SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología
respiratoria en el Pre,
Trans y Postquirúrgico
Jennifer Abreu Rodríguez
R1 Cirugía General
Anatomía
Respiratoria
Fisiología
Ventilación pulmonar, que se refiere al flujo
de entrada y salida de aire entre la
atmósfera y los alvéolos pulmonares
transporte de oxigeno y de dióxido de
carbono en la sangre y los líquidos
corporales hacia las células de los
tejidos corporales
Funciones de la respiración:
Fisiología
Difusión de oxígeno y de dióxido de
carbono entre los alvéolos y la sangre
regulación de la ventilación y otras
facetas de la respiración.
Funciones de la respiración:
Presión Pleural
La presión pleural es la presión del líquido que está en el
delgado espacio que hay entre la pleura pulmonar y la
pleura de la pared torácica
La presión pleural normal al comienzo de la inspiración es de
aproximadamente -5 cm H20 durante la inspiración normal,
genera una presión más negativa, -7,5 cm H20 .
PRESIÓN ALVEOLAR PRESIÓN TRANSPULMONAR
son iguales a la presión atmosférica, que
se considera que es la presión de referencia
cero en las vías aéreas. 0 cm H2O
Es una medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que
tienden a colapsarlos en todos los momentos de la
respiración,
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Espirometría
La ventilación pulmonar puede estudiarse
registrando el movimiento del volumen del
aire que entra y sale de los pulmones
Volúmenes pulmonares
volumen corriente
volumen de reserva
volumen de reserva
volumen residual
CAPACIDADES PULMONARES
capacidad inspiratoria
capacidad residual
funcional
capacidad vital
capacidad pulmonar
VOLUMEN RESPIRATORIO MINUTO
Es la cantidad total de aire nuevo que pasa
hacia las vías respiratorias en cada minuto
Arterias Pulmonares
Venas Pulmonares Sacos alveolares
PRESIONES EN EL SISTEMA PULMONAR
VOLUMEN SANGUÍNEO
DE LOS PULMONES
Los pulmones sirven como reservorio de
sangre.
La patología cardíaca puede desplazar
sangre desde la circulación sistémica a la
circulación pulmonar.
anatomia respiratoria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a anatomia respiratoria.pptx

3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
criss58
 
fisiología pulmonar.pptx
fisiología pulmonar.pptxfisiología pulmonar.pptx
fisiología pulmonar.pptx
JuanValencia628011
 
Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]
Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]
Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]
David Kroz
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FlorBecerra5
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
NoemiBarrera13
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
Alejandra Alarcon Velazquez
 
Fisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorioFisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorio
Beto Buendía
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
ENA VARGAS
 
ventilación pulmonar
ventilación pulmonarventilación pulmonar
ventilación pulmonar
Uriel l?ez
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
pina78285
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Yazmin A. Garcia
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
AdrinJoseBarboza
 
Fisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria PapaFisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria Papa
CEMA
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdfUnidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
JuanSebastianCabezas5
 
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdfUnidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
JuanSebastianCabezas5
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
Kristy08
 

Similar a anatomia respiratoria.pptx (20)

3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
 
fisiología pulmonar.pptx
fisiología pulmonar.pptxfisiología pulmonar.pptx
fisiología pulmonar.pptx
 
Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]
Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]
Ventilacion_Pulmonar_[Histologia]
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorioFisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorio
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
ventilación pulmonar
ventilación pulmonarventilación pulmonar
ventilación pulmonar
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
 
Fisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria PapaFisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria Papa
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
 
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdfUnidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
 
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdfUnidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

anatomia respiratoria.pptx

Notas del editor

  1. La circulación pulmonar y la circulación bronquial contribuyen a la corriente sanguínea del pulmón. La sangre desoxigenada circula a través del tronco pulmonar, que se divide en una arteria pulmonar izquierda para el pulmón izquierdo y una arteria pulmonar derecha para el pulmon derecho. (Las pulmonares son las unicas arterias del cuerpo que transportan sangre desoxigenada.) El regreso de la sangre oxigenada al corazon se lleva a cabo a traves de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la auricula izquierda prácticamente toda la sangre corporal pasa por la arteria pulmonar y de ahí a la red de capilares de la víscera, en donde es oxigenada y devuelta a la aurícula izquierda, a través de las venas pulmonares. Las arterias pulmonares se ramifican estrictamente en sentido paralelo a los bronquios, hasta los bronquiolos respiratorios. Sin embargo, las venas pulmonares están “espaciadas” entre los bronquios, en su vía de regreso al corazón. Las arterias bronquiales, que son ramas de la aorta, transportan sangre oxigenada hacia los pulmones. Esta sangre irriga las paredes de los bronquios y los bronquiolos vascularizan los tejidos de soporte del pulmón como el tejido conjuntivo y los tabiques. Sin embargo, hay conexiones entre las ramas de las arterias bronquiales y las ramas de las arterias pulmonares, y la mayor parte de la sangre retorna al corazon por medio de las venas pulmonares. Sin embargo, parte de la sangre drena en las venas bronquiales, que son ramas del sistema ácigos, y vuelve al corazon a través de la vena cava superior. El flujo sanguineo a traves de los pulmones es escencialmente igual al gasto cardiaco. Para que se produzca una aereacion adecuada de la sangre es importante que se distribuya a los segmentos de los pulmones en que los alveolos esten mejor oxigenados.
  2. Existe una considerable desigualdad en el flujo sanguíneo dentro del pulmón humano. En el pulmón de un sujeto en posición de pie, el flujo sanguíneo decrece casi linealmente desde la base hacia el extremo superior y alcanza valores muy bajos en el vértice. Esta distribución esta afectada por los cambios de postura, cuando el sujeto esta acostado, aumenta el flujo sanguíneo de la zona apical, pero el flujo de la zona basal no cambia, con el resultado de que la distribución desde el vértice hasta la base se vuelve uniforme. La distribución desigual del flujo sanguíneo puede explicarse por la diferencia de presión hidrostática dentro de los vasos sanguíneos. La presión arterial pulmonar en la porción mas elevada del pulmón de una persona que esta de pie es de aproximadamente 15 mm Hg menor que la presión arterial pulmonar a nivel del corazón (25 mmhg) y la presión en la porción inferior de los pulmones es de aproximadamente 8 mmhg mayor. En posición erguida en reposo hay poco flujo en la parte superior del pulmón, pero 5 veces mas flujo en la porción inferior. Los capilares de las paredes alveolares están distendidos por la presión de la sangre que hay en su interior, pero simultáneamente están comprimidos por la presion del aire alveolar que esta en su exterior. Por lo tanto siempre que la presion del aire alveolar sea mayor que la presion de la sangre capilar, los capilares se cierran y no hay flujo sanguineo. Zona1: ausencia del flujo durante todas las porciones del ciclo cardiaco porque la presión capilar alveolar local en esa zona del pulmón nunca aumenta por encima de la presión del aire alveolar en ninguna fase del ciclo cardiaco. ( se produce en situaciones anormales cuando la presión sistólica pulmonar es demasiado baja o cuando la presión alveolar es demasiado elevada) lo normal es que en el vértice pulmonar la presion arterial pulmonar es de 15 mmhg menor que la presion a nivel del corazon, por lo tanto la presion sistolica es de 10 mmhg siendo mayor que la presion 0 alveolar, la sangre fluye a traves de los capilares apicales durante la sistole cardiaca. El flujo es intermitente. Zona 2: Flujo sanguineo intermitente solo duante los picos de presion arterial pulmonar, porque la presion sistolica en ese momento es mayor que la presion del aire alveolar , pero la presion diastolica es menor que la presion del aiire alveolar. Por lo tanto el flujo es intermitente. Zona 3: flujo continuo: porque la presion capilar alveolar es mayor que la presion del aire alveolar durante todo el ciclo cardiaco.