SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA PULMONAR
-Visión general / pared torácica
-Volúmenes pulmonares
-Elasticidad y distensibilidad
Dr. Arturo Arenas Ramírez.
Pared torácica.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Pared torácica.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Pared torácica.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Cavidad torácica.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Cavidad torácica.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Cavidad torácica.
Funciones de la caja torácica
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Pleuras y pulmones.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Pleuras.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Árbol traqueobronquial.
 Bronquio dch:
• Corto
• Ancho
• Vertical
 Bronquio izq:
• Largo
• Delgado
• Horizontal
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Árbol traqueobronquial.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Árbol traqueobronquial.
Vascularizacion.
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Volúmenes y capacidades
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
VOLUMEN CAPACIDAD
Volúmenes y capacidades
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Volúmenes y capacidades
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Volúmenes y capacidades
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Músculos de la respiración
Fases
• INSPIRACIÓN
• ESPIRACIÓN
Distensibilidad VS Elasticidad
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
INSPIRACIÓN
• DISTENSIBILIDAD
• FACTOR
SURFACTANTE
ESPIRACIÓN
• ELASTICIDAD
• TENSIÓN
SUPERFICIAL
F. surfactante VS T. superficial
Fisiología de la ventilación.
Fisiología de la ventilación.
Volúmenes y capacidades
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
Volúmenes y capacidades
Anatomía con orientación clínica), 6a. Edición. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pag. 71-120. Capítulo 1 Tórax.
• TRANSPORTE
• SOLUTOS
• IONES TRANSP.
• DIFUSION SIMPLE
• FACILITADA
• T. ACTIVO
• T. DE IONES
• POTENCIAL DE MEMBRANA
• OSMOSIS
• ISOTONICA
• PERMEASAS
• CANALES
• POROS
• ACUAPORINAS
• ESTIMULOS
• SIMPORTE
• GLUT1
• HEXOQUINASA
• FUNCIONES ACTIVO
• DIRECTO/INDIRECTO
• TIPOS ATPASAS
• ATPASA Na/K
• SIMPORTADOR NaGLUC
• EXOCITOSIS
• ENDOCITOSIS
• FAGOCITOSIS
• ENDOCITOSIS X CLATRINA
Anatomia pulmon

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia pulmon

3PARED ABDOMINAL para medico residente r1
3PARED ABDOMINAL para medico residente r13PARED ABDOMINAL para medico residente r1
3PARED ABDOMINAL para medico residente r1
AntonioGallegosSosa
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
Byron Esteban Silva
 
Introducción a la Anatomía
Introducción a la AnatomíaIntroducción a la Anatomía
Introducción a la Anatomía
CsarArteaga6
 
Anatomia de Codo.pptx
Anatomia de Codo.pptxAnatomia de Codo.pptx
Anatomia de Codo.pptx
ESTEFANIA530782
 
Anatomía columna LRM.pdf
Anatomía columna LRM.pdfAnatomía columna LRM.pdf
Anatomía columna LRM.pdf
PlasticosCheran
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
Charles Zapata
 
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptxANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptx
FilioOceransky1
 
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE  TORAX.pptxLO BASICO DE RX DE  TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptx
BRENDAGARAY9
 
Radio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpoRadio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpo
Myriam Del Río
 
anatomia perine.pptx....................
anatomia perine.pptx....................anatomia perine.pptx....................
anatomia perine.pptx....................
EduinOmar1
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
CESARGONZALES88
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
CESARGONZALES88
 
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicosAnatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Lectura De Rx De Torax lectura para estudiar
Lectura De Rx De Torax lectura para estudiarLectura De Rx De Torax lectura para estudiar
Lectura De Rx De Torax lectura para estudiar
FrancisReyes47
 
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptxANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
NayeliEstevez
 
Anatomia pdf
Anatomia pdfAnatomia pdf
Anatomia pdf
karla2730
 
NEUROANATOMÍA.pdf
NEUROANATOMÍA.pdfNEUROANATOMÍA.pdf
NEUROANATOMÍA.pdf
FelloBravo
 
Valoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptxValoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptx
Ariana Cardenas
 
HUESOS Y ART. MMII.pdf
HUESOS Y ART. MMII.pdfHUESOS Y ART. MMII.pdf
HUESOS Y ART. MMII.pdf
janeth ramos
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
Tatiana González P
 

Similar a Anatomia pulmon (20)

3PARED ABDOMINAL para medico residente r1
3PARED ABDOMINAL para medico residente r13PARED ABDOMINAL para medico residente r1
3PARED ABDOMINAL para medico residente r1
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
 
Introducción a la Anatomía
Introducción a la AnatomíaIntroducción a la Anatomía
Introducción a la Anatomía
 
Anatomia de Codo.pptx
Anatomia de Codo.pptxAnatomia de Codo.pptx
Anatomia de Codo.pptx
 
Anatomía columna LRM.pdf
Anatomía columna LRM.pdfAnatomía columna LRM.pdf
Anatomía columna LRM.pdf
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
 
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptxANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC FINAL .pptx
 
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE  TORAX.pptxLO BASICO DE RX DE  TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptx
 
Radio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpoRadio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpo
 
anatomia perine.pptx....................
anatomia perine.pptx....................anatomia perine.pptx....................
anatomia perine.pptx....................
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
 
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicosAnatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
 
Lectura De Rx De Torax lectura para estudiar
Lectura De Rx De Torax lectura para estudiarLectura De Rx De Torax lectura para estudiar
Lectura De Rx De Torax lectura para estudiar
 
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptxANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
 
Anatomia pdf
Anatomia pdfAnatomia pdf
Anatomia pdf
 
NEUROANATOMÍA.pdf
NEUROANATOMÍA.pdfNEUROANATOMÍA.pdf
NEUROANATOMÍA.pdf
 
Valoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptxValoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptx
 
HUESOS Y ART. MMII.pdf
HUESOS Y ART. MMII.pdfHUESOS Y ART. MMII.pdf
HUESOS Y ART. MMII.pdf
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Anatomia pulmon

Notas del editor

  1. Cavidad situada entre el cuello y el abdomen Posee forma de cono truncado Consiste en: parrilla costal (caja torácica) formada a su vez por costillas, cartílagos, esternón vertebras.
  2. Consiste en: parrilla costal (caja torácica) formada a su vez por costillas, cartílagos, esternón vertebras. Posee una cubierta periférica completa pero se encuentra abierta superior e inferiormente
  3. El suelo de la cavidad lo constituye el diafragma, el cual se invagina por las vísceras hasta el 4to espacio costal ½ inf del torax protege vísceras abdominales
  4. Contiene a los órganos del sistema respiratorio y cardiovascular
  5. Se divide en 3 espacios: 2 pulmonares 1 mediastino (aloja vísceras torácicas no pulmonares)
  6. Protección Resistir presiones negativas Inserción para miembros sup Inserción a músculos ( abdominales, cuello, respiratorios)
  7. Ambas cavidades y pulmones están revestidas por una membrana El saco pleural consta de dos membranas continuas: pleura visceral y pleura parietal, entre ellas existe liquido pleural cuya función es mantener la tensión superficial. La p. visceral cubre al pulmón incluidas las cisuras, se continua con la p. pariet en el hilio (no se puede disecar) La p. parietal cubre la cavidad pulmonar (pared t, mediastino, diafragma) (puede disecarse)
  8. Consta de 4 porciones: costal, mediastinica, diafragmática, cervical Costal: recubre la sup interna de la caja torácica, esta separada de la cara interna por la fascia endotoracica Mediastinica: cubre las caras del mediastino, se comunica con la pleura en el hilio Diafragmatica: cubre al diafragma (no en sus inserciones, la fascia frenicopleural conecta a esta con las fibras musculares del diaf. Cervical: cubre el vértice pulmonar, forma una cúpula (2-3 cm por arriba) esta reforzada por la membrana suprapleural (continuación de la endotoracica)
  9. La traquea constituye el tronco del árbol Esta se divide a nivel del angulo de Louis en dos bronquis principales izq y dch
  10. Dentro del pulmón los bronquios se ramifican junto con las venas y arterias Cada B. principal se divide en B. lobulares (2°) Cada B. lobular se divide en B. segmentarios (3°) los que llegan a un segmento pulmonar
  11. Los bronquiolos terminales dan origen a los bronquiolos respiratorios Estos poseen de 2-11 sacos alveolares y a su vez cada saco tiene de 5-6 alveolos. Los alveolos son la unidad básica del intercambio de oxigeno Se desarrollan hasta los 8 años Y se forman un total de 300millones de alveolos.
  12. Cada pulmón es irrigado por una art pulm y drenado por dos venas. Las arterias pulm se originana en el tronco pulmonar Transportan sangre venosa Cada arteria se divide en arterias lobulares Ambas art lobulares sup se originan antes de entrar al hilio, una vez dentro desciende posterolateral al bronquio y en el pulmón izq se transforma en la art lobular inf, en el derecho se transforma en la art lob media y posteriormente en la lob inf. Las art lobulares se dividen en art segmentarias o 3° Dos venas (sup e inf) van de cada pulmón a la auricula izquierda En el caso de la vena pulmonar media, esta es tributaria de la vena pulmonar superior derecha Siguen un curso indefinido de las arterias y bronquios
  13. Cantidad de gas que fluye en el pulmon Capacidad: los distintos volúmenes de aire capaz de almacenar el pulmón
  14. (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal. En un adulto sano es de 6 ó 7 ml/kg (unos 500 ml aproximadamente). (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración forzada; habitualmente es igual a unos 3.000 ml. (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1.200 1​00 ml. (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1.200 ml aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado.
  15. Capacidad inspiratoria (CI): El volumen que hay entre una espiracion normal y una inspiracion forzada. (3.500 ml aproximadamente). CI = VC + VRI (CRF): El volumen que despues de una espiración normal (2.300 ml aproximadamente). CRF = VRE + VR (CV): El volumen que hay entre una espiracion forzada y una inspiracion forzada. Son alrededor de 4,6 litros. CV = VRI + VC + VRE (CPT): El volumen que hay en los pulmones, después de una inhalación máxima. 6 litros aprox. Es el máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml). CPT = VC + VRI + VRE + VR
  16. (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal. En un adulto sano es de 6 ó 7 ml/kg (unos 500 ml aproximadamente). (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración forzada; habitualmente es igual a unos 3.000 ml. (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1.200 1​00 ml. (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1.200 ml aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado.
  17. Elasticidad: presión de recuperación elástica.
  18. Tensión superficial: Fuerza que se opone al incremento del área superficial.
  19. (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal. En un adulto sano es de 6 ó 7 ml/kg (unos 500 ml aproximadamente). (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración forzada; habitualmente es igual a unos 3.000 ml. (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1.200 1​00 ml. (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1.200 ml aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado.
  20. (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal. En un adulto sano es de 6 ó 7 ml/kg (unos 500 ml aproximadamente). (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración forzada; habitualmente es igual a unos 3.000 ml. (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1.200 1​00 ml. (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1.200 ml aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado.