decir la gama de frecuencias que el oído puede percibir, es variable dependiendo
de la especie animal. El ser humano puede detectar sonidos de entre 0 y 140 decibelios con un rango de
frecuencias comprendido entre 40 y 20 000 hercios. Las ballenas pueden percibir infrasonidos con una
frecuencia inferior a 40 hercios. Algunos animales carnívoros como el perro son capaces de detectar
ultrasonidos con una frecuencia superior a 20 000 hercios que un humano es incapaz de oír
z
ORGANOS DE LA CABEZA Y CUELLO:
Lengua
 La lengua es un hidrostato muscular, un
órgano (contiene glándulas salivales)
móvil situado en el interior de la boca,
impar, medio y simétrico, que
desempeña importantes funciones como
la hidratación de boca y alimentos
mediante la salivación, la deglución, el
lenguaje y el sentido del gusto. Deglutir y
hablar son acciones prácticamente
imposibles sin la saliva. La musculatura
tiene un origen hipobranquial como la
epiglotis y es posterior a la formación de
la envoltura lingual. La amígdala palatina
tiene el mismo origen tímico que el resto
de los elementos del anillo de Waldeyer.
z
ORGANOS DE LA CABEZA Y CUELLO: Cerebro
 El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum»,
llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del
sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.1​
 El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los
sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y el olfato. Corresponde, por tanto, al encéfalo de
los humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales,
como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago
en la parte más anterior del cuerpo, (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro,
deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y
masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También poseen cerebros muy arcaicos o
simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que
muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. En algunas especies
de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos,
los placozoos, los mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de
centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o
equinodermos.2
z
ORGANOS DEL TORAX: Pulmones
 Los pulmones son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la
caja torácica, a ambos lados del mediastino. Debido al espacio ocupado por el corazón, el
pulmón derecho es más grande que su homólogo izquierdo. Poseen tres caras; mediastínica,
costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales y las arterias pulmonares le llevan sangre
para su oxigenación. Embriológicamente deriva del endodermo.
 Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno procedente del aire
inspirado y se desprende del dióxido de carbono, el cual pasa al aire espirado. Este intercambio,
se produce mediante difusión simple de los gases gracias a la diferencia de presiones parciales
de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos.
z
ORGANOS DEL
TORAX:Corazón
 El corazón (del latín cor) es el órgano
principal del aparato circulatorio.1​ En los
animales vertebrados, incluyendo el ser
humano y mamíferos en general, es un
órgano muscular hueco, de paredes
gruesas y contráctiles, que funciona
como una bomba aspirante e impelente
impulsando la sangre a través de las
arterias para distribuirla por todo el
cuerpo. El corazón humano tiene el
tamaño de un puño, pesa entre 250 y
300 gramos en mujeres y entre 300 y
350 gramos en hombres, lo que equivale
al 0,40 % del peso corporal.2​ Está
situado en el centro de la cavidad
torácica flanqueado a ambos lados por
los pulmones.
z
ORGANOS DEL TORAX: Timo
 El timo es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico. Dentro del timo
maduran las células T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmunitario adaptativo, que
es el lugar en donde el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.
 El timo está compuesto de dos lóbulos idénticos, ubicados anatómicamente en el mediastino inferior
anterior, enfrente del corazón y detrás del esternón. Histológicamente, cada lóbulo del timo puede
dividirse en una médula central y en una corteza periférica, que está rodeada por una cápsula
externa. La corteza y la médula desempeñan diferentes papeles en el desarrollo de las células T.
Las células del timo pueden dividirse en células estromales tímicas y en células de origen
hematopoyético (derivadas de las células madre hematopoyéticas originadas en la médula ósea).
Las células T en desarrollo se denominan timocitos y son de origen hematopoyético. Las células
estromales incluyen a las células epiteliales de la corteza y de la médula tímica, así como a células
dendríticas.
z
Órganos del Abdomen:
Estómago
 El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος [stomachos], a partir del prefijo
στόμα [stoma], «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino. En
la especie humana se localiza en la región superior izquierda del abdomen, por debajo del
diafragma. Es una cámara en la que se mezclan y almacenan los alimentos ingeridos que se van
vaciando en pequeños intervalos hacia el duodeno gracias a los movimientos peristálticos, el
vaciamiento gástrico completo necesita varias horas después de una comida copiosa. El
estómago es muy distensible, por lo que varía considerablemente de tamaño dependiendo de si
está lleno o vacío. Se divide en cuatro regiones principales, que se llaman: cardias que lo une al
esófago, fundus, cuerpo y píloro que lo comunica con el intestino.1 Secreta varias sustancias
que reciben en conjunto el nombre de jugo gástrico, formado principalmente por ácido clorhídrico
y pepsina, enzima proteolítica que divide las proteínas en fragmentos de menor tamaño para
facilitar su absorción. En el estómago los alimentos se transforman en una papilla pastosa que
se llama quimo.2
z
Órganos del Abdomen: Hígado
 El hígado es un órgano que está presente
tanto en el ser humano, como en los
animales vertebrados. El hígado humano
tiene un peso medio de 1500 g,1 está
situado en la parte superior derecha del
abdomen, debajo del diafragma, segrega
la bilis esencial para la digestión de las
grasas, también cuenta con otras muchas
funciones, entre ellas la síntesis de
proteínas plasmáticas, almacenamiento de
vitaminas y glucógeno y función
desintoxicante. Es responsable de eliminar
de la sangre diferentes sustancias que
puedan resultar nocivas para el organismo
entre ellas el alcohol, convirtiéndolas en
inocuas. La ausencia de hígado o su falta
de funcionamiento es incompatible con la
vida.234
z
Órganos del Abdomen: Páncreas
 El páncreas (del griego πάνκρεας)1​ es un órgano del
aparato digestivo y del sistema endocrino de los
vertebrados. En los seres humanos se localiza en la
cavidad abdominal, justo detrás del estómago.
 Es tanto una glándula exocrina como endocrina. Como
endocrina tiene la función de secretar al torrente
sanguíneo varias hormonas importantes, entre las que se
encuentran insulina, glucagón, polipéptido pancreático y
somatostatina. Como exocrina secreta jugo pancreático al
duodeno a través del conducto pancreático. Este jugo
contiene bicarbonato, que neutraliza los ácidos que entran
en el duodeno procedentes del estómago; y enzimas
digestivas, que descomponen los carbohidratos, proteínas
y lípidos de los alimentos.2​
 La inflamación del páncreas se conoce como pancreatitis,
producida por causas como el consumo crónico de
alcohol y los cálculos biliares. Debido a su papel en la
regulación del azúcar en la sangre, el páncreas es
también un órgano clave en la diabetes mellitus. El cáncer
de páncreas puede surgir después de una pancreatitis
crónica o por otras razones, y tiene un pronóstico muy
malo, ya que a menudo se identifica cuando se ha
extendido a otras áreas del cuerpo.
z
Órganos del Abdomen: Bazo
 El bazo es un órgano presente en casi
todos los vertebrados. Forma parte del
sistema linfático y es el centro de actividad
del sistema inmune, facilita la destrucción
de glóbulos rojos y plaquetas viejos o
caducos y durante el periodo fetal participa
en la producción de hematíes nuevos
(hematopoyesis).1
 El bazo humano es aplanado y tiene forma
ovalada, se encuentra situado en el
cuadrante superior izquierdo del abdomen,
próximo al páncreas, el diafragma y el riñón
izquierdo. Es un órgano muy vascularizado
y su lesión provoca sangrado interno
importante y eventualmente letal. La
esplenectomía permite una sobrevida con
algunas complicaciones y reglas
z
Órganos del
Abdomen: Riñón
 Los riñones son los órganos principales del sistema
urinario humano. Se encargan de la excreción de
sustancias de desecho a través de la orina y cuentan
con otras funciones muy importantes, entre ellas la
regulación del equilibrio del medio interno del
organismo (homeostasis), controlando el volumen de
los líquidos extracelulares, la osmolaridad del plasma
sanguíneo, el balance de electrolitos y el pH del
medio interno. Además el riñón fabrica hormonas
como la eritropoyetina que regula la producción de
glóbulos rojos de la sangre y la renina que regula la
presión arterial. 1 Los riñones son órganos pares con
forma de judía, habichuela o frijol. En los seres
humanos se ubican en la parte posterior del abdomen
a ambos lados de la columna vertebral, cada riñón
mide 12 cm de largo y 6 de ancho. Pesa entre 150 y
170 gramos en un adulto promedio. La ausencia de
riñones o su falta de funcionamiento es incompatible
con la vida, por ello los enfermos con insuficiencia
renal grave precisan la utilización de procedimientos
de diálisis (riñón artificial) o un trasplante de riñón
para continuar con vida.2
z
Órganos del
Abdomen:
Mesenterio
 Esquema lateral del abdomen en
el que es visible
el mesenterio que une las asas
del intestino delgado a la pared
abdominal posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevo
Jessy Tijeras
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
dianas2989
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Flora1388
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
Ana Dominguez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Franklin Jesper
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías
flormark1
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
Dulce Gómez
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
adriandelmson
 
Libro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidosLibro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidos
Alumnosolcatorce Solución
 
Relación
RelaciónRelación
Tema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relaciónTema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relación
maestrojuanavila
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
reinaldoroque
 
2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
Mariana Duarte
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
rosateruyaburela
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
qkrgur1
 
Grupo 1 de conocimiento
Grupo 1 de conocimientoGrupo 1 de conocimiento
Grupo 1 de conocimiento
ibasanin
 

La actualidad más candente (20)

E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Libro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidosLibro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidos
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Tema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relaciónTema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relación
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
 
2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Grupo 1 de conocimiento
Grupo 1 de conocimientoGrupo 1 de conocimiento
Grupo 1 de conocimiento
 

Similar a ORGANOS DEL CUERPO HUMANO

La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
jose diaz
 
Organo
OrganoOrgano
El órgano
El órganoEl órgano
El órgano
jopsu
 
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia tic
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia ticOrganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia tic
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia tic
KarlaSolorzano13
 
Organos
OrganosOrganos
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
Eve Espinöza
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
silviazurita
 
Cuerpo humano cathy 2011
Cuerpo humano cathy 2011Cuerpo humano cathy 2011
Cuerpo humano cathy 2011
Catherine Callirgos
 
infografía los componentes del cuerpo humano
 infografía los componentes del cuerpo humano infografía los componentes del cuerpo humano
infografía los componentes del cuerpo humano
GladysTeresaJaimesBa
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
Kryztho D´ Fragg
 
Y
YY
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Eduardo Garcia
 
mamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onervamamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onerva
guest69e035
 
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROSSandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
guest8706dd
 
Sede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirezSede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirez
eliasperezramirez
 
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludableResumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Nombre Apellidos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
MGTrejo
 
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docxmapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mauricioretos
 
Nataly compu
Nataly compuNataly compu
Nataly compu
natalyauquilla
 
Nataly compu
Nataly compuNataly compu

Similar a ORGANOS DEL CUERPO HUMANO (20)

La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
 
Organo
OrganoOrgano
Organo
 
El órgano
El órganoEl órgano
El órgano
 
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia tic
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia ticOrganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia tic
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia tic
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
 
Cuerpo humano cathy 2011
Cuerpo humano cathy 2011Cuerpo humano cathy 2011
Cuerpo humano cathy 2011
 
infografía los componentes del cuerpo humano
 infografía los componentes del cuerpo humano infografía los componentes del cuerpo humano
infografía los componentes del cuerpo humano
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
 
Y
YY
Y
 
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
 
mamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onervamamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onerva
 
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROSSandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
 
Sede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirezSede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirez
 
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludableResumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docxmapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
 
Nataly compu
Nataly compuNataly compu
Nataly compu
 
Nataly compu
Nataly compuNataly compu
Nataly compu
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

ORGANOS DEL CUERPO HUMANO

  • 1. z LOS ORGANOS DEL CUERPO HUMANO • TAREA DE TICS • GABRIEL TIPAN • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • 2. z ¿Qué es un órgano? En biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de un sistema.
  • 3. z ORGANOS DE LA CABEZA Y CUELLO:OJO  OJO: El ojo es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas por el nervio óptico. La célula fotorreceptora más simple de la visión consciente asocia la luz al movimiento. En organismos superiores el ojo es un sistema óptico complejo que capta la luz de los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris), enfoca el objetivo gracias a una estructura ajustable de lentes (cristalino) para formar la imagen, que luego convierte en un conjunto de señales eléctricas que llegan al cerebro a través de rutas neuronales complejas que conectan, mediante el nervio óptico, el ojo a la corteza visual y otras áreas cerebrales.
  • 4. z ORGANOS DE LA CABEZA Y CUELLO: Oído  El oído es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición,1​ y en mamíferos también se encarga del equilibrio. El oído se puede dividir para su estudio en tres secciones: oído externo, oído medio y oído interno.2​  La percepción del sonido es un fenómeno complejo que se desarrolla en varias etapas. En primer lugar se realiza la captación de las ondas sonoras gracias a la membrana del tímpano. En segundo lugar la señal mecánica recogida por el tímpano debe transformarse en impulsos nerviosos, proceso que ocurre en el oído interno. En tercer lugar los impulsos nerviosos a través del nervio auditivo son enviados al cerebro para ser procesados en la corteza cerebral.3​  El espectro auditivo, es decir la gama de frecuencias que el oído puede percibir, es variable dependiendo de la especie animal. El ser humano puede detectar sonidos de entre 0 y 140 decibelios con un rango de frecuencias comprendido entre 40 y 20 000 hercios. Las ballenas pueden percibir infrasonidos con una frecuencia inferior a 40 hercios. Algunos animales carnívoros como el perro son capaces de detectar ultrasonidos con una frecuencia superior a 20 000 hercios que un humano es incapaz de oír
  • 5. z ORGANOS DE LA CABEZA Y CUELLO: Lengua  La lengua es un hidrostato muscular, un órgano (contiene glándulas salivales) móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la hidratación de boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. Deglutir y hablar son acciones prácticamente imposibles sin la saliva. La musculatura tiene un origen hipobranquial como la epiglotis y es posterior a la formación de la envoltura lingual. La amígdala palatina tiene el mismo origen tímico que el resto de los elementos del anillo de Waldeyer.
  • 6. z ORGANOS DE LA CABEZA Y CUELLO: Cerebro  El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.1​  El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y el olfato. Corresponde, por tanto, al encéfalo de los humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo, (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También poseen cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, los placozoos, los mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.2
  • 7. z ORGANOS DEL TORAX: Pulmones  Los pulmones son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino. Debido al espacio ocupado por el corazón, el pulmón derecho es más grande que su homólogo izquierdo. Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación. Embriológicamente deriva del endodermo.  Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno procedente del aire inspirado y se desprende del dióxido de carbono, el cual pasa al aire espirado. Este intercambio, se produce mediante difusión simple de los gases gracias a la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos.
  • 8. z ORGANOS DEL TORAX:Corazón  El corazón (del latín cor) es el órgano principal del aparato circulatorio.1​ En los animales vertebrados, incluyendo el ser humano y mamíferos en general, es un órgano muscular hueco, de paredes gruesas y contráctiles, que funciona como una bomba aspirante e impelente impulsando la sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el cuerpo. El corazón humano tiene el tamaño de un puño, pesa entre 250 y 300 gramos en mujeres y entre 300 y 350 gramos en hombres, lo que equivale al 0,40 % del peso corporal.2​ Está situado en el centro de la cavidad torácica flanqueado a ambos lados por los pulmones.
  • 9. z ORGANOS DEL TORAX: Timo  El timo es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico. Dentro del timo maduran las células T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmunitario adaptativo, que es el lugar en donde el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.  El timo está compuesto de dos lóbulos idénticos, ubicados anatómicamente en el mediastino inferior anterior, enfrente del corazón y detrás del esternón. Histológicamente, cada lóbulo del timo puede dividirse en una médula central y en una corteza periférica, que está rodeada por una cápsula externa. La corteza y la médula desempeñan diferentes papeles en el desarrollo de las células T. Las células del timo pueden dividirse en células estromales tímicas y en células de origen hematopoyético (derivadas de las células madre hematopoyéticas originadas en la médula ósea). Las células T en desarrollo se denominan timocitos y son de origen hematopoyético. Las células estromales incluyen a las células epiteliales de la corteza y de la médula tímica, así como a células dendríticas.
  • 10. z Órganos del Abdomen: Estómago  El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος [stomachos], a partir del prefijo στόμα [stoma], «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino. En la especie humana se localiza en la región superior izquierda del abdomen, por debajo del diafragma. Es una cámara en la que se mezclan y almacenan los alimentos ingeridos que se van vaciando en pequeños intervalos hacia el duodeno gracias a los movimientos peristálticos, el vaciamiento gástrico completo necesita varias horas después de una comida copiosa. El estómago es muy distensible, por lo que varía considerablemente de tamaño dependiendo de si está lleno o vacío. Se divide en cuatro regiones principales, que se llaman: cardias que lo une al esófago, fundus, cuerpo y píloro que lo comunica con el intestino.1 Secreta varias sustancias que reciben en conjunto el nombre de jugo gástrico, formado principalmente por ácido clorhídrico y pepsina, enzima proteolítica que divide las proteínas en fragmentos de menor tamaño para facilitar su absorción. En el estómago los alimentos se transforman en una papilla pastosa que se llama quimo.2
  • 11. z Órganos del Abdomen: Hígado  El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados. El hígado humano tiene un peso medio de 1500 g,1 está situado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma, segrega la bilis esencial para la digestión de las grasas, también cuenta con otras muchas funciones, entre ellas la síntesis de proteínas plasmáticas, almacenamiento de vitaminas y glucógeno y función desintoxicante. Es responsable de eliminar de la sangre diferentes sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo entre ellas el alcohol, convirtiéndolas en inocuas. La ausencia de hígado o su falta de funcionamiento es incompatible con la vida.234
  • 12. z Órganos del Abdomen: Páncreas  El páncreas (del griego πάνκρεας)1​ es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados. En los seres humanos se localiza en la cavidad abdominal, justo detrás del estómago.  Es tanto una glándula exocrina como endocrina. Como endocrina tiene la función de secretar al torrente sanguíneo varias hormonas importantes, entre las que se encuentran insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina. Como exocrina secreta jugo pancreático al duodeno a través del conducto pancreático. Este jugo contiene bicarbonato, que neutraliza los ácidos que entran en el duodeno procedentes del estómago; y enzimas digestivas, que descomponen los carbohidratos, proteínas y lípidos de los alimentos.2​  La inflamación del páncreas se conoce como pancreatitis, producida por causas como el consumo crónico de alcohol y los cálculos biliares. Debido a su papel en la regulación del azúcar en la sangre, el páncreas es también un órgano clave en la diabetes mellitus. El cáncer de páncreas puede surgir después de una pancreatitis crónica o por otras razones, y tiene un pronóstico muy malo, ya que a menudo se identifica cuando se ha extendido a otras áreas del cuerpo.
  • 13. z Órganos del Abdomen: Bazo  El bazo es un órgano presente en casi todos los vertebrados. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune, facilita la destrucción de glóbulos rojos y plaquetas viejos o caducos y durante el periodo fetal participa en la producción de hematíes nuevos (hematopoyesis).1  El bazo humano es aplanado y tiene forma ovalada, se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, próximo al páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Es un órgano muy vascularizado y su lesión provoca sangrado interno importante y eventualmente letal. La esplenectomía permite una sobrevida con algunas complicaciones y reglas
  • 14. z Órganos del Abdomen: Riñón  Los riñones son los órganos principales del sistema urinario humano. Se encargan de la excreción de sustancias de desecho a través de la orina y cuentan con otras funciones muy importantes, entre ellas la regulación del equilibrio del medio interno del organismo (homeostasis), controlando el volumen de los líquidos extracelulares, la osmolaridad del plasma sanguíneo, el balance de electrolitos y el pH del medio interno. Además el riñón fabrica hormonas como la eritropoyetina que regula la producción de glóbulos rojos de la sangre y la renina que regula la presión arterial. 1 Los riñones son órganos pares con forma de judía, habichuela o frijol. En los seres humanos se ubican en la parte posterior del abdomen a ambos lados de la columna vertebral, cada riñón mide 12 cm de largo y 6 de ancho. Pesa entre 150 y 170 gramos en un adulto promedio. La ausencia de riñones o su falta de funcionamiento es incompatible con la vida, por ello los enfermos con insuficiencia renal grave precisan la utilización de procedimientos de diálisis (riñón artificial) o un trasplante de riñón para continuar con vida.2
  • 15. z Órganos del Abdomen: Mesenterio  Esquema lateral del abdomen en el que es visible el mesenterio que une las asas del intestino delgado a la pared abdominal posterior.