SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y
fisiología
del oído
Jesús Raymundo Caceres Interian 19-24139
Anatomia del oido
Oído
externo
Oído
medio
Oído
interno
Oído externo
Pabellón auricular
• Esta unido a la cabeza por
ligamentos y músculos
Conducto auditivo externo
• Se extiende desde el pabellón
auricular hasta el tímpano
Tímpano
• Es un tabique fino y
semitransparente
● Es una pequeña cavidad llena de aire ,
localizada en el hueso temporal y
cubierta por epitelio.
● Se encuentran los huesecillos :el
martillo, el yunque y el estribo.
Oído medio
● Laberinto óseo esta constituido por cavidades en el
hueso temporal divididas en tres áreas:
1.-conductos semicirculares
2.-vestíbulo
3.- la cóclea
● Laberinto membranoso : contiene el órgano de la
audición el órgano de Corti
● Nervio auditivo
Oído interno
Fisiología
del oído
La función principal del oído es la de
convertir las ondas sonoras en vibraciones
que estimulan las células nerviosas, para
ello el oído está compuesto por tres zonas
con funciones bien diferenciadas
Fisiología del oído
Oído externo
El pabellón auricular
dirige las ondas sonoras
hacia el conducto externo
01
Oído medio
Esta vibracion se
transmite del martillo al
yunque y luego al estribo
03
Oído externo- medio
Las ondas sonoras chocan
contra la MT, las variaciones
hacen que vibre hacia adelante y
atrás
02
Oído medio
El estribo a través de la
ventana oval, transmite la
vibración al oído interno
04
Fisiología del oído
Oído interno
cuando la ventana oval
se mueve hacia adentro
, moviliza a la peri linfa
de la rampa vestibular
05
Oído interno
Las ondas de presión
deforman las paredes y
crean onda de presión en la
endolinfa
07
Oído interno
Las ondas de presión se
transmiten desde la rampa
vestibular hacia la rampa
timpánica
06
Oído interno
Se generan impulsos
nerviosos
08
Referencias
● Tortora GJ. Principios de anatomia y fisiologia - 9b: Edicion. Oxford University
Press; 2002.
● Medigraphic.com. [citado el 8 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2008/ei081e.pdf
● Seorl.net. [citado el 8 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://seorl.net/PDF/Otologia/003%20-
%20FISIOLOG%C3%8DA%20%20AUDITIVA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia y fisiologia del oído.pptx

Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1
R4950
 
Anatomía de la audición
Anatomía de la audiciónAnatomía de la audición
Anatomía de la audición
nicoliciously
 
Daños por audifonos
Daños por audifonosDaños por audifonos
Daños por audifonos
03Jael
 

Similar a Anatomia y fisiologia del oído.pptx (20)

oido
oidooido
oido
 
Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Clase sentido del oído
Clase sentido del oído  Clase sentido del oído
Clase sentido del oído
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
 
Histología oído.pptx
Histología oído.pptxHistología oído.pptx
Histología oído.pptx
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Exposicion oido
Exposicion oidoExposicion oido
Exposicion oido
 
Anatomía de la audición
Anatomía de la audiciónAnatomía de la audición
Anatomía de la audición
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
Anatomía de oido
Anatomía de oidoAnatomía de oido
Anatomía de oido
 
06 el o¡do
06 el o¡do06 el o¡do
06 el o¡do
 
Los Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El OídoLos Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El Oído
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Daños por audifonos
Daños por audifonosDaños por audifonos
Daños por audifonos
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Anatomia y fisiologia del oído.pptx

  • 1. Anatomía y fisiología del oído Jesús Raymundo Caceres Interian 19-24139
  • 3. Oído externo Pabellón auricular • Esta unido a la cabeza por ligamentos y músculos Conducto auditivo externo • Se extiende desde el pabellón auricular hasta el tímpano Tímpano • Es un tabique fino y semitransparente
  • 4. ● Es una pequeña cavidad llena de aire , localizada en el hueso temporal y cubierta por epitelio. ● Se encuentran los huesecillos :el martillo, el yunque y el estribo. Oído medio
  • 5. ● Laberinto óseo esta constituido por cavidades en el hueso temporal divididas en tres áreas: 1.-conductos semicirculares 2.-vestíbulo 3.- la cóclea ● Laberinto membranoso : contiene el órgano de la audición el órgano de Corti ● Nervio auditivo Oído interno
  • 6. Fisiología del oído La función principal del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulan las células nerviosas, para ello el oído está compuesto por tres zonas con funciones bien diferenciadas
  • 7. Fisiología del oído Oído externo El pabellón auricular dirige las ondas sonoras hacia el conducto externo 01 Oído medio Esta vibracion se transmite del martillo al yunque y luego al estribo 03 Oído externo- medio Las ondas sonoras chocan contra la MT, las variaciones hacen que vibre hacia adelante y atrás 02 Oído medio El estribo a través de la ventana oval, transmite la vibración al oído interno 04
  • 8. Fisiología del oído Oído interno cuando la ventana oval se mueve hacia adentro , moviliza a la peri linfa de la rampa vestibular 05 Oído interno Las ondas de presión deforman las paredes y crean onda de presión en la endolinfa 07 Oído interno Las ondas de presión se transmiten desde la rampa vestibular hacia la rampa timpánica 06 Oído interno Se generan impulsos nerviosos 08
  • 9. Referencias ● Tortora GJ. Principios de anatomia y fisiologia - 9b: Edicion. Oxford University Press; 2002. ● Medigraphic.com. [citado el 8 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2008/ei081e.pdf ● Seorl.net. [citado el 8 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://seorl.net/PDF/Otologia/003%20- %20FISIOLOG%C3%8DA%20%20AUDITIVA.pdf

Notas del editor

  1. El oído humano se encuentra dividido en oído externo, oído medio y oído interno
  2. . El PA es una estructura constituida por cartílagos cubiertos de piel: Hélice.:Escafa.-Fosa Triangular.-Antihélice.-Concha.-Trago.-Antitrago.-Lóbulo El conducto auditivo externo o meato es un conductoncurvado de alrededor de 2,5 cm de largo que se encuentra en el hueso temporal : Estructura cilíndrica cuyo tercio externo es fibrocartilaginoso y los dos tercios internos óseos. Está delimitado por la membrana timpánica y por el meato auditivo externo. Se dirige de atrás hacia delante y de fuera hacia adentro, en una Posición bastante horizontal, en forma de S itálica La membrana del tímpano esta cubierta por epidermis y revestida por epitelio simple : la membrana timpánica está compuesta de una membrana delgada de tejido conectivo cubierta por piel en la parte externa y por mucosa en la superficie interna. La irrigación está dada por ramas de la arteria temporal superficial y auricular posterior. Los vasos linfáticos drenan a los ganglios auriculares anterior, posterior e inferior. Los nervios motores que inervan los diminutos músculos que rodean esta zona están dados por el nervio facial.
  3. El martillo está íntimamente adherido a la MT de modo que es imposible un movimiento de ésta sin un movimiento del martillo. La articulación del martillo con el yunque y la de este con el estribo son rígidas, de modo que todo el movimiento de estimulación de la MT se trasmite al estribo. La pared anterior del oído interno contiene una abertura que conduce directamente hacia la trompa auditiva(faringotimpanica) también conocida como la trompa de Eustaquio: esta constituida tanto por hueso como por cartílago hialino, conecta el oído medio con la nasofaringe La irrigación está dada por la arteria estilomastoidea rama de la auricular posterior y timpánica anterior de la X rama del maxilar. La inervación sensitiva del oído medio procede del nervio aurículotemporal
  4. Entre el laberinto óseo y el membranoso existe un líquido denominado perilinfa, un ultrafiltrado sanguíneo de composición similar al LCR En el interior del laberinto membranoso existe otro líquido denominado endolinfa, producido por una estructura llamada estría vascular En el oído interno existen dos órganos, el auditivo o coclear (ubicado en la cóclea o caracol) y el órgano del equilibrio o vestibular. La región coclear es anterior y la vestibular es posterior. Órgano de corti: que es un mecanorreceptor. Este órgano contiene a las células ciliadas (externas e internas) cuyas bases descansan sobre la membrana basilar Nervio auditivo: octavo de los doce, conecta al al oido al tallo cerebral es el encargado de transmitir los impulsos nerviosos
  5. 1.-el pabellón auricular dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo 2.- cuando las ondas sonoras chocan contra la membrana timpánica. Las variaciones de presión hacen que vibre hacia adelante y hacia atrás. La distancia a la que se mueva, que es muy pequeña dependerá la intensidad y la frecuencia de las ondas sonoras. La membrana timpánica vibra lentamente en respuesta a los sonidos de baja frecuencia y rápidamente en respuesta a los sonidos de alta frecuencia. 3.- el área central de MT se conecta con el martillo que también comienza a vibrar. Esta vibración se transmite del martillo al yunque y luego al estribo 4.- a medida que el estribo se mueve hacia adelante y hacia atrás tracciona la membrana oval haciéndola que vibre
  6. 5.- el movimiento de la ventana oval establece ondas de presión en la peri linfa de la colea. Cuando la ventana oval se mueve hacia adentro moviliza la peri linfa de la rampa vestibular. 6.- las ondas de presión se transmiten desde la rampa vestibular hacia la rampa timpánica y luego hacia la ventana redonda, de manera que esta se mueve hacia el interior del oído medio. 7.-a medida que las ondas de presión deforman las paredes de la rampa vestibular y de la rampa timpánica, también empujan a la membrana vestibular hacia adelante y hacia atrás y crean onda de presión en la endolinfa dentro del conducto coclear. 8.-las ondas de presión en la endolinfa generan vibraciones en la membrana basiliar, que asu vez llevan a las células ciliadas del órgano espiral contra la membrana tectoria. La inclinación de las estereocilias en las células ciliadas da origen a potenciales receptores que por ultimo conducen a la generación de impulsos nerviosos.