SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA RESPIRATORIO BLOQUE COMUN NIVEL 2
FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio tiene la función de intercambiar gases entre la atmósfera y la sangre, y está estrechamente relacionado con el circulatorio, que se encarga de transportar dichos gases entre los pulmones y todas las células del organismo. Está formado por los pulmones y las vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios.
El aparato respiratorio consta de: 1.  Sistema de conducción : fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios  y bronquiolos. 2.  Sistema de intercambio : conductos y los sacos alveolares.
El sistema respiratorio se divide en dos sectores: 1.  Las vías respiratorias altas o superiores-  la nariz, la boca (que también forma parte del sistema gastrointestinal) y la faringe. 2.  Las vías respiratorias bajas o inferiores-  la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones los cuales son los órganos propios del aparato respiratorio.
se conoce como  vías aéreas  a la parte superior del aparato respiratorio. Es la parte por la que discurre el aire en dirección a los pulmones, donde se realizará el intercambio gaseoso.
Los pulmones Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.
Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.  El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
Alvéolos En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.  El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.
La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la  inspiración,  el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la  espiración , el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
 
La respiración tienen tres fases : 1. Ventilación pulmonar. 2. Respiración externa (pulmonar)‏ 3. La respiración internar (tisular) en las células y   tejidos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros.
RESPIRACIÓN EXTERNA (PULMONAR)‏ La respiración pulmonar es el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico entre los alvéolos y los capilares sanguíneos pulmonares, y consiste en que la  sangre no oxigenada  (que ha perdido una cierta cantidad de  O 2 ) procedente del corazón se convierte en  sangre oxigenada  (saturada de O 2 ) que vuelve al corazón.
La difusión se facilita por el pequeñisimo espesor de las membranas del alvéolo y del capilar.
RESPIRACIÓN INTERNA (TISULAR)‏ Una vez realizado el intercambio gaseoso, la sangre circula por las venas pulmonares hacia el corazón, desde donde será impulsada a los diferentes tejidos, en los que tiene lugar un intercambio gaseoso en sentido contrario: el oxígeno se difunde de la sangre a los tejidos y el dióxido de carbono de los tejidos a la sangre.
El intercambio de oxígeno y de anhídrido carbónico entre los capilares sanguíneos de los tejidos y las células recibe el nombre de  respiración interna , y determina que la sangre oxigenada se convierta en sangre desoxigenada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Claribel Arjona
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Instituto Calera de Tango
 
Fisiologia del sistema respiratorio
Fisiologia del  sistema  respiratorioFisiologia del  sistema  respiratorio
Fisiologia del sistema respiratorioBlankis Bonni
 
Hematosis
HematosisHematosis
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónEdson Alpízar
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaNombre Apellidos
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioTANIA
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriodomelo3
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
El sistema Respiratorio
El sistema RespiratorioEl sistema Respiratorio
El sistema Respiratorio
Sabrina Gonzalez
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMAVILA
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriojimena
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
Monica Ceballos
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmonesDanayalag22
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Fisiologia del sistema respiratorio
Fisiologia del  sistema  respiratorioFisiologia del  sistema  respiratorio
Fisiologia del sistema respiratorio
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
El sistema Respiratorio
El sistema RespiratorioEl sistema Respiratorio
El sistema Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 

Similar a Sistema Respiratorio 1

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoresita
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioAlma Treviño
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioEstela
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioguestf2a5324
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
AnalArms
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
cristian josue guerrero medina
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
Anthony Herrera
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio128edw
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
maria
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
CIRO Santi
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1eduvilla
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
adielVasquez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriojemos123
 

Similar a Sistema Respiratorio 1 (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Sistema Respiratorio 1

  • 2. FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio tiene la función de intercambiar gases entre la atmósfera y la sangre, y está estrechamente relacionado con el circulatorio, que se encarga de transportar dichos gases entre los pulmones y todas las células del organismo. Está formado por los pulmones y las vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios.
  • 3. El aparato respiratorio consta de: 1. Sistema de conducción : fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos. 2. Sistema de intercambio : conductos y los sacos alveolares.
  • 4. El sistema respiratorio se divide en dos sectores: 1. Las vías respiratorias altas o superiores- la nariz, la boca (que también forma parte del sistema gastrointestinal) y la faringe. 2. Las vías respiratorias bajas o inferiores- la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones los cuales son los órganos propios del aparato respiratorio.
  • 5. se conoce como vías aéreas a la parte superior del aparato respiratorio. Es la parte por la que discurre el aire en dirección a los pulmones, donde se realizará el intercambio gaseoso.
  • 6. Los pulmones Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.
  • 7. Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.
  • 8. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
  • 9. Alvéolos En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.
  • 10. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
  • 11. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.
  • 12. La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración , el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
  • 13.  
  • 14. La respiración tienen tres fases : 1. Ventilación pulmonar. 2. Respiración externa (pulmonar)‏ 3. La respiración internar (tisular) en las células y tejidos.
  • 15.
  • 16.  
  • 17. Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros.
  • 18. RESPIRACIÓN EXTERNA (PULMONAR)‏ La respiración pulmonar es el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico entre los alvéolos y los capilares sanguíneos pulmonares, y consiste en que la sangre no oxigenada (que ha perdido una cierta cantidad de O 2 ) procedente del corazón se convierte en sangre oxigenada (saturada de O 2 ) que vuelve al corazón.
  • 19. La difusión se facilita por el pequeñisimo espesor de las membranas del alvéolo y del capilar.
  • 20. RESPIRACIÓN INTERNA (TISULAR)‏ Una vez realizado el intercambio gaseoso, la sangre circula por las venas pulmonares hacia el corazón, desde donde será impulsada a los diferentes tejidos, en los que tiene lugar un intercambio gaseoso en sentido contrario: el oxígeno se difunde de la sangre a los tejidos y el dióxido de carbono de los tejidos a la sangre.
  • 21. El intercambio de oxígeno y de anhídrido carbónico entre los capilares sanguíneos de los tejidos y las células recibe el nombre de respiración interna , y determina que la sangre oxigenada se convierta en sangre desoxigenada.