SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz
Anatomia nariz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecaExposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
 
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Atlas di fiore
Atlas di fioreAtlas di fiore
Atlas di fiore
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLOLaringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
 
Imagenes de cerebro cerebelo y medula espinal
Imagenes de cerebro cerebelo y medula espinalImagenes de cerebro cerebelo y medula espinal
Imagenes de cerebro cerebelo y medula espinal
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Oido
Oido Oido
Oido
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 

Destacado

Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizSergio Morales
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasalesFernando Uscachi
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasaleslisbethborja
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesElizabeth Hual
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesJesus Mendoza
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesEduard Valdez
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasaleseddynoy velasquez
 
Huesos de la_cara_ y_ craneo
Huesos de la_cara_ y_ craneoHuesos de la_cara_ y_ craneo
Huesos de la_cara_ y_ craneoMarcelo Uvidia
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Facialesguest87d35b
 
Partes de la nariz
Partes de la narizPartes de la nariz
Partes de la narizDiana Pool
 

Destacado (20)

Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Anatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la narizAnatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la nariz
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
 
NARIZ - Anatomia y Funciones
NARIZ - Anatomia y FuncionesNARIZ - Anatomia y Funciones
NARIZ - Anatomia y Funciones
 
Anatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de narizAnatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de nariz
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasales
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Sistema respiratório
Sistema respiratórioSistema respiratório
Sistema respiratório
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
 
Huesos de la_cara_ y_ craneo
Huesos de la_cara_ y_ craneoHuesos de la_cara_ y_ craneo
Huesos de la_cara_ y_ craneo
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
 
Partes de la nariz
Partes de la narizPartes de la nariz
Partes de la nariz
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Notas del editor

  1. N LA VISIÓN FRONTAL Y LATERAL DE LA NARIZ DISTINGUIMOS: Glabela: región frontal inmediatamente superior a la nariz. Nasión: se corresponde con la sutura nasofrontal, inmediatamente inferior a la glabela. Normalmente es la parte más hundida del dorso y se encuentra a unos milímetros por debajo de la glabela. Rhinion: se denomina así a la unión ósteo cartilaginosa del dorso nasal. Dorso nasal: nace en el nasión y está formado por una arista y dos paredes laterales. En la parte superior se encuentran los huesos propios de la nariz y las apófisis ascendentes de la maxila y, en la inferior, los cartílagos triangulares. Válvula superior: se encuentra en la parte inferior del dorso y está constituida por los cartílagos laterales superiores o triangulares y la unión de estos con el borde anterior del septo. Es la parte más estrecha de las vías aéreas superiores (válvula interna) y se corresponde con la posición donde se colocan los injertos separadores para mejorar su funcionamiento. Supratip: es la más parte inferior del dorso, justo por encima de la punta nasal. El punto de transición se denomina “Supratip break”. Punta nasal: Es la parte más prominente o proyectada de la nariz. Domus o Puntos de definición de la punta: parte más prominente de la punta de la nariz que se corresponden a los dos puntos de luz en la visión frontal. Es la manifestación cutánea del ángulo o doblez de los cartílagos laterales inferiores en el punto de transición entre el cartílago alar y la crus intermedia. Triángulo blando: dos pequeñas concavidades a los lados de los puntos de definición de la punta. Representan el área de transición entre el lóbulo nasal y el borde de las alas o rima alar. Infratip: parte que se encuentra entre los puntos de definición de la punta (domus) y el lóbulo de la columela. Proporciona una transición suave desde la punta nasal a la columela. Alas nasales: forman los laterales de la punta nasal y unen el lóbulo de la punta con la piel de la cara. Columela: separa, a modo de columna, las dos narinas. Su consistencia se la proporcionan las crus medialis, parte más caudal de los cartílagos laterales inferiores. Ángulo columelo-labial: es el formado por el labio y la columela, mientras que el Ángulo Nasolabial lo será entre el labio superior y la nariz, es decir, entre el labio superior y la línea que va desde la base del ala de la nariz hasta la unión de la narina con la columela. ___________________________________________________________________________________________________________ Domus o Puntos de definición de la punta: parte más prominente de la punta de la nariz que se corresponde a los dos puntos de luz en la visión frontal. Es la manifestación cutánea del ángulo o doblez de los cartílagos laterales inferiores en el punto de transición entre el cartílago alar y la crus intermedia. Infratip: es la parte que se encuentra entre los puntos de definición de la punta (domus) y el lóbulo de la columela. Proporciona una transición suave desde la punta nasal a la columela. Triángulo blando: son dos pequeñas concavidades a los lados de los puntos de definición de la punta. Representan el área de transición entre el lóbulo nasal y el borde de las alas o rima alar. Ala nasal, Rima o borde alar: a modo de arco unen el lóbulo de la punta nasal con el lóbulo de las alas nasales. Forman los laterales de la punta nasal y unen el lóbulo de la punta con la piel de la cara. Narinas: orificios externos de las fosas nasales. Columela: separa, a modo de columna, las dos narinas. Su consistencia se la proporcionan las crus medialis, parte más caudal de los cartílagos laterales inferiores. Base de la columela: ensanchamiento de la columela próximo al labio. Base del ala nasal: se encuentra en la unión del ala con el labio cutáneo y con la base de la columela. Surco Alar: es la depresión o surco que se encuentra entre el ala nasal y el dorso. 
  2. Los músculos más importantes son: Piramidal o Procerus: Arranca del borde inferior de los huesos propios y va hasta la piel de la región superciliar. Cuando se contrae produce arrugas horizontales en esa zona, descendiendo la piel superciliar central. Nasal: La porción transversa va desde la aponeurosis de la línea media del dorso nasal hasta el área sobre los caninos del maxilar superior que se eleva cuando se contrae. La porción alar sale de la misma zona en el dorso y va al área sobre los incisivos laterales y cartílagos alares. Su acción es la de estrechar los orificios nasales. Dilatador del ala de la nariz: Sale del borde posterior del cartílago alar y maxilar superior, dirigiéndose a la cara profunda de la piel en el borde externo de la abertura nasal. Dilata transversalmente los orificios nasales. Elevador común del labio y el ala de la nariz: Se inserta en la apófisis ascendente del maxilar superior y por el otro lado en la cara profunda de la piel del labio superior y del ala de la nariz posterior. Cuando se contrae levanta el ala de la nariz y el labio, dilata los orificios nasales y hace más profundo el surco nasogeniano. Depresor del septo: El músculo depresor del septo se extiende desde la parte anterior de la cúpula de los cartílagos alares a la cara anterior de la espina nasal, por delante de las crus medialis. Su función al contraerse es tirar de la punta nasal hacia abajo y hacia atrás, de manera que disminuye la altura del labio y rota caudalmente la punta.  Mirtiforme: Desde la fosita incisiva del maxilar superior hasta el cartílago alar y tabique nasal. Al contraerse dirige la ventana de la nariz hacia abajo y disminuye la abertura nasal. Ligamento de Pitanguy: Une la aponeurosis del músculo nasal en la línea media del dorso con el músculo depresor del septo. Alarga y dilata los orificios nasales, es decir, su función es la de arrastrar la punta hacia abajo, contribuyendo al achatamiento de la misma. No aparece en todas las personas, siendo más frecuente en los individuos de la raza negra.